Acto de Apertura del curso académico 2025-2026 en la Universidad de Granada

Acto de Apertura del curso académico 2025-2026 en la Universidad de Granada

El viernes, 12 de septiembre, a las 11:30 horas, se celebra el Acto Académico de Apertura del curso 2025-2026 en la Universidad de Granada, que se celebrará en el Crucero Bajo del Hospital Real. Previamente, a las 10:30 horas, se celebrará la tradicional Procesión cívico-académica de docentes, estudiantado y personal de Administración y Servicios, desde el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago (C/ San Jerónimo 31) hasta el Hospital Real. PROGRAMA DE ACTOS - 10:30 h: Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago (C/ San Jerónimo 31). Procesión cívico-académica de docentes, estudiantado y personal de Administración y servicios hasta el Hospital Real. - 11:10 h: Patio de los Inocentes del Hospital Real. Atención a medios de comunicación por parte del rector de la Universidad, el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación. - 11:30 h: • Comitiva desde el Salón de Rectores y Rectoras hasta el Crucero. • Lectura de la Memoria del curso académico 2024-2025 por Dña. María del Carmen García Garnica, secretaria general de la Universidad de Granada. • Lección inaugural con el título "La Universidad de Granada, caminando hacia la inclusión", impartida por Dña. María José León Guerrero, catedrática del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada. • Investidura de nuevos doctores y doctoras. • Intervención de D. José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. • Intervención de D. Pedro Mercado Pacheco, rector de la Universidad de Granada. • Gaudeamus Igitur, interpretado por el Coro de la Universidad de Granada.

Un estudiante mexicano viene a estudiar a Burgos y alucina con la modernidad de su Universidad: "Puedo literalmente tocar"

Un estudiante mexicano viene a estudiar a Burgos y alucina con la modernidad de su Universidad: "Puedo literalmente tocar"

Burgos abre sus puertas al mundo. La Universidad de Burgos (UBU) ha dado la bienvenida a 178 estudiantes internacionales procedentes de 18 países distintos. Jóvenes que han decidido dejar atrás su país, por unos meses o incluso durante todo el curso, para vivir una experiencia académica y personal en la ciudad que seguro que les va a enriquecer en su vida. Y ojo a este dato: México es el país que más estudiantes aporta, con 49 jóvenes que han elegido Burgos para formarse. Después viene Italia con 48, 14 estudiantes de China, 9 franceses y coreanos; y 6 alemanes y portugueses. Y hoy nos estamos preguntando. ¿Qué le llama la atención de nuestra comunidad y de la ciudad a una persona, para dejar su país de origen y venirse todo un curso aquí a estudiar? Nos lo ha contado en COPE Eduardo Azcárate, uno de los nuevos alumnos de la Universidad de Burgos, llegado desde Ciudad de México. “Yo llegué aquí desde hace un par de domingos”, ha explicado el estudiante de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad de La Salle, que ahora cursa asignaturas de Fluidomecánica y Electrónica Digital en la UBU. Asegura que la adaptación está siendo muy positiva: “La ciudad es fantástica. Las personas que he conocido han sido, la verdad, genial, se han portado muy gentiles, muy amables. Está muy padre, la verdad”, reconoce este joven de 20 años. Azcárate forma parte del grupo más numeroso de estudiantes internacionales que ya han llegado a Burgos. “La verdad, no conocía a nadie. Yo fui el único de la Universidad de La Salle que vino, pero conocí a una chica en el avión y nos volvimos muy buenos amigos hasta la fecha”, relata. El vínculo de Eduardo con Burgos no es nuevo. “Escuché por primera vez de Burgos hace un par de años, porque mi hermano tiene un amigo que su mamá se hizo muy amiga de mi mamá. Entonces, ella es mexicana, se vino a vivir a Burgos y nos contaba varias cosas. Y recientemente en la universidad hicieron la posibilidad de un intercambio y me daban la opción de venirme a Burgos. Entonces, dije: Oye, conozco a esta persona, estoy en la universidad, tengo la capacidad, gracias a Dios, pues va”. Esa primera referencia se confirmó después con la búsqueda de información en internet que le impresionó: “Sin duda alguna fue la catedral. Ver ese estilo gótico es sorprendente. En México sí tenemos varias catedrales así de grandes, entonces dije como de: ¡Ah!, estaría bien conocer esta”, recuerda este nuevo alumno de la Universidad de Burgos (UBU). De Burgos le ha llamado la atención especialmente el equilibrio entre modernidad y tradición: “Por un lado ves la Catedral de Burgos y por otro ves la universidad”. También ha destacado las instalaciones de la UBU: “Es una escuela muy moderna. Tiene varias cosas que en México son simuladores. Aquí las puedo literalmente tocar. Está muy bueno el nivel, los profesores son muy atentos. Yo creí que iban a ser fríos, pero la verdad, son muy dulces todos”, reconoce impresionado. El acto de bienvenida tuvo lugar en el Paraninfo, presidido por la vicerrectora de Internacionalización, Ileana María Greca Dufranc, que recordó que una estancia internacional “es más que una experiencia académica: permite conocer otras culturas, ganar perspectivas y generar recuerdos para toda la vida”. Por su parte, la vicerrectora de Estudiantes, Sara Gutiérrez, subrayó el compromiso de la UBU con la integración del alumnado internacional y los servicios de apoyo disponibles, desde asociaciones estudiantiles hasta atención psicológica. La Universidad ha diseñado un programa de bienvenida que incluye charlas de orientación, presentaciones de actividades culturales y deportivas, una visita guiada a la ciudad y una excursión a Segovia. Además, el próximo 26 de septiembre se celebrará en el Hospital del Rey una fiesta para el nuevo alumnado, con música y actividades para favorecer la convivencia. Mientras tanto, Eduardo ya empieza a encontrar sus rincones en la ciudad. “Puede ser tal vez la Iglesia de San Lorenzo, aquí a la vuelta, que llegué con esos jóvenes y la verdad me han apapachado, me han aceptado. Entonces, la verdad, estoy muy cómodo con ellos”. Aunque reconoce que echa de menos la comida mexicana, asegura haber tenido suerte: “Justamente donde vivo, abajo hay un restaurante mexicano, entonces ahí corrí con mucha suerte”. Eduardo permanecerá en Burgos hasta febrero, convencido de que la experiencia marcará un antes y un después en su formación. “Está muy padre, muy bonito”, resume con una sonrisa.

Claves del homicidio de Charlie Kirk: qué se sabe sobre el autor del disparo al 'influencer' de Trump

Claves del homicidio de Charlie Kirk: qué se sabe sobre el autor del disparo al 'influencer' de Trump

Las banderas de los edificios de Gobierno en Estados Unidos han amanecido este jueves a media asta por la muerte del joven Charlie Kirk. A sus 31 años recibió en la tarde del miércoles un fatal disparo en el cuello mientras daba una charla sobre en la Universidad de Utah, en Salt Lake City. Estrecho colaborador de la Casa Blanca en tiempos de Trump, la esfera 'MAGA' llora la périda de su principal punto de conexión con la juventud de EE.UU. Turning Point USA, la organización fundada por Kirk con 18 años, había ortganizado el miércoles la primera parada de 'The Comeback Tour', una serie de conferencias en universidades americanas cuya primera parada fue en Utah. Rodeado de unos 3.000 asistentes, la charla había comenzado a las 12.00 p.m. locales en un formato llamado 'Prove me wrong' ('Muestra que estoy equivocado'). A las 12.10, mientras respondía una pregunta sobre tiroteos desde su tarima de orador, fue disparado en el cuello. Según informa el corresponsal en Washington de ABC, David Alandete, la Policía Universitaria admitió fallos en la seguridad del evento, a cargo del equipo privado de seguridad de Kirk más seis agentes. El joven 'influencer' fue trasladado al hospital tras el impacto. Allí se confirmó su fallecimiento. En una primera versión de los hechos, la Policía detuvo a un sospechoso en el campus, que más tarde fue liberado. Antes de confirmarse la muerte de Charlie Kirk, agentes del FBI detuvieron a otro hombre de unos 60 años en el campus de Utah Valley University, que también fue liberado y descartado al no encontrarse pruebas de su implicación en el homicidio. Las informaciones más recientes señalan como autor material a un varón vestido de oscuro, que habría disparado desde la azotea de uno de los edificios del campus, a unos 180 metros del escenario, informa Alandete. Sólo realizó un disparo, que impactó directamente en el cuello del finado. Este hombre logró escapar del lugar, probablemente gracias a la muchedumbre congregada en la Universidad, y se mantiene fugado, según la información conocida hasta el momento. «Hemos dedicado todos nuestros recursos a esta investigación, incluidos los tácticos, operativos, de investigación y de inteligencia. Para que quede claro, el FBI apoyará plenamente y codirigirá esta investigación junto con nuestros socios», explica el agente especial a cargo Robert Bohls, a través de la cuenta del FBI de x.com. Pide a la ciudadanía, además, cualquier información que pueda llevar a atrapar al culpable. A las 16:40 horas locales, el propio presidente Donald Trump es el encargado de anunciar la muerte de Kirk. Según su versión, la culpa es de la izquierda radical: «Durante años, los de la izquierda radical han comparado a estadounidenses maravillosos como Charlie con nazis y con los peores asesinos en masa y criminales del mundo». Ha asegurado que localizará «a todos y cada uno de los que contribuyeron a esta atrocidad y a otros actos de violencia política, incluidas las organizaciones que la financian y apoyan». Sin embargo, la pregunta sigue abierta: ¿quién o quiénes son sus asesinos?

O BNG pide á TVG que retransmita os partidos do Río Breogán en ACB

O BNG pide á TVG que retransmita os partidos do Río Breogán en ACB

De cara á vindeira tempada 2025-2026, e coa certeza de que o Río Breogán será o único equipo galego na Liga ACB, o Bloque Nacionalista Galego vén de pedir formalmente á CRTVG que retransmita os partidos que o equipo dispute no Pazo Provincial dos Deportes de Lugo. Olaia Rodil subliña que sería a única vía para que milleiros de afeccionados galegos poidan seguir os encontros dun equipo histórico coma o Breogán, sobre todo para quen non pode permitirse pagar plataformas privadas ou non dispón de carné de socio nin entradas, que adoitan esgotarse con rapidez. Rodil recoñece que a retransmisión destes partidos supón un importante desembolso económico, debido aos elevados custos que implican os dereitos audiovisuais neste nivel de competición. Con todo, lembra que noutras comunidades autónomas, como Cataluña ou Canarias, xa se teñen acadado acordos para emitir partidos da ACB a través das súas canles públicas, polo que entende que “se hai vontade, hai maneira”. A deputada anunciou que o seu grupo parlamentar levará esta proposta ao Parlamento galego, xa que consideran que “é unha cuestión de xustiza co baloncesto galego e cun club histórico como o Breogán”, ao tempo que sería un recoñecemento ao labor que o equipo está a facer levando o nome de Lugo e de Galicia por toda España. “Ademais —lembra Rodil—, a TVG xa retransmitiu partidos do Breogán no seu momento, polo que existen precedentes e capacidade técnica”. Efrén Castro, vicepresidente da Deputación de Lugo, sumouse á petición e denunciou que “a Lugo e ao Breogán trátasenos como de segunda” e que a canle pública galega “debería estar á altura dun equipo que é o buque insignia do baloncesto galego”. Castro insistiu en que esta reivindicación non só ten sentido deportivo, senón tamén simbólico e social: “A presenza do Breogán na ACB é unha oportunidade para visibilizar Lugo e Galicia en todo o Estado”. O BNG sinala como exemplos a seguir os casos de TV3, que ten previsto emitir ata 14 partidos do Joventut de Badalona, ou as televisións públicas canaria e vasca, que tamén están a negociar cos titulares dos dereitos de emisión para dar visibilidade aos seus equipos. “O feito de que outras canles autonómicas o consigan demostra que existe marxe de negociación”, afirmou Rodil. A deputada tamén alertou do "práctico monopolio" que exercen actualmente grandes plataformas privadas sobre os dereitos de emisión, dificultando o acceso das televisións públicas autonómicas. Porén, considera que isto non debe ser unha escusa para non tentar chegar a acordos, especialmente cando se trata dun contido que ten un forte interese público e social en Galicia.

Canónigos: los beneficios del vegetal rico en fibra y bajo en calorías

Canónigos: los beneficios del vegetal rico en fibra y bajo en calorías

En un mundo donde la alimentación saludable ha pasado de ser una tendencia a una convicción, los canónigos han emergido con fuerza en los mercados, menús de restaurantes y cocinas domésticas. Esta pequeña hoja verde, delicada en apariencia pero poderosa en beneficios, ha ganado un lugar destacado en el panorama gastronómico europeo , conquistando paladares que antes apenas sabían de su existencia. Los canónigos, conocidos científicamente como 'Valerianella locusta' son una planta herbácea de hojas pequeñas, redondeadas y de color verde intenso. Su sabor es suave , ligeramente dulzón y con un toque de nuez, lo que la convierte en una alternativa ideal a la lechuga o la rúcula en ensaladas. Aunque hoy gozan de un estatus privilegiado en la cocina gourmet, su origen es humilde . Son originarios de Europa y Asia Occidental , y durante siglos crecieron de forma silvestre en campos y márgenes de caminos. Su nombre popular «canónigos» proviene del hecho de que eran cultivados antiguamente por monjes y religiosos, sobre todo en los monasterios del norte de Europa , quienes apreciaban su resistencia al frío y su valor nutritivo en los largos inviernos. El consumo de canónigos se remonta a la Edad Media . En esa época, formaban parte de la alimentación invernal de las comunidades monásticas. A diferencia de otras hortalizas, los canónigos se adaptan bien a las bajas temperaturas, lo que los hacía valiosos cuando otras verduras escaseaban. Su cultivo tradicional no requería grandes extensiones ni condiciones especiales, por lo que su presencia en huertos conventuales y campesinos fue frecuente. No fue hasta el siglo XX , sin embargo, cuando su cultivo comenzó a profesionalizarse, especialmente en Francia, Alemania y más recientemente en España . España es uno de los principales países productores de canónigos en el sur de Europa, con cultivos en Navarra, La Rioja y Castilla y León . Pese a su tamaño discreto, los canónigos son una fuente rica en nutrientes. Contienen: - Vitamina C , en niveles comparables a los de los cítricos. - Ácido fólico , fundamental durante el embarazo y para el sistema inmunológico. - Provitamina A (betacarotenos), beneficiosa para la piel y la visión. - Minerales como hierro, potasio y calcio. - Antioxidantes naturales que ayudan a combatir el envejecimiento celular. Además, son bajos en calorías y ricos en fibra , lo que los convierte en un alimento ideal en dietas equilibradas y planes de adelgazamiento. Los canónigos han pasado de ser un producto minoritario en tiendas especializadas a ocupar estanterías en grandes cadenas de supermercados. Este auge está directamente relacionado con el interés creciente por las ensaladas frescas, naturales y estéticamente atractivas. Aunque tradicionalmente se consumen crudos , en ensaladas mixtas, con frutas, frutos secos o quesos suaves, también pueden utilizarse en preparaciones más creativas: como base de pestos, en batidos verdes, sobre pizzas recién horneadas, o incluso como guarnición de platos calientes que contrastan con su textura fresca. La chef catalana Clara Ferrer , galardonada con una estrella Michelin, comentó recientemente: «Los canónigos tienen la capacidad de elevar un plato sin robarle protagonismo . Su sabor delicado combina tanto con lo salado como con lo dulce, y estéticamente aportan un toque elegante.» A diferencia de otros cultivos de hoja verde, los canónigos son relativamente sostenibles . Necesitan menos agua que otras hortalizas como la lechuga, y su ciclo de crecimiento es corto, lo que permite varias cosechas anuales. Esto ha despertado el interés de pequeños agricultores y cooperativas ecológicas. La demanda no ha dejado de crecer. Según datos de 2024 de la Asociación Española de Productores de Hortalizas de Hoja , la venta de canónigos envasados aumentó un 35% respecto al año anterior. Parte de este crecimiento se debe a su inclusión en las populares mezclas de «ensaladas gourmet» que se comercializan listas para consumir. El reto ahora, según advierten algunos expertos, es evitar que el monocultivo y la sobreexplotación modifiquen su calidad y afecten negativamente a su ecosistema natural. Pese a su reciente popularidad, los canónigos están lejos de ser una moda pasajera . Su historia centenaria, su adaptabilidad y su compatibilidad con las necesidades de la alimentación contemporánea —ligera, saludable y consciente— les aseguran un lugar duradero en la mesa. Además, en un momento en que los consumidores valoran cada vez más los productos locales, de temporada y de bajo impacto ambiental, los canónigos cumplen con todos los requisitos del «nuevo comer» . - Los canónigos son una hoja verde suave, de sabor delicado y alto valor nutricional . - Su origen se remonta a los monasterios europeos , y su cultivo ha ganado terreno en España. - Son versátiles en la cocina moderna y apreciados por chefs y nutricionistas. - Representan una alternativa sostenible frente a otras hojas más demandantes en recursos. - Su auge responde a una tendencia más profunda hacia una alimentación saludable, natural y ética.

Identificado en Palencia un joven extranjero tras una violenta discusión con su pareja y la madre de esta

Identificado en Palencia un joven extranjero tras una violenta discusión con su pareja y la madre de esta

El parte de sucesos de la Policía local de Palencia durante la jornada de ayer, nos deja una intervención de los agentes tras recibir un aviso de una fuerte discusión familiar ocurrida en un domicilio de la calle Sinesio Delgado, en Palencia capital. El enfrentamiento terminó con un hombre extranjero (no ha trascendido la nacionalidad) de 27 años herido y una denuncia presentada en la comisaria de Policía. El incidente ocurrió sobre las 16:16 horas de la tarde, según relata el citado parte de intervenciones, cuando los agentes acudieron tras recibir aviso por un altercado. En el lugar, se identificó a dos personas, una mujer de 20 años y a su madre, de 50, quienes explicaron que el novio de la joven había protagonizado un enfrentamiento con graves amenazas. Antes de salir del inmueble había fracturado el cristal de una puerta, causándose heridas que le provocaron un abundante sangrado. La Policía acompañó a madre e hija a dependencias para formalizar la denuncia y consiguió poco después localizar al agresor en las inmediaciones. En primer término fue inicialmente trasladado hasta el Centro de Salud La Puebla para recibir asistencia médica de las heridas ocasionas y, posteriormente, a dependencias policiales, donde la Brigada de Extranjería procedió a su identificación formal. Las diligencias judiciales correspondientes ya se encuentran en tramitación.

