Méhari: De la playa al Dakar, un icono de Citroën hecho de plástico

Méhari: De la playa al Dakar, un icono de Citroën hecho de plástico

En el efervescente mayo de 1968, mientras París ardía con protestas estudiantiles y obreras, Citroën eligió el idílico campo de golf de Deauville, en Normandía, para presentar a la prensa su más reciente innovación: el Citroën Méhari. Bautizado inicialmente como «Dyane 6 Méhari», este descapotable rompedor destacaba por su revolucionaria carrocería íntegramente de plástico, una apuesta audaz que desafiaba las convenciones de la época y lo predestinaba a ser un vehículo ligero y robusto. Con casi 150.000 unidades fabricadas hasta 1987, este «camello de plástico» se ha consolidado como un símbolo de libertad, adaptabilidad y, sobre todo, el espíritu despreocupado del verano, siendo hoy un codiciado objeto de coleccionistas. Desde su concepción, el pequeño y ágil Méhari fue diseñado para una versatilidad inaudita. Capaz de transportar hasta 400 kg y de circular por casi cualquier terreno, incluso fuera de camino, se presentaba como el compañero ideal tanto para el ocio como para usos utilitarios. Su diseño transformista le permitía ser un cabriolet, una pick-up o una berlina de cuatro plazas con una facilidad sorprendente. El parabrisas abatible, las puertas y paneles laterales de tela o rígidos, y un techo duro de plástico modulable permitían configuraciones infinitas, adaptándose a cualquier clima y necesidad, desde un día de playa en Saint-Tropez hasta un trayecto por caminos rurales. La capacidad del Méhari para adaptarse a distintos entornos y necesidades lo convirtió rápidamente en un favorito. Fabricado durante casi dos décadas, hasta 1987, alcanzó la impresionante cifra de casi 150.000 unidades. Su ligereza y fiabilidad le permitieron destacar en contextos tan diversos como el ejército francés, donde se utilizó en versiones para ser lanzadas en paracaídas, o en el desafiante rally París-Dakar de 1980, demostrando su excepcional capacidad para sortear dunas sin problemas, e incluso sirviendo como «ambulancias rápidas». Más allá de sus características técnicas y su versatilidad, el Citroën Méhari ha trascendido su función de mero transporte para convertirse en un símbolo cultural. Su diseño distintivo y su naturaleza abierta evocan instantáneamente la libertad, las vacaciones y el espíritu despreocupado del verano. Su imagen se asocia a paisajes costeros, escapadas rurales y un estilo de vida relajado, consolidándose como el vehículo icónico de las estaciones cálidas. Hoy en día, el Méhari es una auténtica leyenda y un objeto de culto para coleccionistas y entusiastas de los coches clásicos. La durabilidad de su carrocería de plástico y su mecánica sencilla han permitido que muchas unidades sigan en circulación, manteniendo vivo el espíritu de un vehículo que, a pesar de sus humildes orígenes en un contexto de agitación social, se proyectó hacia el futuro como un emblema de la automoción original y divertida.

Ni Cáceres ni Albacete: ésta es la ciudad más barata de toda España y está a menos de 3 horas de Madrid

Ni Cáceres ni Albacete: ésta es la ciudad más barata de toda España y está a menos de 3 horas de Madrid

¿Cuál es la ciudad más barata de España? Buscar un lugar asequible para vivir se ha convertido en una auténtica odisea. El aumento constante de los precios de la vivienda, tanto de compra como de alquiler, ha dejado a muchas familias en una situación complicada. La mayoría busca una vivienda con precios razonables, servicios adecuados … Continuar leyendo "Ni Cáceres ni Albacete: ésta es la ciudad más barata de toda España y está a menos de 3 horas de Madrid"

