La Fiscal General de Estados Unidos habría avisado a Trump en mayo que su nombre salía 50 veces en los 'archivos Epstein'

La Fiscal General de Estados Unidos habría avisado a Trump en mayo que su nombre salía 50 veces en los 'archivos Epstein'

La sombra de Jeffrey Epstein vuelve a proyectarse sobre la segunda presidencia de Donald Trump. Según ha revelado The Wall Street Journal y confirmado por fuentes cercanas a la Casa Blanca, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, habría informado personalmente al presidente en mayo pasado que su nombre aparece más de cincuenta veces en los documentos judiciales vinculados al empresario fallecido, conocido por su red de abusos sexuales a menores. La noticia, difundida este miércoles, ha generado un terremoto político en Washington, donde ya circulaban rumores sobre la estrecha relación entre Trump y Epstein, incluida su presencia en la segunda boda del magnate en 1993. El corresponsal de COPE en Washington, David Alandete, confirmó en La Linterna que la información "ha sido un bombazo" en la administración Trump. "Se podía palpar el silencio en la Casa Blanca", relató Alandete, quien destacó que, aunque la mención del nombre de Trump en los archivos no implica necesariamente responsabilidad penal, el contexto es "devastador" para el presidente. Sobre todo porque, según recordó, la fiscal general prometió en febrero hacer públicos los documentos, pero aún no lo ha hecho, alimentando especulaciones sobre un posible encubrimiento. Los archivos de Epstein —que detallan su red de tráfico sexual y sus conexiones con poderosos— han sido objeto de teorías conspirativas durante años. Sin embargo, la confirmación de que Trump figura repetidamente en ellos añade presión a un mandatario que ya enfrenta críticas por su manejo de casos judiciales sensibles. Alandete subrayó que, además de las menciones, existen fotografías de Epstein junto a Trump y su entonces esposa, Marla Maples, en la boda de 1993, lo que refuerza los testimonios sobre su cercanía en los años 90. Epstein, un financiero con vínculos en las élites políticas y empresariales, fue acusado en 2019 de abusar de decenas de menores, muchas reclutadas a través de un sistema piramidal que operaba desde sus mansiones en Palm Beach, Manhattan y su isla privada en el Caribe. Su muerte en prisión, oficialmente un suicidio, alimentó teorías sobre un ajuste de cuentas para silenciarle. Ahora, los documentos pendientes de publicación podrían revelar nuevos nombres de colaboradores o beneficiarios de sus actividades. Alandete advirtió que el escándalo podría alterar los planes de Trump para este verano. El presidente, que buscaba relanzar su agenda con una polémica propuesta de reforma constitucional —incluyendo la posibilidad de ampliar los límites de mandatos presidenciales—, se enfrenta ahora a una crisis de credibilidad. "Muchos de sus votantes jóvenes, atraídos por discursos conspirativos, están horrorizados al ver que el caso que más les obsesionaba —el de Epstein— salpica directamente a su líder", explicó el corresponsal. La demora en la publicación de los archivos ha sido interpretada como una maniobra dilatoria. Bondi, fiscal general desde 2024, aseguró en febrero que los revisaría personalmente antes de liberarlos, pero siete meses después, la opacidad persiste. Para Alandete, esto "no pinta bien" para Trump, cuya presidencia ya navega en aguas turbulentas tras los recortes sociales de su megaproyecto de ley y las acusaciones de interferencia rusa en elecciones pasadas. La vinculación de Trump con Epstein no es nueva. Ambos frecuentaron los mismos círculos en Nueva York y Florida, donde el financiero tenía su residencia. En 2005, una investigación policial en Palm Beach destapó que Epstein abusaba de menores en su mansión, pagándoles por "masajes" que derivaban en agresiones sexuales. Aunque Trump cortó públicamente la relación tras las primeras acusaciones, los registros judiciales sugieren que su nombre sigue ligado a la trama. Mientras, la fiscalía federal y organizaciones de derechos humanos exigen transparencia. "Si hay documentos que implican a figuras públicas, deben ser públicos", declaró una portavoz del Centro para la Justicia. Para Alandete, la clave está en si Bondi —una aliada histórica de Trump— actuará con independencia: "El agua le llega cada vez más alto al presidente, y esta vez no puede culpar a los 'fake news'". Con la mirada puesta en los tribunales y la opinión pública, Trump enfrenta un desafío que podría definir su legado: o demuestra que las menciones son inocuas, o admite que Epstein fue otro eslabón en su controvertida red de influencias. Por ahora, la Casa Blanca no ha desmentido el informe del Wall Street Journal. Solo el silencio responde.

¿Qué es el ENARM y porqué la escuela de medicina de Global University se prepara para estar entre las mejores?

¿Qué es el ENARM y porqué la escuela de medicina de Global University se prepara para estar entre las mejores?

La formación médica en México tiene uno de sus momentos más críticos y decisivos en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), una evaluación que mide el conocimiento, razonamiento clínico y habilidades de los egresados de las escuelas de medicina del país. Este examen es el filtro principal para acceder a una […] El cargo ¿Qué es el ENARM y porqué la escuela de medicina de Global University se prepara para estar entre las mejores? apareció primero en Newsweek en Español .