Más de 8.000 funcionarios andaluces plantan a Muface después de la "incertidumbre sobre su continuidad"

Más de 8.000 funcionarios andaluces plantan a Muface después de la "incertidumbre sobre su continuidad"

El terremoto que supuso la crisis sobre la continuidad de Muface se sigue sintiendo a día de hoy. Según ha denunciado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), miles de funcionarios andaluces han abandonado el concierto ante la "incertidumbre" sobre su futuro y el "deterioro" que ha sufrido el servicio sanitario en los últimos años.

El Parlamento andaluz limita la asistencia de invitados a los plenos y advierte de sanciones a los grupos políticos

El Parlamento andaluz limita la asistencia de invitados a los plenos y advierte de sanciones a los grupos políticos

El presidente Moreno se defiende acusando a los grupos de izquierdas de "polarizar" y asegura que el PP no usa "ni el dolor ajeno ni el malestar de las personas para intentar hacer política" La Mesa del Parlamento de Andalucía ha entendido procedente aprobar unas nuevas normas para ordenar la asistencia del público a las sesiones que se celebren en el Salón de Plenos del Parlamento de Andalucía y de prever, en la medida de lo posible, incidencias durante el curso de las sesiones, que no son pocas cada dos semanas en el antiguo Hospital de las Cinco Llagas, sin ir más lejos este jueves cuando madres y padres del CEIP El Colorado de Conil de la Frontera (Cádiz) se han marchado del Salón de Plenos al grito de “qué vergüenza” . “Señor Moreno Bonilla, ¿ha entrado usted bien al Parlamento? ¿Le ha molestado alguien en la puerta? La gente debe saber que usted ha ordenado acordonar este Parlamento para que gente tan peligrosa como madres de AMPA, madres de niños con necesidades educativas especiales o en cuidados paliativos no le digan nada y le estropeen la foto”. El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, se mostró así de contudente en el Pleno de este jueves durante una pregunta al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, haciendo alusión a familias y colectivos invitados a las sesiones plenarias en las que se plantean sus reclamaciones, desde sanitarias a educativas y profesionales. Se refería García a esas nuevas normas, avanzadas por El País y a las que ha tenido acceso elDiario.es Andalucía, que complementarían lo previsto en el artículo 21 del acuerdo de la Mesa del Parlamento de Andalucía sobre medidas de seguridad del Parlamento de Andalucía y de la Cámara de Cuentas de Andalucía, que regula las acreditaciones para el acceso a las sesiones de Pleno y comisiones, y a desarrollar las previsiones del artículo 107 del Reglamento de la Cámara . “Yo no decido sobre el parlamento”, ha dicho Moreno provocando risas entre los grupos de la oposición, a quienes ha acusado de “llevarnos a una polarización y a una batalla campal pleno tras pleno. ”La diferencia es que el PP tiene sentido común y no utilizamos ni el dolor ajeno ni el malestar de las personas para intentar hacer política“, poniendo como ejemplo al Congreso y al Senado donde ”los invitados no van por los cauces donde están los diputados y los senadores“, y no son invitados por los grupos parlamentarios sino por mesas nacionales ”en manos socialistas“. “El grupo del PP es el mayoritario, por tanto, tenemos más cupo para traer invitados. ¿Qué le parece a usted que traigamos todas las semanas aquí la mayoría de invitados del grupo mayoritario a hacerle interpelaciones al Partido Socialista sobre los notables incumplimientos que hay sobre Andalucía? ¿Qué le parecería a usted que se persiguiera a diputados como usted por parte de personas que se traen legítimamente a reclamar?”, ha sostenido, concluyendo que “todo el mundo tiene derecho a ser oído y a ser escuchado”. A partir de la aprobación de las nuevas normas, de acuerdo al apartado acerca del 'Mantenimiento del orden y del decoro parlamentario durante las sesiones plenarias', “en el interior del Salón de Plenos, las personas invitadas deberán guardar silencio y no podrán hacer uso del teléfono móvil ni captar imágenes o sonido de la sesión plenaria”. Será, como hasta ahora, el presidente o presidenta quien vele “por el mantenimiento del orden en las tribunas”, teniendo en cuenta que aquellas “que dieran muestras de aprobación o desaprobación, perturbaran el orden propio de dichos debates o faltaran a la debida compostura, serán inmediatamente expulsadas de las dependencias del Parlamento”. Asimismo, “no se podrá acceder a la tribuna del público del Salón de Plenos durante las sesiones con prendas de vestir u otros objetos susceptibles de ser utilizados para dar muestras de aprobación o desaprobación, para perturbar el orden propio de los debates parlamentarios o para faltar a la debida compostura durante los debates”. Un grupo de enfermeras que asistían a la sesión de control al Gobierno protestaron en marzo de este años por su situación laboral y mostraron pancartas. La normativa a aprobar apunta que, en caso de que las personas expulsadas hubieran sido invitadas por un grupo parlamentario, la Mesa de la Cámara, a propuesta de la Presidencia del Parlamento de Andalucía, podrá retirar a dicho grupo la facultad de efectuar nuevas invitaciones durante un máximo de tres sesiones plenarias“, ”previa audiencia del grupo parlamentario interesado e informe de los servicios de la Cámara que puedan aportar datos útiles para esclarecer los hechos“. Actualmente, según ese artículo 21, para acceder a la tribuna de público del Salón de Plenos es necesario disponer de la acreditación específica que “será entregada a los visitantes en el control de acceso previa presentación de la invitación correspondiente, extendida, a tal efecto, por la Secretaría General, el Gabinete de la Presidencia o los grupos parlamentarios”. También hay opción, según la web del Parlamento , de solicitar el acceso vía telemática o por correo postal ya que “los ciudadanos mayores de edad que lo deseen pueden asistir a las sesiones plenarias desde la tribuna de invitados”. La Mesa propone ahora aprobar al inicio de cada legislatura el reparto de las invitaciones para el acceso del público a la tribuna del Salón de Plenos del Parlamento de Andalucía a fin de asistir a las sesiones que en él se celebren y que “se repartirán entre los grupos parlamentarios atendiendo a un criterio de proporcionalidad en función del número de diputados y diputadas con los que aquellos cuenten al comienzo de la legislatura”. Todos los grupos parlamentarios tendrán derecho a disponer, al menos, de una invitación, reservándose un número de invitaciones para la Presidencia del Parlamento y para los ciudadanos y las ciudadanas que soliciten asistir a las sesiones plenarias, como ya viene estipulado vía web. Las nuevas normas apuntan también que “las invitaciones se podrán solicitar o asignar para un punto concreto del orden del día, para una jornada completa o para toda la sesión plenaria”, teniendo en cuenta que “si se solicitan invitaciones para puntos concretos del orden del día, los correspondientes cupos podrán ser utilizados para dar lugar a rotación en el acceso al Salón de Plenos”. Además, “las invitaciones deberán ser solicitadas, preferentemente, con, al menos, veinticuatro horas de antelación al comienzo de la sesión plenaria. Los grupos parlamentarios comunicarán los datos identificativos de las personas a las que inviten, en el plazo previsto en el apartado anterior, al Gabinete de la Presidencia del Parlamento de Andalucía y al Servicio de Régimen Interior de la Cámara, para lo que podrán utilizar el correo electrónico”. Asimismo, “para acceder a la tribuna de público del Salón de Plenos, las personas invitadas a asistir a las sesiones que se celebren en él deberán disponer de acreditación específica”. “Las personas invitadas a asistir a las sesiones plenarias deberán seguir las pautas indicadas por el personal de seguridad del Parlamento de Andalucía para el acceso a la sede de la Cámara. En particular, deberán acreditar sus datos personales en el control de acceso situado en la puerta de entrada a la sede de la Cámara mostrando un documento oficial, para lo cual podrán aportar el documento nacional de identidad, el permiso de conducir, el pasaporte o la tarjeta de identidad de extranjero”, indica el borrador.

