El genoma humano ya no tiene "cajas negras": revelados los secretos de nuestra diversidad

El genoma humano ya no tiene "cajas negras": revelados los secretos de nuestra diversidad

Los científicos han logrado lo que parecía imposible: crear un atlas de la diversidad genética que combina un censo global con un análisis arquitectónico de una precisión inédita. Han abierto las "cajas negras" de nuestro ADN, esas regiones complejas y repetitivas que escondían los secretos mejor guardados de nuestra evolución, diversidad y predisposición a las enfermedades.

Mata a puñaladas a su padre y lo deja tirado en la calle para huir, pero es detenido a las dos horas por la Policía

Mata a puñaladas a su padre y lo deja tirado en la calle para huir, pero es detenido a las dos horas por la Policía

Un hombre de aproximadamente 70 años ha muerto en la tarde de este miércoles tras ser apuñalado, presuntamente por su propio hijo , en el entorno del barrio de la Plaza de Toros de Almería. La agresión se produjo en torno a las 18.25 horas en una vivienda de la calle Arqueros, según ha informado Emergencias 112 Andalucía. La víctima recibió al menos seis puñaladas, una de ellas en el cuello. Pese a la rápida llegada de los servicios sanitarios, nada pudieron hacer por salvar su vida. El hombre logró salir a la calle tras el ataque para pedir ayuda, pero acabó cayéndose al suelo de la vía pública a causa de la gravedad de las heridas. La Policía Nacional activó un dispositivo en la zona, acordonando el área y desplegando agentes judiciales, quienes procedieron al levantamiento del cadáver y su traslado al Instituto de Medicina Legal para la correspondiente autopsia. El suceso ha generado un notable revuelo entre los vecinos de la barriada, quienes se congregaron en los alrededores del cordón policial para intentar conocer la identidad del fallecido. Varios testigos informaron a los agentes de lo sucedido e indicaron de la presencia de un cuchillo de grandes dimensiones con su funda en las proximidades del lugar, un arma que logró recuperar la Policía. Dos horas después del crimen, fuentes municipales confirmaron la detención del presunto agresor, un hombre de unos 50 años , en una cafetería del barrio de El Zapillo, a unos cuatro kilómetros del lugar del suceso. El autor de los hechos estaba muy alterado y manchado de sangre. El arresto se produjo sin que el sospechoso opusiera resistencia, tras alertar a la Policía Local los clientes del establecimiento de que un varón se encontraba en la misma manifestando que había apuñalado a su padre . Según fuentes policiales, el ataque tuvo lugar en el interior del domicilio familiar, tras lo cual el hijo huyó del lugar. La llamada de alerta al 112 indicaba que se trataba de una agresión con arma blanca en una vivienda de planta baja. Al llegar los servicios de emergencia, la víctima ya yacía en la calle, sin signos vitales. El detenido permanece bajo custodia policial y está previsto que pase a disposición judicial en las próximas horas. Se le investiga como presunto autor de un delito de homicidio o asesinato , a la espera de la calificación definitiva por parte del juez. Al presunto parricida le constan múltiples denuncias por robos, amenazas y violencia de género. Fuentes cercanas a la investigación han señalado que no era la primera vez que padre e hijo mantenían discusiones , y que los conflictos entre ambos eran conocidos en el entorno. La investigación continúa abierta para esclarecer todos los detalles del suceso y determinar si existían antecedentes o denuncias previas.

Visita de la delegada de Inclusión Social a Guadix

Visita de la delegada de Inclusión Social a Guadix

La delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Granada, Matilde Ortiz, y la Diputada de Bienestar Social, Igualdad y Familia de la Diputación de Granada, Elena Duque, realizaron este pasado martes una visita a Guadix acompañadas de la concejala de Servicios Sociales, Encarni Pérez y personal técnico de la Junta. Durante la misma visitaron el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para conocer al equipo de Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, ERASCIS+, y mantener una reunión con todos los profesionales del centro girando visita a los centros donde se desarrolla la Escuela de Verano Municipal y la Escuela de Verano de Garantía Alimentaria dependiente de la Junta. Las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad y los recursos de que se puede disponer desde la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada fueron los temas tratados por la concejala y las autoridades visitantes. La concejala agradece el apoyo de ambas instituciones y el compromiso con la ciudad accitana.

Eder Sarabia: "Estamos buscando cosas en todas las posiciones"

Eder Sarabia: "Estamos buscando cosas en todas las posiciones"

El primer gran revés de la temporada para el Elche de Sarabia llegó en el derbi ante el máximo rival. La franja cayó por 2 a 0 ante el Hércules y sumó su primera derrota de la pretemporada. "Nos ha costado al inicio, con el paso del tiempo hemos empezado a hacer lo que buscábamos y a ser más dominadores teniendo el control del balón. En la segunda parte ellos han tenido un punto más de hambre y a nosotros nos ha faltado ser más competitivos. El gol nos ha hecho desordenarnos, es una derrota que a nadie le gusta y más siendo un derbi, pero sirve para aprender", opinaba Eder Sarabia tras finalizar el encuentro.

