Luz verde a la ayuda directa para garantizar cuidados profesionales 24 horas a pacientes con ELA en fase avanzada

Luz verde a la ayuda directa para garantizar cuidados profesionales 24 horas a pacientes con ELA en fase avanzada

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que regula la concesión directa de una subvención de 10 millones de euros al Consorcio Nacional de Entidades de ELA (ConELA) para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en fases avanzadas. Como ya explicó en su momento el Ministerio de Sanidad, es una medida complementaria a la implementación de la Ley 3/2024, de 30 de octubre.

Guillermo del Toro, Yorgos Lanthimos y Kathryn Bigelow, entre otros, competirán por el León de Oro en Venecia

Guillermo del Toro, Yorgos Lanthimos y Kathryn Bigelow, entre otros, competirán por el León de Oro en Venecia

El cine español estará presente gracias a Jaume Claret, que presentará 'Estrany Riu' en la Sección Orizzonti; el documental 'Memoria de los Olvidados', de Javier Espada y la coproducción 'Calle Málaga' Joan Didion aborda las dudas sobre la maternidad en sus diarios inéditos: “Usted no cree que pueda amar sin preocuparse” El Festival de Venecia ha anunciado la selección de películas que competirán por el León de Oro, que el año pasado ganó Pedro Almodóvar por La habitación de al lado. Una lista impresionante con mucha presencia del cine de Hollywood y, cómo no, de Netflix, que vuelve al Lido con todo su arsenal de cara a los Oscar. La plataforma buscará la victoria en el certamen con lo nuevo de Guillermo del Toro, su deseada adaptación de Frankenstein con Oscar Isaac y Jacob Elordi. Pero, además, Netflix también presentará otros dos títulos a competición, el esperadísimo regreso de Kathryn Bigelow, primera mujer ganadora del Oscar a la Mejor dirección, que tras un parón de ocho años vuelve al cine con un thriller sobre una crisis ante un misil lanzado contra EEUU en House of dynamite . Otro habitual de Netflix (y de Venecia), Noah Baumbach, estrenará su nueva obra, Jay Kelly , con sus habituales actores y George Clooney al frente del reparto. También habitual de Venecia es Yorgos Lanthimos. Aquí ganó el León de Oro con Pobres Criaturas y aquí estrenará Burgonia, de nuevo con Emma Stone. Un remake de la película surcoreana de 2003 Save the green planet . Entre los filmes rodados en inglés , The smashing machine, la primera película de Benny Safdie en solitario —hasta ahora rodaba con su hermano—. Produce A24 y tiene a Dwayne Johnson en uno de esos cambios de registro que gustan tanto a los premios y la Academia de Hollywood. En inglés ha rodado esta vez el cineasta francés Olivier Assayas, que presentará su adaptación homónima de la novela El mago del Kremlin, un thriller político con Jude Law en un papel con mucho morbo, el de Vladímir Putin. También Jim Jarmusch su nuevo filme, Father Mother Sister Brother. Hay ganas de ver también lo que ha hecho Mona Fastvold en The testament of Ann Lee. Ella fue la coguionosta de The brutalist , que triunfó en Venecia el año pasado, y ahora coescribe con el director de aquella —Brady Corbet, su pareja— y ella se coloca en la silla de dirección para rodar un musical sobre una secta que tiene a Amanda Seyfried como líder. Es una de las cinco directoras (de 21 películas elegidas) a competición, entre ellas se habla mucho del regreso de Kauther Ben Hania, que tras sorprender con Las cuatro hijas ha rodado de urgencia un filme sobre el asesinato de la niña palestina Hind Rajab. Kathryn Bigelow directora de En tierra hostil Entre el resto de nombres que destacan a competición está el de Park Chan-wook con No other choice, basada en una novela que ya adaptó previamente Costa-Gavras en Arcadia; François Ozon, con su versión de El extranjero de Camus, o el ya ganador del León de Oro Gianfranco Rosi, maestro del cine documental que presentará Sotto le nuvole . Él es uno de los directores italianos de la sección oficial donde también está Pietro Marcello con Duse. Aunque el cine español no ha logrado entrar en la Sección Oficial a concurso por el León de Oro, sí lo ha hecho en diferentes secciones paralelas. En la segunda en importancia, Orizzonti, se verá el debut de Jaume Claret Muxart, Estrany Riu . Además, un documental sobre Los Olvidados, de Luis Buñuel, de nombre Memoria de los olvidados y dirigido por Javier Espada. Cierra la parte española la coproducción hispano marroquí Calle Málaga , dirigda por Maryam Touzani, cineasta que firmó El caftán azul y que tiene a Carmen Maura y Marta Etura como protagonistas. Se verá en Venice Spotlight, una sección nueva con aires de Cannes Premiere y donde se dará un premio del público. Venecia ha presentado una lista inmensa, lo que ha hecho que muchas películas muy esperadas se hayan quedado fuera de concurso. Es el caso de After the hunt, el thriller con el me too de fondo que ha dirigido Luca Guadagnino con Julia Roberts de protagonista; In the hand of Dante, de Julian Schnabel o Dead man’s wire , el regreso de Gus Van Sant que también se verá en Toronto. Apabullante es también la selección de documentales. Tanto que se han sacado de la manga una nueva sección para agruparles todos. Ahí se verá por fin Nuestra tierra, el filme en el que la argentina Lucrecia Martel lleva años trabajando y que cuenta la vida del acitvista Javier Chocobar (la película de hecho, hasta ahora se conocía como Chocobar ). También Ghost Elephants, de Werner Herzog y Cover-Up , de Laura Poitras con Mark Obenhaus. Poitras ganó el León de Oro con Toda la belleza y el dolor, pero en esta ocasión no podrá repetir victoria en una edición que se llevará a cabo entre el 27 de agosto y el 6 de septiembre y que entregará sus premios honoríficos a Kim Novak y Werner Herzog.