La Unión de Peñas del Atleti, contra la UEFA por el video del penalti de Julián Álvarez

La Unión de Peñas del Atleti, contra la UEFA por el video del penalti de Julián Álvarez

La Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid y la Asociación Señales de Humo presentaron este jueves una querella criminal contra la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) y su presidente, Aleksander Čeferin, por un presunto delito de falsedad documental. Según publicó en X, la principal organización de aficionados y accionistas del club madrileño denunció en el Juzgado de Instrucción de Plaza de Castilla (Madrid) a la UEFA y a Čeferin por el video que el organismo europeo difundió para justificar la decisión del VAR de anular un gol en la tanda de penaltis del partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones, el pasado 12 de marzo. Según la explicación que dio la UEFA en su momento, y justificó en las imágenes difundidas, el delantero argentino Julián Álvarez -quien sufrió un resbalón instantes antes de lanzar- hizo un doble toque de balón en su disparo correspondiente, lo que prohíbe el reglamento. El Atlético de Madrid perdió la eliminatoria contra el Real Madrid, que accedió a los cuartos de final del máximo torneo continental de clubes en Europa. Desde ese momento, la Unión de Peñas del Atlético de Madrid encargó un informe forense que concluyó el 4 de abril que el vídeo difundido por la UEFA fue "editado". Dicho informe encargado "a una reputada empresa" de peritaciones judiciales "evidencia que el vídeo en cuestión ha sido editado", lo que lleva "a una duda más que razonable acerca de las intenciones de aquellos que puedan resultar responsables de tal manipulación", según el texto divulgado entonces por el colectivo.

Moreno da un toque de atención a la consejera de Salud: o atiende a las familias de niños en paliativos o habrá cese

Moreno da un toque de atención a la consejera de Salud: o atiende a las familias de niños en paliativos o habrá cese

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha comprometido a hacer un seguimiento personal de la activación del servicio de atención telefónica 24 horas al día y siete días a la semana para cuidados paliativos pediátricos. Así lo ha afirmado el presidente andaluz este jueves a la salida de la sesión de control, cuando un grupo de madres afectadas han acudido hasta el Parlamento andaluz para denunciar el retraso de esta medida. Los reproches de las familias de estos niños al presidente se han producido apenas unas horas después de que la consejera de Salud, Rocío Hernández, haya informado en el pleno de la activación de este servicio en el último trimestre del año. Durante la conversación con las madres, que han recriminado que llevan "un año y medio esperando este servicio" y que sus hijos "no tienen tiempo", Moreno ha asegurado que si esta medida no está en funcionamiento antes de que finalice el año cambiará de consejera.

Topada entre el PP i Vox al Parlament pel vel islàmic: "A cagar a la via"

Topada entre el PP i Vox al Parlament pel vel islàmic: "A cagar a la via"