Anticorrupción pide cuatro años de prisión para el hermano de Ximo Puig

Anticorrupción pide cuatro años de prisión para el hermano de Ximo Puig

La Fiscalía acusa a Francis Puig de un supuesto fraude a la Generalitat Valenciana y a la de Catalunya cifrado en 110.691 euros Hemeroteca - Empresas “ficticias” y facturas “cruzadas”: los indicios de la Fiscalía para acusar de falsedad y estafa al hermano de Puig La Fiscalía Anticorrupción ha pedido cuatro años de prisión para Francis Puig, hermano del expresident de la Generalitat, al que acusa de un presunto delito de falsedad documental en concurso medial con estafa agravada. Al empresario Juan Enrique Adell Bover le pide una pena de tres años de prisión por el presunto delito continuado de falsedad en documento mercantil en concurso medial con un delito de estafa agravada. El Ministerio Público también pide para Puig una responsabilidad civil directa y subsidiaria de 58.866 euros para indemnizar a la Generalitat Valenciana y de 51.825 euros para la Generalitat de Catalunya. De esas cantidades, que suman un total de 110.691 euros, el escrito solicita que Adell Bover indemnice de forma solidaria con 74.710 euros, una cantidad a repartir proporcionalmente entre la Generalitat valenciana y catalana. El escrito de la fiscal considera que Francis Puig, como administrador de la mercantil Comunicacions dels Ports SA, “con la intención de beneficiarse económicamente obteniendo una cantidad superior a la que le hubiera correspondido, simuló gastos empresariales”. Así, según Anticorrupción, el hermano del expresident habría utilizado “facturación ficticia de empresas vinculadas, emitiendo facturas duplicadas y cruzadas, que integró con conceptos genéricos y no constan pagadas a su proveedor”. Por otro lado, en relación con Masmut Produccions SL, la Fiscalía considera que se trataba de una “empresa ficticia” que habría usado para pedir subvenciones públicas, “con la intención de beneficiarse económicamente”. Las subvenciones “tampoco han sido aplicadas a la finalidad para las que fueron convocadas por las administraciones”. El Ministerio Público cifra el presunto fraude a las administraciones autonómicas valenciana y catalana en 110.691 euros. El escrito también asegura que Juan Enrique Adell Bover habría aportado facturación dela empresa Canal Maestrat con Mas Mut Produccions que considera “no auténtica”, con la “única finalidad de incrementar las cantidades obtenidas en concepto de subvención”.

Brochetas de mariscos con salsa de limón y perejil

Brochetas de mariscos con salsa de limón y perejil

Las brochetas de mariscos son una opción deliciosa y elegante para disfrutar del mar en cada bocado. Ideales para una comida especial, una barbacoa al aire libre o una cena ligera, combinan la textura tierna del marisco con el frescor cítrico de una salsa casera. En esta receta usaremos mariscos variados como langostinos, calamares y … Continuar leyendo "Brochetas de mariscos con salsa de limón y perejil"

