"Vull baixar a cent metres de profunditat només amb els meus pulmons"

"Vull baixar a cent metres de profunditat només amb els meus pulmons"

Tot canvia al voltant d'Isabel Sánchez-Arán quan baixa cap al fons del mar. Les llums, la temperatura i la pressió. "Quan baixes sempre tens por, és un mecanisme que tenim per seguir vius", explica. Però no pot evitar baixar més i més metres només amb la força dels seus pulmons, sense bombolla d'oxigen. Aquests dies la Isabel intentarà ser una de les primeres dones a trencar la barrera dels cent metres en apnea. És a dir, cent metres aguantant la respiració.

La astronauta Sara García cuenta su experiencia en microgravedad: «Es como volver a ser un bebé»

La astronauta Sara García cuenta su experiencia en microgravedad: «Es como volver a ser un bebé»

La leonesa Sara García, primera mujer española seleccionada para la reserva de astronautas de la Agencia Espacial Española (ESA), ha completado esta semana tres vuelos parabólicos, en los que se generan 30 periodos de microgravedad en cada uno de ellos. «Es como volver a ser bebé y tener que reaprenderlo todo desde cero: divertido y exigente a la vez», ha señalado la bióloga en una publicación en sus redes sociales. Para vivir uno de los entrenamientos «más impresionantes» de la formación de astronautas de la ESA, los vuelos parabólicos, ha viajado a Burdeos (Francia). Estos vuelos, según ha explicado en su perfil de 'X', reproducen en la Tierra la sensación de ingravidez. «Es como subirse a una montaña rusa gigantesca», ha asegurado. Un avión especial asciende y desciende en ángulos de 45 grados y, en la parte más alta de la parábola, se experimentan unos 20 segundos sin gravedad. «Es una técnica clave para realizar ciertos experimentos, probar instrumental y poder entrenar como si estuviéramos en una misión», ha detallado. Antes y después del tramo de ingravidez, la astronauta de la ESA ha soportado una fuerza que llega hasta los 2g. La Agencia Espacial Española participa en estos vuelos parabólicos, que permiten seguir avanzando al sector espacial español. «¡Qué pasada! Es difícil describirlo con palabras. Al principio parece imposible desenvolverse en ingravidez: evitar chocar con alguien o no salir catapultado ya parece un reto. Pero, tras varias parábolas, cuerpo y mente se adaptan y flotar se vuelve algo natural», relataba Sara García tras su primer vuelo parabólico. Además de para el entrenamiento de astronautas, estos vuelos innovadores permiten alcanzar importantes avances tecnológicos y científicos. Los vuelos parabólicos son de gran ayuda para realizar experimentos científicos en microgravedad. De todos en los que ha participado, la astronauta ha destacado el que han desarrollado un equipo de científicas españolas, una investigación que trata de estudiar y contrarrestar los efectos adversos de la microgravedad en el cuerpo humano, «todo un desafío para la futura exploración de la Luna y Marte». En el proyecto participan la Universidad Carlos III de Madrid, INTA y la Agencia Espacial Española. Además, cuenta con socios internacionales como las universidades de California y Florida; y con la financiación de la ESA, la NASA, la Universidad de Texas y la Lockheed Martin Corporation. Al finalizar su tercer y último vuelo parabólico, Sara García ha indicado que «tareas tan simples como mantener el equilibrio al desplazarte, abrir una bolsa o pasarle un objeto a una compañera se vuelven un desafío en microgravedad». «Los vuelos parabólicos nos permiten adquirir habilidades para desenvolvernos en el espacio. Hemos trabajado con los guantes del traje espacial -que tienen siete capas-, a manipular objetos o a movernos en una zona que recrea el interior de la Estación Espacial Internacional», ha añadido. La astronauta de la ESA ha recordado el proceso demanda «una gran preparación física y mental, además de una coordinación constante con el grupo». «Cuatro días intensos y muy enriquecedores. ¡Gracias a todo el equipazo por hacerlo posible!», ha concluido la leonesa, quien ha avanzado que la próxima parada será el entrenamiento de supervivencia en aguas abiertas.

Detenido tras perseguir a un representante joyero y robar de su coche en El Carpio 150.000 euros en joyas

Detenido tras perseguir a un representante joyero y robar de su coche en El Carpio 150.000 euros en joyas

La Unidad Orgánica de Policía Judicial de Córdoba, ha detenido en la localidad de Sevilla, a una persona de 26 años de edad, con antecedentes previos relacionados con delitos contra el patrimonio, por perseguir a un representante joyero y robar del interior de su vehículo más de 150.000 euros en joyas mientras el profesional hacía una parada en El Carpio, ha informado en Instituto Armado en una nota de prensa.