Topada entre el PP i Vox al Parlament pel vel islàmic . En el ple d'aquest dijous —l'últim de l'actual període de sessions—, s'ha rebutjat una moció del partit d'extrema dreta per "promoure la prohibició del vel islàmic, així com qualsevol altra vestimenta islàmica, en tots els edificis i espais públics, oberts i tancats". Mentre que el PSC, Junts, ERC, els Comuns i la CUP hi han votat en contra, tal com s'esperava; els partits més susceptibles de donar-li suport, el PP i Aliança Catalana, s'hi han abstingut. Aleshores, la formació ultra ha venut així la notícia a les xarxes socials: "Només Vox vota a favor de prohibir el vel islàmic en el Parlament de Catalunya. (...) PP i Aliança s'hi abstenen". Una versió dels fets que no ha agradat gens al líder popular, Alejandro Fernández, que els ha engegat " a cagar a la via ". En un missatge a les xarxes socials, Fernández ha reiterat que la moció que s'ha votat aquest dijous "no exigia prohibir el burca o el vel islàmic (l'haguéssim recolzat sense dubtar-ho), sinó que es referia textualment a prohibir qualsevol vestimenta islàmica ". "I això què significa? Que les babutxes, les túniques i les gel·labes es prohibeixen també? I què serà el següent?", s'ha preguntat, abans de respondre's ell mateix: "Evidentment, el text cercava expressament que no poguéssim votar-hi a favor per així poder penjar a xarxes que tots els del PP som rojos, maçons i separatistes ". Os voy a contar una historia que hemos vivido hoy en el Parlament. Y os la voy a contar desde la credibilidad que, humildemente, creo que me otorga el haberme opuesto SIEMPRE a los cordones sanitarios contra Vox o a Aliança. La moción a la que se refiere la noticia no exigía… https://t.co/RibXyd0NC5 — Alejandro Fernández (@alejandroTGN) July 24, 2025 A partir d'aquí, el líder del PP ha apujat el to i ha advertit Vox: "No em feu gens de por. Voto en consciència el que em dona la gana i no em donareu ni una sola lliçó d'amor a Espanya, a la llibertat i als valors de l'humanisme cristià ". "Busqueu algú feble d'esperit que s'afronti amb la vostra demagògia de gaseta. Amb mi ho teniu clar. Soc català, soc espanyol. I soc del PP. Molt orgullós. I si no us agrada... a cagar la via", ha conclòs. En un altre missatge, també ha acusat els ultradretans de negar-se a negociar esmenes: "De fet, mai ens les accepten. Perquè no volen pactar. Volen dir que som tots rojos, separatistes i maçons". La diputada ultra que ha defensat la moció al ple, Júlia Calvet, ha argumentat que sí que tractava "exclusivament" del vel islàmic, i que amb altres vestimentes es referia "evidentment" al burca o al hijab . "No ens heu plantejat esmenes, i és fals que mai les hàgim acceptat. De fet, en el passat ple vam negociar tres esmenes, en vam acceptar dues i en vam rebutjar una", ha afegit. I ha sentenciat: "Crec honestament que els catalans que confien en una alternativa diferent de socialistes i separatistes no mereixen aquest espectacle d'insults i desqualificacions". A la rèplica, Fernández ha estat breu: "No manipuleu". "No crec que engegar-nos a cagar la via , com has fet, sigui el millor camí per construir una alternativa diferent per a Catalunya. Honestament, no ho crec", ha tancat Calvet. Alejandro, la moción sobre el velo islámico que he defendido hoy en el pleno trataba exclusivamente sobre la prohibición de velo islámico en espacios públicos, con otros atuendos nos referimos evidentemente al burka o al hiyab, como he explicado en mi intervención. No nos… https://t.co/zq04smHvyI — Júlia Calvet Puig (@JCPuig_) July 24, 2025 Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

La dedicatòria sense pèls a la llengua de Carlota Gurt

La dedicatòria sense pèls a la llengua de Carlota Gurt

Carlota Gurt , escriptora i traductora guardonada amb el Premi Mercè Rodoreda per Cavalcarem tota la nit (2019), ha encès la polèmica amb la seva última dedicatòria, difosa a través del seu compte a la xarxa social X: “ A la Institució de les Lletres Catalanes per haver-me denegat dos anys consecutius una beca per escriure la meva millor novel·la amb diferència. La precarietat i la ràbia sempre són literàriament molt fructíferes. Gràcies ”. Us avanço la dedicatòria del meu proper llibre: «A la Institució de les Lletres Catalanes per haver-me denegat dos anys consecutius una beca per escriure la meva millor novel·la amb diferència. La precarietat i la ràbia sempre són literàriament molt fructíferes. Gràcies.» — La Gurt (@CarlotaGurt) July 24, 2025 L’any 2020, Gurt va ser beneficiària de la Beca per a la Creació Literària de la Institució, gràcies al projecte Sola , publicat el 2021. Però, tal com explica a la piulada a X, se li ha denegat la beca dos anys consecutius . Fins ara, el seu recorregut literari inclou les obres Cavalcarem tota la nit (2020), Sola (2021) i Biografia del foc (2023), totes valorades per la seva força narrativa i profunditat emocional . La polèmica dedicatòria de Gurt arriba, de fet, després d’anys de reflexió crítica sobre el funcionament del sector literari . Durant la promoció de Biografia del foc , l’autora ja havia mostrat un cert escepticisme respecte a les etiquetes i la notorietat editorial. En una entrevista publicada a ElNacional.cat l’any 2023 , recordava amb ironia que el 2021 algú la va qualificar de “nova promesa de la literatura catalana”, una etiqueta que no considera ni útil ni rellevant: “ Per mi no és contraproduent perquè no m’afecta gaire i, sobretot, no me la crec ”. Aleshores, Gurt assenyalava també la tendència del sector a sobrevalorar la novetat: “Sempre penso: per què em van fer cas a mi, quan hi ha gent que fa 20 anys que està escrivint i segurament ho fa millor?”. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Proponen reforzar desde la ley la infraestructura hidráulica ante efectos del cambio climático

