Susanna Griso acepta la propuesta de David Broncano que los uniría junto a Ana Rosa Quintana y Mariló Montero

Susanna Griso acepta la propuesta de David Broncano que los uniría junto a Ana Rosa Quintana y Mariló Montero

Este miércoles 'Espejo Público' ha visto como Televisión Española (TVE) se colaba entre sus contenidos. Y es que, Isabel Díaz Ayuso , presidenta de la Comunidad de Madrid, arremetía desde el plató del matinal de Antena 3 contra la cadena pública, con 'dardo' incluido a Gonzalo Miró, poniendo en aprietos a Susanna Griso , pero es que también en el espacio se ponía sobre la mesa la comentada visita de Mariló Montero , colaboradora, a 'La Revuelta' de David Broncano, en donde 'rajó' sin medias tintas de TVE. Una polémica que ha sido relatada por la propia periodista y que ha terminado con esta transmitiéndole a Susanna Griso la propuesta que Broncano le había hecho y que los uniría a los tres con Ana Rosa Quintana. 'Espejo Público' estaba en la sección de actualidad pero la entrevista a Isabel Díaz Ayuso había dejado muchos titulares que eran debatidos por los colaboradores del matinal. Así, Susanna Griso destacaba las palabras de la política contra TVE y recordaba que Mariló Montero , en plató, también se había pronunciado en contra de la cadena pública en ' La Revuelta '. Esto llevaba a la colaboradora de 'Espejo Público' a contar su experiencia en el programa de David Broncano . «Fue una conversación amable entre dos personas», apuntaba Mariló Montero que dejaba buenas palabras para el humorista. «Yo acepto a ir a la casa de David a 'La Revuelta' con todo agradecimiento», afirmaba la colaboradora del programa de Antena 3. «Yo quería compartir con el público la tolerancia a la hora de aceptar la opinión del contrario. Es que hay una especie de mordaza que el 'sanchismo' no quiere escuchar algo que se oponga a su discurso», manifestaba la periodista. Entonces, con la conversación a punto de finalizar, Mariló Montero le trasladó a Susanna Griso la proposición que le había dejado David Broncano . «Y, por cierto, de David, ya que estoy aquí, tengo que decirle a Susanna que tenemos una invitación conjunta de David y mía para que comamos Ana Rosa , tú, él y yo. Si aceptas...», le comentaba la colaboradora a la presentadora que aceptaba la idea del conductor de 'La Revuelta'. «Claro, vale», afirmó la comunicadora. «Vale, pues ahora me queda, Quintana . No la voy a llamar que está en su programa», señaló con humor Montero antes de que el matinal continuara por otros asuntos.

Valencia continúa la puesta a punto del Velódromo Luis Puig para el Campeonato Europeo de Atletismo

Valencia continúa la puesta a punto del Velódromo Luis Puig para el Campeonato Europeo de Atletismo

El consistorio ha invertido 450.000€ en la rehabilitación y reforma de las cubiertas, la fachada y la zona exterior de la instalación deportiva municipal Los trabajos de rehabilitación e impermeabilización de la cubierta ya están ejecutados y en las próximas semanas se iniciará la limpieza y rehabilitación de la fachada La concejala de Deportes, Rocío […]

Los empresarios piden en Lorca celeridad para las obras del Corredor Mediterráneo

Los empresarios piden en Lorca celeridad para las obras del Corredor Mediterráneo

El movimiento Quiero Corredor, surgido hace nueve años para impulsar desde el sector empresarial las obras del Corredor Mediterráneo en el levante, se ha reunido hoy en la sede de la patronal lorquina Ceclor para analizar la situación del proyecto, reclamar celeridad en las obras al Ministerio de Transportes y el cumplimiento de los plazos. El lobby empresarial ha convocado además a los alcaldes del Guadalentín y a representantes del Gobierno de Murcia, como el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, que han coincidido en subrayar la importancia de la infraestructura y la urgencia en la conclusión de las obras. El secretario general de la Asociación Valenciana de Empresarios,  Diego Lorente, ha dicho que su colectivo lleva nueve años trabajando para que la infraestructura ferroviaria sea una realidad y ha dicho que aunque “hay retrasos, hoy día el Corredor avanza y eso es una realidad". El presidente de la patronal de Lorca, Ceclor, Juan Jódar, ha dicho que el Corredor Mediterráneo es “una infraestructura básica para los empresarios”, opina que la obra se está ejecutando “correctamente, aunque hay nudos que hay que solucionar”, por lo que ha reivindicado “que los intereses políticos vayan con los intereses sociales para que el ferrocarril sea una realidad”. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, espera que el Ministerio cumpla su compromiso de que los trenes de cercanías lleguen de forma provisional en 2026 a la estación de San Diego sin tener que esperar al soterramiento. El soterramiento bajo el casco urbano no estará concluido hasta 2027, según ha confirmado  el ingeniero Industrial y experto ferroviario, asesor del Movimiento Quiero Corredor, Francisco García Calvo, que ha reconocido que la obra se adjudicó tarde y que su retraso está perjudicando a Almería. Aunque las obras  están en marcha ahora han surgido "dos inconvenientes" que pueden retrasarla, que son unas excavaciones arqueológicas en el entorno de la estación de San Diego y la reclamación de los vecinos de Campillo y Torrecilla para construir un viaducto en esa zona,que obligaría a modificar el proyecto.

El hombre del traje gris

El hombre del traje gris

Siguen en plena forma: ni una idea, ni una propuesta, ni un pequeño atisbo de grandeza o de respeto a lo que representan. Y no crean que es sencillo moverse en una regularidad tan perfecta, aunque 'regularidad perfecta' suene a oxímoron y a hamaca en la campana de Gauss. En cualquier caso, quizá como homenaje al ambiente, quizá como homenaje a Sabina -«soy del color de tu porvenir»-, Sánchez se convirtió en «el hombre del traje gris». Y si Baudelaire nos enseñó que no es posible ser sublime sin interrupción, el pleno del Congreso nos muestra que más difícil aún es ser mediocre sin descanso. Pero ahí los tienen de nuevo, Gobierno y oposición, oposición y Gobierno, la cara y... Ver Más

Ale García: "El equipo está jugando muy bien, solo falta ser más eficaces arriba"

Ale García: "El equipo está jugando muy bien, solo falta ser más eficaces arriba"

La UD Las Palmas prepara el encuentro ante la Real Sociedad B de este viernes, a las 19.30 horas, en el Estadio de Gran Canaria. En la jornada de hoy, el futbolista grancanario, Ale García, analiza la actualidad del equipo, el partido de la quinta jornada de esta temporada y su situación en el equipo amarillo. Sobre el comienzo de temporada, Ale García señala que "el equipo está jugando muy bien, solo falta ser más eficaces arriba. Estamos tranquilos porque sé que van a llegar los resultados". En lo personal, el jugador del conjunto grancanario indica que "estoy trabajando duro día a día, soy consciente que no he hecho absolutamente nada. Acabo de pisar el primer equipo y sé que tengo que seguir mejorando". La Real Sociedad B, rival este viernes de la UD Las Palmas, ha conseguido 5 puntos, con 1 victoria (Zaragoza), 2 empates (Almería, Cádiz), y 1 derrota (Málaga). En estas primera jornadas, el conjunto vasco que ocupa el puesto 14 de la tabla ha marcado 6 tantos y encajado 6 goles. Hani Mhaidli, Premio Internacional 2025 al mejor cirujano, realizará el saque de honor ante la Real Sociedad B El doctor Hani Mhaidli será el encargado de realizar el saque de honor en los prolegómenos del partido que medirá a la UD Las Palmas y a la Real Sociedad B. El doctor Hani Mhaidli será el encargado de realizar el saque de honor en los prolegómenos del partido que medirá a la UD Las Palmas y a la Real Sociedad B. El doctor Hani Mhaidli será el encargado de realizar el saque de honor en los prolegómenos del partido que medirá a la UD Las Palmas y a la Real Sociedad B. El merecido reconocimiento de la entidad amarilla al prestigioso cirujano afincado en Gran Canaria, desde hace cuatro décadas, llega tras ser galardonado con el Premio Internacional 2025 al mejor cirujano internacional por la Sociedad Norteamericana de Columna Vertebral, por sus contribuciones destacadas en la investigación científica, investigación clínica y por el trabajo comunitario que viene realizando en los países más subdesarrollados de África y América Latina. Especialista de cirugía de columna vertebral por la Universidad de Johns Hopkins (USA), el doctor Hani fue pionero en la creación de la unidad del Raquis en Canarias. En 2015 fue nombrado Hijo Adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria y en 2016 recibió el Can de Plata de las Ciencias del Cabildo de Gran Canaria. Además, fue presidente de la sociedad Ibero Latino Americana de columna y presidente de la Sociedad Española de Columna Vertebral.

Cáritas Córdoba cumple 60 años alertando de una pobreza cambiante y a la espera de nuevos datos de Foessa

Cáritas Córdoba cumple 60 años alertando de una pobreza cambiante y a la espera de nuevos datos de Foessa

Cáritas Diocesana de Córdoba celebra hoy, 10 de septiembre, sesenta años de vida en un contexto marcado por la evolución de la pobreza y la exclusión social. Desde hace décadas, la institución recuerda que detrás de cada cifra hay rostros concretos y que los problemas sociales no permanecen estáticos: se transforman, adoptan nuevas formas y exigen respuestas adaptadas. Cada cuatro años, la Fundación Foessa, vinculada a Cáritas, elabora un informe que radiografía la situación social en España. El último, presentado en 2022, reveló que más de 8,5 millones de personas en el país se encontraban en situación de exclusión social, un 18,4% de la población. De ellas, 4,3 millones estaban en exclusión severa, es decir, con graves dificultades para cubrir necesidades básicas como la vivienda, la alimentación o el acceso a suministros esenciales. Dentro de dos semanas se conocerán los nuevos datos, que ofrecerán la imagen más reciente de una realidad que preocupa y que tiene un claro reflejo en Córdoba. Nuevas formas de vulnerabilidad La historia de Cáritas en la diócesis puede leerse como un termómetro social. En los años 60, la pobreza estaba asociada sobre todo a la carencia de lo imprescindible: techo, alimento o abrigo. Décadas después, el concepto se ha ampliado. Hoy aparecen con fuerza las denominadas “nuevas pobrezas”: familias trabajadoras que, aun teniendo empleo, no llegan a fin de mes; jóvenes con empleos precarios y sin posibilidad de emancipación; mayores que afrontan la soledad; o personas migrantes que llegan con la esperanza de iniciar un futuro digno. El director de Cáritas Córdoba, Darío Reina, subraya que esta evolución obliga a no bajar la guardia. “Estamos llamados a estar cerca de quienes más lo necesitan, aunque su perfil cambie con el tiempo. Cáritas es una cadena de amor en acción, y cada época nos pide nuevas respuestas”, afirma. Una red que llega a toda la diócesis En Córdoba, la acción de Cáritas se apoya principalmente en sus Cáritas parroquiales, presentes en barrios y pueblos. Son ellas las que reciben en primera persona las peticiones de ayuda, las que acompañan a familias en situación de dificultad y las que canalizan recursos para que la solidaridad llegue a donde más falta hace. La ayuda se concreta en diferentes ámbitos: programas de empleo para quienes buscan una oportunidad laboral, apoyo a familias con menores, proyectos de vivienda, acompañamiento a inmigrantes, comedores sociales o ayudas puntuales para afrontar gastos de alimentación y suministros. Todo ello gracias al trabajo de voluntarios y profesionales que han hecho posible, durante seis décadas, que la caridad cristiana tenga un rostro organizado y eficaz en la diócesis. Un año de aniversario y compromiso Bajo el lema “60 años sembrando esperanza, eres parte de nuestro futuro”, Cáritas ha iniciado un año de conmemoraciones que concluirá el próximo 8 de noviembre con la XI Asamblea Diocesana. Este encuentro pondrá en el centro al voluntariado, verdadero motor de la institución y símbolo de la solidaridad organizada. Reina recuerda que este aniversario se celebra “con gratitud al Señor, de quien procede todo bien, y a todas las personas que han entregado su tiempo y su vida al servicio de los demás”. Al mismo tiempo, lanza una invitación clara a la sociedad cordobesa: “Todos somos parte del futuro de Cáritas. Quien se sume como voluntario, socio o donante estará ayudando a sembrar esperanza”. Mirada al futuro En seis décadas, Cáritas Córdoba ha pasado de atender necesidades materiales básicas a afrontar retos más complejos, como la soledad, la falta de oportunidades laborales o la exclusión tecnológica. Y todo ello en una sociedad que, pese a sus avances, sigue mostrando grietas profundas. La institución mira hacia adelante con el compromiso de seguir siendo puente entre quienes quieren ayudar y quienes más lo necesitan. En dos semanas, el nuevo informe Foessa pondrá cifras a esta realidad cambiante. Mientras tanto, Cáritas recuerda que su misión no depende solo de estadísticas, sino de la capacidad de transformar vidas cada día.