Luz verde a la ayuda directa para garantizar cuidados profesionales 24 horas a pacientes con ELA en fase avanzada

Luz verde a la ayuda directa para garantizar cuidados profesionales 24 horas a pacientes con ELA en fase avanzada

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que regula la concesión directa de una subvención de 10 millones de euros al Consorcio Nacional de Entidades de ELA (ConELA) para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en fases avanzadas. Como ya explicó en su momento el Ministerio de Sanidad, es una medida complementaria a la implementación de la Ley 3/2024, de 30 de octubre.

Luz verde a la ayuda directa para garantizar cuidados profesionales 24 horas a pacientes con ELA en fase avanzada

Luz verde a la ayuda directa para garantizar cuidados profesionales 24 horas a pacientes con ELA en fase avanzada

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que regula la concesión directa de una subvención de 10 millones de euros al Consorcio Nacional de Entidades de ELA (ConELA) para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en fases avanzadas. Como ya explicó en su momento el Ministerio de Sanidad, es una medida complementaria a la implementación de la Ley 3/2024, de 30 de octubre.

Luz verde a la ayuda directa para garantizar cuidados profesionales 24 horas a pacientes con ELA en fase avanzada

Luz verde a la ayuda directa para garantizar cuidados profesionales 24 horas a pacientes con ELA en fase avanzada

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que regula la concesión directa de una subvención de 10 millones de euros al Consorcio Nacional de Entidades de ELA (ConELA) para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en fases avanzadas. Como ya explicó en su momento el Ministerio de Sanidad, es una medida complementaria a la implementación de la Ley 3/2024, de 30 de octubre.

Luz verde a la ayuda directa para garantizar cuidados profesionales 24 horas a pacientes con ELA en fase avanzada

Luz verde a la ayuda directa para garantizar cuidados profesionales 24 horas a pacientes con ELA en fase avanzada

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que regula la concesión directa de una subvención de 10 millones de euros al Consorcio Nacional de Entidades de ELA (ConELA) para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en fases avanzadas. Como ya explicó en su momento el Ministerio de Sanidad, es una medida complementaria a la implementación de la Ley 3/2024, de 30 de octubre.

Hoy la Tierra gira más rápido de lo normal: estamos atravesando uno de los días más cortos de toda la historia

Hoy la Tierra gira más rápido de lo normal: estamos atravesando uno de los días más cortos de toda la historia