Proponen reforzar desde la ley la infraestructura hidráulica ante efectos del cambio climático

Ante el crecimiento urbano acelerado y los efectos del cambio climático, la diputada Arlette Muñoz presentó una propuesta legislativa orientada a reforzar la planeación y ejecución de infraestructura hidráulica en Aguascalientes, con el objetivo de mejorar la prevención de riesgos y proteger a la población. La iniciativa busca otorgar mayores atribuciones a la Secretaría de […] El cargo Proponen reforzar desde la ley la infraestructura hidráulica ante efectos del cambio climático apareció primero en Newsweek en Español .

La UCO investiga cómo diseñar paisajes forestales que resistan mejor los incendios

La UCO investiga cómo diseñar paisajes forestales que resistan mejor los incendios

¿Cómo se construye un paisaje forestal capaz de resistir mejor el impacto del fuego? ¿Depende solo del tipo de vegetación o el clima, o también del uso que las personas hacen del territorio? Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba está trabajando para dar respuesta a estas preguntas a través del análisis de datos masivos sobre incendios forestales, su comportamiento y sus efectos en el entorno.

Marcao llama la atención de Almeyda en las primeras semanas de la pretemporada

Marcao llama la atención de Almeyda en las primeras semanas de la pretemporada

Marcao cuenta con posibilidades de seguir siendo futbolista del Sevilla FC de cara a la presente temporada. El central se muestra del gusto de Matías Almeyda , su principal valedor desde su llegada al club, algo que podría facilitar su presencia en el centro de la zaga sevillista durante el curso. Su alto salario y la poca trascendencia con la que ha contado desde su llegada en 2022 le situaban como uno de los principales nombres en la rampa de salida. La dirección deportiva que comandaba Víctor Orta le buscaba sitio lejos del Sánchez-Pizjúan, ya que su salario y sus dos años vigentes de contrato suponían un impedimento para la mala situación económica y financiera que atraviesa el Sevilla. Caprichoso el destino, tras la llegada de Antonio Cordón y Almeyda, la situación del defensor brasileño puede dar un giro en su favor, y es que su predisposición a la hora de encarar los entrenamientos y las cualidades que el azuleño ve en el de Londrina, están siendo determinantes para que su futuro en la entidad se torne más beneficioso. A pesar de que su salario sigue siendo una losa difícil de mantener, lo cierto es que Cordón no vería desafortunada su permanencia en el club si cuenta con el beneplácito del técnico. Tras tres temporadas con la elástica blanquirroja, Marcao tan solo ha podido disputar 36 encuentros , donde ha podido contribuir además con un gol . Números muy alejados de los 39 partidos que completó con el Galatasaray antes de recalar en Nervión. Esta temporada apenas ha jugado doce partidos de Liga y tres de Copa , saliendo en la mayoría desde el banquillo. El mercado estival es muy cambiante y la planificación de la plantilla por parte del nuevo director deportivo continúa en proceso, pero la posibilidad de que el central pueda continuar en el club ya se presenta sobre la mesa, algo que parecía inviable hace tan solo un mes .

Cronología del caso Juana Rivas: de la disputa doméstica en 2009 a la entrega de este viernes

Cronología del caso Juana Rivas: de la disputa doméstica en 2009 a la entrega de este viernes

Francesco Arcuri y Juana Rivas mantienen un conflicto legal desde hace más de una década. Las principales víctimas, sus hijos: Gabriel, ya mayor de edad, y Daniel, de 11 años. Sus progenitores comenzaron una relación tras conocerse en Londres en 2004. Al año, se trasladaron a Granada, donde tuvieron a su primer hijo. Sin embargo, en 2009 comenzó un proceso de idas y venidas marcadas por disputas legales que aún no ha llegado a su fin. Arcuri y Rivas protagonizaron una disputa doméstica en 2009 que terminó con denuncias por ambos lados. Ella lo denunció por malos tratos y, según el parte médico, presentaba erosiones en el hombre y el antebrazo derecho. Por su parte, él la denunció por un delito de lesiones. Ella quedó absuelta, mientras que él, tras el acuerdo de conformidad entre las partes, fue condenado por un delito de lesiones en el ámbito familiar, con una pena de tres meses de prisión. Además, se le interpuso una orden de alejamiento de un año y tres meses. A pesar de ello, la pareja incumplió la orden de alejamiento y retomó la relación en 2010. Se trasladaron a Carloforte (Cerdeña) y, al poco tiempo, tuvieron a Daniel, su segundo hijo. A pesar del intento de reflotar la relación, Rivas abandonó Carloforte en mayo de 2016 con sus dos hijos. Volvió a Maracena (Granada) alegando una situación de opresión y violencia por parte de su marido durante los dos últimos años. Engañó a Arcuri diciendo que estaba enferma y que no podía regresar en la fecha en la que acordaron la vuelta de sus hijos. Además, en julio de ese mismo año, Rivas presentó una denuncia por malos tratos físicos y psicológicos en Italia, asesorada por el Centro de la Mujer de Maracena. La denuncia no se tramitó de forma adecuada. Asimismo, presentó una segunda denuncia por malos tratos también a su hijo mayor, Gabriel. Arcuri denunció a la madre de sus hijos por sustracción de menores, lo que llevó a que un juzgado de Granada ordenara la restitución de los dos niños a Italia. Sentencia que fue firme en 2017. Por su parte, Rivas estaba recogiendo firmas para tratar de evitar la entrega de sus hijos. Fue el momento en el que la disputa comenzó a hacerse mediática. La Audiencia Provincial de Granada desestimó el recurso de apelación de la madre en abril de 2017, lo cual ratificaba la orden de restitución de los menores a Italia. Presentó además recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, que también fue rechazado. Se fijó la fecha en julio de ese año en un punto de encuentro de Granada. Sin embargo, Rivas se negó y se ocultó con sus hijos, manteniéndose en paradero desconocido casi un mes. Ahí comenzó la campaña de apoyo popular «Juana está en mi casa». La madre no se presentó a declarar en agosto por el incumplimiento de la orden de entrega de los hijos al padre. Por tanto, se presentó una orden de detención. Las autoridades no lograban localizarla, pero, a finales de agosto, se entregó en Granada, aunque quedó en libertad provisional como investigada por delito de sustracción de menores. Asimismo, entregó a los hijos a Arcuri y regresaron a Italia. Juana Rivas fue condenada en julio de 2018 a cinco años de prisión y seis años de inhabilitación de la patria potestad por dos delitos de sustracción de menores, además de una indemnización de 300.000 euros a Arcuri. En la sentencia se defendía que Juana Rivas había «explotado el argumento del maltrato físico y psicológico». La Audiencia Provincial de Granada ratificó la sentencia en marzo de 2019 , pero redujo la indemnización que Juana debía pagar a su expareja. El Tribunal Supremo confirmó la condena en abril de 2021, pero redujo la pena a dos años y seis meses de prisión, ya que consideró un único delito de sustracción de menores, y no dos. Además, se le privó a la madre de la patria potestad durante 6 años. Juana Rivas entró en junio en prisión. Aunque, a finales de año, llegó el indulto parcial del Gobierno. Como respuesta, Arcuri presentó un recurso, pero la Audiencia Nacional lo rechazó. Gabriel, el hijo mayor, decidió volver a España para vivir con su madre a finales de 2022, y ella obtuvo su custodia en marzo de 2023. Un año más tarde, en 2024, la Fiscalía italiana investigó al padre por presuntos malos tratos a sus hijos en base a la denuncia y los testimonios de Rivas y Gabriel. En esas Navidades, Daniel volvió a Granada con una autorización judicial. Pero Juana Rivas recurrió ante la Justicia italiana para evitar que Daniel regresara al país del padre al acabar las vacaciones. Ante la negativa de la Justicia transalpina, recurrió a la española. El juzgado de Granada suspendió de forma provisional la restitución de Daniel a Italia tras escucharlo. Por tanto, Arcuri volvió a denunciar por sustracción de menores. Por su parte, Rivas denunció a su expareja por acoso, por vía telefónica, desde esa Navidad de 2024. También, junto con Gabriel, interpuso otra denuncia por violencia psíquica habitual desde 2017, la cual se archivó por haber sido ya judicializado en otros procedimientos penales. La Fiscalía General de Cagliari solicitó en junio de 2025 la anulación de la sentencia que concedía la custodia de Daniel al padre. Además, se fijó en el 18 de septiembre de 2025 el juicio penal que juzgará a Arcuri de presuntos malos tratos a sus hijos. Pero en España se ha ordenado el regreso de Daniel a Italia. La entrega debió realizarse este martes, 22 de julio, para cumplir con lo dictado en Italia, lugar de residencia habitual del menor. Aunque Juana Rivas intentó recurrirlo ante el Tribunal Constitucional , se inadmitió a trámite. Sin embargo, la jueza decidió retrasar la entrega al viernes, 25 de julio, con un acordonamiento del juzgado para que sea menos traumático para el menor, ya que, cuando fue indultada se incluyó la condición de que no volviera a incurrir en un delito similar hasta finales del año 2025.

