
La Junta expone el proyecto modificado de La Colada a la CHG: renuncia al caudal de 600 litros y respetará la obra de emergencia
La Junta de Andalucía, en colaboración de la Diputación de Córdoba, ha presentado esta mañana su proyecto modificado para salvar la obra definitiva de conexión del embalse de La Colada con el de Sierra Boyera a la Confederación Hidrográfico del Guadiana (CHG), después de que el órgano de la cuenca tumbara el proyecto inicial para mejorar el trasvase de agua a los 24 municipios de las comarcas del Guadiato y Los Pedroches que se quedaron sin líquido potable durante un año en 2023 en la última sequía. Sin embargo, las lecturas no han sido muy positivas, dado que los técnicos del órgano de cuenca asistentes se han limitado a escuchar y pedir la documentación de manera oficial para evaluarla sin más intercambio de pareceres. Esa es la conclusión que han extraído tanto la Junta como la Diputación. Fuentes de la CHG no han querido hacer valoraciones a ABC. «La reunión, según trasladan los técnicos que han asistido, ha sido una oportunidad perdida para buscar soluciones técnicas al proyecto definitivo de conexión La Colada-Sierra Boyera No ha habido voluntad de diálogo, ni predisposición a buscar puntos de encuentro técnicos por parte de la representación de la CHG», ha significado la institución provincial. La Administración andaluza ha presentado el documento en una reunión entre técnicos de las dos instituciones y del ente hidrográfico celebrada en Ciudad Real. Durante la exposición del modificado, los técnicos de la CHG no hicieron ningún comentario (a favor o en contra) del mismo y se limitaron, según las fuentes consultadas, a escuchar, con un trato correcto, y solicitar que se les remita toda la documentación comentada antes de pronunciarse sobre su viabilidad . Además, según pudo constatar ABC de fuentes presentes en la reunión, el nuevo proyecto de la Junta tiene como principal novedad que renuncia al plan para extraer un caudal de 600 litros por segundo , una posición a la que se negó en rotundo la CHG en primera instancia. Ahora, se ajustarán a que sea de 300 como está concedido ahora en el bombeo de emergencia. A juicio de la Junta no se tuvo en cuenta por la CHG el consumo de las explotaciones ganaderas de la zona para negar aquel caudal, pero renuncia a pelear por los 600 en pro del acuerdo. En la misma línea de acuerdo, la Junta está dispuesta a respetar íntegramente la obra de emergencia realizada, pero dotándola de nuevas soluciones, que, a su juicio, no implican redundancia. La Junta mantiene su posición de construir dos tomas más de extracción a diferentes alturas hasta completar un máximo de tres tomas, incluyendo la flotante que ya existe. Además, su intención es realizar una nueva estación de bombeo que dé cobertura a las dos tomas nuevas que construiría. Eso sí, se mantendría en uso la estación de bombeo que ya existe de la toma flotante, con el firme objetivo de conservar lo que hay hecho. La Junta mantiene su intención de realizar una nueva línea eléctrica que cubra las necesidades de las dos nuevas tomas . Además, también confirma el compromiso de que esta nueva línea eléctrica llegue hasta la actual estación de bombeo. La Diputación «ha llevado a la reunión, para que se consideren, propuestas para el proyecto que inciden en la mejora sustancial de las aguas; son cuestiones fundamentales a las que no podemos renunciar como gestores del servicio de calidad que prestamos a los ciudadanos». El delegado de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, ha indicado por su parte que el resultado de la misma ha sido «desilusionante» porque «nos hemos encontrado con una postura poco colaborativa». Desde la Junta de Andalucía «consideramos que esta actitud se aleja del espíritu de diálogo y de búsqueda de puntos de encuentro que deberían presidir la relación entre administraciones, especialmente en un asunto tan sensible como es el abastecimiento de agua a más de 80.000 vecinos del norte de Córdoba».