Si últimamente sientes que los días pasan volando, no es solo una percepción tuya. Nuestro planeta está girando más rápido de lo normal . Se espera que este 22 de julio la Tierra complete su rotación 1,34 milisegundos antes de las 24 horas, convirtiendo el día de hoy en la segunda jornada más corta del año y una de las más breves desde que tenemos registros. La Tierra acelera. Hasta 2020, el día más corto registrado había durado 24 horas menos 1,05 milisegundos. Desde entonces, el día más corto de cada año ha superado ese umbral . En 2020 y 2021, la desviación más alta fue de −1,47 ms; en 2022, de −1,59 ms; en 2023 subió a −1,31 ms y en 2024 volvió a bajar, marcando el récord actual. El día más corto jamás documentado ocurrió el 5 de julio del año pasado. Le faltaron 1,66 ms para completar las 24 horas. En Xataka Guadalajara no acostumbra a ser un sitio donde se decida el destino de la humanidad. Hasta que decidimos ir a Marte Medalla de plata 2025. Las predicciones para el verano de 2025 señalaban tres fechas clave en las que la rotación de la Tierra podía batir su récord de velocidad: el 9 de julio, el 22 de julio y el 5 de agosto. Finalmente, el día más corto de 2025 fue el pasado 10 de julio con una desviación de -1,36 ms. Según las últimas estimaciones, este 22 de julio será el segundo día más corto con una duración de 24 horas -1,34 ms. El 5 de agosto quedaría en tercer lugar con un -1,25 ms. El mundo al revés. Lo realmente fascinante de este fenómeno es que va contra todo lo que sabemos sobre la rotación de nuestro planeta. Durante miles de millones de años, la Tierra se ha estado frenando por la fricción de las mareas generadas por la Luna . Nuestro satélite roba energía rotacional al planeta, haciendo que los días sean cada vez más largos. De hecho, se cree que durante gran parte de la historia de la Tierra, los días duraron unas 19 horas. Por qué ocurre. No lo sabemos. Algunos investigadores lo atribuyen al deshielo de los casquetes polares , pero la redistribución de esa masa de agua hacia el ecuador podría, en realidad, estar moderando la aceleración, no impulsándola. La aceleración de la Tierra no tiene cabida en ninguno de los modelos oceánicos y atmosféricos, así que la comunidad científica sospecha principalmente de las profundidades del planeta . Una posibilidad es que el núcleo líquido de la Tierra esté ralentizando su movimiento y, para conservar el momento angular del planeta, esta ralentización interna se esté compensando con una ligera aceleración del manto y la corteza , que es lo que experimentamos en la superficie. El segundo intercalar... negativo. La aceleración de la Tierra tiene implicaciones para la medición del tiempo. Desde 1973, los relojes atómicos marcan el Tiempo Universal Coordinado (UTC). Ocasionalmente, se ha añadido un "segundo intercalar" para resincronizar nuestros relojes con la rotación terrestre, que históricamente se ralentizaba . Ahora, nos enfrentamos a un escenario sin precedentes: la necesidad de un segundo intercalar negativo. Si la tendencia de aceleración continúa, los cronometradores mundiales podrían tener que restar un segundo de los relojes atómicos alrededor de 2029. Sería la primera vez en la historia que se realiza una corrección de este tipo. Imagen | NASA En Xataka | Sabemos desde tiempos inmemoriales que los días duran 24 horas. Excepto cuando sopla el viento - La noticia Hoy la Tierra gira más rápido de lo normal: estamos atravesando uno de los días más cortos de toda la historia fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

La espera más larga del volcán de La Palma: 11 familias de La Bombilla y Puerto Naos vuelven a casa casi cuatro años después

La espera más larga del volcán de La Palma: 11 familias de La Bombilla y Puerto Naos vuelven a casa casi cuatro años después

Han pasado casi cuatro años desde el volcán de La Palma , y aún sigue presente en la isla. Tras una densa espera, a causa de la concentración de gases que aún se registran en algunas zonas de la costa, el Cabildo de La Palma ha autorizado hoy el regreso a dos nuevas viviendas en La Bombilla y nueve residencias y dos garajes en Puerto Naos. Este acceso, altamente esperado por vecinos que a pesar del tiempo aún no han podido recuperar la normalidad , únicamente se hará efectiva una vez las personas pertinentes firmen el protocolo de seguridad establecido para poder volver a sus residencias con todas las garantías. Esta ha sido una de las decisiones tomadas en el último encuentro del Comité Asesor del Peinpal, que busca recuperar el día a día de Puerto Naos y La Bombilla con seguridad. La vuelta a casa no será como siempre, ya que la zona tiene un control 24 horas todos los días de la semana con datos ofrecidos por los 220 medidores instalados en el exterior. En interior se han instalado 1.551 dispositivos que monitorean los niveles de gases en las viviendas que cuentan con el protocolo de seguridad firmado. Actualmente, son 1.091 casas y 23 establecimientos los autorizados en Puerto Naos y 45 residencias en La Bombilla. El presidente insular, Sergio Rodríguez, ha destacado el trabajo que se viene realizando de manera coordinada entre las administraciones implicadas para seguir avanzando en la recuperación del Valle de Aridane, especialmente en relación a los núcleos costeros, donde la situación que han dejado los gases del volcán Tajogaite es totalmente diferente a la que se da en el resto de zonas.