PSOE y Más Madrid piden la dimisión de Ayuso tras conocerse el relato de las inspectoras de Hacienda sobre el fraude de su novio

PSOE y Más Madrid piden la dimisión de Ayuso tras conocerse el relato de las inspectoras de Hacienda sobre el fraude de su novio

El terremoto político en la Comunidad de Madrid continúa sacudiendo a Isabel Díaz Ayuso tras la publicación esta mañana de los audios que señalan la inspección fiscal a su pareja, Alberto González Amador. El secretario general del PSOE madrileño, Óscar López, ha reclamado de manera tajante la dimisión inmediata de la presidenta regional, defendiendo la inexistencia de "otra salida", mientras que desde Más Madrid, Manuela Berfeto ha subrayado que se confirma lo que "toda España ya sabía: la caradura de la pareja de Ayuso para estafar a Hacienda". El dirigente madrileño acusó a Ayuso de haber puesto "todos los medios de la Comunidad de Madrid" al servicio de la defensa de su pareja, a quien definió como "presunto delincuente". A pesar de esta cautela, recordó que González Amador "ha reconocido ante la Justicia haber intentado pactar, admitiendo los delitos cometidos, para rebajar su condena". López subrayó la contradicción de que Ayuso exija a los madrileños cumplir con sus obligaciones fiscales mientras "defiende a quien utilizó facturas falsas para no pagar impuestos". En este sentido, fue más allá al denunciar que la presidenta se beneficia "a título lucrativo" porque vive en un piso que, según asegura, "también estaría pagado con ese dinero irregular". "Es justo lo contrario de lo que ella defiende", insistió. "Ayuso habla de una supuesta operación de Estado contra ella, pero es ella quien está utilizando las instituciones públicas para proteger a un presunto defraudador". Para López, la situación es insostenible: "Es incompatible gobernar y representar a todos los madrileños mientras te beneficias de unos delitos que tienen que ver con defraudar a Hacienda". "Es intolerable. Este es el mensaje que está trasladando la señora Ayuso. Y en el día de hoy debe anunciar su dimisión indiscutiblemente. "Se acabó", concluyó el socialista. Asimismo, desde Más Madrid, la portavoz Manuela Berfeto aseguró que "hoy tenemos una confirmación de lo que toda España ya sabía: el novio de Ayuso no se hizo millonario por su talento en los negocios, sino por su cercanía al poder y su caradura para estafar a Hacienda". Berfeto recalcó que "a la vista de todos está que la señora Ayuso no puede mantener el tren de vida que exhibe solo con su sueldo de presidenta autonómica" y advirtió que, conforme avancen los juicios de González Amador, "vamos a saber toda la verdad". La dirigente de Más Madrid alertó de que "van a querer negarlo e intoxicar el debate público, pero no lo vamos a permitir". Asimismo, acusó a Ayuso de "poner a disposición no solo su partido sino también los recursos de los madrileños para defender a su pareja", recordando que "hasta el propio abogado de Alberto González Amador reconoció que se cometieron los delitos". "El juicio va a seguir adelante y vamos a conocer no solo la verdad sobre él, sino también cómo Ayuso está vendiendo la sanidad de todos los madrileños y madrileñas", aseguró la política. Berfeto aprovechó para lanzar un llamamiento: "Invitamos a todos los madrileños y madrileñas demócratas a movilizarse este...

Antonio Casas y una puerta abierta a su vuelta: "Ojalá pueda vivir otra etapa en el Córdoba CF"

Antonio Casas y una puerta abierta a su vuelta: "Ojalá pueda vivir otra etapa en el Córdoba CF"

