
O Executivo luso propón unha reforma laboral a medida da patronal
Montenegro quere acabar coas restricións á subcontratación.
Montenegro quere acabar coas restricións á subcontratación.
El lateral alavés ha recibido un cálido reconocimiento en los prolegómenos del amistoso entre Alavés y Athletic por parte de la afición de su localidad
Hace mucho que las popularmente denominadas cintas «de dibujos» dejaron de ser una cosa de niños. Porque aunque dentro del formato todavía encontramos una mayoría de ejemplos cándidos, el prejuicio estético sobre su ingenuidad no debe ser el árbol que nos impida ver el bosque. De ello llevan encargándose desde hace años como auténticos pioneros, … Continuar leyendo "Tiene un Oscar y es un éxito mundial: la película animada de Disney Plus perfecta para desconectar"
Budimir, Raúl García de Haro, Bryan Zaragoza o Sergio Herrera tuvieron palabras cariñosas con el de Cascante
València: El pleno atiende el acuerdo de Urbanismo para proteger los refugios antiaéreos y la Lonja de Feria Valencia
El Govern de la Generalitat de Catalunya tenía sobre la mesa un decreto que podía marcar un antes y un después en el despliegue de energías renovables en el territorio. Entre sus beneficiarios se encontraba uno de los proyectos más innovadores de Amazon a nivel mundial: la instalación de un aerogenerador de autoconsumo en su centro logístico de El Far d’Empordà (Girona). Sin embargo, la norma ha caído víctima de la pugna política. Una retirada de última hora. El pasado miércoles, el Govern presidido por Salvador Illa (PSC) decidió retirar el decreto del orden del día del pleno del Parlament ante la falta de apoyos suficientes. Tal como ha recogido El País , la consellera de Territori, Sílvia Paneque, la decisión obedecía al objetivo de “explorar vías de un mayor consenso”. Pero la realidad es que el rechazo de ERC y los Comuns dejó a la iniciativa sin posibilidad de avanzar. Según ha detallado Diario Público , los Comuns argumentaron que el texto debía tramitarse como proyecto de ley para permitir modificaciones sustanciales, como reforzar la participación local, aprobar el Pla Territorial Sectorial per a la Implantació de les Energies Renovables (Plater) y blindar la empresa energética pública. En paralelo, ERC endureció su posición tras el enfriamiento de las negociaciones con el Gobierno de España sobre cesiones fiscales, como la gestión del IRPF, lo que se tradujo en un voto en contra. En Xataka España va con tanto retraso en la eólica flotante que se le están adelantando sus vecinos: Marruecos y Portugal Las consecuencias inmediatas. La caída del decreto ha puesto en alerta al sector energético, especialmente a empresas con proyectos en marcha. Tal como ha señalado en un reportaje El País , Amazon esperaba que la norma facilitara el desarrollo de una infraestructura pionera en su centro BCN4 de Girona, donde emplea a más de 1.700 personas y ha invertido más de 5.000 millones de euros en los últimos años. El proyecto contempla la instalación de un aerogenerador de 126 metros y 2,2 MW de potencia, además de placas fotovoltaicas y un sistema de baterías de almacenamiento. Con la retirada del decreto, la multinacional se enfrenta a un marco normativo incierto, ya que la regulación urbanística local —en este caso, del municipio gobernado por ERC— no siempre contempla este tipo de infraestructuras. El decreto preveía declarar estos proyectos de interés público superior, lo que permitiría superar trabas municipales y agilizar licencias. La Dirección General de Energía ya había concedido la autorización administrativa, pero ahora el proyecto queda expuesto a posibles retrasos. Se trataba de un paso decisivo. Más allá del caso Amazon, como ha explicado La Vanguardia , el texto incluía medidas técnicas como la regulación del almacenamiento mediante baterías eléctricas, con 4.000 MW en proyectos pendientes de conexión. La ampliación del umbral de potencia para autoconsumo industrial y cooperativo, de 100 kW a 500 kW. La transmisión de autorizaciones entre empresas, desbloqueando cerca de 800 MW en proyectos paralizados. Y, por último, la posibilidad de considerar de interés público superior determinados proyectos, venciendo resistencias administrativas. Modelo en disputa. No obstante, el decreto también despertó el rechazo de entidades ciudadanas que denuncian un modelo energético impuesto desde arriba. La Xarxa per la Sobirania Energètica (XSE) y la Xarxa Catalana per a una Transició Energètica Justa alertaron de que la norma abría la puerta a expropiaciones de suelos agrícolas y recortaba plazos de participación pública y de alegaciones por parte de ayuntamientos, según Diario Público. Por su parte, la entidad Renovem-nos destacó en La Vanguardia que la ampliación del umbral de autoconsumo industrial habría permitido desbloquear “cientos de proyectos de cooperativas y comunidades energéticas” que ahora siguen en el limbo. La mirada en septiembre. Esa es la próxima ventana para relanzar el decreto, aunque nada garantiza que el nuevo intento vaya a prosperar. Mientras tanto, las inversiones se enfrían y la percepción de inseguridad regulatoria se consolida. Como ha explicado El País , el proyecto de Amazon no solo era el primero de su tipo en Cataluña, sino también el primero a nivel mundial para la multinacional con estas características. Un piloto replicable, un paso hacia la autosuficiencia energética corporativa y un mensaje potente desde el Empordà hacia Europa. Cataluña lidera en producción eléctrica, pero va a la cola en renovables. Apenas el 15,7% de su consumo se cubre con fuentes limpias. Si los proyectos siguen atascados, el territorio seguirá perdiendo terreno frente a otras regiones que ya avanzan con paso firme hacia la transición energética. Imagen | Unsplash y Unsplash Xataka | Cataluña tiene un problema con las renovables: es la comunidad más atrasada pese a ser la que más produce - La noticia Amazon eligió Cataluña para desarrollar un proyecto pionero en energías renovables. Hasta que se topó con la política fue publicada originalmente en Xataka por Alba Otero .
El Real Madrid está viviendo todo un proceso de reconstrucción después de la salida a final de temporada del director de la sección (Juan Carlos Sánchez), del director deportivo (Alberto Herreros) y del técnico (Chus Mateo). Las llegadas de Carlos Ocaña por Sánchez, Sergio Rodríguez por Herreros y Sergio Scariolo por Mateo ha provocado un tsunami en la sección que ha provocado una renovación notable en la plantilla con algunas salidas como las de Hugo González y Eli John Ndiaye a la NBA o la de Dzanan Musa a Dubái, y llegadas como las de David Krämer, la única oficial.
– El acuerdo, que se ha adoptado sin el respaldo de los grupos de la oposición, se someterá a información pública y, posteriormente, el expediente se remitirá al Consell de la Generalitat, órgano competente para determinar los nombres oficiales de los municipios de la Comunitat El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado, sin el respaldo de […]
El Congreso de los Diputados, y Diputadas, ha aprobado este martes una reforma de su Reglamento para adoptar en su texto el lenguaje inclusivo. Un objetivo de la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, tercera mujer consecutiva al frente de la institución tras Ana Pastor y Meritxell Batet, que han secundado la mayoría de sus señorías. No así los parlamentarios de PP, Vox y UPN, que se han posicionado en contra por considerar que el nuevo texto genera duplicidades innecesarias que comportan incluso en algunos casos inseguridad jurídica. Por lo pronto, desparece del texto la expresión Congreso de los Diputados, que pasa a figurar exclusivamente como Congreso. ¿Significa esto que la institución ha cambiado su nombre, perdiendo ese apellido... Ver Más
El PP, Vox y UPN se quedan solos en su rechazo a la norma que busca establecer un código de conducta para impedir que los activistas acreditados como periodistas boicoteen las ruedas de prensa y el trabajo de los diputados El Congreso envía a Pleno la reforma del reglamento para sancionar a los agitadores de extrema derecha El Congreso ya tiene un código de conducta que permitirá sancionar a los agitadores de extrema derecha que desde hace años boicotean el trabajo de los periodistas. La reforma del reglamento que impulsaron los grupos parlamentarios del bloque de la investidura ha recibido este martes el visto bueno definitivo. La Mesa de la Cámara Baja tiene ahora que desarrollar el nuevo reglamento pero el espíritu de la mayoría progresista es que esté en pleno funcionamiento para el inicio del nuevo curso parlamentario. La reforma del reglamento ha salido adelante con 177 votos a favor. Únicamente han votado en contra el PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro, 171 diputados. El partido de Alberto Núñez Feijóo y sobre todo la formación de Santiago Absacal han tratado desde el primer momento torpedear esta iniciativa pensada precisamente para evitar los comportamientos de los ultras que revientan continuamente las ruedas de prensa en el Congreso, señalan a los periodistas que los critican y amenazan e insultan a quienes les plantan cara. Son activistas ligados a pseudomedios como EDATV o Periodista Digital que camuflan el ideario de la extrema derecha bajo supuestas “preguntas incómodas”. La convivencia en el Congreso ha ido empeorando a medida que estos agitadores han convertido sus interrupciones en rutina. Hace apenas unas semanas, uno de ellos atravesó el paso de seguridad sin la acreditación pertinente y grabó en zonas en las que está prohibido hacerlo con total impunidad, ante la pasividad de los agentes policiales que estaban en ese momento. Hasta ahora, la Cámara Baja se había escudado en la ausencia de una normativa específica para evitar tomar medidas. A finales de febrero, decenas de profesionales de medios de comunicación de toda ideología o línea editorial se manifestaron a las puertas del Congreso para exigir la implementación de medidas que garanticen el desarrollo de su actividad profesional con plenas garantías, como ocurrió siempre hasta la concesión de las acreditaciones a los agitadores a sueldo de estos portales ultra. “Los periodistas que trabajamos en el Congreso sufrimos descalificaciones, insultos y señalamientos por parte de personas acreditadas que trabajan junto a nosotros y no respetan unas elementales normas de convivencia. Incluso nos amenazan con dar a conocer nuestros domicilios”, denunciaron portavoces de la Asociación de Periodistas Parlamentarios durante la lectura de un comunicado. La protesta de los periodistas se produjo una semana después de un suceso en los pasillos que sirvió como detonante. Una de estas personas amenazó explícitamente a una periodista parlamentaria en los pasillos de la cámara. “Cuando lo comparta yo sí que te vas a cagar”, le dijo sobre un vídeo que uno sus correligionarios acababa de subir a redes sociales para acusarla falsamente de impedir su trabajo. Horas después, amenazó con difundir información personal de los domicilios de aquellos periodistas que le plantaron cara. Todo eso es lo que han amparado PP y Vox en el debate de esta tarde bajo la premisa de que esta reformae s un intento de censura, como ha dicho la diputada Carmen Navarro, que se ha prodigado en palabras sobrae la libertad de expresión. “Hoy se nos pide legitimar la creacion de una policía política de la opinión pública. Esta reforma va de blindar a un gobierno corrupto. siempre que pierde la democracia ustedes ganan”, ha dicho. Jacobo González-Robatto, el diputado de la extrema derecha, ha asegurado que la mayoría del Congres quiere “callar las preguntas que hay que hacer” y ha defendido a sus aliados en los pseudomedios como valientes que “no se pliegan al PSOE” y que no aceptan “publicidad institucional” a cambio de silencio. “Dicen que no aceptan publicidad institucional. Si le han pagado 400.000 pavos en la Comunidad de Madrid”, le ha respondido el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, sobre las subvenciones del gobierno autonómico a este tipo de portales. “A gente que tiene un canal de Youtube”, ha incidido. El resto de portavoces de los grupos de la investidura también han defendido la reforma. “Son los mismos que van en listas de la extrema derecha, que trabajan en partidos de extrema derecha, que van a manifestaciones de la extrema derecha”, ha dicho el portavoz de EH Bildu Jon Iñarritu. “Son aquellos que utilizan una credencial de periodistas como patente de corso para intentar esparcir el odio, la tensión y la persecución contra quienes consideran diferentes”, ha insistido. El diputado del PNV Mikel Legarda ha cargado contra “los modos y maneras de unos pocos” no “por hacer preguntas incómodas” sino “por acosar, señalar, amenazar, hostigar, reventar y boicotear ruedas de prensa, hacer grabaciones ocultas o allanar despachos de diputados o diputadas”. “Es preciso abordarlas sin demora para acabar con la impunidad de esos sedicentes informadores que no solo incomoda a los diputados y diputadas sino a los periodistas y acreditados”, ha sostenido. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha advertido sin embargo de los límites de una reforma como esta frente a la ultraderecha. “Mañana el Partido Popular seguirá financiando con miles y miles de euros al medio donde trabaja Vito Quiles, desde la Comunidad de Madrid, desde la Región de Murcia, desde el Gobierno de Aragón, del de Castilla y León, los ayuntamientos de Madrid o de Sevilla. Mañana Vox seguirá contratando para sus campañas electorales y mañana estos sicarios mediáticos tendrán, teniendo todas las grandes tertulias de televisión de este país a su servicio, como el señor Negre con Espejo Público y Ana Rosa Quintana, mientras se dedican a criminalizar y a extender el odio sobre la gente más humilde de este país”, ha denunciado. “Esta reforma no limita el derecho a informar, lo protege. Prevé un régimen sancionador muy tasadso, no es una iniciativa del Gobierno, sino una petición formal de las asociaciones de periodistas parlamentarios”, ha dicho el diputado del PSOE Joaquín Martínez. Faltas muy graves y posibilidad de expulsión definitiva Para evitar en el futuro estas situaciones los grupos redactaron una propuesta que ha ido relativamente rápido en el Congreso y que establece una serie de sanciones en función de las infracciones. Hay leves, graves y muy graves. Estas últimas pueden conllevar la suspensión de la credencial de acreditación entre tres meses y cinco años o incluso la revocación definitiva del acceso a la Cámara. Entre las faltas muy graves figuran las faltas de respeto o a las reglas de cortesía frente a otras personas en el seno del recinto parlamentario y zonas de acceso al mismo. “Se considerará en todo caso una infracción muy grave proferir insultos, descalificaciones o atentar contra la dignidad de otras personas en el seno de la Cámara y en los accesos a la misma”, señala el nuevo reglamento. También serán infracciones muy graves “la grabación de imágenes o audios mediante el uso de dispositivos ocultos o en los despachos de los miembros de la Cámara y en las zonas reservadas a los grupos parlamentarios y la grabación de imágenes o sonidos sin la autorización de la Cámara o fuera de los espacios habilitados para ello que contenga datos de carácter personal o vulnere la intimidad de las personas”. Las infracciones graves serán por ejemplo “la inclusión de información falsa en la solicitud de la credencial, la grabación de imágenes o audios sin la autorización de la Cámara o fuera de los espacios habilitados para ello, el acceso a espacios reservados, tales como despachos o zonas de reunión, del recinto parlamentario ajenos a los acotados para los representantes de los medios de comunicación sin la preceptiva autorización”. También “interrumpir el orden de las ruedas de prensa o demás encuentros de los miembros de la Cámara con los representantes de los medios de comunicación; la publicación en medios y redes sociales de imágenes obtenidas en contra de la normativa aplicable; cualesquiera otros comportamientos que perjudiquen la actividad de la Cámara o el trabajo de otros representantes de los medios de comunicación”. Como infracciones leves: la omisión de información requerida en la solicitud de la credencial y el acceso a espacios de uso común del recinto parlamentario ajenos a los acotados para los representantes de los medios de comunicación sin la preceptiva autorización.
La Presidencia de la Generalitat destinará 200.000 euros para sufragar las actividades y gastos de funcionamiento El Pleno del Consell ha autorizado la suscripción de un convenio de colaboración entre Presidencia de la Generalitat y la Universidad de Valencia-Estudio General (UV) para la cátedra de Política Económica y Social de la Comunitat Valenciana para el […]
La línea de negocios de los conciertos será una cuestión de 2026 para la Feria de Alicante. El cambio en la dirección y, sobre todo, en el modelo mercantil hizo que el nuevo responsable Alejandro Morant hablara a finales de 2024 de una propuesta musical en el calendario del recinto para llenar los huecos que dejaban los grandes eventos. Ahora el director general ha confirmado que se ha cerrado un acuerdo con una productora y que espera que sea a principios de 2026 cuando se vean los primeros carteles, si bien ha avanzado que se trabaja en tener opciones a finales de año.
El Consejo informal de ministros de Interior de la UE celebrado este martes en Copenhague impulsó una reforma del actual sistema de asilo poniendo el foco en acelerar el retorno forzoso de los demandantes a quienes se deniegue su solicitud. El comisario europeo del Interior, Magnus Brunner, aseguró al término del consejo que la Comisión Europea (CE) ha impulsado la reforma del sistema de asilo y migración con el pacto migratorio europeo como base sólida y se congratuló del apoyo recibido durante la reunión ministerial, a la que asistió el titular español de Interior, Fernando Grande-Marlaska.
El Consejo informal de ministros de Interior de la UE celebrado este martes en Copenhague impulsó una reforma del actual sistema de asilo poniendo el foco en acelerar el retorno forzoso de los demandantes a quienes se deniegue su solicitud. El comisario europeo del Interior, Magnus Brunner, aseguró al término del consejo que la Comisión Europea (CE) ha impulsado la reforma del sistema de asilo y migración con el pacto migratorio europeo como base sólida y se congratuló del apoyo recibido durante la reunión ministerial, a la que asistió el titular español de Interior, Fernando Grande-Marlaska.
El Consejo informal de ministros de Interior de la UE celebrado este martes en Copenhague impulsó una reforma del actual sistema de asilo poniendo el foco en acelerar el retorno forzoso de los demandantes a quienes se deniegue su solicitud. El comisario europeo del Interior, Magnus Brunner, aseguró al término del consejo que la Comisión Europea (CE) ha impulsado la reforma del sistema de asilo y migración con el pacto migratorio europeo como base sólida y se congratuló del apoyo recibido durante la reunión ministerial, a la que asistió el titular español de Interior, Fernando Grande-Marlaska.
El Consejo informal de ministros de Interior de la UE celebrado este martes en Copenhague impulsó una reforma del actual sistema de asilo poniendo el foco en acelerar el retorno forzoso de los demandantes a quienes se deniegue su solicitud. El comisario europeo del Interior, Magnus Brunner, aseguró al término del consejo que la Comisión Europea (CE) ha impulsado la reforma del sistema de asilo y migración con el pacto migratorio europeo como base sólida y se congratuló del apoyo recibido durante la reunión ministerial, a la que asistió el titular español de Interior, Fernando Grande-Marlaska.