Puente tumba a Ayuso con dos entrevistas paralelas que evidencian su gestión: "Sabe de Transportes lo mismo que de IRPF"

Puente tumba a Ayuso con dos entrevistas paralelas que evidencian su gestión: "Sabe de Transportes lo mismo que de IRPF"

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha retratado el método de gestión de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, tanto con motivo del colapso de estos últimos días en la Comunidad de Madrid por el transporte como por las medidas fiscales que aplica en la región. En este sentido, Puente ha rescatado un extracto de la entrevista que ha concedido este miércoles al programa 'Espejo Público' y otra conversación en 2022 con Carlos Alsina en Onda Cero cuando trató de explicar su política fiscal para rebajar el IRPF. En comparación de ambas declaraciones públicas, el ministro ha sacado una conclusión que pronto ha recogido miles de reacciones en redes sociales: "Sabe de Transportes lo mismo que de IRPF e IPC. Va a indexar las paradas de metro con la inflación", ha expuesto. No obstante, Puente ha culminado su réplica a la líder madrileña con las siguientes palabras: "El tiempo pasa, pero el conocimiento no filtra". Sabe de Transportes lo mismo que de IRPF e IPC. Va a indexar las paradas de metro con la inflación. El tiempo pasa pero el conocimiento no filtra. pic.twitter.com/bUSSoStPDX — Oscar Puente (@oscar_puente_) September 10, 2025 Las explicaciones de Ayuso en transportes y sobre IRPF Por un lado, a lo largo de la entrevista que ha concedido este miércoles a Susanna Griso en Antena 3, así se ha desenvuelto la presidenta regional sobre los días de colapso en la capital por el estado del transporte público ante el cierre de la Línea 6 de Metro: "Es la forma de seguir hacia delante y llevar este Metro que llegará a Alcalá de Henares, conectará autobuses con intercambiadores. Es, digamos, el primer conector de estos transportes a nivel regional", ha expuesto sobre esta cuestión. Asimismo, y tal y como ha recogido Puente en redes sociales, el segundo corte de entrevista se refiere a una que Ayuso concedió en mayo de 2022, cuando anunció que la Comunidad de Madrid deflactaría todos los tramos del IRPF para 2023 y, posteriormente, dio las consiguientes explicaciones ante Carlos Alsina en Onda Cero. "La inflación lo que hace es subir los salarios y con esto puede ocurrir que otras personas pasen a cotizar en un tramo superior. Vamos a ver si lo hacemos en base al Índice de Precios o a la inflación, vamos a ver cómo lo corregimos para que el contribuyente madrileño no tenga que hacer un desembolso extraordinario a la hora de pagar impuestos", contestó al respecto. Con estas palabras, prosiguió diciendo que le costaba "muchísimo explicarlo": "Aunque tú ahora que ingresas más dinero, aunque tuvieras que pasar al siguiente tramo, te quedas en el anterior, en el que estamos". Ahondando en este punto, lo cierto es que la explicación de Díaz Ayuso no dejó muy en claro cómo procedería para aplicar su norma fiscal 'estrella': "Estamos viendo a ver si lo hacemos a través de la inflación o del IPC, sí. (…) La diferencia depende de los ingresos, lo vemos por la Consejería de Hacienda...

Condenan a la familia del socialista Guerrero a devolver 68.000 € por dos intrusos en el ERE de Surcolor

Condenan a la familia del socialista Guerrero a devolver 68.000 € por dos intrusos en el ERE de Surcolor

El Tribunal de Cuentas ha condenado a los herederos de Francisco Javier Guerrero, ex director de Trabajo de la Junta de Andalucía y en su día principal implicado en la trama de los ERE, a indemnizar a la administración autonómica con más de 68.000 euros por los dos intrusos que se colaron en el ERE de … Continuar leyendo "Condenan a la familia del socialista Guerrero a devolver 68.000 € por dos intrusos en el ERE de Surcolor"

La Vuelta se refuerza con un dispositivo de seguridad de 1500 agentes para las etapas de Madrid

La Vuelta se refuerza con un dispositivo de seguridad de 1500 agentes para las etapas de Madrid

La Policía va a desplegar 1.100 agentes y la Guardia Civil otros 400 este fin de semana en Madrid para velar por la seguridad de la Vuelta Ciclista a España , ante las protestas que se están sucediendo por la participación del equipo Israel Premier Tech , mientras continúan los ataques a la población palestina, informa EFE. La Delegación del Gobierno en Madrid ha informado en un comunicado de ese refuerzo "extraordinario", acordado este miércoles en una reunión de coordinación de seguridad con presencia de la Policía Nacional, de la Guardia Civil, del Ayuntamiento de Madrid, la DGT, de la Policía Local de quince municipios, de la Federación Española de Ciclismo y de Unipublic, organizadora de la prueba. El objetivo, según la Delegación, es compatibilizar el "legítimo derecho de manifestación" con el desarrollo de la prueba en las dos etapas que el sábado y el domingo transcurrirán por la Comunidad de Madrid, la primera entre Robledo de Chavela y el alto de la Bola del Mundo, y la segunda entre Alalpardo y la plaza de Cibeles. Para la primera se movilizarán 400 guardias civiles , que se sumarán a los que integran el dispositivo que acompaña la Vuelta, en lo que constituye el mayor despliegue efectuado hasta la fecha en una prueba ciclista en Madrid. Además, dado que esta penúltima etapa incluye parte del recorrido por las provincias de Ávila y Segovia , se está intercambiando información y actuando de forma coordinada con las comandancias de estas provincias y la Comandancia de Madrid. El domingo, en la etapa final de la Vuelta, el dispositivo contará con 1.100 policías nacionales , el mayor esfuerzo desde la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid. A través de la Brigada de Seguridad Ciudadana, se movilizarán policías de la Unidad Especial de Subsuelo, que ya desde el día anterior revisará todo el recorrido, la Unidad Especial de Guías Caninos, la Unidad de Prevención y Reacción; la Brigada Móvil; drones y antidrones, un helicóptero y la colaboración de las comisarías locales de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. La Delegación ha recordado que el de manifestación es un derecho fundamental que no puede limitarse sin las motivaciones que contempla la ley y que, por tanto, se garantizará el derecho legítimo de manifestación pacífica durante el desarrollo de ambas etapas. El delegado del Gobierno, Francisco Martín , ha recordado el "liderazgo internacional que España está asumiendo en la condena al genocidio del pueblo palestino " y ha pedido responsabilidad política para "no caldear el ambiente". Policía y Guardia Civil conforman el despliegue policial de las etapas, salvo en las que se desarrollan en su totalidad en el País Vasco y Cataluña , cuya seguridad está a carga de la Ertzaintza y los Mossos d'Esquadra, respectivamente. El operativo fijo de la ochenta edición de la Vuelta Ciclista está integrado por 132 agentes de la Guardia Civil , tanto de la Agrupación de Tráfico, como de los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) y del Servicio Aéreo, a los que se suman los más de 70 efectivos de la Policía Nacional adscritos a los antidisturbios, UIP y UPR; Participación Ciudadana, grupos operativos de respuesta y unidad aérea. De todos modos, en cada etapa colaboran con estos agentes fijos distintas unidades de los territorios por donde discurre la Vuelta. Colectivos pro Palestina han protagonizado desde el inicio de la prueba varias protestas para pedir que el equipo Israel-Premier Tech deje la competición . Ayer mismo, la organización se vio obligada a acortar en ocho kilómetros la etapa entre entre Poio y Mos Castro de Herville , en Pontevedra, por la concentración de numerosas personas que impedían el paso de los ciclistas, lo que provocó momentos de tensión, con algunas cargas policiales y varios identificados. El domingo pasado, las fuerzas de seguridad detuvieron a diez personas, ocho en O Corgo y dos en Monforte , al paso de la Vuelta por la provincia de Lugo. EFE