Hemingway se enamoró perdidamente de Valencia y este fue el motivo

Hemingway se enamoró perdidamente de Valencia y este fue el motivo

Este 2025, no solo es COPE Valencia quien está celebración por su sesenta aniversario, también lo está la ciudad de Valencia, que celebra una efeméride especial y poco conocida para muchos, el centenario de la primera visita de Ernest Hemingway a la ciudad. Aunque a menudo se asocia al célebre escritor estadounidense con Pamplona y los Sanfermines, lo cierto es que su historia de amor con la terreta fue intensa, duradera y profundamente inspiradora. Era verano de 1925 cuando Hemingway llegó por primera vez a Valencia. Lo hizo casi por casualidad, sin buscar nada concreto, pero lo encontró todo: la luz del Mediterráneo, la efervescencia cultural, el bullicio de las tabernas, el mar, los aromas de azahar y una ciudad vibrante en plena Feria de Julio. "Amor a la ciudad, él decía que era la ciudad que mejor le había tratado", explica Celia Peris, guía turística responsable de las nuevas rutas conmemorativas del centenario. Hemingway quedó cautivado por la vida política y cultural que encontraba en las tabernas, a las que acudía para saber “lo que realmente pasaba en la ciudad”. Esa conexión con lo auténtico fue lo que cimentó su apego por Valencia. Durante su primera estancia en la ciudad, Hemingway comenzó a escribir la novela que lo lanzaría a la fama internacional: Fiesta, The Sun Also Rises. Según contó el propio escrito a través de cartas a su padre, desde el Hotel Reina Victoria, donde se alojaba, ya había escrito más de 60.000 palabras. Valencia se convirtió, así, en el escenario donde nació su carrera literaria más allá del periodismo. Y es que no solo las playas o la Albufera sedujeron al escritor,  también el bullicio de las verbenas, los conciertos, los espectáculos pirotécnicos y el carácter acogedor de los valencianos dejaron una huella imborrable. No faltaban las razones para brindar, Hemingway, famoso por su afición a las tabernas locales allá donde iba como demuestra su vínculo con La Bodeguita del Medio en Cuba, seguro que también descubrió en Valencia, el agua de Valencia, un cóctel local que seguramente formó parte de sus memorias personales. Otro dato curioso: al llegar a España, Hemingway no entendía ni compartía la pasión por los toros. Sin embargo, fue en Valencia donde comenzó a comprender la profundidad del toreo como arte, vida y muerte, una perspectiva que más tarde sería recurrente en su obra. "Al principio odiaba los toros, no los entendía y no le gustaban. Hasta que finalmente acaba descubriendo que la belleza, la vida, la muerte y el arte se dan lugar en ese espacio," relata Celia. De hecho, Hemingway destacó en sus escritos la belleza de los toros andaluces traídos especialmente para la Feria de Julio en Valencia: “los toros más bellos de Andalucía, para la ciudad más viva de España”. Para conmemorar el centenario, el Ayuntamiento de Valencia ha puesto en marcha una iniciativa gratuita: la Ruta Hemingway, presentada por Paula Llobet, concejala de Turismo, y José Luis Moreno, concejal de Cultura. "Con esta ruta lo que queremos es poner en valor nuestra historia, nuestro patrimonio cultural, es una forma de conocer Valencia, de redescubrirla, haciendo un recorrido por todos los rincones que enamoraron para siempre a este escritor universal y lo inspiraron para sus obras," explica Llobet. La ruta incluye lugares emblemáticos como el Hotel Reina Victoria, la Estación del Norte, y otros puntos desde los cuales es posible rememorar la primera impresión de Hemingway al llegar a la ciudad: los arrozales, los naranjos, la luz del Mediterráneo. Es indudable que Ernest Hemingway amaba España. Pero como bien dijo una vez: "Valencia es la ciudad que mejor me ha tratado. A ella no se la toca." Visitó la ciudad varias veces entre 1925 y 1959, y siempre coincidiendo con la Feria de Julio, evento del que se declaraba ferviente admirador. En sus cartas dejaba constancia de que él y su mujer ahorraban durante el año para poder venir a Valencia en verano. Era su lugar feliz. Una celebración para redescubrir Valencia Este centenario no es solo un homenaje a un escritor universal, sino también una oportunidad para los valencianos de redescubrir la ciudad con nuevos ojos. Para más información sobre horarios y reservas de la ruta, puedes visitar la página web oficial del Ayuntamiento de Valencia.