La parada de Guilherme a Vidal en el amistoso del Valladolid ante el Colo Colo

La parada de Guilherme a Vidal en el amistoso del Valladolid ante el Colo Colo

Uno de los jugadores que han abandonado la disciplina del Real Betis en este mercado de verano del que estarán muy pendientes los técnicos y los miembros de la secretaría técnica será el portero Guilherme Fernandes. El club heliopolitano y el meta luso ampliaron su vinculación hasta el 2027 y días después, para que empezara a mostrar en la élite lo que ha enseñado en el Betis Deportivo durante el curso 24-25 en Primera RFEF, anunció su cesión al Real Valladolid de cara a la temporada 25-26. El inicio de la pretemporada de Guilherme en Pucela a las órdenes de Guillermo Almada está siendo muy positivo. De momento, el equipo blanquivioleta ha disputado hasta ahora dos encuentros de preparación, ante el Pafos en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas y el primero ante el Colo Colo en Chile y en ambos duelos ha sido titular el portero portugués. Si ante el conjunto chipriota, fue suplido en la portería por Aceves en un reparto de minutos del técnico uruguayo que suele ser habitual a estas alturas de pretemporada. Pero en el primer duelo en tierras chilenas ante el histórico club de Santiago Guilherme disputó el duelo completo. Además, en ese partido dejó una buena parada que está siendo viral entre los aficionados vallisoletanos y también entre los chilenos. Aún con el 0-0 en el marcador, dado que la acción se produjo pasado el minuto 6 del partido, Guilherme evitó que el sempiterno Arturo Vidal hiciera el 1 a 0. El histórico internacional chileno recibió la pelota desde la derecha sin marca cerca de la corona del área e intentó sorprender con su disparo al portero portugués, quien, a mano cambiada en una buena estirada arriba, envió la pelota por encima del larguero a córner. Sin duda, los comienzos de Guilherme en Valladolid están siendo bastante buenos, cumpliendo el objetivo primordial del Betis con su cesión: que juegue en una categoría de la importancia de la Segunda división española y en uno de los equipos que a buen seguro serán candidatos al ascenso a Primera, para que su proyección, de cara a que pueda estar de pleno derecho en un futuro no muy lejano en la primera plantilla del Real Betis, no se frene.