Polònia i l'OTAN, en alerta per les maniobres militars de Rússia i Bielorússia, amb simulacres nuclears

Polònia i l'OTAN, en alerta per les maniobres militars de Rússia i Bielorússia, amb simulacres nuclears

Només han passat tres dies des que dinou drons russos van envair l’espai aeri de Polònia en el transcurs d’un atac a Ucraïna , dels quals tres van ser abatuts per a forces aèries poloneses en col·laboració amb l’OTAN. El que es va denunciar com una "violació sense procedents" , va elevar l’alerta militar i van provocar una allau de reaccions d’indignació en els països membres de l’Aliança Atlàntica. L' OTAN , precisament, no descarta que almenys cinc d'aquests drons tenien com a objectiu l' aeroport de Rzeszów , situat al sud-est de Polònia i que opera com a centre logístic per enviar armes a Kíiv . Tot i això, el Kremlin ho nega i reitera que no planejava atacar objectius en territori de Polònia. Si no fos suficient per elevar la tensió, ara són unes maniobres conjuntes militars de Rússia i Bielorússia, denominades Zapad-2025 , les que han posat en màxima alerta a l'OTAN i especialment a Polònia. Aquestes maniobres han començat aquest 12 de setembre i es prolongaran fins al 16 del mateix mes, desenvolupant-se en territori bielorús , molt prop de la frontera amb Polònia. La preocupació radica en el fet que incloguin simulacres de llançament d' armes nuclears i míssils balístics hipersònics , així com la simulació d'una possible invasió del denominat corredor estratègic de Suwalki , que connecta als països bàltics amb Polònia i que és un punt vulnerable per a l'OTAN. Davant la preocupació que han causat aquestes maniobres en el si dels països de l'OTAN, el seu secretari general, Mark Rutte , ha anunciat aquest mateix divendres la creació d'un sistema de defensa aeri , anomenat 'Sentinella Oriental' . The Zapad-2025 military drills begin today in Belarus. The last Zapad ended with Russia’s full-scale invasion of . Lukashenka has made Belarus a springboard for Putin’s aggression, isolating our nation and endangering Europe. These threats will end only when Belarus is free. pic.twitter.com/dCtErQFsbp — Sviatlana Tsikhanouskaya (@Tsihanouskaya) September 12, 2025 Una operació de defensa davant "l'amenaça de l'OTAN" Aquests exercicis conjunts tenen com a objectiu reforçar la seguretat de la Unió Estatal Rússia-Bielorússia davant l'amenaça de l'OTAN. Sobre el paper, russos i bielorussos escenificaran durant els pròxims dies una operació de defensa estratègica amb elements de dissuasió nuclear davant d'una agressió d'un enemic extern que buscaria aconseguir el control de zones frontereres. Tot i que no s'esmenta l'OTAN com a enemic potencial, és evident que aquest "enemic" es refereix als països de l'Aliança Atlàntica , que es van comprometre a "desplegar tropes" a Ucraïna com a "forces de seguretat" i els quals Moscou ha acusat de nou de militaritzar la regió . Des de la invasió de l'espai aeri polonès, el primer ministre del país, Donald Tusk , va sol·licitar consultes de l'OTAN i va tancar la frontera amb Bielorússia . Les maniobres inclouran simulacions d'ús d' armes nuclears tàctiques , desplegades al territori bielorús des del segon any de la guerra, a més de simular l'ús dels míssils balístics hipersònics Oréshnik , presentats en societat per Rússia el 2024 en atacar una fàbrica militar a Ucraïna. Aquests míssils estan preparats per atacar objectius situats a milers de quilòmetres de distància i amb un marge d'error de només poques desenes de metres. "Hem de tenir la pólvora seca", ha dit el ministre de Defensa bielorús, Víctor Jrenin . Des de finals de 2024 Moscou i Minsk tenen en vigor un acord de seguretat pel qual Putin assegura que el seu país està disposat a defensar Bielorússia "amb totes les forces". Els exercicis militars Západ-2025 seran els segons que es fan en territori bielorús , després dels que es van fer el 2021 i en els quals van participar uns 200.000 soldats. La mobilització d'efectius dels pròxims dies es preveu menor, tot i que només hi haurà militars russos i bielorussos, si no també altres països com l'Índia i l'Iran. En clara al·lusió a l'anunci de desplegament de tropes europees a Ucraïna, el Ministeri de Defensa de Bielorússia assegura que "estem disposats a reaccionar davant de qualsevol provocació ", tot i que el viceministre de Defensa bielorús, Pável Muraveiko , subratlla que ni Bielorússia ni Rússia amenacen cap país amb les maniobres Západ-2025 i destaca que "totes les activitats tenen lloc a considerable distància de les nostres fronteres del sud i occidental". En aquesta línia, el portaveu presidencial rus, Dmitri Peskov , ha recordat que "no és Rússia la que va avançar cap a Europa amb la seva infraestructura militar, sinó Europa com a part integrant de l'OTAN". L'OTAN respon a les maniobres amb la creació d'un sistema de defensa aeri Davant la preocupació que han causat en el si dels països membre de l'OTAN aquestes maniobres, sumades a la presència de drons russos a Polònia, el secretari general de l'Aliança Atlàntica, Mark Rutte , ha anunciat aquest divendres la creació d'un sistema de defensa per evitar més violacions de l'espai aeri d'un país membre per part de Rússia. Es tracta d'una nova iniciativa militar batejada amb el nom de 'Sentinella oriental' i amb la qual es busca reforçar la defensa del flanc oriental de l'Aliança . "L'OTAN està llançant 'Sentinella oriental' per potenciar la nostra posició militar encara més al llarg del nostre flanc oriental", ha declarat Rutte en una roda de premsa a Brussel·les. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Nintendo le da una segunda oportunidad al Virtual Boy, que revive de la mano de las Switch y Switch 2

Nintendo le da una segunda oportunidad al Virtual Boy, que revive de la mano de las Switch y Switch 2

El Virtual Boy fue uno de los fracasos más resonados en la historia de Nintendo, pero la empresa japonesa le dará una segunda oportunidad. En el marco del Nintendo Direct de este viernes, se anunció que el recordado dispositivo regresará como un accesorio para las Switch y Switch 2. La compañía planea lanzar 14 juegos […] Seguir leyendo: Nintendo le da una segunda oportunidad al Virtual Boy, que revive de la mano de las Switch y Switch 2

Madrid recupera los Jardines de Sabatini, «la mejor postal del Palacio Real»

Madrid recupera los Jardines de Sabatini, «la mejor postal del Palacio Real»

Las esculturas de los Jardines de Sabatini no solo han recuperado su antiguo brillo, sino que ahora además disfrutan de un entorno a su altura. Tras casi un año de obras, el Ayuntamiento reabrió ayer esta zona verde, «una de las mejores vistas del Palacio Real», destacó el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, en la que prácticamente no se había intervenido en los últimos treinta años. El paso del tiempo había provocado hundimientos en las escaleras y deterioro en las esculturas y zonas pavimentadas . Además, había continuos encharcamientos y problemas de drenaje, un alumbrado obsoleto, itinerarios que no cumplían las normas básicas de accesibilidad y una vegetación mermada por el paso de Filomena.   Para resolver estos problemas y devolver a su antiguo esplendor «uno de los espacios patrimoniales más emblemáticos de la ciudad», destacó el alcalde, que visitó el espacio junto a Paloma García Romero, delegada de Obras y Equipamiento y el concejal de Centro, Carlos Segura, han rehabilitado las retratadas estatuas y sus pedestales, han recuperado las viejas fuentes y el gran estanque central y han reparado definitivamente el ascensor que conecta este jardín con la cuesta de San Vicente. La intervención ha supuesto también la ejecución de un nuevo sistema de drenaje que evite la acumulación de aguas de escorrentía debidas a las lluvias. Tras ello, se han renovado los pavimentos, bordillos y bancos y se ha instalado el nuevo alumbrado. Asimismo, se ha mejorado la accesibilidad y se han eliminado las barreras arquitectónicas existentes, a lo que hay que sumar la mejora de la jardinería, incorporando 62 nuevos árboles y 6.800 arbustos. Los trabajos de los Jardines de Sabatini, en los que se han invertido unos siete millones de euros, se han realizado de la forma menos invasiva posible, al tratarse de un bien de alta protección patrimonial. De hecho, apuntan desde el área, el desarrollo de las obras y los propios plazos de ejecución se han visto condicionados por un intenso control arqueológico y las correspondientes directrices de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid. «Esto es transformación de ciudad, esto es transformación de espacio público, esto es mejora de las condiciones ambientales y de las zonas verdes que tenemos en la ciudad de Madrid», presumió Almeida, que invitó a las portavoces de la oposición, Reyes Maroto (PSOE) y Rita Maestre (Más Madrid), a los jardines para que, cuando quieran hablar de «plazas duras», puedan ver el trabajo desarrollado en este lugar. Las actuaciones también han supuesto la rehabilitación de dos espacios ya existentes pero en desuso. El primero de ellos, de 30 metros cuadrados y olvidado, se ha acondicionado como almacén de jardinería. Al segundo, de 70 metros cuadrados, que era una zona de descanso para los cuidadores del parque, se le ha añadido un comedor y vestuarios equipados con servicios, taquillas y duchas. La rehabilitación de los Jardines de Sabatini ha formado parte de un proyecto que incluía también la adaptación de las calles de San Quintín y Marina Española para a su nuevo uso peatonal tras la reforma de la calle de Bailén y, por otra parte, el ajuste de los encaminamientos podotáctiles del espacio central de la plaza de España para mejorar la accesibilidad en todo el ámbito.

La emisoria Radio Palma celebra sus 40 años de historia

La emisoria Radio Palma celebra sus 40 años de historia

El director de antena de Radio Palma Cadena Ser, Manuel Muñoz Rojo, ha presentado este viernes la nueva temporada de la emisora que celebra cuatro décadas de existencia. Muñoz Rojo, acompañado de su equipo de periodistas y colaboradores, ha indicado que "la temporada comienza el próximo lunes 15 de septiembre con la programación habitual" y con los dos periodistas que iniciaron está nueva etapa: Noelia Martín y José Muñoz.

La jueza de la dana eleva a 229 el número de víctimas mortales en la tragedia al incluir al bebé nonato de una embarazada

La jueza de la dana eleva a 229 el número de víctimas mortales en la tragedia al incluir al bebé nonato de una embarazada

Una de las víctimas estaba en el octavo mes de gestación, por lo que se reconoce así una vida perdida más en la barrancada del 29 de octubre de 2024 La jueza de la DANA pide un informe que acredite el embarazo avanzado de una fallecida para contabilizar otra víctima La jueza que instruye la causa penal sobre la gestión de la dana de Valencia ha acordado incluir al nonato de la mujer embarazada fallecida en las riadas como víctima número 229 del procedimiento, aunque este siga vigente para la investigación de 228 homicidios por imprudencia. Así lo han confirmado a EFE fuentes judiciales después de que en el auto emitido este viernes sobre el vídeo del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) difundido por RTVE el pasado miércoles y grabado por À Punt en un receso de la reunión del 29 de octubre, la instructora de Catarroja haya escrito para argumentar su decisión: “(...) partiendo igualmente de la gravedad de los hechos objeto de la presente instrucción: la pérdida de 229 vidas humanas (una de ellas dependiente) y los lesionados”. La alusión a esa vida dependiente corresponde al nonato de la mujer embarazada, según las mismas fuentes. La jueza ya pidió un informe en junio El pasado 26 de junio, la jueza ya pidió al Instituto de Medicina Legal de Valencia que ampliara el informe de autopsia de una víctima mortal a fin de reflejar en el mismo que estaba embarazada de más de seis meses, de tal forma que se pudiera reconocer al nonato como víctima. La instructora señalaba en esa resolución que esta mujer “albergaba otra vida, una vida humana dependiente de su madre, que también pereció el 29 de octubre de 2024”, y añadía que a través de su inscripción en el Registro Civil “podrá tener el oportuno reconocimiento e identificación por su nombre en el presente procedimiento, como una de las vidas que se perdieron aquel día”. La jueza argumentaba que la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil establece, en su disposición adicional cuarta, la obligatoriedad de que figure en un archivo del Registro Civil, sin efectos jurídicos, el fallecimiento ocurrido con posterioridad a los seis primeros meses de gestación y antes del nacimiento, pudiendo los progenitores otorgar un nombre. Entre las 228 personas fallecidas el pasado 29 de octubre figura una mujer embarazada de ocho meses, “una vida humana dependiente de su madre, que también pereció” el día de la dana. “A través de la inscripción en el Registro Civil podrá tener el oportuno reconocimiento e identificación por su nombre en el presente procedimiento, como una de las vidas que se perdieron aquel día”, añadía la jueza a finales de junio. En su auto de este viernes, tras el parón estival de agosto y de nuevo en las dependencias judiciales de Catarroja -rehabilitadas tras los graves daños que obligaron a trasladar temporalmente su actividad a la Ciudad de la Justicia de València-, Nuria Ruiz Tobarra ha elevado ya a 229 la cifra de vidas perdidas en las riadas aunque el procedimiento siga adelante por 228 homicidios por imprudencia. Desde algunos partidos políticos se hablaba ya desde hace semanas de 229 fallecidos en la dana e incluso desde algunas asociaciones de víctimas y entidades sociales se elevaba esa cifra hasta más de 230, al incluir a quienes perecieron en accidentes laborales ocurridos en las semanas posteriores a la catástrofe.