Roony Bardghji convenç a Flick i hi ha un pla per entrar a l'onze

Roony Bardghji convenç a Flick i hi ha un pla per entrar a l'onze

Roony Bardghji no ha necessitat gaire temps per deixar empremta al FC Barcelona. El jove talent suec ha convençut plenament Hansi Flick durant la seva primera setmana d'entrenaments amb el primer equip. La seva actitud, qualitat tècnica i visió de joc han impressionat el cos tècnic, i tot apunta que es quedarà a les ordres de l'entrenador alemany aquesta temporada , sense passar pel filial. Als seus 19 anys, Roony ha demostrat estar preparat per competir al més alt nivell. El seu rendiment ha estat tan destacat que Flick ja treballa en un pla per trobar-li lloc a l'onze inicial , una cosa que semblava complicada al principi per l'alta competència en les posicions ofensives. Hansi Flick entrenament Barça EFE (2) La mitjapunta, el seu camí a l'onze Encara que Bardghji va arribar amb el cartell d'extrem, sobretot per la seva destacada participació en aquesta demarcació amb el Copenhaguen, en el Barça té la banda dreta pràcticament blindada amb Lamine Yamal . El jove espanyol és indiscutible en aquesta zona, per la qual cosa Flick ha començat a provar Roony com a mitjapunta , una posició en la qual també se sent còmode. Allà, el suec haurà de lluitar amb jugadors de gran talent com Dani Olmo i Fermín López , però la rotació en aquesta zona serà més habitual que en els extrems purs, la qual cosa obre una finestra perquè Roony es guanyi minuts i protagonisme . A més, la seva capacitat per jugar entre línies, filtrar passadas i arribar a l'àrea amb perill el converteixen en un perfil molt útil per a Flick, que valora especialment els futbolistes versàtils. Versatilitat i talent, les seves grans cartes Un dels factors que més està agradant al tècnic alemany és la versatilitat tàctica de Bardghji. El suec pot actuar com a interior, mitjapunta, o fins i tot caure a banda esquerra si el partit el requereix. Aquesta capacitat d'adaptar-se a diferents contextos és una de les claus que podrien convertir-lo en una peça recurrent en els esquemes del Barça aquesta temporada. Roony Bardghji A més, Roony ha mostrat una actitud exemplar en els entrenaments , una cosa que Flick no passa per alt. L'exigència física, la intensitat en cada sessió i la seva ràpida adaptació als automatismes de l'equip han sorprès positivament al cos tècnic. Un futur prometedor que comença ja El que semblava una aposta de futur podria convertir-se en una realitat immediata . Bardghji no només s'està guanyant un lloc en el grup, sinó que comença a trucar a la porta de l'onze titular . Si manté el nivell d'aquestes primeres setmanes, el seu debut oficial amb el Barça no tardarà a arribar, i Flick podria tenir en ell a una de les grans revelacions de la temporada . La il·lusió està servida: Roony Bardghji ha arribat per quedar-se .

Detienen a dos peligrosos fugitivos de la justicia francesa por robar en diez coches en la costa alicantina

Detienen a dos peligrosos fugitivos de la justicia francesa por robar en diez coches en la costa alicantina

Agentes de la Guardia Civil han detenido en la localidad alicantina de Calpe a dos hombres de nacionalidad argelina como presuntos autores de diez robos con fuerza cometidos en el interior de vehículos aparcados junto a zonas de playa de este turístico municipio y otros como Moraira y Jávea. Tras identificar a los arrestados, el instituto armado ha comprobado que ambos están reclamados mediante órdenes europeas de detención por las autoridades judiciales de Francia, según ha informado la Benemérita en un comunicado. La investigación, iniciada por el Área de Investigación del Puesto de Calpe, comenzó en el mes de mayo ante el «notable incremento» de robos ocurridos en vehículos que se encontraban estacionados en aparcamientos de las cercanías de las zonas de playa, frecuentados por turistas. El 'modus operandi' consistía en que los autores se desplazaban hasta las inmediaciones de playas muy concurridas, localizaban vehículos estacionados en aparcamientos de tierra sin vigilar y, tras asegurarse de que los propietarios no estaban presentes, forzaban puertas o ventanillas para acceder al interior. En ese momento, presuntamente sustraían efectos de valor, especialmente joyas, dinero o dispositivos electrónicos. Durante uno de los dispositivos de vigilancia discreta, los investigadores observaron un vehículo ocupado por dos varones que «levantaron sospechas». Tras analizar su actividad, los agentes comprobaron cómo uno de ellos se deshacía de una mochila en un contenedor. Ante las sospechas, los agentes los identificaron y comprobaron que estaban «relacionados directamente» con dos robos previos cometidos en la comarca. En el registro del vehículo se hallaron numerosos objetos supuestamente sustraídos, como una cámara deportiva, un trípode, un palo selfie , una batería externa, joyas, perfumes de gama alta y 1.500 euros en efectivo . También se localizaron herramientas para forzar vehículos. Además, la mochila recuperada en el contenedor fue reconocida por una turista extranjera como suya, al igual que el resto del material fotográfico que contenía. Tras las detenciones, se comprobó que ambos individuos estaban reclamados por las autoridades judiciales de Francia mediante órdenes europeas de detención. Según la Guardia Civil, a uno de ellos se le imputa un delito de homicidio , además de una requisitoria en España por robo con violencia. El otro arrestado se había fugado de una prisión francesa donde cumplía condena por delitos de robo, estafa, extorsión y fraude. Los detenidos, dos varones de nacionalidad argelina, de 42 y 31 años, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Dénia por los delitos de robo con fuerza y posteriormente fueron trasladados a disposición de la Audiencia Nacional por las órdenes europeas de extradición.

«La confianza es nuestra principal palanca hacia la economía circular»

«La confianza es nuestra principal palanca hacia la economía circular»

La nueva estrategia de la compañía apuesta por reciclar más y mejor para lograr una paulatina reducción de residuos y reutilización de envases. Para ello es clave contar con la confianza de los ciudadanos y de las 20.000 empresas comprometidas en esta labor. ¿Para lograr esos objetivos necesitan aumentar el número de empresas y municipios implicados? Este es un camino que no podemos hacer solos, trabajamos de la mano de los ayuntamientos, las entidades locales y las administraciones públicas para poner en marcha nuevos productos y servicios para alcanzar los objetivos de reducción de residuos, reutilización de envases y reciclado. Es muy importante contar con la confianza del ciudadano, que es nuestra gran palanca y el principal elemento movilizador, y al que cada día implicamos en esta transición hacia la economía circular. Este año se pondrá en marcha el nuevo sistema de depósito, devolución y retorno de envases de un solo uso. ¿Cómo va a funcionar? Promovemos modelos de recogida que nos ayuden a mejorar los objetivos. Este sistema va a complementar la recogida selectiva del contenedor amarillo para la recogida de latas y botellas. Nuestro papel es apoyar a la industria, a las empresas y a los ciudadanos en todo lo que necesiten. En este momento de crisis global de confianza, ¿es más difícil que los consumidores y las empresas se fíen de la labor que realiza Ecoembes? La confianza es un camino que hay que ganarse cada día: concienciando a los ciudadanos y poniendo todos los medios a su disposición para que puedan reciclar más y mejor, pero también facilitando a las empresas la gestión de sus envases. Cuatro de cada cinco hogares aseguran que reciclan sus envases y embalajes, y más del 97% de las empresas del mercado nacional trabaja con nosotros. Pero hay que seguir evolucionando y adaptándose para labrar su confianza y que esa labor no decaiga. ¿Cuáles son los principales ingredientes con los que construyen esa confianza? Nos apoyamos en una mejora continua de nuestra gobernanza, fomentando la escucha activa a todos nuestros clientes y empresas, con transparencia en la toma de decisiones. Impulsamos una forma transversal de decisión en todos los aspectos estratégicos y vamos a seguir reforzando todas estas palancas para fomentar la confianza entre nuestros compañeros de viaje: las administraciones públicas y los ciudadanos. ¿Les afecta el discurso negacionista sobre el cambio climático o los bulos que niegan que los residuos que se recogen se reciclan? ¿Cómo hacen frente a ellos? Tenemos un planeta y el cambio climático está sucediendo. El único camino para evitarlo es transicionar hacia la economía circular. Siempre ha habido bulos que desmotivan y sirven de excusa al ciudadano para dejar de reciclar. Nuestro papel consiste en seguir sensibilizando y ayudándolo, respondiendo a todas sus dudas, pero sin abandonar este nuevo camino. La confianza hay que construirla cada día y el ciudadano necesita conocer, tener información veraz y cercana. ¿Por eso las campañas de educación ambiental son tan importantes? Es necesario comunicar los cambios que emprendemos a través de diferentes canales porque tenemos que llegar a los adultos, pero también a los jóvenes nativos digitales, sin perder de vista a los niños pequeños, que serán los adultos del futuro. Por ejemplo, desarrollamos programas como Naturaliza, en el que participan más de 2.000 colegios. ¿Cómo se construye la confianza en un sector que depende de la voluntariedad de los consumidores? Desde el punto de vista de los consumidores, poniendo los medios a su disposición y haciendo que entiendan por qué tienen que gestionar bien sus residuos. Les estamos pidiendo que hagan un esfuerzo para cambiar sus hábitos en relación a lo que consumen y a los residuos que generan. Es muy importante la escucha social a través de nuestras alianzas como, por ejemplo, el Consejo Asesor Externo, formado por integrantes de la sociedad civil, que nos ha ayudado a plasmar nuestra nueva estrategia y garantiza que estamos construyendo un modelo de la mano de toda la sociedad. ¿Y cuál es, a su juicio, el factor clave para que la ciudadanía confíe en Ecoembes? Que vean que somos solucionadores para construir un camino conjunto hacia la economía circular. La innovación puede ser una gran aliada, igual que la tecnología. Todos estamos en este camino y nuestra principal palanca es la confianza y la colaboración. Nuestro lema es «El poder de la colaboración» porque trabajamos con todos los agentes implicados buscando oportunidades e impulsando soluciones. ¿Esa confianza también es importante para atraer y retener talento? Ecoembes somos solo y nada más que personas: un equipo de 180 profesionales en el que construimos esa confianza desde la experiencia y la formación, pero también desde la responsabilidad y la transparencia interna. Un año más, hemos sido reconocidos como una de las mejores empresas para trabajar. Casi toda la plantilla apostamos por este proyecto y creemos que venir cada día merece la pena. La confianza es vulnerable, ¿es posible recuperarla si se pierde? Dicen que sube por las escaleras y baja en ascensor, y es verdad. En los dos últimos años hemos tenido que reconstruirla en diferentes aspectos con distintas partes, y hemos puesto en marcha una mayor apertura, escucha activa y transparencia, que, sin duda, nos ha abierto más ese camino.

El empresario Antxon Alonso se niega a dar explicaciones en la comisión del caso Koldo del Senado

El empresario Antxon Alonso se niega a dar explicaciones en la comisión del caso Koldo del Senado

Ha expresado que su obligación es la de comparecer pero no la de responder a preguntas porque le perjudicaría en su defensa como imputado en la causa de corrupción en el Supremo El empresario guipuzcoano Antxon Alonso, residente en Bizkaia y muy activo en Navarra, se ha negado este martes a responder a las preguntas de los miembros de la comisión de investigación abierta en el Senado por los mismos contratos investigados en la causa de corrupción del Tribunal Supremo. El empresario, leyendo un escrito que traía preparado, ha asegurado que tiene “obligación” de comparecer pero no de dar explicaciones. Ha recordado que está imputado en un proceso penal, y allí sí tiene derecho constitucional a no declarar o incluso a no decir la verdad, por lo que cualquier comentario en un foro público podría perjudicar su línea de defensa. A las 11.03 horas, en medio de una nube de fotógrafos y camarógrafos, quien es uno de los personajes clave de la trama ha entrado en la sala de comisiones. Alonso es amigo personal de Santos Cerdán, el exdirigente del PSOE ahora encarcelado, y se le encontró también un documento que mostraba que el político controlaba el 45% de la empresa Servinabar 2000, una de las piezas fundamentales de la investigación. Escondía igualmente dinero debajo de la cama. El presidente del grupo de trabajo, Eloy Suárez, del PP, ha arrancado la sesión recordando al invitado que tenía “obligación de no faltar a la verdad”. El empresario ha replicado “respetuosamente” que comparece porque ha recibido un “pertinente requerimiento” pero “dado que el objeto” del proceso judicial y de la comisión de investigación es “similar” ejerce su “derecho” a “no declarar”. “Así lo han hecho otros investigados”, ha apuntado. Después, se ha tomado la licencia de pedir que le dejasen marchar. “Solicito al presidente que levante la sesión”, ha planteado. Sin embargo, éste se lo ha negado. Ha remarcado que “los diputados tienen derecho a preguntar” -luego ha recordado que estaban en el Senado- y que Alonso tenía que justificar “en cada pregunta” por qué no la quería atender. Así, ha tomado la palabra María Caballero, de UPN, la que había solicitado la comparecencia. “Comparecer significa contestar, la gente no viene a pasar el rato”, ha protestado. Después, ha empezado a formular una batería larguísima de preguntas que no han obtenido más que caras de póker del empresario. Entre los temas que ha dejado pasar estaba su relación con Cerdán, las características de Servinabar 2000 y las adjudicaciones con el Gobierno de Navarra, así como la referencia en las grabaciones de Koldo García a presuntos pagos en negro con billetes de 500 euros. “¿Cree usted que va a llegar el momento en el que tenga que acompañar a Cerdán en Soto del Real?”, ha sido la última pregunta de UPN.

Muere una prima materna de los príncipes Guillermo y Harry a los 20 años: la encontraron junto a un arma

Muere una prima materna de los príncipes Guillermo y Harry a los 20 años: la encontraron junto a un arma

Rosie Roche, prima materna de los príncipes Guillermo y Harry , fue encontrada muerta a los 20 años en circunstancias trágicas que permanecen bajo investigación. Yacía en la residencia familiar de Norton, Wiltshire, y junto a ella había un arma . La joven estudiaba Literatura Inglesa en la Universidad de Durham y se preparaba para una escapada con amigos cuando su madre y su hermana hicieron el desgarrador hallazgo la pasada semana, informó 'Daily Mirror'. Era hija de Edmund Burke Roche y Pippa Long, quienes lamentaron la devastadora pérdida. La familia, con fuertes vínculos con la aristocracia británica, la describió como una chica «increíble» . Un obituario publicado por la familia publicado en el 'Yorkshire Post' rezaba así: «Roche, Rosie Jeanne Burke falleció el lunes 14 de julio de 2025. Querida hija de Hugh y Pippa, hermana increíble de Archie y Agatha, nieta de Derek y Rae Long. Funeral familiar privado . Se celebrará un servicio conmemorativo próximamente». Durante el curso de la investigación en el juzgado forense de Wiltshire y Swindon, el funcionario Grant Davies declaró que la policía « ha considerado la muerte como no sospechosa y que no hubo implicación de terceros». Rosie Roche estudiaba para obtener un título en Literatura Inglesa en la Universidad de Durham al momento de su fallecimiento. Una portavoz dijo que «la echaremos mucho de menos». La investigación se ha aplazado hasta el 25 de octubre. La muerte de la joven se produce después de que Thomas Kingston , quien se casó con Lady Gabriella, prima de Harry y Guillermo , en 2019, falleciera también en febrero del año pasado a los 45 años con un arma de fuego a su lado. El financiero sufrió una «herida traumática en la cabeza» y se encontró un arma cerca de su cuerpo en una dependencia de la casa de sus padres en los Cotswolds, según se informó en la apertura de la investigación en el Tribunal Forense de Gloucestershire. Él y Lady Gabriella no parecían tener ninguna relación ni problemas económicos, según declaró un amigo de la familia a 'The Times', mientras que otro amigo cercano comentó que Thomas Kingston siempre priorizaba el bienestar de los demás, lo que podría haber afectado a su propia salud mental. Tampoco había ningún detalle llamativo en la vida de la pareja. La investigación concluyó que el financiero murió por un «impulso repentino» que derivó en su suicidio tras sufrir un «efecto adverso en la medicación recetada» que estaba tomando. El caso abrió un debate en Reino Unido sobre el uso de los antidepresivos . Rosie Roche era nieta de uno de los tíos de Diana de Gales y por lo tanto era prima segunda de los dos hijos del Rey. Además, la familia Roche también tenía otro vínculo con la familia real británica a través de la abuela de Hugh Roche , la baronesa Fernoy, una de las íntimas de la Reina madre. Su padre, el anterior barón Fernoy, está enterrado en Sandringham, la finca favorita de Isabel II y donde los Windsor siguen reuniéndose unos días en verano.