
El mayor mercado de droga al aire libre del mundo, ubicado en São Paulo, se evaporó por sorpresa y todavía se investiga lo ocurrido. Todo apunta a una dura intervención policial Leer
La Fiscalía Anticorrupción, que pide cuatro años de cárcel para el empresario, le acusa de "simular" gastos para recibir ayudas para el fomento del valenciano Leer
Se retrasa la entrega del menor al viernes debido a las «dificultades de ejecución» Leer
El documento ha sido corroborado después de casi 12 horas de negociación por todos los sindicatos del comité, salvo por CCOO, que ha firmado no conforme, y hoy se llevará a las asambleas Huelga de autobuses en Cádiz: El alcalde logra que empresa y tr
Ni los habitantes ni el paisaje olvidan la tragedia que golpeó la Sierra de la Culebra en Zamora en 2022. En las 60.000 hectáreas quemadas, los vecinos y autoridades locales denuncian la ausencia de reforestación y de medidas preventivas Leer
Se celebrará al aire libre, en el Cinturón Verde junto al TAMA
*** Me ha traído chocolates Me ha traído chocolates como a un niño. Como a una niña me ha obsequiado flores. A mi ventana ha cantado canciones amorosas -con guitarra y todo. Me ha dibujado un sol en un papel. Y en el cine me ha dicho que me ama. Todo ello significa: ten... Leer más La entrada 5 poemas de Fernando Molano Vargas aparece primero en Zenda .
Foto de portada: Aida Folch. La cocaína es la reina de las drogas y, aunque su consumo es muy inferior al de otras sustancias (como las anfetaminas, las metanfetaminas, el éxtasis o la ketamina), es un tabú, “uno de los grandes tabús de las sociedades modernas”, nos cuenta David López. Por ello, López Canales se... Leer más La entrada David López Canales y el tabú de las drogas aparece primero en Zenda .
UN COMIENZO Y UN FINAL. Porque The Searchers (Centauros del desierto, 1956) comienza y acaba igual, pero de manera diferente. Lo que vemos al empezar la película es una pantalla en negro, que nos advierte que estamos en Texas en 1868. No en ningún otro lugar ni en ninguna otra fecha. Y eso condiciona toda... Leer más La entrada Homero en Texas aparece primero en Zenda .
Hermanos: Yo he muerto a la ley por medio de la ley, con el fin de vivir para Dios. Estoy crucificado con Cristo; vivo, pero no soy yo el que vive, es Cristo quien vive en mí. Y mi vida de ahora en la carne, la vivo en la fe del Hijo de Dios, que me amó y se entregó por mí. Bendigo al Señor en todo momento Bendigo al Señor en todo momento, su alabanza está siempre en mi boca; mi alma se gloría en el Señor: que los humildes lo escuchen y se alegren. R/. Proclamad conmigo la grandeza del Señor, ensalcemos juntos su nombre. Yo consulte al Señor, y me respondió, me libró de todas mis ansias. R/. Contempladlo, y quedaréis radiantes, vuestro rostro no se avergonzará. El afligid invocó al Señor, él lo escuchó y lo salvó de sus angustias. R/. El ángel del Señor acampa en torno quienes lo temen y los protege. Gustad y ved qué bueno es el Señor, dichoso el que se acoge a él. R/. Todos sus santos, temed al Señor, porque nada les falta a los que lo temen; los ricos empobrecen y pasan hambre, los que buscan al Señor no carecen de nada. R/. En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador. A todo sarmiento que no da fruto en mí lo arranca, y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto. Vosotros ya estáis limpios por la palabra que os he hablado; permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ese da fruto abundante; porque sin mí no podéis hacer nada. Al que no permanece en mí lo tiran fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen y los echan al fuego, y arden. Si permanecéis en mí y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que deseáis, y se realizará. Con esto recibe gloria mi Padre, con que deis fruto abundante; así seréis discípulos míos».