El ejemplo de Isco como capitán y la base para su renovación con el Betis

El ejemplo de Isco como capitán y la base para su renovación con el Betis

El Betis va a emprender la negociación para la renovación de Isco valorando su nivel deportivo y su implicación como referente dentro y fuera del vestuario verdiblanco. El malagueño se ha ganado consolidar su continuidad en el club con el que ha recuperado su alegría por el fútbol y por ello las partes empezarán a dialogar para ampliar y mejorar la relación más allá de 2027 , que es cuando ahora expira en virtud del acuerdo suscrito en diciembre de 2023, pocos meses después de llegar a Heliópolis como agente libre. La clave de todo está en el deseo tanto de Isco como del Betis de vincularse prácticamente hasta el final de la carrera del mediapunta aprovechando su excelente condición y su vigencia competitiva y ubicándolo a la altura de las leyendas del club, con el ejemplo reciente de Joaquín. Lo escenificó el Betis hace unas semanas con el anuncio de la primera equipación oficial en el que se le invitaba a Isco a la mesa de las leyendas eternas del club integrada por Esnaola, Cardeñosa, Gordillo, Rubén Castro y Joaquín , y con referencias a los recordados Del Sol y Rogelio. El malagueño no se sentó como gesto simbólico pero se espera que pueda ampliar la etapa que inició en el verano de 2023, cuando muchos dudaban de su rendimiento, y que se amplíe el contrato al menos hasta 2029 para que pueda garantizarse un futuro en común con el Betis. Ahora el jugador cuenta con 33 años pero está en plenitud física y futbolística de tal forma que ha sido el mejor del equipo en estas dos temporadas y acudió a la llamada de la selección nacional para disputar la reciente Liga de Naciones. El valor de Isco como capitán y referente va más allá de lo que se ve en el terreno de juego. Pellegrini cita su actitud constantemente para evidenciar su compromiso con la causa y los nuevos fichajes dejan clara la actitud que tiene en la bienvenida al vestuario. «Con Isco tengo una relación especial en el poquito tiempo que llevamos. Me escribió cuando ya estaba todo prácticamente cerrado y para mí fue un gesto... Estamos hablando de Isco, no voy a descubrir el jugador que es, pero me quedo con ese gesto porque me hizo sentir que los compañeros querían que estuviera aquí, que formara parte de su familia», señalaba Riquelme . Y Valles decía lo mismo en Marca: «Me escribieron Isco, Fornals y Bartra para darme la bienvenida. Al final, eso uno lo tiene uno en cuenta y se ve es el buen rollo que hay. Sobre todo, los pequeños detalles que tienen los capitanes para integrarme a mí y a otros compañeros del grupo antes de llegar». «Está por encima de lo que demuestra como jugador, es un privilegio para todos, para los aficionados, la magnitud de Isco como jugador es muy grande y como persona es la hostia. Es una suerte disfrutar de él cada día, de su empatía, profesionalidad, buen compañero. Uno de los jugadores más importantes de la historia, estoy convencido que será leyenda del Betis«, señalaba Manu Fajardo sobre el malagueño. Ahora el club y el jugador sentarán las bases para la renovación del contrato como un mensaje de compromiso para toda la afición de cara a la eternidad. Isco quiere trascender en la historia del club como lo está haciendo en este tiempo y se sitúa ante el espejo de los mejores ejemplos en verdiblanco para ello. Su palmarés infinito y su ascendencia tienen un valor sin igual y en el Betis entienden que su sitio es escribir más páginas gloriosas en Heliópolis.