Por primera vez en la historia, hay más niños obesos que con bajo peso

Por primera vez en la historia, hay más niños obesos que con bajo peso

En 2025, uno de cada diez niños, o concretamente 188 millones de niños y adolescentes en edad escolar, sufren obesidad en todo el planeta. Además de exponerlos a enfermedades potencialmente mortales y convertirse en la forma predominante de desnutrición, el aumento de la obesidad indica que la exposición a la comercialización de alimentos ultraprocesados se encuentra ampliamente extendida.

Por primera vez en la historia, hay más niños obesos que con bajo peso

Por primera vez en la historia, hay más niños obesos que con bajo peso

En 2025, uno de cada diez niños, o concretamente 188 millones de niños y adolescentes en edad escolar, sufren obesidad en todo el planeta. Además de exponerlos a enfermedades potencialmente mortales y convertirse en la forma predominante de desnutrición, el aumento de la obesidad indica que la exposición a la comercialización de alimentos ultraprocesados se encuentra ampliamente extendida.

Por primera vez en la historia, hay más niños obesos que con bajo peso

Por primera vez en la historia, hay más niños obesos que con bajo peso

En 2025, uno de cada diez niños, o concretamente 188 millones de niños y adolescentes en edad escolar, sufren obesidad en todo el planeta. Además de exponerlos a enfermedades potencialmente mortales y convertirse en la forma predominante de desnutrición, el aumento de la obesidad indica que la exposición a la comercialización de alimentos ultraprocesados se encuentra ampliamente extendida.

Madrid Joya deja ver el peso del sector en Córdoba

Madrid Joya deja ver el peso del sector en Córdoba

El evento en la capital ha acogido este viernes la mesa redonda 'Retos del Sector de la Joyería en Córdoba y perspectivas de futuro' La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, ha visitado este viernes los expositores de las empresas andaluzas que participan en 'Madrid Joya', evento que se celebra en Ifema hasta el 14 de septiembre, donde ha participado en la presentación institucional del estand 'Córdoba en Madrid Joya 2025' del Ayuntamiento de la ciudad, junto a la teniente de alcalde, delegada de Hacienda, Economía y Empleo y presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, antes de participar en la mesa redonda 'Retos del Sector de la Joyería en Córdoba y perspectivas de futuro'. Durante la visita, la titular andaluza ha destacado que “la joyería cordobesa proyecta en esta muestra una imagen cohesionada, moderna y orgullosa de sus raíces, innovadora y exportadora de talento, y que, de las 29 firmas andaluzas que participan en esta edición, 25 proceden de Córdoba”. Blanco ha resaltado que “el joyero es uno de los sectores con mayor proyección de Córdoba, donde se concentra el 95% de la producción andaluza y el 60% de la nacional, con más de 1.250 empresas y alrededor de 15.000 empleos directos e indirectos”. Y también ha hecho hincapié en el trabajo de la Escuela de Joyería del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que es además Centro de Referencia Nacional, fundamental para diseñar la formación que necesitan las empresas y que cuenta con una tasa de inserción laboral que ronda el 80% del alumnado.

China reconoce oficialmente a dos obispos clandestinos

China reconoce oficialmente a dos obispos clandestinos

Siguiendo la lenta política de pequeños pasos y la estrategia de «devolver favores», después de que el miércoles León XIV reconociera oficialmente una diócesis instituida unilateralmente por el gobierno chino en 1980 y aceptara poner al frente al candidato elegido por Pekín, este viernes China ha reconocido «civilmente» a dos obispos técnicamente clandestinos, que el Vaticano nombró en 2010 y en 2013 y que su país ignoraba. «Se recibe con satisfacción la noticia de que hoy, con motivo de la toma de posesión del cargo de obispo auxiliar de Zhangjiakou por parte de Su Excelencia Mons. Giuseppe Ma Yan'en, su ministerio episcopal ha sido reconocido también a efectos del ordenamiento civil. Del mismo modo, también se reconoce civilmente la dignidad... Ver Más

El curso arranca con 120.000 docentes más que hace una década y con 8,2 millones de alumnos

El curso arranca con 120.000 docentes más que hace una década y con 8,2 millones de alumnos

El curso escolar ha arrancado esta semana en 28.748 centros en España , con unos 8,2 millones de alumnos y unos 800.000 docentes, lo que supone unos 120.000 profesores más que hace una década. Estos datos los ha facilitado este viernes el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, cuya titular, Pilar Alegría ha acompañado a la reina Letizia en la inauguración del curso escolar en el colegio de Educación Infantil y Primaria Entresotos, en el municipio riojano de Rincón de Soto. El Ministerio, en una nota, ha detallado que el número de docentes en el curso anterior era de 793.215, lo que suponía casi 120.000 profesores más que en el curso 2014-2015, de los que la inmensa mayoría, 576.786, ejercían en centros públicos. Maestros, profesores de Secundaria y catedráticos suponen más del 65 % del total de docentes, de los que un 72,3 % son mujeres; y, por edad, el 58,8 % del profesorado tiene entre 30 y 50 años y el 33,3 % supera la cincuentena. Este nuevo curso escolar ha comenzado marcado por inversiones récord en gasto educativo , como lo destinado a becas , con una inversión que asciende a 2.544 millones de euros, lo que representa un incremento del 81,8 % respecto a la cifra del curso 2017-2018, cuando estaba en 1.399 millones. Ello ha permitido que casi haya 1,1 millones de beneficiarios, que, además, este curso verán aumentada la cuantía de su beca, que, de media, ha crecido un 52 % en el caso de los alumnos no universitarios y un 60 % en el de los universitarios. Esas cifras suponen, en el caso de los estudiantes no universitarios, pasar de 1.354,94 a 2.061,86 euros ; y de 2.160 a 3.463 euros en el de los alumnos universitarios. También se han distribuido este año 382,7 millones de euros en planes educativos destinados a las comunidades autónomas, un 195 % más de lo que se destinaba en 2018, cuando la cantidad era de 129,7 millones. De esa cantidad, 120,5 millones de euros se destinarán al refuerzo de la competencia matemática y 56,2 al de la competencia lectora; 58,5 a ayudas para libros de texto y 105,9 al programa PROA+, que afecta al alumnado vulnerable. El Ministerio ha añadido que ello hace que España se sitúe como el quinto país de la Unión Europea (UE) con más gasto por alumno en relación al PIB per cápita, un 28,9 % , por detrás de Chipre, Bélgica, Malta y Austria. Además, España supera la media de la UE del 25,2 %, según indica el informe Datos y Cifras del Curso 2025-2026, publicado este viernes y que recoge las principales estadísticas del curso escolar. De acuerdo con este informe, precisa el Ministerio, los mayores crecimientos en el alumnado se producen en Formación Profesional , con 28.971 estudiantes más, un 2,4 % de aumento; primer ciclo de Educación Infantil, con 8.332 más, un 1,7 %; y Bachillerato, con 3.354 más, un 0,5 %. El estudio también muestra que la escolarización es prácticamente plena desde los 3 a los 16 años; y es muy alta en las edades posteriores, con un 90,5 % a los 17 años y un 80,9 % a los 18 años. España es el tercer país de la UE con mayor tasa neta de escolarización entre los 3 y los 6 años , con un 97,7 %, sólo superada por Bélgica y Francia; y por encima de la media de la Unión Europea, fijada en el 94,6 %. También destaca cómo la escolarización a los 16 años en las enseñanzas posobligatorias ha crecido en los últimos cinco años del 69,1 al 72,9 %; al igual que lo ha hecho la tasa de escolarización en la educación superior a los 18 años, que ha pasado del 40,8 al 47,8 %. EFE

La Vuelta llega a Guadarrama abierta y preocupada

La Vuelta llega a Guadarrama abierta y preocupada

La Vuelta llega este sábado a la Sierra de Guadarrama pendiente de la sentencia final en la general y de la protesta por Palestina, que puede alterar el recorrido, como sucedió en el País Vasco y Galicia. La organización dispone de un plan B por si por alguna razón resulta imposible llegar a la cumbre de la Bola del Mundo, después de la clásica subida a Navacerrada.

La Vuelta llega a Guadarrama abierta y preocupada

La Vuelta llega a Guadarrama abierta y preocupada

La Vuelta llega este sábado a la Sierra de Guadarrama pendiente de la sentencia final en la general y de la protesta por Palestina, que puede alterar el recorrido, como sucedió en el País Vasco y Galicia. La organización dispone de un plan B por si por alguna razón resulta imposible llegar a la cumbre de la Bola del Mundo, después de la clásica subida a Navacerrada.

La Vuelta llega a Guadarrama abierta y preocupada

La Vuelta llega a Guadarrama abierta y preocupada

La Vuelta llega este sábado a la Sierra de Guadarrama pendiente de la sentencia final en la general y de la protesta por Palestina, que puede alterar el recorrido, como sucedió en el País Vasco y Galicia. La organización dispone de un plan B por si por alguna razón resulta imposible llegar a la cumbre de la Bola del Mundo, después de la clásica subida a Navacerrada.