Pazo Baión: el alma del Albariño gallego que triunfa en medio mundo

Pazo Baión: el alma del Albariño gallego que triunfa en medio mundo

En el Corazón de O Salnés, en las Rías Baixas, se levanta el Pazo Baión, una de las parroquias de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra). Una finca de 30 hectáreas, 23 plantadas con Albariño. Los viñedos rodean un entorno espectacular, lleno de historia atesorada y recuperada que se imprime en cada copa de vino. Un paseo de tilos recibe al visitante nada más entrar, en un lugar en el que solo había hormigón. El arquitecto César Portela ayudó a consolidar este espacio como un referente de enoturismo. Es una finca modelo: elaboran vinos con carácter propio, atraen a visitantes de países como EE. UU., Japón o México, y han integrado socialmente a más de 100 personas con programa de reinserción. La cooperativa Condes de Albarei, que agrupa a unos 400 productores, se hizo con el pazo en 2008 y emprendió una ambiciosa renovación que lo ha convertido en un templo del enoturismo. Visitas guiadas, catas o eventos especiales como bodas o incluso conciertos –este viernes actúa Carlos Núñez– forman parte del ADN de esta bodega tan emblemática. Xavier Zas, el director general de Condes de Albarei, ha descubierto a COPE Galicia cómo se elabora el mejor vino de Galicia. Recuerda el “potencial” que detectó la primera vez que entró en el Pazo, antes de la subasta pública que permitió que la cooperativa se hiciese con el bien, que perteneció durante siete años a la familia Oubiña. La vocación productora de Condes de Albarei encontró un complemento ideal en esta finca, cuya historia se remonta al Siglo XVI. Casi dos décadas después, de este rincón de Vilanova de Arousa salen cada año 50.000 botellas cada año. Condes de Albarei es un vino con varios premios. Con tres variedades a la venta, es especial por dónde se producen las uvas. “La orientación y los suelos son ideales”, incide Zas. En un espacio muy corte de tiempo, permiten vendimiar, seleccionar y elaborar los vinos de categoría 'Premium' en el mismo lugar. Al ser una de las bodegas más próximas a Santiago, reciben a muchos peregrinos. “Vienen a conocer el Albariño y las bodegas correspondientes”, lo que se completa con el éxito internacional creciente del vino D.O. Rías Baixas. El Condes de Albarei viaja a todo el mundo, “prácticamente a todos los países del continente americano”, tiene importancia en las bodegas europeas y está empezando a tener presencia en Asia. Estados Unidos supone más de un 10% del mercado de este vino. Zas reconoce que los aranceles de Donald Trump son uno de sus retos. De momento no les ha afectado, porque “el ejercicio de 2025 se salvó porque los importadores adelantaron sus compras”, pero hay preocupación a partir de agosto, cuando el presidente estadounidense “va a empezar a tomar decisiones”. Pese a haber “incertidumbre”, son optimistas, puesto que ya trabajaron con un arancel del 25% que se repercutió en las ventas. El Pazo Baión es importante también por su dimensión social. Tras la adjudicación del Pazo y ser uno de los símbolos de lucha contra el narcotráfico, favorecieron la contratación de jóvenes toxicómanos, que colaboraron en labores como la vendimia. “Te encuentras con gente con unas ganas de vivir tremendas, que ves que lo dan todo y con unas secuelas físicas”. El compromiso duró 15 años y hoy en día, alguno de ellos sigue en la plantilla. La cooperativa de economía social continúa con la colaboración con causas sociales, y ahora colabora con una ONG que contribuye a la inserción social de inmigrantes. Un grupo de ellos trabaja actualmente en viticultura y jardinería. “Estamos encantados”, reveló Zas sobre su trabajo. Este 2025 se espera una muy buena añada de Condes de Albarei. Queda algo más de un mes para la vendimia y nos lo ha contado José Hidalgo Togores: Hidalgo es es uno de los grandes divulgadores del mundo vitivinícola en España, asesor técnico de Condes de Albarei, Andrea Obenza conoce cada hilera de viña de Pazo Baión y cada rincón de su bodega. Como enóloga de Condes de Albarei, es la responsable de que cada botella de albariño cuente una historia coherente, sincera y deliciosa. Nos sentamos con ella para descubrir cómo se transforma la uva en emoción líquida, por qué el trabajo en la viña empieza mucho antes de la vendimia y cómo se siente una mujer que hace vino en un lugar cargado de historia, belleza… y futuro.

