Luz verde definitiva a la reforma del tramo de Rafal Rubí tras 13 años de parálisis

Luz verde definitiva a la reforma del tramo de Rafal Rubí tras 13 años de parálisis

El Consell Insular de Menorca ha aprobado de forma definitiva el proyecto de reforma de la carretera general Me-1 entre los puntos kilométricos 5'7 y 7'7, en el tramo que cruza la zona de Rafal Rubí, entre los términos municipales de Maó y Alaior. La actuación, que afecta a una longitud de dos kilómetros, permitirá retomar unas obras que llevaban paralizadas desde 2011, tras no alcanzarse en su momento un acuerdo político sobre su ejecución. Con un presupuesto total de 6.594.330,33 euros, el proyecto contempla una batería de actuaciones destinadas a mejorar la seguridad vial, la movilidad y el drenaje de este tramo conflictivo, así como a regular los accesos existentes y finalizar el enlace inacabado en la zona de Rafal Rubí. Aunque en su momento se iniciaron algunas obras previas, la actuación quedó paralizada en el año 2011 ante la falta de consenso político y la oposición a ciertos elementos del trazado, dejando inacabado el enlace proyectado a la altura del kilómetro 6'8. Desde entonces, el tramo ha permanecido en un estado de provisionalidad, con problemas evidentes de circulación y acceso. El nuevo proyecto retoma y actualiza aquella planificación inicial, incluyendo la ampliación de la plataforma de la carretera con arcenes de 2,5 metros, la reordenación de accesos mediante carriles de maniobra y la mejora del drenaje tanto transversal como longitudinal. También se completarán las estructuras del enlace a medio construir, incorporando ramales, losas de transición y acabados para permitir cambios de sentido y entradas a la vía en condiciones de seguridad, eliminando definitivamente los giros a la izquierda. Además del diseño técnico, el proyecto ha superado también la tramitación ambiental y patrimonial. El Consell Insular ha aprobado definitivamente el documento ambiental, que ha seguido el procedimiento de evaluación de impacto ambiental simplificada. En el entorno del yacimiento arqueológico de las navetas de Rafal Rubí, se ha validado también un estudio de impacto patrimonial que garantiza la compatibilidad de las obras con el entorno protegido. Asimismo, se ha reafirmado la utilidad pública del proyecto y se ha aprobado la relación definitiva de bienes y derechos afectados por la expropiación de terrenos, una vez resueltas todas las alegaciones presentadas durante el periodo de información pública.

Eurocaja Rural reafirma su compromiso con la industria agroalimentaria en la inauguración de  Nature Pistachio

Eurocaja Rural reafirma su compromiso con la industria agroalimentaria en la inauguración de Nature Pistachio

Eurocaja Rural ha asistido al acto de inauguración de la nueva planta de procesado de pistacho de la cooperativa Nature Pistachio, constituida en 2023, situada en el municipio de Corral de Almaguer (Toledo) y que, con su apertura, busca ser referente en el desarrollo rural, la sostenibilidad y la comercialización del pistacho castellano-manchego. El acto ha contado con la participación del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, el presidente de Nature Pistachio, Luis Martínez Solano, y el director de la División de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante Pinel. También han respaldado este evento la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Toledo, Elena Martín; el coordinador de la Junta en Toledo, Javier Úbeda o la alcaldesa de Corral de Almaguer, Manuela Lominchar. Durante su intervención, Miguel Ángel Escalante Pinel ha subrayado el orgullo que se siente en el seno de la entidad financiera «por haber podido formar parte de un proyecto tan ambicioso y tan positivo para el sector agroalimentario de la región«. Además, Escalante Pinel felicitó a todos los socios y clientes de la cooperativa por su valentía y apuesta firme por el territorio y explicó que el proyecto financiado por Eurocaja Rural es uno de los caminos a través de los cuales la entidad genera riqueza en su ámbito de actuación. La nueva planta, que procesará su primera campaña este año, cuenta con más de 3.000 metros cuadrados de instalaciones construidas. Ubicada estratégicamente en Corral de Almaguer (Toledo), Nature Pistachio forma parte de la cooperativa de segundo grado Domo Pistacho y aglutina a más de 120 socios productores de más de una veintena de municipios de las provincias de Toledo, Cuenca, Ciudad Real o incluso Madrid. Cuenta con una capacidad instalada que alcanzará los 1.5 millones de kilos de pistacho seco, comenzando, en esta campaña, con el procesado de 750.000 kilos. Con estas modernas instalaciones, Nature Pistachio refuerza su implicación como motor de la industria agroalimentaria y modelo de sostenibilidad e innovación cooperativista. Eurocaja Rural, por su parte, continúa siendo un socio estratégico para el sector primario, financiando proyectos, como las nuevas instalaciones de Nature Pistachio, o llevando a cabo labores de asesoramiento, impulso a la comercialización o colaboración en la gestión de las cooperativas.