
Elkann con los salesianos
John Elkann, heredero de Agnelli y presidente de Stellantis, podría acabar sirviendo sopa en un centro salesiano tras pactar con la fiscalía de Turín evitar el banquillo a cambio de diez meses de trabajo social
John Elkann, heredero de Agnelli y presidente de Stellantis, podría acabar sirviendo sopa en un centro salesiano tras pactar con la fiscalía de Turín evitar el banquillo a cambio de diez meses de trabajo social
El grupo sueco de pagos fraccionados marca un hito en la tecnología europea con 14.500 millones
La líder ultraderechista ha vuelto a ser noticia en una semana muy agitada en Francia
La industria europea planta cara a la invasión asiática del Salón del Automóvil de Munich con novedades eléctricas y quejas a Bruselas
Los residentes del bloque de pisos afectado por la deflagración serán realojados durante algunos días debido a las "importantes afecciones" en la estructura del edificio Leer
Hinds, su banda, celebra un año de 'Viva Hinds', el disco de la reinvención con una cover de 'Girl, so confusing' Leer
Los precios de los smartphones se han instalado en los 1.000 euros y algunos ya pasan con creces los 2.000 euros
Los precios de los smartphones se han instalado en los 1.000 euros y algunos ya pasan con creces los 2.000 euros
Los precios de los smartphones se han instalado en los 1.000 euros y algunos ya pasan con creces los 2.000 euros
Anabel Pantoja defiende junto a Álvaro Cuenca una salsa muy especial Anabel Pantoja vuelve a los platós de televisión tras un tiempo alejada de los focos y lo hace por todo lo alto en su debut en 'Bailando con las estrellas'. La sobrina de Isabel Pantoja pone a prueba sus dotes para el baile ante el jurado de expertos que no se lo pondrán nada fácil a los concursantes al valorar cada una de sus actuaciones. La primera actuación de Anabel Pantoja Anabel Pantoja no ha pisado sola el escenario de 'Bailando con las estrellas' si no que lo ha hecho acompañada en todo momento por su maestro de baile, Álvaro Cuenca . Ambos han defendido una salsa al ritmo de 'Si antes te hubiera conocido', de Karol G , una canción que tiene un significado muy especial para la influencer porque, tal y como ella ha explicado, esa canción se la ponía a su niña cuando aún estaba en la tripa : "La canción salió cuando yo estaba de siete meses". La actuación de Anabel Pantoja La votación del jurado Los miembros del jurado han valorado la actuación de Anabel muy positivamente porque, como ha dicho Gorka Márquez, "se nota que lleva el arte en las venas" , sin embargo, también han señalado algunos aspectos que la influencer puede mejorar: "Me has hipnotizado con tus manos, pero si te miro del pecho para abajo no es igual ", sentenciaba Julia Gómez Cora. Para Blanca Li, en la actuación de Anabel Pantoja se han notado sus raíces andaluzas : "Nos has bailado una salsa muy aflamencada". Pelayo Díaz, por su parte, ha avabado encantado con el show : "A mí me gustas así, sin complejos , tengo muchas esperanzas puestas en ti". Tras las valoraciones, los expertos han votado y, en total, Anabel Pantoja se ha hecho con 26 puntos del jurado colocándose en la mitad de la tabla de los concursantes que ya habían actuado.
El artista quiso dedicar unas palabras a Pamplona antes de cantar 'Rain III', una de sus canciones más personales
El artista quiso dedicar unas palabras a Pamplona antes de cantar 'Rain III', una de sus canciones más personales
El equipo gaditano deja escapar una ventaja de 3-1 en los instantes finales ante el Jumilla
Tal dia com avui de l’any 1855, fa 170 anys, a Barcelona; un grup d’industrials catalans format per Valentí Esparó, Nicolau Tous (pare i fill), Celedoni Ascacíbar, Ramon Bonaplata, Josep Maria Serra, Joan Güell i Josep Mendiguren fundava la societat “La Maquinista Terrestre y Marítima” que, de seguida, es convertiria en la principal empresa de transformacions metal·lúrgiques del país i en la fàbrica més gran de Catalunya . Els tallers de la Barceloneta (1861) arribarien a concentrar una massa laboral de 1.200 treballadors (rivalitzarien amb “La Fabril Algodonera” de Reus —popularment “el Vapor Nou”— que assoliria una nòmina de més de 1.000 treballadors). I els tallers de Sant Andreu, construïts el 1917, hi concentrarien 3.000 treballadors més . La “Maquinista” com va ser coneguda popularment, va esdevenir un dels símbols de la Revolució Industrial catalana. La seva fundació i el seu desenvolupament tindrien una importantíssima repercussió tècnica, econòmica i pràctica en l’imaginari col·lectiu, en la transformació del paisatge i en l’ocupació del territori. La fundació i desenvolupament de la “Maquinista” es va produir, simultàniament a l’expansió de la xarxa ferroviària catalana i a la progressiva introducció de la màquina de vapor a la indústria i en la navegació . En els seus inicis, la producció de la fàbrica es destinaria a la construcció de maquinària pesant que demandaven les companyies ferroviàries i navilieres i les indústries tèxtils. El 1965 , després de cent quatre anys d’existència, van ser desmantellats els tallers de la Barceloneta i van restar únicament com a magatzem. La producció va ser desviada als tallers de Sant Andreu. Però el 1993 aquests tallers de Sant Andreu també van ser desmantellats i la producció va ser ressituada en unes instal·lacions de nova construcció emplaçades entre Santa Perpètua de Mogoda i Mollet del Vallès. El 1998 (cent quaranta-tres anys després de la seva fundació), la “Maquinista” seria adquirida per la multinacional de capital francès Alstrom . No obstant això, el Comitè d’Empresa rebria la Medalla de Barcelona pel seu compromís a mantenir la identitat d’aquesta històrica fàbrica catalana.