Elon Musk se sincera sobre el Tesla barato: va a ser completamente diferente a lo que creíamos

Elon Musk se sincera sobre el Tesla barato: va a ser completamente diferente a lo que creíamos

El Tesla barato que llevamos tanto tiempo esperando y que promete ser una revolución en el ámbito de los coches eléctricos, va a ser muy diferente a lo que creíamos. Así lo ha confirmado el propio Elon Musk en la tradicional llamada a inversores después de presentar sus resultados trimestrales. El magnate y CEO de […] Seguir leyendo: Elon Musk se sincera sobre el Tesla barato: va a ser completamente diferente a lo que creíamos

La SEPI entrará ya como accionista en Talgo mediante una ampliación de capital de 45 millones

La SEPI entrará ya como accionista en Talgo mediante una ampliación de capital de 45 millones

La SEPI entrará en Talgo mediante una ampliación de capital de 45 millones de euros y aportará otros 30 millones de euros en forma de préstamo convertible en acciones. Así se desglosa la financiación de 75 millones de euros que el holding público facilitará al fabricante de trenes para que el consorcio vasco que lidera Sidenor se haga con el 29,7% de las acciones de la compañía , ahora en manos de Trilantic , tal y como ha comunicado Talgo a la CNMV este jueves. Según se explica textualmente en dicha comunicación, Talgo junto a Clerbil S.L. (el holding de José Antonio Jainaga con el que controla Sidenor y que lidera el consorcio vasco que será accionista mayoritario de Talgo) «invitan» a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) «para que valore participar en la operación» mediante una ampliación de capital por importe de 45.000.000 euros (obtendría aproximadamente el 8% de la compañía), mediante la emisión de hasta 10.588.235 nuevas acciones, con exclusión del derecho de suscripción preferente. Así como mediante una emisión de obligaciones convertibles en acciones por importe de 30.000.000 euros, también con exclusión del derecho de suscripción preferente. «Ambas operaciones estarían sujetas a la previa aprobación por la Junta General Extraordinaria de Accionistas de Talgo, así como al cumplimiento íntegro de las obligaciones derivadas de la normativa societaria y del Mercado de Valores que resulte aplicable», añade la compañía en la nota. Los 75 millones de euros que la SEPI inyectará en Talgo forman parte de la financiación de 150 millones que Talgo necesita para que su 'pool' bancario reestructure su deuda, el principal reclamo de Jainaga para comprar una participación mayoritaria en la empresa. La otra mitad del dinero se aportará mediante otro préstamo participativo de 75 millones de euros a cargo de Ekarpen (Gobierno vasco), Fundación BBK, Clerbil y Fundación Vital, «también sujeta a la aprobación previa por parte de la Junta General Extraordinaria y al cumplimiento de la normativa mencionada, así como una nueva estructura de endeudamiento», según se ha expresado en el mismo comunicado a la CNMV. Con todo, Talgo aclara que la «invitación» constituye una fase preliminar y exploratoria, «y la ejecución definitiva de las operaciones que confirman la Operación estará sujeta, en todo caso, a la evaluación final y aprobación por parte de la Junta General Extraordinaria de Talgo». Por el momento, SEPI también ha comunicado a la CNMV este jueves la recepción de la oferta y dice que se encuentra «en fase de análisis y tramitación». Asimismo, el holding dependiente de Hacienda reconoce que «ha venido analizando una eventual inversión en la sociedad cotizada Talgo, SA., en términos estrictos de mercado y sin participar con ella en ningún tipo de concierto con terceros». El ofrecimiento llega una semana después de que el lendakari Imanol Pradales anunciara un acuerdo con el Gobierno central para que la SEPI facilitara la vía vasca en Talgo (a Sidenor lo acompaña en el consorcio el fondo público regional Finkatuz, BBK y la Fundación Vital) , tras reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , en el marco de la comisión bilateral entre el Ejecutivo y Vitoria. (Habrá ampliación)

Stonehenge no fue obra del azar glaciar, sino del esfuerzo humano, según nuevas pruebas

Stonehenge no fue obra del azar glaciar, sino del esfuerzo humano, según nuevas pruebas