La inversió tira del carro del creixement i assenyala un canvi de model econòmic a Catalunya

La inversió tira del carro del creixement i assenyala un canvi de model econòmic a Catalunya

L'economia catalana mantindrà el ritme de creixement previst els pròxims dos anys, sempre que la guerra comercial iniciada pel president dels Estats Units, Donald Trump, no escali més del que ho ha fet fins ara, segons els pronòstics de la Cambra de Comerç de Barcelona. A més, aquest creixement, molt superior a la mitjana europea, està comportant un canvi de patró del model productiu cap a un increment de la inversió i, per extensió, de la productivitat.

El alcalde de Vilanova consigue aplazar su declaración por presuntas injurias y calumnias

El alcalde de Vilanova consigue aplazar su declaración por presuntas injurias y calumnias

Son las 11: 30h en el Juzgado de Instrucción y Primera Instancia número 1 de Vilagarcía. Es una mañana tranquila, sin mucho ajetreo, cuando a la vuelta de la esquina, en dirección a la entrada del edificio, aparece el alcalde de Vilanova de Arousa, Gonzalo Durán acompañado de su abogado, el mismo que trabaja para el Consistorio. Aunque en esta ocasión, como en otras muchas, lo que se investiga no es contra el Ayuntamiento, ni contra el alcalde en su tarea al frente del mismo. Sino contra su persona, a título particular. El alcalde estaba citado a declarar en calidad de investigado a raíz de la querella presentada por la portavoz del PSOE local, María José Vales, por un presunto delito de injurias y calumnias entorno a unas declaraciones en las que el regidor acusaba a la socialista de tener "una causa judicial abierta por corrupción" durante su etapa al frente de la cofradía. Una acusación que hizo en plana campaña electoral municipal de 2023, en repetidas ocasiones, y que recogieron los medios de comunicación. Al principio sin pruebas, y después con una diligencia falsa, que mostraba, y con la que trataba de reforzar sus reproches contra su principal rival en las urnas, la candidata socialista. Una incriminación que no ha dejado de hacer después de las elecciones, y ahí está lo grave del asunto. El alcalde Vilanova no ha cesado en su ataque constante contra su principal adversaria en la oposición. Y lo que es más preocupante aún, ha continuado y continúa señalando a Valés, a pesar de que la fiscalía le remitiera un escrito en el que afirmaba que la persona investigada que aparecía en las diligencias era otra (cuyo nombre figuraba en el inicio del escrito de investigación, pero que después supuestamente había sido sustituido por el de Vales, ¡casualidades¡). Añade el Fiscal en su escrito, para no dejar lugar a dudas, que la socialista no tendría ninguna cuestión pendiente en la Fiscalía. Sin embargo, Gonzalo Durán, candidato popular en el momento de los hechos, no se conformó e hizo caso omiso al escrito de la Fiscalía, y no ha dejado hasta hoy en día de acusar a la portavoz socialista local. Motivo por el cuál estaba citado como investigado, por un presunto delito de injurias y calumnias, el pasado jueves. Durán acudió puntualmente a su cita en el Juzgado. Con semblante despreocupado, y esbozando una sonrisa. Camina por un terreno que no es desconocido para él, lo ha pisado decenas de ocasiones, y por el trascurso de esta última causa, no parece que quiera dejar de hacerlo en mucho tiempo. Para el alcalde de Vilanova: el fin justifica los medios Dilatar procedimientos judiciales, eternizándolos, para desgastar al adversario, dañando su imagen y reputación y aprovechándose además de la desigualdad de condiciones del adversario, suponiendo un gasto económico que se sabe dónde empieza, pero nunca donde acaba, y que no todo el mundo puede costear… Esta es una técnica para derribar al rival político, en la que...

