
Cristina Rivert, vecina de Santa Ana de La Albaida
¿Cómo ha vivido el incendio y el regreso a su casa tras el desalojo?
¿Cómo ha vivido el incendio y el regreso a su casa tras el desalojo?
Cerca de 27.000 cordobeses están expuestos a una emergencia por incendio forestal por la zona en la que viven según el Plan Local de Emergencias por Incendios Forestales del Municipio de Córdoba. Gran parte de esa población vive en los barrios del distrito Norte-Sierra, donde entran zonas como Valdeolleros o El Brillante, que se presuponen más seguras ante estos sucesos. Pero también hay una importante cantidad de población que reside en urbanizaciones como Las Jaras o Las Siete Fincas, enclavadas en plena Sierra, y con un riesgo alto de tener que enfrentarse a un incendio forestal.
Casi medio centenar de urbanizaciones de Córdoba viven en zonas de riesgo de incendio. Los datos aparecen en el Plan Local de Emergencias por Incendios Forestales del Municipio de Córdoba, que se aprobó a principios de 2023, y que ahora, tras el suceso en el entorno del Castillo de la Albaida, va a actualizarse. La zona de Córdoba donde existe mayor riesgo de que se produzca un incendio forestal es, evidentemente, la Sierra. El plan, sin embargo, amplía la circunscripción de riesgo a todo el distrito Norte-Sierra, donde se engloban barrios como El Tablero, El Patriarca o El Brillante. Esto provoca no solo que haya casi medio centenar de urbanizaciones consideradas de riesgo, sino que también abarca a un número importante de la población.
Qué hace un niño tan chico con un móvil paseándose sin control por internet. Eso es como si un día te dice que quiere irse a Nueva York el fin de semana y tú vas y le compras el billete, le das una tarjeta de crédito y lo llevas al aeropuerto.
El Club Atlético San José, de Huertas de Ánimas, ha anunciado recientemente, nuevas jornadas de captación de jugadores y jugadoras para sus equipos de fútbol sala, con miras a la temporada 2025/2026.
El Festival de Teatro Clásico de Alcántara ya tiene lista su 39ª edición, una cita que amplía de nuevo su duración: arrancará el 26 de julio, sábado, con una velada lírica, y se desarrollará durante toda la semana siguiente, hasta el 3 de agosto. Entérate de toda la programación y compra tu entrada en este enlace.
Música y ópera: Nace Bolero, el ciclo de conciertos en clave femenina que reinventa el “bolo”
València: Vivienda protegida, hotel, parking...: visto para sentencia el plan urbanístico del Mestalla
València: València adjudica el Servicio de Ayuda a Domicilio para los próximos tres años a la actual concesionaria
Series y televisión: ‘Superestar’: ¿estamos blanqueando la telebasura?
València: Luz verde ambiental al cambio del Plan General de València para regular el 'coliving' o el uso de azoteas
Opinión: Dime con quien andas, compañero
Plaza Inmobiliaria: Nuevo plan urbanístico de la valenciana Urbamed en Malilla con 209 viviendas
Comunitat Valenciana: El sector privado tira del empleo en la Comunitat con 66.600 puestos frente a la destrucción de 4.300 del público
Series y televisión: 'El Ministerio del tiempo' y el reto de no cambiar la historia
Comunitat Valenciana: Los informes internos del 112 constatan el caos el día de la Dana: "Imposible seguir los casos con vidas en riesgo"