El delantero rambleño ha repasado desde Venecia su nueva vida en Italia, la difícil decisión de salir del club blanquiverde y su deseo de volver en un futuro En lo deportivo, el ariete se adapta poco a la Serie B, siendo un útil elemento en la rotación del Venezia FC de Gionavvi Stroppa Antonio Casas ya forma parte de la historia de El Arcángel y ha iniciado una nueva aventura en Venecia, pero su corazón y su memoria siguen teniendo un espacio reservado para Córdoba y el Córdoba CF. Apenas unos meses después de su marcha, el delantero ha roto su silencio en sendas entrevistas para Cadena COPE y Canal Sur Radio , donde ha analizado su compleja salida, su actual proceso de adaptación al fútbol italiano y, sobre todo, ha dejado un mensaje que ilusiona, al menos, a parte del cordobesismo: no descarta volver. “El fútbol son etapas, creo que mi etapa por ahora terminó en Córdoba”, ha afirmado, para añadir inmediatamente después: “Por supuesto que las puertas de mi casa ojalá las tenga abiertas para una posible vuelta” . Y es que, para el delantero rambleño, sus años en su casa, El Arcángel fueron inolvidables. “Personalmente, tanto personal como futbolísticamente, mis mejores cuatro años de mi vida han sido allí”, ha confesado a los micrófonos de La Jugada de Córdoba , en Canal Sur Radio . Una etapa dorada que ahora contrasta con un presente de adaptación en el Venezia FC, un histórico del Calcio que, tras su descenso a Serie B, tiene esta temporada el objetivo claro de regresar a la Serie A. Una nueva vida en la ciudad de los canales La adaptación de Casas a su primera experiencia internacional está siendo “bastante fácil”, en gran parte gracias a la similitud del idioma y al apoyo de su compañero Kike Pérez, el otro español en la plantilla. “Si no fuese por él, la verdad que la adaptación no hubiese sido tan fácil”, ha reconocido, en este caso, en Cadena COPE . El rambleño reside ahora en Treviso, a unos 25 minutos de la ciudad deportiva, y ya ha vivido una de las experiencias más singulares del fútbol europeo: ir al estadio en barco. “Aquí tienes que ir en barco, no te queda otra. Es algo único”, ha relatado entre risas por la anécdota. Antonio Casas, durante un partido con el Venezia En el plano meramente deportivo, su inicio está siendo progresivo. El técnico, Giovanni Stroppa, le está dando entrada por ahora desde el banquillo. Eso sí, su carta de presentación no pudo ser mejor en pretemporada, con un doblete ante la Torres (5-0) en su debut como titular. Ya en competición oficial, ha participado en los dos primeros encuentros de la Serie B, contra el Bari y la Juve Stabia, pero sin llegar a ser titular. En total, acumula 59 minutos de juego en la competición liguera , un rol secundario esperado en un equipo con una “plantilla super amplia, con mucho nivel” y donde compite con otros dos delanteros como Daniel Fila y Andrea Adorante por un puesto en la lanza de ataque. Una salida meditada y el sueño de volver Eso sí, tal y como ha confesado en los micrófonos de ambas cadenas radiofónicas, la decisión de abandonar el Córdoba CF no fue sencilla. Casas la describe como “dura y difícil”, fruto de un proceso en el que se plantearon “muchas situaciones y muchos escenarios”. Finalmente, pesó la sensación de que era una oportunidad única, un tren que no debía dejar escapar. “Yo lo que pensaba personalmente es que el tren solo pasa una vez y yo me quise montar ”, ha explicado en Canal Sur . El delantero también ha abordado la reacción de la afición y, aunque se siente agradecido por el cariño de la “gran mayoría”, no oculta el dolor causado por las críticas y los insultos de un sector, que afectaron a su entorno más cercano, que aún a día de hoy sigue asistiendo a El Arcángel como abonados del propio Córdoba CF. “Te molestaba que en la misma grada, dos asientos debajo de mi familia, pues se te criticase, se te insultase”, ha lamentado, admitiendo que la presión le llevó incluso a abandonar las redes sociales temporalmente. A pesar de la distancia y de la complejidad de su salida, su vínculo con el club sigue siendo innegable. Sigue cada partido como un aficionado más -“cuando juega el Córdoba no hay otro plan que no sea verlo”, ha reconocido en Cope - y su familia mantiene su sitio en El Arcángel, ya que, como él mismo confirma, su padre “tiene su abono, de allí no os libráis de él”. Por todo ello, su mensaje final suena a promesa: “Quién sabe si y ojalá pueda vivir otra etapa allí en casa” .

