Sadeco obtiene licencia para levantar el primer edificio de su proyecto 5.0

Sadeco obtiene licencia para levantar el primer edificio de su proyecto 5.0

La comisión de licencias de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba dará licencia hoy a la empresa municipal de saneamientos Sadeco para levantar el primer edificio del proyecto Sadeco 5.0, una iniciativa compuesta de varias patas y con la que se podrá generar energía en el complejo medioambiental Juan Revilla. Se trata de la segunda gran obra que se llevará a cabo dentro de esta iniciativa, tras adjudicarse otro contrato de 2,3 millones de euros a Jícar para urbanizar los terrenos.

El CD Castellón ficha al lateral derecho Michał Willmann

El CD Castellón ficha al lateral derecho Michał Willmann

El CD Castellón incorpora en sus filas al duodécimo fichaje de este mercado veraniego.  Michał Willmann es un lateral derecho procedente del equipo polaco, el Podbeskidzie Bielsko-Biała. Este equipo se encuentra en la tercera división de Polonia. Con tan solo 21 años, ha estado 3 temporadas en el mismo equipo, alternando la segunda y tercera categoría. Michał Willmann, en su última temporada ha conseguido cinco asistencias, pero ningún gol. Ahora, da un salto a un equipo como el CD Castellón donde competirá junto a Jeremy Mellot y Lottin. Jugará con el primer equipo, pero tendrá ficha del CD Castellón B. El jugador ya ha podido entrenar con sus compañeros en la tarde de ayer y progresivamente comenzará a tener minutos, ya que en estos primeros encuentros es complicado que cuente para Jhon Plat. De sus incorporaciones, dos han sido a título de traspaso: Fabrizio Brignani y  Michał Willmann. El CD Castellón está confeccionando un equipo para que esté listo antes del primer partido de Liga. El equipo jugará mañana 23 de julio ante el Southampton FC a las 11:00h.

LG Swing&Go Touch, el monitor inteligente que quiere jubilar a tu viejo televisor y tu pantalla de oficina

LG Swing&Go Touch, el monitor inteligente que quiere jubilar a tu viejo televisor y tu pantalla de oficina

LG acaba de lanzar en España el nuevo LG Swing&Go Touch, un monitor inteligente que busca cambiar la forma en la que trabajamos, consumimos contenido y jugamos en casa. Este modelo de 32 pulgadas con pantalla táctil 4K Ultra HD y sistema operativo webOS quiere convertirse en el centro de control de nuestra vida digital, … Continuar leyendo "LG Swing&Go Touch, el monitor inteligente que quiere jubilar a tu viejo televisor y tu pantalla de oficina"

«Se acerca el periodo de lluvias y el barranco está descarnado»: Chiva reclama a la CHJ que acelere las obras tras la dana

«Se acerca el periodo de lluvias y el barranco está descarnado»: Chiva reclama a la CHJ que acelere las obras tras la dana

El Ayuntamiento de Chiva ha incidido este lunes, a dos meses de la llegada del otoño, en «la importancia de agilizar las obras necesarias en el barranco que cruza el municipio y que se desbordó el pasado mes de octubre debido a las intensas lluvias provocando graves daños en la localidad». El aviso ha sido lanzado a la Confederación Hidrográfica del Júcar, responsable de unas actuaciones cuya finalidad es «reparar y reconstruir, pero también prevenir e incorporar más elementos de seguridad para el futuro». El concejal de Obras, Javier Tarín, explica que en estos momentos se está trabajando en la losa de protección del puente, ya que se quedó descalzado, cerrando su hormigonado para dar mayor protección y seguridad ante nuevos episodios de lluvias. Tarín comenta que «la lámina de agua se ha alargado para que no se quede estancada y no erosione aún más. Ahora estamos a la espera de que realicen el pilotaje y el encepado de la calle Ramón y Cajal para sostener con cimentación el muro». Ante estos trabajos, el alcalde de Chiva, Ernesto Navarro , ha valorado: «Las obras que están en marcha van bien y a buen ritmo, las que me preocupan son las de la zona trasera de las fincas de Ramón y Cajal, que no han empezado todavía. Desde hace tiempo se lo estamos transmitiendo a todas las administraciones y a la Confederación en especial. El tiempo pasa y se vuelve a acercar el periodo de lluvias , teniendo el barranco descarnado. Necesitamos se agilicen las obras para prevenir los efectos ante la posibilidad de que se repitan nuevos episodios de lluvia con fuerza». Además, el alcalde ha incidido en «la importancia de que se acelere la construcción del muro de contención en la zona alta que es clave para contener la fuerza del agua que transcurre hacia Ramón y Cajal y que también está pendiente de la construcción del muro escollera». Tanto el primer edil como el concejal subrayan que, en las diversas reuniones mantenidas con responsables y técnicos de la Confederación, les han trasladado su «agradecimiento» por el trabajo realizado, al tiempo que concluyen que «no se está realizando con la celeridad que necesitamos». Por su parte, los técnicos de la Confederación aseguran que, tal como explicaron a los responsables del Ayuntamiento durante la última reunión el 14 de julio, «las labores de reconstrucción del barranco del Poyo a su paso por la localidad continúan avanzando según lo previsto y al ritmo que marcan los propios trabajos». En ese sentido, comentan que el pilotaje y encepado de la calle Ramón y Cajal (la cimentación que permitirá aumentar y consolidar la protección de las viviendas de esta calle) «ya ha comenzado y los técnicos del Organismo continúan valorando y analizando alternativas para agilizar los diferentes trabajos que se ejecutan en el cauce». Es el caso de la construcción del muro de contención y el muro de escollera en la calle San Isidro que «por el momento, no se pueden comenzar a ejecutar sin que antes terminen otras actuaciones por problemas de incompatibilidad en el espacio de trabajo», lamentan. Por otro lado, la Generalitat Valenciana ha puesto recientemente en servicio la nueva pasarela de madera de Chiva que conecta la calle Pintor Mora Yuste con la calle Buñol, «una infraestructura necesaria para recuperar la movilidad en el centro del municipio», según aseguró el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus. Además, Martínez Mus ha explicado que se continúa trabajando para avanzar en la reconstrucción de los puentes municipales de Chiva que sufrieron graves desperfectos durante las riadas del pasado mes de octubre. Tal y como ha señalado el conseller, « la nueva estructura tiene un diseño similar a la pasarela antigua ». Se trata de un arco de madera laminada con un peso total de más de cinco toneladas. «Con la nueva pasarela se permitirá el cruce del barranco a los peatones evitando el itinerario actual que supone un recorrido adicional de más de 400 metros» ha indicado.

Los primeros festines no eran solo comida: también implicaban viajes de más de 70 km con jabalíes a cuestas

Los primeros festines no eran solo comida: también implicaban viajes de más de 70 km con jabalíes a cuestas

Preparación exigente - Gracias al estudio del esmalte dental, se ha determinado que varios jabalíes procedían de zonas lejanas, lo que obliga a considerar desplazamientos deliberados que implicaban un esfuerzo físico considerable y una planificación previa meticulosa Eran unos cocinillas: los neandertales de Amud y Kebara compartían presas pero no la forma de prepararlas Caminar con un animal muerto a cuestas durante dos días por montañas pedregosas no es precisamente un plan fácil. El terreno se vuelve más irregular a medida que se avanza, con pendientes que exigen fuerza constante y zonas donde apenas hay senderos visibles. Cargar con cuerpos inertes de más de 80 kilos implica organizar relevos, prever paradas y tener claro a dónde se quiere llegar. En este caso, el destino era un punto de reunión en la región de los Zagros, donde hace unos 11.000 años se celebró un festín que requería una preparación considerable. Lo que se encontró en el yacimiento de Asiab , al oeste de Irán, fue una fosa con 19 cráneos de jabalí colocados de forma intencionada dentro de un edificio circular. Así lo detalla el estudio publicado en Communications Earth & Environment , que sitúa este evento en el Neolítico temprano, mucho antes de la aparición de la agricultura en la zona. La escena no es única en la arqueología, pero sí lo es su contexto: un banquete masivo en una época en la que aún no existían excedentes alimentarios estables . El análisis dental revela que algunos animales llegaron desde lugares situados a más de 70 kilómetros El estudio detallado del esmalte dental de cinco de esos animales permitió rastrear el lugar de origen de algunos ejemplares. Según explican los autores del estudio, esas pruebas mostraron que varios jabalíes procedían de puntos lejanos, situados a más de 70 kilómetros del lugar donde fueron hallados. Esa distancia obligaba a desplazamientos de al menos dos jornadas, por caminos abruptos y con escasa visibilidad. El uso de técnicas microestructurales en los dientes ha permitido a los investigadores estudiar la composición química del esmalte, que registra variaciones ambientales según el entorno en el que se desarrolló el animal. Gracias a este método, fue posible identificar diferencias significativas entre los ejemplares locales y los traídos de zonas más distantes, un indicio claro de que hubo una logística previa al festín. Los cráneos de jabalí dan muchas pistas Aunque se han documentado celebraciones alimentarias en otras partes del mundo vinculadas a comunidades agrícolas, la singularidad de Asiab reside en que se produjo antes del desarrollo de esa práctica . El transporte intencionado de los animales apunta a una forma de reciprocidad organizada entre grupos humanos que compartían territorio y vínculos sociales. Lo ocurrido en Asiab sugiere una red de relaciones sociales basada en el intercambio y la cooperación Según el medio Tehran Times , esta reunión habría requerido coordinación entre distintas comunidades de la región. Algunos participantes no solo se desplazaron hasta el lugar, sino que llevaron consigo animales de valor como parte de una especie de intercambio . El estudio sostiene que estas contribuciones no respondían a una necesidad alimentaria básica, sino a la reafirmación de alianzas a través de gestos compartidos. La forma en que fueron depositados los cráneos también indica una dimensión simbólica. Tal como recoge LiveScience , los restos se encontraron empaquetados con cuidado dentro de un espacio delimitado, lo que sugiere que el evento tuvo un componente ceremonial . Las marcas de carnicería en los huesos evidencian que los jabalíes fueron consumidos durante un banquete, aunque la disposición final de los cráneos obedecía a criterios distintos de los puramente prácticos. Esta forma de conmemoración colectiva, que incluía tanto el desplazamiento como la disposición posterior de los restos, parece reflejar una organización social más compleja de lo que se creía en ese periodo. El estudio no descarta que estos encuentros fueran importantes para consolidar lazos entre grupos dispersos, lo que habría contribuido a sentar las bases para estructuras sociales más estables. En un momento anterior a la sedentarización definitiva, reunir personas y animales en un punto común requería planificación, tiempo y coordinación sin las comodidades actuales. Ese esfuerzo demuestra una voluntad de cohesión que va más allá de la mera subsistencia . Y aunque aún faltan piezas para completar el relato, lo hallado en Asiab aporta una evidencia sólida de que ya existían prácticas comunales organizadas miles de años antes del cultivo sistemático de la tierra.

Lo intenté todo

Lo intenté todo

Que Dani Ceballos sería un auténtico fichajazo para el Betis es una obviedad que nadie puede discutir a estas alturas. Encajaría perfectamente en lo que necesita Manuel Pellegrini para su centro del campo (ahí jugó el tramo final de la pasada temporada Fornals ); el utrerano gozaría de esa continuidad necesaria para explotar todo su talento que las decisiones en su carrera le han privado; y firmaría una paz con la afición bética que ni le quiere ni le odia, sino todo lo contrario. Es decir, no sabe bien cómo sentirse con uno de sus niños, que besa el escudo como el que más, pero que cuando tuvo la oportunidad de hacer las maletas y regresar por la puerta grande,... Ver Más

¿Triángulo amoroso? Iker Casillas aparece con una joven en Colombia y se vincula a otra mujer en España

¿Triángulo amoroso? Iker Casillas aparece con una joven en Colombia y se vincula a otra mujer en España

Desde su separación de Sara Carbonero en 2021, la vida sentimental de Iker Casillas se ha visto envuelta en polémica y se ha convertido en un vaivén de nombres y especulaciones. El que fuera capitán de la Selección Española vuelve a estar en foco mediático tras ser captado en actitud muy cercana con una joven durante sus vacaciones en Cartagena de Indias, Colombia. Sin embargo, lo más llamativo no es solo su actual compañía, sino que otra mujer también estaría vinculada sentimentalmente al exfutbolista. El programa de Telecinco 'TardeAR' ha sido el encargado de destapar esta nueva historia. Según reveló el paparazzi Sergio Garrido, Casillas se encuentra disfrutando de unos días de descanso en la ciudad colombiana acompañado de una joven con la que se muestra muy relajado. «Se les ve relajados. Él está como si fuera a darle un beso y ella tiene que pararle los pies. Le hace un poco 'la cobra' porque sabe que la están grabando», explicó el fotógrafo, que asegura haber accedido a las imágenes. A esta información se sumó la periodista Leticia Requejo, también colaboradora del espacio, quien añadió un dato clave: esta no sería la única mujer en la vida del ex portero. «Hay otra chica», afirmó en directo, asegurando que Casillas habría iniciado contacto con ella en el mes de febrero a través de redes sociales. Una relación que habría ido creciendo con el tiempo, con encuentros en varias ciudades españolas como Sevilla, Málaga y Navalacruz, su localidad natal. El vínculo habría culminado en una escapada romántica a Nueva York antes del actual viaje a Colombia. «Me están diciendo que la chica, que por cierto es española, sabe que Casillas tiene más 'amigas'», concluyó Requejo. Mientras en España se debate quién es quién en la vida sentimental del deportista, desde Colombia ya hay una identidad señalada. Según ha publicado 'LOOK', la mujer con la que Casillas estaría compartiendo su estancia en Cartagena de Indias es Juliana Pantoja Beltrán , una psicóloga que trabaja como 'client relationship' en la empresa Syntex Health Colombia. Aunque hasta ahora era anónima en redes, el medio apunta que su entorno sostiene que se trata de algo más que un simple affaire. Las pistas públicas no han tardado en emerger. En sus redes sociales, Casillas ha publicado varias imágenes desde Cartagena, dejando mensajes tan sugerentes como: «Y uno vuelve al lugar que le gusta y le tratan increíble» o «La alegría no está en las cosas; está en nosotros». Frases que ahora cobran un nuevo sentido al conocerse su vínculo con Pantoja, con quien también aparece en un selfie publicado por ella en sus historias de Instagram. En la imagen, ambos posan sonrientes, vestidos con ropa de baño, disfrutando de una jornada bajo el sol colombiano. A pesar del revuelo, el exfutbolista guarda silencio sobre esta nueva etapa personal, fiel a su estilo de no pronunciarse públicamente sobre sus relaciones. Sin embargo, las señales en redes, los testimonios y los viajes compartidos apuntan a que Iker Casillas estaría explorando una nueva ilusión. Y, a juzgar por las imágenes, no se trata de una aventura pasajera. Por ahora, lo único claro es que el verano ha vuelto a encender el foco sobre la vida amorosa del exguardameta, que suma ya varias 'amigas especiales' desde que finalizó su matrimonio con Sara Carbonero. En esta ocasión, la historia viene con parada en Colombia, una presunta cobra y una doble vida sentimental que promete seguir dando titulares.

Cuatro detenidos en Málaga en una macrooperación contra la explotación sexual de mujeres

Cuatro detenidos en Málaga en una macrooperación contra la explotación sexual de mujeres

Una operación de calado nacional ha permitido liberar a 162 mujeres que estaban siendo explotadas sexualmente en viviendas y locales que una organización convertía en prostíbulos. La investigación, llevada a cabo por la Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera, suma 37 detenidos en siete provincias, cuatro de ellos en Málaga. Las denuncias de tres víctimas fueron el punto de partida de las pesquisas. Las mujeres declararon haber sido explotadas sexualmente por varios individuos en diferentes localidades españolas, lo que llevó a los investigadores a poner el foco en una organización criminal asentada principalmente en las tres provincias de la Comunidad Valenciana, aunque había comenzado a expandirse a otras provincias como Málaga, Barcelona, Murcia y Tarragona.

Alerta sanitaria en las escoletas de la Marina Alta por casos de impétigo en menores

Alerta sanitaria en las escoletas de la Marina Alta por casos de impétigo en menores

La preocupación ha crecido en varias escoletas de la comarca de la Marina Alta tras detectarse un aumento de casos de impétigo, una infección cutánea altamente contagiosa que afecta principalmente a niños menores de 5 años. Desde el ámbito sanitario se lanza un mensaje de alerta y prevención ante la rápida propagación del brote. En declaraciones a COPE Dénia Marina Alta, la pediatra del Hospital HLA San Carlos de Dénia, Antonia Ivars, ha explicado que se trata de una infección “muy contagiosa en los más pequeños”, que puede transmitirse incluso hasta 48 horas después de haber comenzado el tratamiento, especialmente si las heridas aún están supurando. La principal pregunta que se hacen muchas familias es: ¿cuándo pueden volver los niños al cole? La doctora Ivars es tajante: solo cuando las heridas estén completamente curadas. Aunque se haya iniciado el tratamiento antibiótico, existe el riesgo de que la herida se vuelva a abrir y, con ello, que se reactive el contagio. Desde el entorno médico se recomienda extremar las medidas de higiene y prevención: Evitar compartir juguetes y objetos personales Mantener las uñas cortas para evitar que los pequeños se rasquen Cumplir rigurosamente con el tratamiento antibiótico Respetar el aislamiento hasta que desaparezcan los síntomas por completo Además, se recuerda que el impétigo puede derivar en complicaciones si no se trata adecuadamente. Por eso, ante cualquier sospecha o síntoma —como ampollas, costras amarillentas o enrojecimiento de la piel— se aconseja consultar con el pediatra de inmediato. Las autoridades sanitarias insisten en la colaboración de las familias y los centros educativos para contener la propagación de esta infección, que aunque común en edades tempranas, requiere de una atención cuidadosa para evitar brotes más graves.

Omar El Hilali, jugador del Espanyol de origen marroquí: «Los que no vengan a trabajar hay que devolverlos a su país»

Omar El Hilali, jugador del Espanyol de origen marroquí: «Los que no vengan a trabajar hay que devolverlos a su país»

Omar El Hilali , futbolista del Espanyol de origen marroquí, se mostró contundente a la hora de analizar la cuestión de la inmigración que tan de actualidad se encuentra últimamente en España. Para él, la solución pasa por devolver a su país a aquellas personas que no lleguen a tierras españolas con el objetivo de trabajar. «A mí, la gente que no sabe que soy futbolista me miran como si hubiera cometido 40 delitos. Y eso nos perjudica. Creo que sería muy sencillo que aquellas personas que no vienen a trabajar hay que devolverlos al país del que vengan , sea cual sea», sostuvo el jugador perico en una entrevista en 'betevé', periódico local de Girona. A mediados de los 90, el padre de El Hilali dejó a su familia en un pequeño pueblo de Marruecos cerca de Tánger para emigrar a Cataluña en busca en de una vida mejor. Tras varios años de trabajo en el campo, pudo regularizar su situación y ahorrar algo de dinero para traer a España a su mujer y sus hijos. Se instalaron en Hospitalet de Llobregat, donde nació el lateral derecho ahora asentado en Primera con el conjunto blanquiazul. Un futbolista, El Hilali, que defendió que «la mayoría de gente extranjera, ya sea de Marruecos o de Rumanía, de donde sea, viene a trabajar». Pero «hay una minoría que viene aquí y no viene a buscarse el pan de cada día». «Pues yo pienso que esa gente lo que hace es manchar . Como, por ejemplo, han venido mis padres».