El beneficio de Volkswagen se hunde un 36,6% por la electrificación y los aranceles de Trump

El beneficio de Volkswagen se hunde un 36,6% por la electrificación y los aranceles de Trump

Pese a vender casi lo mismo, el resultado baja hasta los 4.000 millones de euros debido al impacto de las tasas de EEUU (1.300 millones) y los costes de reestructuración en VW, Audi y Cariad (700 millones) Los aranceles de Trump y la falta de producción llevan a Stellantis a perder 2.300 millones en el primer semestre de 2025 El aumento de las ventas de vehículos eléctricos, con menos margen, y los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han lastrado los resultados del Grupo Volkswagen. En el primer semestre de 2025, el grupo ha undido su beneficio un 36,6%, hasta los 4.005 millones de euros, según ha informado el gigante alemán, al que pertenecen marcas como VW, Audi, Porsche, Seat, Cupra o Skoda, entre otras. Volkswagen informó este viernes de que el resultado operativo empeoró entre enero y junio un 32,8%, hasta los 6.707 millones de euros, por lo que la rentabilidad operativa sobre las ventas bajó dos puntos, hatsa el 4,2 % (6,3 % en el primer semestre de 2024). El responsable financiero del consorcio, Arno Antlitz, también atribuye este deterioro al “impacto de las medidas de reestructuración ”, pese a lo cual “debemos seguir adelante con nuestros programas en curso para mejorar las ganancias y acelerar el ritmo donde sea necesario”. Volkkswagen cifra el impacto de los aranceles a la importación en EEUU en 1.300 millones de euros y las provisiones “para la reestructuración en Audi, Volkswagen y Cariad (su filial de software) en 700 millones. Cariad sigue perdiendo dinero a espuertas. En los seis primeros meses registró unos números rojos de 1.172 millones de euros, frente a los 1.182 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. La facturación se mantuvo prácticamente estable en el primer semestre, en 158.364 millones de euros (-0,3 %). “El grupo Volkswagen mantuvo su posición en un entorno extremadamente desafiante”, consideró su consejero delegado, Oliver Blume, al presentar el balance del primer semestre. El grupo entregó a los clientes 4.405 millones de unidades en el primer semestre, un 1,3 % más que un año antes. “Nuestras cifras de ventas se mantienen estables en un mercado global competitivo. En Europa ampliamos nuestra posición de liderazgo en la movilidad eléctrica, con una cuota de mercado del 28 %, y la cartera de pedidos se mantiene bien cubierta”. Por ello, Blume prevé que “la tendencia positiva se mantenga en el segundo semestre” apoyada por la ofensiva de producto y la buena demanda. Con todo, ha revisado a la baja sus pronósticos de beneficio debido a la política de aranceles de EEUU y al mal resultado de Porsche y Audi. Y también prevé ahora que la facturación se mantendrá en 2025 a niveles de 2024 y ya no cree que vaya a aumentar un 5 % como había considerado anteriormente. Las ventas de Porsche disminuyeron un 11%, hasta aproximadamente 135.000 unidades y los ingresos lo hicieron un 9%, hasta los 16.100 millones de euros. El resultado operativo bajó hasta los 800 millones de euros, básicamente por los aranceles. Trump aumentó al 27,5% los aranceles sobre los automóviles y las piezas de repuesto, desde abril, frente al 2,5% precedente, lo que representó un fuerte golpe para los fabricantes alemanes puesto que Estados Unidos representa su tercer mercado. El volumen de vehículos entregados por Volkswagen a los concesionarios de ese país se redujo un 16% en los seis primeros meses. El crecimiento en América del Sur (+19 %), Europa Occidental (+2 %) y Europa Central y Oriental (+5 %) compensó con creces las caídas de EEUU y China (–3 %). El sector teme ahora una segunda ronda de aranceles con la amenaza de Trump de imponer un gravamen del 30% sobre todos los productos importados de la Unión Europea a partir del mes de agosto si no alcanza un acuerdo con Bruselas.

La FAMP organiza el simposio internacional WE GO COOP: "+Biodiversidad: Por los humedales de Andalucía + gobernanza"

La FAMP organiza el simposio internacional WE GO COOP: "+Biodiversidad: Por los humedales de Andalucía + gobernanza"

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) organiza los días 23 y 24 de septiembre en la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Cádiz, en Puerto Real, el Simposio Internacional WE GO COOP. Bajo el lema “+Biodiversidad: por los Humedales en Andalucía +Gobernanza”. Este encuentro reunirá a una amplia representación de actores clave en la gestión de los humedales como la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, personas expertas y entidades locales e internacionales para abordar el futuro de los humedales desde una perspectiva de gobernanza colaborativa. El simposio forma parte del proyecto europeo WE GO COOP, financiado por el programa Interreg Euro-MED, y tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre territorios mediterráneos a través de una Comunidad de Práctica para impulsar el uso de una herramienta innovadora: el Contrato de Humedal, una fórmula de gobernanza participativa que busca preservar estos ecosistemas clave para la biodiversidad y el desarrollo sostenible, desde una visión compartida del territorio. Toda la información relativa al simposio, incluido el programa completo y el formulario de inscripción, está disponible en la página web de la FAMP: www.famp.es. La inscripción es gratuita. Participa y forma parte de esta comunidad comprometida con la biodiversidad y la gobernanza ambiental.

Lenny Martínez, despojado del maillot del líder de la montaña por apoyarse de manera ilegal del coche de su equipo

Lenny Martínez, despojado del maillot del líder de la montaña por apoyarse de manera ilegal del coche de su equipo

El joven francés Lenny Martínez perdió ocho puntos clave para el maillot de líder de la montaña tras apoyarse varias veces en el recipiente que le daba su coche de equipo durante una subida. Las imágenes de televisión mostraron con claridad cómo Martínez, corredor de 22 años, se aferraba en repetidas ocasiones al vehículo del equipo Bahrain, aparentemente bajo el pretexto de recibir bidones y avituallamiento durante la competición. Sin embargo, esta acción fue rápidamente cuestionada, ya que se considera una práctica ilegal dentro del reglamento, al constituir una forma de obtener un impulso o recuperación artificial durante la carrera. Este comportamiento despertó la atención del jurado, que decidió revisar detenidamente las imágenes y las circunstancias en las que se produjo el incidente. Tras analizar los hechos, el jurado concluyó que Martinez había vulnerado las normas y, como consecuencia, le impuso una penalización que le costó perder la primera posición en la clasificación por los puntos de la montaña, relegándolo al tercer puesto. Esta sanción ha generado debate entre aficionados y expertos sobre la línea entre la estrategia y el juego limpio en el ciclismo profesional. Lenny Martinez ha sido penalizado con la pérdida de 8 puntos en la clasificación del maillot de la montaña, 15 puntos UCI, 10 segundos en la general y una multa de 200 francos suizos. Un castigo severo que complica seriamente sus aspiraciones de llegar a París con el codiciado maillot de lunares. La acción de  Lenny Martínez  desató gran indignación en redes sociales, que incluso ha provocadp la reacción de una de las grandes figuras del ciclismo francés en los últimos años, Thibaut Pinot. Pinot, conocido por su honestidad y ética deportiva, no ha dudado en expresar su rechazo ante lo ocurrido, manifestándose escandalizado y respondiendo con un emoji vomitando para criticar las trampas de Martínez. Este gesto, sencillo pero contundente, ha reflejado el sentir de muchos aficionados y expertos del ciclismo que vieron en la actitud de Martinez una falta grave a los valores del deporte. La polémica se centró en el uso de tácticas consideradas antideportivas, lo que lleva a un debate intenso sobre la ética en el ciclismo profesional y la presión que enfrentan los jóvenes corredores para destacar. La reacción de Pinot sirvió para poner en evidencia la necesidad de mantener la integridad y el respeto dentro del deporte, recordando que el verdadero espíritu competitivo debe basarse en el esfuerzo limpio y el respeto hacia los rivales. Antes de la salida de la 19.ª etapa, Martinez, debido a la sanción, ocupa la tercera posición en la clasificación de la montaña con 72 puntos, por detrás de Tadej Pogacar (105) y Jonas Vingegaard (89).

El 061 en Málaga atiende 135.288 peticiones de asistencia en el primer semestre del año

El 061 en Málaga atiende 135.288 peticiones de asistencia en el primer semestre del año

El centro coordinador de urgencias y emergencias del 061 en Málaga, ubicado en el Parque Tecnológico de Andalucía, ha gestionado un total de 135.288 casos asistenciales o peticiones de asistencia. Estas solicitudes han sido gestionadas desde las salas de coordinación del 061 de Málaga y del resto de Andalucía oriental, atendidas por profesionales del servicio de teleoperación, con formación específica para la recepción y gestión de estas llamadas y capacitados para la intervención en caso de detectar una parada cardiaca.