Un nuevo estudio descarta el origen glaciar del llamado bloque Newall y lo vincula con una cantera concreta en Gales, reforzando la hipótesis de un traslado deliberado por parte de comunidades neolíticas El misterio del mijo en Japón: por qué no aparece en las ollas de hace 2.500 años El origen de las piedras azules de Stonehenge sigue siendo uno de los grandes enigmas de la arqueología europea. ¿Fueron arrastradas por glaciares hace miles de años o trasladadas por humanos desde más de 200 kilómetros de distancia? Un nuevo estudio, publicado en la revista científica Journal of Archaeological Science: Reports , aporta evidencias contundentes a favor de esta segunda teoría. El trabajo se centra en el llamado “ bloque Newall ”, una roca descubierta en 1924 durante las excavaciones de Lt-Col William Hawley. Durante décadas, esta pieza, de forma ovalada y 22 centímetros de largo, ha sido citada como posible prueba de transporte glaciar, tras ser calificada como un “errático” por el geólogo Geoffrey Kellaway en los años noventa . Sin embargo, nuevas investigaciones lideradas por el geólogo Richard E. Bevins desmienten esa hipótesis y corrigen numerosos errores acumulados en la literatura científica. La investigación del equipo El equipo ha sometido la roca a un exhaustivo análisis petrográfico, químico y geológico , comparándola con cientos de muestras procedentes de Gales. Los resultados apuntan a una coincidencia clara: el bloque proviene de Craig Rhos-y-Felin, un yacimiento en Pembrokeshire donde se documentaron trabajos de extracción de piedra hace unos 5.000 años. Según los autores, la morfología del bloque Newall , con una capa exterior blanqueada y un núcleo oscuro intacto, coincide con la parte superior de una columna de riolita fracturada en ese lugar galés . Además, su composición mineral, que incluye estilpnomenano, clorita, titanita y circón parcialmente reabsorbido, coincide con la de los fragmentos de piedra conocidos en Stonehenge como “debitage”, vinculados también a Craig Rhos-y-Felin. Fotografía de la roca Newall 1978.36 (número suplementario RSN18) Desmonta uno de los argumentos de una hipótesis popular El artículo también desmonta uno de los argumentos centrales de los defensores de la hipótesis glaciar: la supuesta diversidad litológica del conjunto de Stonehenge. “Lejos de reflejar una dispersión aleatoria propia de un glaciar, el repertorio de litologías es sorprendentemente limitado y apunta a una selección humana deliberada ”, señalan los autores. Los análisis geoquímicos, incluyendo espectrometría portátil de fluorescencia de rayos X (pXRF) y la proporción Zr/Th , refuerzan la identificación del bloque Newall con la cantera galesa . Las concentraciones de calcio más elevadas detectadas en su superficie se explican por el depósito de carbonatos durante milenios de enterramiento en los suelos de Stonehenge, y no por diferencias de origen. Gráficos seleccionados de análisis pXRF de riolitas del norte de Pembrokeshire, graficados con datos del bloque de Newall y otras dos muestras de riolita de la colección de Newall (muestras RSN), una muestra de desecho de riolita recolectada por William Cunnington en la década de 1880 (muestra número 1983.20.85 del Museo de Salisbury), y una serie de muestras de desecho de riolita utilizadas en Thorpe et al. (1991) denominadas muestras 'OU' Errores factuales y de interpretación en trabajos anteriores Además de precisar el origen del bloque, el estudio revisa las confusiones acumuladas en torno a su historia investigadora . Los autores denuncian errores factuales y de interpretación en trabajos anteriores , y aclaran la ubicación actual de los fragmentos del bloque en varias instituciones, como el Museo de Salisbury, el Museo Nacional de Gales y el British Geological Survey. Esta revisión científica también aborda la polémica sobre el supuesto uso del bloque como herramienta o hacha. “No hay base para interpretarlo como un instrumento, ni por su forma ni por las marcas que presenta”, subrayan los investigadores. Su forma habría resultado de una fractura natural o inducida al instalar o desmontar un monolito, y sus dimensiones encajan con los pilares erosionados de Craig Rhos-y-Felin. Frente a las suposiciones sin evidencias sólidas, el artículo concluye que no hay rastro de actividad glaciar en la llanura de Salisbury que justifique la presencia de los megalitos. Por el contrario, sí hay pruebas del transporte humano de piedras desde Gales y del trabajo de talla en el propio recinto de Stonehenge.

El temporal es reactiva de matinada i deixa fins a 30 litres per metre quadrat a Barcelona en tan sols 30 minuts

El temporal es reactiva de matinada i deixa fins a 30 litres per metre quadrat a Barcelona en tan sols 30 minuts

Tot i que pot ser que molts no s’hagin adonat per les hores intempestives dels fets, Barcelona ha viscut aquesta matinada un temporal de gran magnitud . Segons recullen els registres del Servei Meteorològic de Catalunya, al voltant de les cinc del matí, el pas d’una pertorbació va deixar gairebé 30 litres per metre quadrat en menys de mitja hora tant al Raval com a Zona Universitària. Tot això, acompanyat d’una tempesta elèctrica espectacular que ha sigut captada, entre d’altres, pels meteoròlegs de l’Observatori Fabra. De moment no es reporten incidències derivades d’aquest episodi . Tot i així, la ciutat segueix sota avís groc per fortes pluges durant tot aquest dijous al matí a l’espera de la possible arribada de nous fronts. Seguir leyendo... .