Son las 3:52 de la mañana y Ashton Hall empieza su día : mouth taping , cardio en el balcón, afirmaciones, hielo en la cara, plátano en la cara, todo en tiempo cronometrado. Su rutina matinal extrema se volvió viral hace un par de meses con más 99 millones de visualizaciones en TikTok. Lo que empezó como skincare con journaling ha mutado en un culto al rendimiento. Cada vez más hombres adoptan rutinas milimétricas con la promesa de orden, control y éxito. En ese escenario, Andrew Huberman, neurocientífico de Stanford , podcaster, suplemento guy, no solo es un referente: es un arquitecto de este nuevo modelo de masculinidad biohackeada. Ciencia y podcast. La fama de Huberman viene por su programa Huberman Lab , donde disecciona estudios sobre salud, sueño, ejercicio y suplementación, con voz grave, cuerpo marcado y seguridad quirúrgica. Habla de protocolos, no de consejos y millones lo siguen al pie de la letra . Lo que propone suena simple: mirar el sol por la mañana, entrenar en ayunas, sumergirte en agua fría, tomar magnesio, dormir 8 horas y repetir. Pero lo vende como ciencia de alto rendimiento y lo empaqueta en un lenguaje de autocontrol, mejora constante y masculinidad sin grietas. En Xataka Los trastornos alimentarios en hombres estaban ocultos: ahora sabemos que son más comunes de lo que creíamos Pero, ¿es fiable? No todo el mundo está convencido. El investigador Joseph Zundell (Harvard) ha señalado en Times cómo Huberman extrae conclusiones apresuradas de estudios con evidencia limitada. Muchos de los artículos que cita —en especial sobre suplementos o longevidad— están basados en modelos animales o son preliminares. Sin embargo, los convierte en “protocolos” con apariencia de certeza. Y no hay que olvidar los conflictos de interés, ya que recomienda suplementos como AG1 (de Athletic Greens), una empresa con la que colabora activamente. Aunque se presenta como divulgador independiente, su contenido también forma parte del negocio del bienestar. Incluso en el terreno más personal. Un artículo en New York Magazine recogió testimonios de ex parejas que lo acusan de comportamiento manipulador, relaciones tóxicas y contradicciones entre su discurso de salud mental y su vida privada. ¿Un bro más? Sí, pero con doctorado. Huberman encarna la versión universitaria del bro-fitness : cuerpo esculpido, control extremo y discurso científico. Es menos testosterona explícita, más papers revisados por pares. Sin embargo, el objetivo es el mismo: optimizar cuerpo y mente, y proyectar éxito. Su presencia física no es secundaria: forma parte del mensaje. Y sus teorías se alinean perfectamente con los nuevos referentes de masculinidad online, donde cuidar la piel y hacer cardio convive con batidos de proteína y luz solar directa como si fueran dogmas. En su cruzada por la longevidad, ha enfatizado que hacer 150 minutos de cardio a la semana puede alargar la vida. Esa cifra aparece en varios episodios y entrevistas. Pero, ¿está realmente respaldada por la evidencia? La ciencia detrás. Aquí es donde el entusiasmo choca con la complejidad. El dato de los “150 minutos” no es inventado, pero está descontextualizado. En los vídeos explica que entrenar en zona 2 —intensidad moderada, sin llegar al agotamiento— durante 150-200 minutos semanales mejora salud cardiovascular, metabolismo y función cerebral. No obstante, un metaanálisis, publicado en el British Journal of Sports Medicine , analizó 26 revisiones sistemáticas de 199 estudios de cohorte: un total de más de 20 millones de observaciones. La conclusión general es clara: mayores niveles de fitness cardiorrespiratorio se asocian con una reducción significativa del riesgo de muerte y enfermedades cardiovasculares. No hay una cifra mágica universal . Según Justin Lang (CHEO Research Institute) , la respuesta al ejercicio varía entre individuos según edad, sexo, genética, salud y estilo de vida. Un atleta de alto nivel necesitará entrenar mucho más para mejorar su capacidad aeróbica. Alguien que empieza puede beneficiarse con solo caminar a paso ligero tres veces por semana. Además, como advierte la cardióloga Jayne Morgan (Piedmont Healthcare), los beneficios del cardio no son lineales ni infinitos: más ejercicio no siempre equivale a más salud. El umbral depende de la condición física y de otros factores clínicos. De hecho, estudios como el publicado en Missouri Medicine ya hablaban de una curva J invertida: el ejercicio moderado protege, el exceso puede tener efectos adversos, especialmente en el corazón. En resumen: sí, 150 minutos de cardio semanal es una buena referencia para la mayoría de adultos sanos, pero no es una fórmula cerrada para alargar la vida. La ciencia respalda la actividad física regular como factor de longevidad, pero con márgenes, adaptaciones y sin garantías absolutas. El coste oculto del autocuidado masculino. El mensaje de Huberman —orden, disciplina, rendimiento físico— conecta con una ansiedad silenciosa que crece entre muchos hombres . Obsesionarse con la dieta, el cuerpo o el entrenamiento ya no se percibe como un problema, sino como fuerza de voluntad. Pero detrás de ciertas rutinas de autocuidado extremo, lo que a veces hay es control, culpa o miedo a fallar. Como explica la periodista Noemí López Trujillo en Newtral , esta presión estética no se entiende solo en términos de imagen, sino como una extensión de las normas de la masculinidad tradicional: gustarse sin parecer afeminado, rendir sin mostrar debilidad, mejorar sin hablar de belleza. Por eso, muchos hombres buscan “maximizar” su físico en lugar de simplemente cuidarse. Y es ahí donde surgen fenómenos como el looksmaxxing , que disfrazan el malestar emocional con lenguaje de mejora, pero lo empujan hacia el aislamiento, la culpa o incluso la radicalización. Hay algo a su favor. Andrew Huberman ha conseguido algo que pocos científicos logran: volverse viral. Ha llevado conceptos complejos al mainstream y ha despertado el interés de millones por el cuerpo, el cerebro y el envejecimiento. Pero su forma de traducir ciencia en protocolo tiene costes. Sus afirmaciones, como la de los 150 minutos de cardio para vivir más, tienen base… Pero también muchos matices que rara vez explica. Y en un mundo saturado de ansiedad por la productividad, esos matices son esenciales. No todo lo que parece ciencia lo es. Y no todo lo que mejora tu salud necesita una rutina cronometrada a las 4:00 de la mañana. Imagen | Pexels y TikTok Xataka | Amarás al músculo por encima de todas las cosas: cómo la fiebre proteica ha derivado en un culto al cuerpo "perfecto" - La noticia Andrew Huberman está empeñado en que hagas 150 minutos de cardio a la semana para vivir más. La ciencia no lo tiene tan claro fue publicada originalmente en Xataka por Alba Otero .
La suma de PP, Vox, Junts y Podemos tumba el decreto eléctrico del Gobierno
Hoy el presidente no tiene apoyo para gobernar el país de forma normal. Veremos si cambia alguna cosa tras el verano
‘La Vanguardia’ elige a cuatro rostros de la actualidad para señalar actuaciones positivas y negativas del día