
Una velada contra la polarización
Una noche para la ternura de los nietos y el recuerdo del PSOE 'vintage', la poesía y el homenaje a una dilatada trayectoria pública, el amor a Sevilla y el recuerdo de políticos que eran rivales y amigos
Una noche para la ternura de los nietos y el recuerdo del PSOE 'vintage', la poesía y el homenaje a una dilatada trayectoria pública, el amor a Sevilla y el recuerdo de políticos que eran rivales y amigos
'La revuelta' y 'El Hormiguero' continúan su particular duelo en el 'access prime time' de la parrilla televisiva
Carlos Alsina desgrana en su monólogo la votación sobre la reforma laboral en la que el Congreso ha rechazado la medida con el voto contrario de Junts, PP y Vox.
Septiembre es un mes cargado de planes en Majadahonda, y es que con las fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de los Remedios, el centro del municipio se llena de actividades, pasacalles, conciertos, encierros y eventos para todas las edades. Lo que también implica, como es lógico, cambios en la circulación y cortes de … Continuar leyendo "Cortes de tráfico y calles cortadas en Majadahonda por las fiestas 2025 en septiembre"
En 2013, durante una estancia en un restaurante de Nueva York, Dani García comenzó a cuestionarse cómo reinterpretar un producto tan ligado a la tradición culinaria española como el arroz. Su idea para que el arroz quede más sabroso fue alejarse de la rigidez de la paella clásica y dar protagonismo a ingredientes dispuestos sobre … Continuar leyendo "Ni el sofrito ni el aceite: el increíble de truco de las 4 especias del chef Dani García para que el arroz quede más sabroso"
Cada vez que se acerca un festivo en cualquier comunidad, muchos se preguntan lo mismo: ¿estarán abiertos los supermercados? En esta ocasión, la duda surge en Cataluña con la celebración en el día de hoy jueves 11 de septiembre de la Diada. Una fiesta muy importante para los catalanes en la que muchos comercios cierran, … Continuar leyendo "Qué supermercados abren hoy en Cataluña: horario de Mercadona, Lidl, Hipercor…"
El vehículo, que transportaba 49.500 litros de gas, volcó en plena autopista provocando una terrible explosión y posteriormente un incendio que ha afectado a 18 coches más.
La celebración de las fiestas del Tura en Olot (Girona) se ha visto empañada por el horror. Los Mossos d'Esquadra han confirmado que investigan una segunda violación a una menor de edad durante la madrugada del pasado 6 de septiembre. Esta nueva denuncia se suma a otra agresión sexual ocurrida la misma noche, un caso por el que ya ha sido detenido un hombre de 23 años. La noticia ha generado una profunda conmoción en la capital de la Garrotxa, transformando un ambiente que debía ser festivo en un escenario de preocupación e indignación. Según han informado fuentes policiales, la segunda víctima es una adolescente de 15 años que denunció los hechos horas después de que ocurrieran. Inmediatamente, los Mossos d'Esquadra activaron el protocolo correspondiente para atender a la víctima y abrieron una investigación para identificar y localizar al responsable de la agresión. La policía catalana trabaja a contrarreloj para poder dar con el autor de este deleznable acto. Este suceso tuvo lugar en el mismo tramo horario que la primera agresión denunciada, la que sufrió una menor tutelada por la Generalitat de Cataluña. En ese primer caso, la investigación policial dio sus frutos rápidamente, culminando con la detención de un joven de 23 años como presunto autor de la violación. La respuesta institucional no se hizo esperar, y el Govern catalán anunció que se personaría como acusación popular en el futuro juicio. Mientras que uno de los casos parece estar en vías de resolución con un sospechoso ya en manos de la justicia, el segundo mantiene a los investigadores en alerta máxima. La prioridad absoluta de los Mossos d'Esquadra es ahora mismo identificar al autor de la violación de la joven de 15 años. Se están revisando todas las pruebas disponibles y recabando testimonios que puedan arrojar algo de luz para encontrar al culpable. Ambos ataques se produjeron en circunstancias similares, aunque en puntos distintos. Un detalle relevante es que las agresiones se cometieron fuera de la principal zona de ocio y conciertos de las fiestas, los espacios que concentran a la mayor cantidad de gente y, por ende, cuentan con una mayor vigilancia. Este hecho ha puesto sobre la mesa el debate sobre la seguridad en los perímetros de los grandes eventos. La noticia ha generado una ola de preocupación sobre la efectividad de los dispositivos de seguridad en eventos multitudinarios. Aunque el epicentro de las fiestas del Tura contaba con una fuerte presencia policial, los agresores actuaron en zonas más apartadas y con menos afluencia. Expertos en seguridad y colectivos feministas insisten en la necesidad de ampliar los perímetros de vigilancia y crear "pasillos seguros" que conecten las zonas de fiesta con las áreas de transporte y aparcamiento. Se reclama un enfoque integral que no solo se centre en el corazón del evento, sino también en sus alrededores, para proteger a todas las personas, especialmente a las más vulnerables. La comunidad de Olot, una ciudad tranquila y acostumbrada a unas fiestas de carácter familiar, se encuentra consternada. La indignación y la rabia se mezclan con la solidaridad hacia las víctimas y sus familias. En redes sociales y conversaciones vecinales, el clamor es unánime: justicia para las víctimas y un replanteamiento de las medidas de seguridad para que una situación así no vuelva a repetirse jamás. La investigación, mientras tanto, sigue abierta y bajo secreto de sumario para no entorpecer la labor policial.
El mundo de las grandes cadenas internacionales está marcado por un fenómeno cada vez más evidente, la capacidad de adaptarse a las particularidades culturales y sociales de cada país en el que operan. Aunque franquicias como McDonald's, Starbucks o Zara mantienen una imagen global homogénea, tanto su oferta como su experiencia de compra pueden variar en gran medida dependiendo del lugar donde se encuentren. Esta realidad es una muestra de cómo el comercio global ha aprendido a interpretar las necesidades locales sin perder su esencia corporativa, un fenómeno conocido como glocalización . En ese sentido, Leyre Gómez, una española que vive en Ghana , ha compartido a través de un vídeo publicado en su cuenta de TikTok, 'stampbystamptravel' su experiencia en un Decathlon en Accra , la capital del país. En el vídeo, Leyre, que ha recibido muchas preguntas sobre si Decathlon en este país africano es similar a los de Europa o Asia, decidió realizar un recorrido por la tienda y compartir su experiencia con sus seguidores. «Recibo muchos comentarios preguntándome cómo es un Decathlon en Ghana. Así que hoy vas a acompañarme a verlo por dentro», comentó al inicio del vídeo. Contrario a lo que algunos podrían imaginar, las tiendas de Decathlon en Ghana no son muy diferentes de las que se pueden encontrar en el resto de países. «No, no hay cabras corriendo por aquí ni está sobre la arena. Es un Decathlon como el que te encontrarías en cualquier otra parte del mundo», afirmó mientras mostraba un Decathlon casi idéntico al de cualquier otra parte de Europa. Dentro de la tienda, Leyre explora el inventario, que cuenta con el equipamiento deportivo habitual: bicicletas, ropa deportiva, material para fútbol, y otros artículos que ya son característicos de Decathlon a nivel mundial. Sin embargo, hay detalles que resaltan la manera en la que la tienda se adapta al mercado ghanés, una prueba de que las grandes marcas internacionales deben ajustar su oferta a las particularidades de cada región. Uno de los aspectos que más llama la atención de la española es la presencia de productos como las palas de pádel. «Lo curioso es que tienen productos como estas palas de pádel, porque ahora este deporte está súper de moda aquí en Ghana», comentó. Sin embargo, practicar pádel en Accra no es precisamente barato, ya que, según señala Leyre, «reservar la pista de pádel una hora y media cuesta sobre 35 euros», un precio que confiesa que es elevado en comparación con España. Sin embargo, a pesar de las similitudes, la experiencia de compra en Ghana no es perfecta. En ese sentido, Leyre destaca que un problema frecuente es la reposición de productos . «Algunos productos, una vez que se agotan, pueden tardar años en reponerse», señaló. Además, añadió que la página web de Decathlon en Ghana «no funciona muy bien para ver el stock y tiene productos diferentes a los de España», lo que complica el proceso de compra online y obliga a los clientes a visitar la tienda para asegurarse de que los productos estén disponibles. A pesar de estas dificultades, Leyre se mostró satisfecha al final de su visita, ya que logró encontrar lo que estaba buscando: «Yo vine buscando estos bloques de yoga que parece que sí que hay», concluyó, reflejando una experiencia de compra que, aunque no exenta de desafíos, se siente bastante cercana a la que tendría en cualquier otro país.
El Ejército estadounidense alcanzó varias veces la embarcación, en la que once supuestos miembros del Tren de Aragua transportaban droga. Más información: Cazas de combate de Venezuela sobrevuelan un buque de guerra de EEUU en una maniobra "muy provocadora"
El PSC estrena su primer Día Nacional como gestor de la institucionalidad catalana. La entrada La Diada institucional de Catalunya se publicó primero en lamarea.com .
“Que me lleven donde quieran”; pide a UPN que le defienda: “Si no dan la cara, igual rompo el carné”, a pesar de que dijo que nadie le pidió que se disculpara
Una nueva señal de ondas gravitacionales confirma por primera vez dos predicciones clave sobre agujeros negros: la simplicidad matemática descrita por Kerr y el teorema del área propuesto por Stephen Hawking.
Iberdrola ha alcanzado un acuerdo para adquirir el 30,29% de Neoenergia que estaba en manos de Caixa de Previdência dos Funcionários do Banco do Brasil (Previ) por un importe de unos 1.880 millones de euros. Con esta operación, comunicada este jueves, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán pasará de controlar el 53,3% de su filial brasileña al 84% del capital social.
Iberdrola ha alcanzado un acuerdo para adquirir el 30,29% de Neoenergia que estaba en manos de Caixa de Previdência dos Funcionários do Banco do Brasil (Previ) por un importe de unos 1.880 millones de euros. Con esta operación, comunicada este jueves, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán pasará de controlar el 53,3% de su filial brasileña al 84% del capital social.