Presencia gaditana en el Campeonato de España sub20 en pista de atletismo

Presencia gaditana en el Campeonato de España sub20 en pista de atletismo

El Club Polideportivo Olimpo Cádiz vuelve a competir este fin de semana con dos de sus atletas participando en el Campeonato de España sub20 en pista de atletismo que se celebra este fin de semana en la localidad pacense de Villafranca de los Barros. Hasta allí se desplazarán David García y Raúl Niño. El primero de ellos formará parte de la prueba de los 200 metros lisos y llega a la cita con una marca de 22"43 después de una gran temporada en la que sus registros se han visto considerablemente disminuidos. De hecho, ha logrado clasificarse tanto en pista cubierta como al aire libre a los campeonatos de España y, el pasado mes de febrero, obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato de Andalucía sub23 en los 200 metros lisos. Por su parte, Raúl Niño se proclamó a finales de junio uno de los atletas más rápidos a nivel autonómico con una marca de 10"75 en los 100 metros lisos. No en vano, fue cuarto clasificado en categoría absoluta y, en febrero, fue bronce en los 60 metros lisos sub20, además de tercero en el Campeonato de Andalucía sub23 en los 100 metros lisos al aire libre y cuarto en el Campeonato de Andalucía su20. Los resultados se pueden consultar en directo en la web de la Real Federación Española de Atletismo, que actualizará en tiempo real las clasificaciones del evento que se llevará a cabo durante el sábado y el domingo.

UNIVERSAE, nuevo patrocinador del Equipo Paralímpico Español

UNIVERSAE, nuevo patrocinador del Equipo Paralímpico Español

UNIVERSAE, el Instituto Superior de Formación Profesional, se convierte en patrocinador del Equipo Paralímpico Español a través de su apoyo al Plan ADOP (Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico), en una alianza que trasciende el ámbito deportivo para situar la formación y la empleabilidad en el centro del legado paralímpico. El acuerdo, firmado hoy en Madrid, incluye la concesión de 20 becas completas de FP para deportistas y exdeportistas ADOP en el ciclo olímpico 2025-2028, reafirmando el compromiso de UNIVERSAE con la inclusión, la igualdad de oportunidades y la construcción de un futuro sin barreras.

RTVE pacta sacar a los sindicatos de los tribunales de oposición para la próxima convocatoria tras el escándalo de UGT

RTVE pacta sacar a los sindicatos de los tribunales de oposición para la próxima convocatoria tras el escándalo de UGT

RTVE firma un preacuerdo para modificar el Convenio de la corporación con el objetivo de impedir que los sindicatos tengan asiento en los tribunales de oposición. La dirección de José Pablo López intenta blindar así la próxima convocatoria de oposiciones prevista para otoño después del escándalo vivido en el último proceso selectivo, por el que hay un proceso judicial abierto tras filtrarse las preguntas del examen, con dos trabajadores imputados vinculados a UGT.

RTVE pacta sacar a los sindicatos de los tribunales de oposición para la próxima convocatoria tras el escándalo de UGT

RTVE pacta sacar a los sindicatos de los tribunales de oposición para la próxima convocatoria tras el escándalo de UGT

RTVE firma un preacuerdo para modificar el Convenio de la corporación con el objetivo de impedir que los sindicatos tengan asiento en los tribunales de oposición. La dirección de José Pablo López intenta blindar así la próxima convocatoria de oposiciones prevista para otoño después del escándalo vivido en el último proceso selectivo, por el que hay un proceso judicial abierto tras filtrarse las preguntas del examen, con dos trabajadores imputados vinculados a UGT.

RTVE pacta sacar a los sindicatos de los tribunales de oposición para la próxima convocatoria tras el escándalo de UGT

RTVE pacta sacar a los sindicatos de los tribunales de oposición para la próxima convocatoria tras el escándalo de UGT

RTVE firma un preacuerdo para modificar el Convenio de la corporación con el objetivo de impedir que los sindicatos tengan asiento en los tribunales de oposición. La dirección de José Pablo López intenta blindar así la próxima convocatoria de oposiciones prevista para otoño después del escándalo vivido en el último proceso selectivo, por el que hay un proceso judicial abierto tras filtrarse las preguntas del examen, con dos trabajadores imputados vinculados a UGT.