Espantada a MUFACE: 65.000 funcionaris abandonen el concert el 2025 pel "deteriorament" de l'assistència

Espantada a MUFACE: 65.000 funcionaris abandonen el concert el 2025 pel "deteriorament" de l'assistència

Després de mesos de convulsió i una crisi que es va donar per conclosa amb la signatura del nou concert, MUFACE torna al punt de mira. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), ha manifestat aquest dimecres la seva preocupació per la situació que travessa la mutualitat. 65.000 funcionaris han abandonat el concert el 2025 pel "deteriorament de la qualitat assistencial, mentre els comptes arrosseguen dèficit en prestacions sanitàries i insuficiència pressupostària". Seguir leyendo... .

San Sebastián pierde el tren: Estas son las razones, y por cuánto tiempo

San Sebastián pierde el tren: Estas son las razones, y por cuánto tiempo

Malas noticias para los usuarios del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia de Gipuzkoa, ya que las obras de implantación del tercer hilo de la red ferroviaria obligan a la interrupción del servicio de tren entre este viernes, 25 de julio, y el domingo, 21 de septiembre en determinados tramos del territorio. Durante dos meses los usuarios gipuzkoanos no podrán decir eso de Al compás del chacachá, del chacachá del tren, que canta El Consorcio. Y es que se van a encontrar con el cierre del servicio del tren. Afecciones sobre el tráfico ferroviario que contarán con tres fases. Entre 25 de julio y el 3 de agosto se interrumpirá el tráfico ferroviario entre las localidades de Andoain e Irun. A continuación, entre el 4 de agosto y el 7 de septiembre, el tramo afectado será el comprendido entre Hernani e Irun. Finalmente, entre el 8 de septiembre y el 21 de septiembre el corte se reducirá hasta el tramo comprendido entre Pasaia e Irun. Estas son las diferentes afecciones: Trenes de Cercanías: Entre el 25 de julio y el 3 de agosto Se programarán autobuses entre Andoain e Irun, en ambos sentidos realizando paradas en Andoain, Urnieta, Hernani, Donostia/San Sebastián, Gros, Ategorrieta, Intxaurrondo, Herrera, Pasaia, Lezo Errenteria, Ventas de Irun e Irun. Entre el 4 de agosto y el 7 de septiembre Se programarán autobuses entre Hernani e Irun, en ambos sentidos realizando paradas en Hernani, Donostia/San Sebastián, Gros, Ategorrieta, Intxaurrondo, Herrera, Pasaia, Lezo Errenteria, Ventas de Irun e Irun. Entre el 8 de septiembre y el 21 de septiembre Se programarán autobuses entre Pasaia e Irun, en ambos sentidos realizando paradas en Pasaia, Lezo Errenteria, Ventas de Irun e Irun. Para el Plan Alternativo de Transporte de los servicios de Cercanías se programarán más de 8.000 circulaciones de autobuses entre el 25 de julio y el 21 de septiembre. Trenes de Media Distancia: Entre el 25 de julio y el 6 de agosto Se programarán autobuses entre Irún y Andoain, en ambos sentidos con paradas en Irún, Lezo Errenteria, Pasaia, Donostia/San Sebastián y Andoain. Entre el 7 de agosto y el 11 de agosto Se programarán autobuses entre Irún y Altsasu, en ambos sentidos con paradas en Irún, Lezo Errenteria, Pasaia, Donostia/San Sebastián, Andoain, Villabona, Tolosa, Ordizia, Beasain, Legazpi y Altsasu. Entre el 12 de agosto y el 20 de agosto Se programarán autobuses entre Irún y Andoain, en ambos sentidos con paradas en Irún, Lezo Errenteria, Pasaia, Donostia/San Sebastián y Andoain. Entre el 21 de agosto y el 25 de agosto Se programarán autobuses entre Irún y Altsasu, en ambos sentidos con paradas en Irún, Lezo Errenteria, Pasaia, Donostia/San Sebastián, Andoain, Villabona, Tolosa, Ordizia, Beasain, Legazpi y Altsasu. Entre el 26 de agosto y el 21 de septiembre Se programarán autobuses entre Irun y Andoain, en ambos sentidos con paradas en Irún, Lezo Errenteria, Pasaia, Donostia/San Sebastián y Andoain. Para el Plan Alternativo de Transporte de los servicios de Media Distancia se programarán más de 1.000 circulaciones de autobuses entre el 25 de julio y el 21 de septiembre. Trenes de Larga Distancia: Entre el 25 de julio y el 3 de agosto La relación Madrid – Irun realizará transbordo entre Tolosa e Irun. El último tren de Madrid a Donostia/San Sebastián del día 24 de julio transbordará por carretera. La relación Barcelona - Donostia/San Sebastián realizará transbordo por carretera entre Pamplona y Donostia/San Sebastián desde el 24 de julio. Entre el 4 de agosto y el 7 de septiembre La relación Madrid – Irun realizará transbordo entre Tolosa e Irun del 4 al 6 de agosto, del 12 al 29 de agosto y del 16 de agosto al 7 de septiembre, a excepción de los últimos trenes de Madrid a Donostia/San Sebastián de los días 6 de agosto y 20 de agosto que realizarán el transbordo entre Vitoria-Gasteiz e Irun. Del 7 al 11 de agosto y del 21 de agosto al 25 de agosto la relación Madrid Irun realizará el transbordo entre Vitoria-Gasteiz e Irun. Los días 12 y 26 de agosto el primer tren con destino Madrid se realizará transbordo entre San Sebastián – Vitoria, mientras el segundo tren con destino Madrid realizará transbordo entre Irún – Vitoria. La relación Barcelona - Donostia/San Sebastián realizará transbordo por carretera entre Pamplona y Donostia/San Sebastián hasta el 8 de septiembre. Entre el 8 de septiembre y el 21 de septiembre: Los servicios de Larga Distancia con origen / destino Irun realizarán por carretera el tramo comprendido entre las estaciones de Irun y Donostia / San Sebastián, así como las primeras circulaciones del 22 de septiembre. El primer tren con destino Madrid del día 8 de septiembre transbordará por carretera entre San Sebastián – Tolosa. Para el Plan Alternativo de Transporte de los servicios de Larga Distancia se programarán más de 1.000 circulaciones de autobuses entre el 25 de julio y el 22 de septiembre. Algunos trenes podrán realizar ligeros ajustes en sus horarios para adaptarse a los transbordos por carretera. Los horarios se podrán consultar en renfe.com.

José Díaz gana protagonismo en el PSOE de Alicante con el respaldo directo de Diana Morant

José Díaz gana protagonismo en el PSOE de Alicante con el respaldo directo de Diana Morant

Diana Morant ha puesto en el foco a José Díaz. La secretaria general del PSPV tiene una apuesta decidida por la figura del diputado autonómico alicantino. Aunque dos años dan para mucho, y más en el mundo de la política, lo cierto es que la dirigente de la federación valenciana ve, a día de hoy, a Díaz como el candidato idóneo para disputar al popular Luis Barcala la Alcaldía de Alicante en las elecciones municipales que se celebrarán en 2027 y le considera uno de sus hombres fuertes en territorio alicantino, junto al secretario provincial y alcalde de Elda, Rubén Alfaro.

Pequeños municipios dan un gran paso en transparencia con el apoyo de la Diputación de Alicante

Pequeños municipios dan un gran paso en transparencia con el apoyo de la Diputación de Alicante

La Diputación de Alicante ha cerrado con éxito el programa de transparencia que inició en 2025 en cuatro pequeños municipios: Benimarfull, Fageca, Almudaina y Quatretondeta. La iniciativa ha permitido elevar notablemente los índices de buen gobierno en estas localidades. Transparencia en municipios de menos de 500 habitantes Los municipios participantes, todos con menos de 500 […]

La Guardia Civil recibirá 4.262 nuevos chalecos con airbag de la mano de FECSA

La Guardia Civil recibirá 4.262 nuevos chalecos con airbag de la mano de FECSA

FECSA, compañía española estratégica en el desarrollo global de soluciones tecnológicas en productos de protección y seguridad, ha sido adjudicataria de un nuevo contrato por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT) para el suministro de 4.262 chalecos airbag de activación electrónica destinados al personal motorista de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC).