
La Guardia Civil a un 'clik'
¿Sabías que desde este mes de julio puedes tramitar denuncias de la Guardia Civil de forma telemática? A través de la web de la Guardia Civil y con un certificado digital puedes presentar una denuncia sin necesidad de acudir al cuartel. Hasta ahora se podían tramitar a través de la web pero eso no eximía de tener que presentarse en las dependencias. Ahora ya no es necesario. Pero no se pueden tramitar todo tipo de delitos ¿De cuáles estamos hablando? En la plataforma se recogen 5 tipos de denuncias: utilización fraudulenta de tarjetas de crédito, sustracción en el interior de vehículos o robo de vehículos, hurto y daños. También se puede tramitar la pérdida de documentación o su localización. Pero no están contemplados delitos de violencia de género, sexual, de menores... Todas estas se tiene que presentar en el cuartel correspondiente. Hasta la fecha, en Aragón se han tramitado 20 denuncias (17 en Zaragoza y 3 en Huesca) a través de este sistema digital, la mayor parte por suplantaciones en la tarjeta (un 55%) y pérdida de documentación (25%). Todas se centralizan en el sistema ONRED y en un plazo de 24 horas se gestionan para que el cuartel correspondiente pueda iniciar las investigaciones. "Las reciben, las supervisan, las pasan a nuestras bases de datos y se le da el OK al ciudadano; y después se remite al puesto correspondiente del domicilio del ciudadano", ha explicado el coronel Javier Blanco. Asimismo, desde mayo también es posible pedir cita previa a través de la web de la Guardia Civil. Ya funcionaba desde 2021, pero no en todo el territorio. Desde el 18 mayo que se ha abierto en todos los puestos se han gestionado 940 citas. Estos trámites, la denuncia telemática y al cita previa, permitirán "agilizar los trámites", según ha indicado el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán. Pero las novedades no quedan aquí. La Guardia Civil implantará en el territorio Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano (OMAC) para facilitar los trámites con las denuncias. Son oficinas que se utilizan en grandes eventos, como el Camino de Santiago. Actualmente hay 21 en España y está previsto ampliar en 40. El objetivo es que cada una de las tres provincias cuente con un vehículo de estas características. "Son vehículos equipados para recoger una denuncia y, en un futuro, se puede utilizar en aquellas localidades que no tienen puesto", ha indicado el Coronel. No hay fecha fija para su implantación. Tampoco para extender otro servicio: el SIGO Movilidad. Hablamos de patrullas con tablets para tramitar denuncias. Blanco ha explicado que se tramitarán en el momento con "toda validez para que el ciudadanos ya no tenga que ir al cuartel". El coronel ha insistido en que estas medidas digitales son una opción más que se ofrece a la ciudadanía, que no están reñidas con la atención presencial. "La persona que no sepa utilizar medios telemáticos se puede presentar en el puesto y, en un futuro, si se puede disponer de esas tablets será más fácil atender al ciudadano".