Las “cosas” de Yolanda Díaz

Las “cosas” de Yolanda Díaz

El empeño de la vicepresidenta Yolanda Díaz de sacar adelante la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales es la crónica de un fracaso anunciado. La líder de Sumar llevaba tres meses empeñándose a fondo para intentar convencer al partido de Puigdemont de que apoyara la propuesta. Ha sido un ejercicio de voluntarismo y de sobreactuación. Yolanda Díaz necesita hacer ver que sigue liderando la “izquierda a la izquierda” del PSOE, y por eso se empeña en estas intervenciones que le permiten centrar la atención pública, sabedora además de la desafección de Podemos y del permanente deprecio que le manifiesta Pablo Iglesias, el líder de la extrema izquierda en la sombra. Con lo ocurrido ayer se ha puesto en evidencia que Sánchez y el PSOE dejaron a Yolanda Díaz a su merced en medio de la tormenta parlamentaria. El líder del PSOE ha hecho todo lo posible para que la derrota se apunte a la cuenta de Díaz, no a la suya, aunque Sumar forme parte de su Gobierno. Por otra parte, se escenificó la falsedad de que ese gobierno esté sostenido por una mayoría supuestamente “progresista”. Lo cierto es que la jornada laboral debe ser objeto de negociación entre los agentes sociales, teniendo en cuenta la diversidad de los sectores y la necesidad de mejorar la productividad, uno de los caballos de batalla de nuestro sistema económico. En todo caso, ayer se vio, una vez más, que el Gobierno no tiene capacidad de sacar adelante sus proyectos, que la mayoría que le sostiene es ficticia y que tiene una profunda división interna.

El mensaje de Manuel Carrasco sobre Palestina en el concierto de los Latin Grammy: «Si matan, son asesinos...»

El mensaje de Manuel Carrasco sobre Palestina en el concierto de los Latin Grammy: «Si matan, son asesinos...»

Manuel Carrasco no solo subió al escenario de los Latin Grammy Celebra Andalucía para cantar, sino también para enviar un mensaje que impactó en el corazón de miles de espectadores. Con una estrofa inédita y propia , el cantante andaluz hizo un llamamiento a los líderes mundiales para detener la violencia en Palestina, poniendo el foco en las víctimas inocentes y recordando el poder transformador de la política. El onubense sorprendió con unos versos escritos de su puño y letra que hicieron que el silencio se apoderara del Cartuja Center . Aunque ya los había cantado en algunos de sus conciertos durante el mes de agosto, aprovechó para lanzar el mensaje en un altavoz más internacional: «A los líderes del mundo, a los que mueven los hilos, cada cosa por su nombre, da igual el bando, si matan son asesinos. ¿Qué culpa tiene el abuelo? ¿Qué culpa tiene su madre? ¿Qué culpa tiene la gente? ¿Por qué tanto miserable?», recitó Carrasco antes de añadir: «Si la política sirve para cambiar los destinos, no sé qué estáis esperando para acabar con el llanto de los niños palestinos ». Con una puesta en escena sobria y cargada de simbolismo, el artista evocó la fuerza de referentes como Manuel de Lole y Manuel , pero con una mirada propia. La intervención de Manuel Carrasco recordó que la música no solo entretiene, sino que también tiene la capacidad de convertirse en altavoz de causas universales . En un evento de la magnitud de los Latin Grammy, su gesto no pasó inadvertido: logró que miles de asistentes y millones de seguidores en redes sociales hablaran de algo más que música. Fiel a su estilo, no se limitó a la denuncia, sino que trasladó un mensaje de esperanza al remarcar que la política debe estar al servicio de las personas y que aún hay margen para cambiar realidades. El cantante de Isla Cristina se ha convertido en una de las figuras más influyentes del panorama musical en español, y con intervenciones como esta demuestra que su influencia va más allá de los escenarios .