Infectar-se del VIH a l'espera de la píndola preventiva: "He estat anys a la llista"

Infectar-se del VIH a l'espera de la píndola preventiva: "He estat anys a la llista"

"He hagut de canviar la meva vida per complet. No em sembla normal haver-me infectat després d'anys esperant el tractament. És un problema del sistema sanitari", es queixa el Martí [nom fictici per preservar la seva identitat], que ha estat més de dos anys i mig a la llista d'espera per la píndola preventiva del VIH, un tractament anomenat profilaxi de preexposició (PrEP). Fnalment, s'ha acabat contagiant i, com ell, almenys una vintena de persones més ho han fet per culpa de la manca d'accessibilitat al tractament, segons denuncia el BCN Checkpoint, centre de referència del control de la infecció a Catalunya. Fonts consultades per l'ARA avisen que, o hi ha una inversió més gran per agilitzar l'accés a la PrEP, o hi haurà més casos.

Pilarín Bayés recomana un llibre que pensava anar a comprar avui mateix

Pilarín Bayés recomana un llibre que pensava anar a comprar avui mateix

Pilarín Bayés (Vic, 1941) és una lectora molt metòdica. Llegeix als matins i a la nit. Són els horaris que s'ha marcat i que més li funcionen. Diu que a la tarda no sol tenir temps per a la lectura perquè la feina no l'hi permet i és que, tot i que enguany ha celebrat 84 anys i podria retirar-se, té l'agenda plena de projectes. “De jove podia agafar un llibre i llegir-lo de tirada”, diu. Ara llegeix de mica en mica, té una hora i una lectura marcada que espera el seu torn.

¡Alerta! Suplantan mediante IA la voz del Arzobispo de Mérida-Badajoz para pedir dinero para supuestas obras sociales

¡Alerta! Suplantan mediante IA la voz del Arzobispo de Mérida-Badajoz para pedir dinero para supuestas obras sociales

La Archidiócesis de Mérida-Badajoz ha lanzado una urgente alerta ante una actividad fraudulenta que está engañando a fieles mediante llamadas telefónicas. Unos estafadores están utilizando inteligencia artificial (IA) y datos públicos para suplantar de manera convincente la voz y la identidad del Arzobispo, Fray José Rodríguez Carballo. El objetivo de estas llamadas es solicitar donaciones económicas para supuestas campañas religiosas y sociales, aprovechándose del respeto y la confianza que inspira la figura del Fray José. La institución eclesiástica desea dejar absolutamente claro que ni el Arzobispo D. José Rodríguez Carballo, ni ningún miembro de la Curia Diocesana, realiza jamás solicitudes de ayuda económica por teléfono, correo electrónico, mensajería instantánea o cualquier otro medio digital o telemático. Cualquier petición legítima de apoyo para iniciativas pastorales, caritativas o sociales siempre se comunicará de manera personal, directa y a través de los cauces oficiales establecidos, nunca mediante llamadas espontáneas pidiendo dinero. Ante esta situación, que constituye un fraude grave que explota la buena fe de las personas, la Archidiócesis hace un enérgico llamamiento a la comunidad: No atiendan estas llamadas, no proporcionen ningún dato personal o bancario, y no realicen transferencias. Se insta a denunciar inmediatamente cualquier intento de este tipo ante las autoridades policiales (Guardia Civil o Policía Nacional) y, además, a informar a la propia Archidiócesis para que pueda tomar medidas y colaborar en la prevención. La Archidiócesis agradece la colaboración de todos para mantener la seguridad y la confianza en su labor pastoral.

Entre bengalas y nanas, Triana rinde homenaje a Santa Ana

Entre bengalas y nanas, Triana rinde homenaje a Santa Ana

Llegó el día de Santa Ana, la patrona de Triana, la abuela del Señor. Una de las jornadas más importantes para el barrio —si no la que más—, marcada por una devoción centenaria que se remonta al Rey Alfonso X el Sabio, quien mandó construir en su honor el primer templo de Andalucía, dedicado a la abuela de la Virgen María. En el misterio fernandino con Santa Ana, la Virgen y el Divino Infante, los trianeros veneran a su patrona, una advocacion transmitida de generación en generación , de abuelos a nietos, fundamental para el devenir de sus vidas a la que ven en la intimidad en cualquier momento del año o entre cientos de fieles en su festividad. Todo es fiesta en los días de Santa Ana, con una velá que recoge las jornadas grandes de Triana . Iniciada hace siglos, ha cambiado con el paso del tiempo, pero mantiene intacto su fin último: honrar a la Santa. La patrona de Triana se ubica estos días el presbiterio del altar mayor, dispuesta a recibir el beso de sus devotos. Lo hace ante el imponente retablo de Pedro de Campaña, flanqueada por las Santas Justa y Rufina, en el camarín de Santa Ana. Tanto la víspera como el día de Santa Ana son dignos de contemplar . Al término de la novena del 25 de julio, la parroquia cierra sus puertas: es el momento de prepararlo todo. Minutos antes de la medianoche, los músicos de la banda de las Tres Caídas suben a la techumbre del templo. Los alrededores están abarrotados de personas. Y entonces, a las doce en punto, las campanas de la torre comienzan a repicar de forma manual , como antaño, sin necesidad de mecanismos eléctricos. Ha comenzado el día de Santa Ana. Al término, la torre se apaga para ser iluminada por bengalas rojas y verdes. Los músicos de las Tres Caídas interpretan las nanas de Santa Ana, un verdadero himno de Triana, en los cuatro puntos cardinales. Una tradición recuperada hace ya 25 años. Finaliza, suenan aplausos, las campanas vuelven a repican, abren las puertas de la parroquia y desde lo más alto de la iglesia, Julio Vera lanza un 'Viva Triana'. Los miembros de la banda descienden al templo para interpretar la nana ante Santa Ana, dando paso a la meditación, que en esta ocasión estuvo a cargo de Antonio Puente Mayor . La noche concluye con la interminable fila de fieles que aguardan para besar las manos de la patrona. Ya en la mañana, el interior de la parroquia acoge una emotiva eucaristía dedicada a los abuelos. La jornada culmina por la tarde con la función, presidida este año por José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla . A medianoche, los fuegos iluminan el cielo de Triana, poniendo fin a unos días de fervor y tradición en honor a su patrona.

Iheanacho y la posibilidad de volver a jugar con el Sevilla

Iheanacho y la posibilidad de volver a jugar con el Sevilla

El Sevilla FC juega este sábado su tercer amistoso de pretemporada. El equipo dirigido por Matías Almeyda ha viajado hasta Alemania para afrontar en Gelsenkirchen el partido ante el Schalke 04 . Entre los 25 futbolistas convocados por el entrenador argentino se encuentra Iheanacho, que hasta el momento no ha tenido la oportunidad de participar en los encuentros de pretemporada. El delantero nigeriano se incorporó al grupo el 17 de julio después de superar una indigestión que le dejó sin opciones de entrenarse al mismo ritmo que sus compañeros en los primeros días de pretemporada. No participó en los partidos disputados ante el Birmingham City y el Sunderland , de modo que el de este sábado se presenta como una oportunidad para el delantero. El delantero, de 28 años y con contrato en la entidad de Nervión hasta junio de 2026, no juega con el Sevilla desde el 14 de diciembre de 2025 . Titular en el partido de LaLiga ante el Celta en el Ramón Sánchez-Pizjuán, Iheanacho fue sustituido en el tiempo de descanso por García Pascual. Y la última vez que estuvo entre los convocados para un partido del equipo sevillista fue el 1 de febrero. En aquella jornada de LaLiga, el delantero nigeriano fue suplente y no llegó a participar en el encuentro a domicilio ante el Getafe. Al día siguiente se anunció su cesión al Middlesbrough FC para la segunda parte de la temporada en la Championship de Inglaterra. Iheanacho jugó un total de 15 encuentros y marcó un gol.

Meloni, la siguiente en cuestionar a Macron por el reconocimiento de Palestina: "Un paso contraproducente"

Meloni, la siguiente en cuestionar a Macron por el reconocimiento de Palestina: "Un paso contraproducente"

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha advertido de que el reconocimiento del Estado de Palestina podría ser "contraproducente", en respuesta a la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de sumarse a países europeos como España, Irlanda y Noruega, que ya han oficializado ese paso. "Lo he dicho varias veces, incluso en el Parlamento. Se lo he transmitido a la propia Autoridad Palestina y también a Macron: creo que reconocer el Estado de Palestina sin que realmente exista puede ser contraproducente", ha expuesto Meloni en una entrevista con el diario Repubblica. La mandataria italiana ha defendido su posición afirmando que una decisión precipitada corre el riesgo de dar por resuelta una cuestión que sigue abierta. "Si se reconoce sobre el papel algo que todavía no existe" se "corre el riesgo" de que la cuestión pueda parecer "resuelta" cuando en realidad no lo está. Aunque se ha declarado partidaria de la solución de los dos Estados, considera que un reconocimiento simbólico sin un Estado plenamente constituido debilita el proceso político. Sus palabras llegan después de que Macron anunciara este jueves su intención de reconocer oficialmente al Estado de Palestina, como muestra de su "compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio". Según el presidente francés, este acto es una apuesta política en favor de la solución de dos Estados, en medio de la grave crisis humanitaria provocada por la guerra entre Israel y Hamás en Gaza. El anuncio de Macron, realizado este jueves a través de una carta en la red social X, ha generado una fuerte oleada de reacciones internacionales. Israel ha acusado al mandatario de actuar por interés personal y fines "publicitarios", mientras que Estados Unidos ha expresado su firme rechazo. El rechazo de Trump hacia Macron El presidente estadounidense, Donald Trump, ha calificado este viernes el anuncio como "irrelevante" y sin "ningún tipo de peso". "Macron es un tipo diferente. Me cae bien. Es un jugador de equipo la mayor parte del tiempo, pero lo que diga aquí no importa", ha afirmido el magnate neoyorquino ante la prensa. Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que la iniciativa "solo sirve a la propaganda de Hamás" y subrayó que "Estados Unidos rechaza enérgicamente" cualquier intento de reconocer a Palestina sin un acuerdo previo con Israel. Con la decisión de Francia, que prevé formalizar su postura en septiembre durante la Asamblea General de Naciones Unidas, el país galo se sumará al creciente bloque de naciones que reconocen a Palestina como Estado soberano. Hasta el momento, 143 de los 193 países miembros de la ONU han tomado ese paso, lo que representa el 81 % de la Asamblea General. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, celebró el anuncio de Macron asegurando que "entre todos debemos proteger lo que Netanyahu está tratando de destruir", en referencia al deterioro del proceso de paz en la región. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio