La AMB ofrecerá un abono gratis de tres días para ir en bici por el área metropolitana

La AMB ofrecerá un abono gratis de tres días para ir en bici por el área metropolitana

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ofrecerá un abono gratuito de tres días para disfrutar del AMBici, la bici pública metropolitana, durante la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, del 16 al 22 de septiembre. Por primera vez, AMB ha hecho una promoción así, con la voluntad de impulsar el uso de la bicicleta pública y captar nuevos usuarios. Así lo ha defendido el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad de la AMB, Carlos Cordón: "Queremos seguir potenciando el uso de la bici pública y esperamos que los ciudadanos que no son usuarios del AMBici se animen a hacer uso del abono gratuito y prueben el servicio." Para poder acceder a la promoción, hay que registrarse a la app de la AMBici e incluir el código de descuento SEM25. Se tendrá que hacer dentro de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, entre los días 16 y 22 de septiembre. Fuera de este periodo, no se aceptará ninguna activación relacionada con la promoción. La AMB cobrará un céntimo en el momento de la adquisición para validar el método de pago. Ha previsto un límite máximo de 5.000 abonos gratuitos. Desde el 1 de agosto, el servicio ha ampliado el horario hasta las dos de la madrugada, a petición de los usuarios: La entidad también recuerda que el abono anual del AMBici está actualmente en un coste reducido de 20 euros. La medida es retroactiva y, por lo tanto, los que se dieron de alta antes de la reducción del 50%, han recibido los 20 correspondientes. Además, también hay un abono por días para disfrutar del servicio para viajes esporádicos. El servicio tiene unos 17.000 usuarios activos y cuenta con 236 estaciones y 2.600 bicicletas, repartidas en 15 municipios del área metropolitana de Barcelona: Cornellà de Llobregat Esplugues de Llobregat El Prat de Llobregat Sant Boi de Llobregat Sant Joan Despí Sant Just Desvern Badalona Castelldefels Gavà L'Hospitalet de Llobregat Molins de Rei Sant Adrià de Besòs Sant Feliu de Llobregat Santa Coloma de Gramenet Viladecans

El silencio puede ser letal: Así se pueden detectar las señales del suicidio

El silencio puede ser letal: Así se pueden detectar las señales del suicidio

En España, más de 4.000 personas mueren por suicidio cada año, lo que supone nueve por cada 100.000 habitantes. En Cantabria, en 2023 se registraron 46 casos, una cifra que evidencia que este problema de salud pública también golpea de cerca a nuestra comunidad. Son datos que superan ampliamente a los accidentes de tráfico, pero que todavía se mantienen ocultos tras un muro de silencio y estigmas sociales. Expertos insisten en que romper ese silencio es el primer paso para salvar vidas. La psicóloga sanitaria y forense Isabel Diego, profesora asociada en la Universidad Europea del Atlántico y vocal de la Junta del Colegio  Oficial de Psicología de Cantabria, recuerda que el mayor enemigo sigue siendo, precisamente, el silencio. “También lo es el no tener un espacio de acogida, desahogo o validación de pensamientos y emociones. No poder vaciar lo que sentimos o pensamos puede ser contraproducente y aumentar el riesgo de conductas autolesivas o suicidas”, señala. Por eso, crear entornos de escucha y apoyo es clave para que las personas puedan expresar su dolor sin miedo y acceder a ayuda profesional a tiempo. Diego subraya que no hay un único perfil, sino indicadores de riesgo que varían por edades y circunstancias. -Adolescentes: cada vez se detectan más conductas autolesivas. Aunque no siempre exista una intención suicida clara, “pueden descontrolarse y convertirse en un riesgo real”, advierte. -Adultos con depresión crónica: estados de ánimo muy deteriorados, con fuerte sensación de vacío y desesperanza ante el futuro, constituyen otro perfil vulnerable. -Personas con ansiedad e incertidumbre vital: la falta de seguridad sobre cómo afrontar el futuro, unida a problemas sociodemográficos y socioeconómicos, puede derivar en un terreno de riesgo elevado. “Son señales que tenemos que aprender a identificar, porque detrás de cada estadística hay una vida que puede salvarse”, subraya la psicóloga. Los expertos insisten en que hablar del suicidio con responsabilidad y rigor no incita a imitar conductas, sino que abre vías de prevención. Detectar señales, acompañar y pedir ayuda profesional son pasos que marcan la diferencia. Eventos como la mesa redonda, organizada por el Teléfono de la Esperanza en Cantabria, coincidiendo con el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, en el Centro Civico Tabacalera de Santander, y bajo el lema “Puedes elegir otro futuro, pide ayuda”, recuerdan la importancia de crear espacios de diálogo que trasciendan fechas concretas y permanezcan en la sociedad como un recurso más para no enfrentar el sufrimiento en soledad. Hablar de pensamientos de suicidio o de crisis emocionales no es fácil, pero Isabel Diego recuerda que pedir ayuda es un acto de valentía, y que existen caminos alternativos al sufrimiento silencioso. La prevención está al alcance de todos: escuchar, acompañar y ofrecer apoyo profesional puede salvar vidas. El mensaje es claro: no hay que esperar a que el problema sea irreversible. La atención temprana y el acompañamiento emocional son herramientas fundamentales para cambiar el rumbo y elegir otro futuro.

Ni futbol ni tennis: aquests són els esports als quals la IA recomana apuntar els teus fills en la tornada al col·le

Ni futbol ni tennis: aquests són els esports als quals la IA recomana apuntar els teus fills en la tornada al col·le

Els pares tenen una preocupació molt gran sempre que torna el curs escolar, saber a quin esport apuntar els seus fills. Aquesta decisió implica tenir diversos factors en compte, com els seus interessos, el seu nivell d’activitat física i els beneficis que cada disciplina pot aportar al seu desenvolupament. La tornada al col·le es pot fer més fàcil si segueixes els consells dels experts. Seguir leyendo... .

La UCAM inicia el curso con más de 5000 estudiantes de nuevo ingreso

La UCAM inicia el curso con más de 5000 estudiantes de nuevo ingreso

Hace apenas unos meses que se despedían y hoy se han reencontrado después del verano, y es que la UCAM ha dado esta mañana la bienvenida a los estudiantes de segundo en adelante que este curso 2025-26 se forman en sus campus de Murcia y Cartagena y online, mientras que los de primero lo harán próximamente. No obstante, la pasada semana comenzaron las clases los estudiantes de los grados de Medicina y Enfermería, dada la carga académica y práctica que conllevan estos estudios. La Universidad Católica de Murcia contará este curso con más de 5.000 alumnos de nuevo ingreso, aunque la cifra todavía no es definitiva ya que continúa abierto el plazo de matrícula. Estos datos suponen un número récord de estudiantes, al superar los más de 22.000 con los que contó el pasado curso 2024-25 en programas de grado y postgrado. Hay que destacar que este crecimiento viene marcado muy especialmente por el incremento de estudiantes extranjeros que eligen la Católica para formarse, ya sea en sus campus de Murcia o Cartagena, suponiendo más de un 20% del alumnado, por encima de las cifras del pasado año cuando se formaron en sus aulas 3365 alumnos procedentes de 139 nacionalidades de los cinco continentes. Los países con mayor representación son Italia, Francia, México, Colombia y Ecuador. Cabe destacar asimismo la procedencia de estudiantes de países tan lejanos de nuestro entorno como Kenia, República Democrática del Congo, Sri Lanka, Haití o Kirguistán, entre otros. Este nuevo crecimiento de alumnado marca un hito en la UCAM, pero al mismo tiempo es fruto de una evolución constante, tal y como publicó el pasado mes de julio el Ranking CYD, según el cual, la UCAM obtuvo un crecimiento récord regional (+16,8%) de estudiantes entre 2018-2023. Ello es consecuencia de su modelo educativo, de calidad y formación personalizada con alta empleabilidad, y de su liderazgo como universidad global, con una comunidad estudiantil en constante expansión y una estrategia clara de internacionalización. Como novedad para este curso, la UCAM suma a su amplio catálogo de títulos el Bachelor’s Degree in International Relations, que impartirá en modalidad presencial y que cubre la demanda de profesionales en el área de la internacionalización de empresas multinacionales, comercio global, política internacional, cooperación al desarrollo y derechos humanos. Asimismo, en cuanto a postgrados, incorpora el Máster Universitario en Desarrollo, Gestión y Política Sostenible del Turismo, tanto en castellano como en inglés bajo el nombre de Master in Development, Management and Sustainable Tourism Policy y que, asimismo, se puede cursar tanto en modalidad presencial como online. Manuel Carlos Ruiz, vicerrector de Calidad y Ordenación Académica señala que la Católica de Murcia “siempre está trabajando para implantar programas innovadores, actualizados, incluyendo nuevas titulaciones en función de las necesidades que van surgiendo en la sociedad y a las que queremos dar respuesta”. En cuanto a servicios de los que disponen los estudiantes de la UCAM, cabe destacar que además hoy Micampus residencias inaugura su residencia de estudiantes en La Ñora, adscrita a la UCAM y situada a escasos metros de su campus de Murcia, instalaciones de excepcional nivel que alojarán parte de estos alumnos internacionales, así como de muy diversos puntos de España que han elegido a la Católica de Murcia para estudiar. Por otra parte, las próximas semanas la Universidad inaugurará diversas instalaciones, como el Hospital Veterinario de Grandes y Pequeños Animales, perteneciente al Grado en Veterinaria de la UCAM, que imparte en modalidad bilingüe. Tras la restauración del Claustro del Monasterio de Los Jerónimos, por parte de la Fundación Universitaria San Antonio, que ha incluido sus fachadas, carpinterías, cubiertas bajas y el solado interior de planta baja conforme a las investigaciones históricas, este nuevo curso se hará la rehabilitación integral de los dos elementos que quedaban pendientes, las fachadas noreste y sureste del Monasterio, por lo que el conjunto monumental lucirá en toda su belleza y fiel a como fue concebido y creado.

Carolina España sobre la citación de los gerentes del SAS: "Los contratos salvaron vidas"

Carolina España sobre la citación de los gerentes del SAS: "Los contratos salvaron vidas"

La citación de los gerentes del SAS para declarar en el juzgado por los contratos de emergencia de la Junta de Andalucía entre los años 2021 y 2024 también ha salido a colación en la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno, celebrado este miércoles en el palacio de San Telmo. La portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, preguntada por el tema, ha dicho que esa citación supone que por fin «se va a poder aclarar» ante el juez todo correctamente. Y que fueron los propios gerentes los que, en su momento, solicitaron «poder comparecer para contar su versión» y ha q uerido recalcar que el gobierno andaluz sí es un gobierno que «colabora con la justicia y la respeta» . Por ello ha calificado como «correcta», la decisión del juez para que se puedan aclarar todas las cuestiones y se concluya que «todo se hizo correctamente». En este sentido la portavoz ha recordado que está hablando de contratos «de emergencia» y que «salvaban vidas» en un período de Covid. El Juzgado de Instrucción número 13 de Sevilla, que investiga el supuesto abuso de contratos sanitarios de emergencia ha citado a declarar en calidad de investigados a la actual directora gerente del SAS, Valle García Sánchez, y a sus dos predecesores en el cargo, Miguel Ángel Guzmán Ruiz y Diego Vargas Ortega , el próximo 25 de noviembre. Se les investiga por prorrogar contratos sin publicidad ni libre concurrencia con entidades privadas cuando ya había decaído la cobertura legal que amparaba este tipo de adjudicaciones bajo el paraguas de la pandemia.

El Festival de les Arts i la Cultura Festimariu arriba a la tercera edició amb més de 30 propostes

El Festival de les Arts i la Cultura Festimariu arriba a la tercera edició amb més de 30 propostes

La tercera edició del Festival de les Arts i la Cultura Festimariu , que es durà a terme del 12 al 14 de setembre a Estamariu (Alt Urgell), comptarà amb més d’una trentena de propostes, entre les activitats que configuren el programa i les parades que formen part del mercat d’artesania i la mostra gastronòmica. La tercera edició del certamen té l’aigua com a eix central , en honor a l’empresari i fundador de la Fundació Planes Corts, Joan Planes Vila , traspassat el gener passat. Aquesta arrencarà divendres a les 20 h a l’Espai Joan Planes amb la representació de l’obra de teatre ‘Dones de Flors i Herbes’, de la companyia La Fanga Escènica i que pretén donar valor a l’ofici de les trementinaires. Una de les novetats del programa d’enguany arribarà dissabte a les deu del matí, quan tindrà lloc un taller participatiu d’escultura en directe a la plaça de la Font Vella. Aquesta activitat anirà a càrrec del grafiter B:K i l’escultor de fusta Marçal Rotllan i pretén fomentar la creació artística col·lectiva. Mentrestant, al mercat d’artesania es podrà veure una demostració de l’ofici de forjador , amb els ferrers de vadeFORJA. A la plaça de Mossèn Enric i el seu entorn també s’instal·laran les parades del torner Ramon Arxer, les joies fetes amb plata de Clàudia Bellera, les peces fetes amb macramé de la Bruna d’Estamariu, la teixidora d’Organyà Paula Martínez i la moda sostenible de Neu de Cotó. Audiovisuals en memòria de Joan Planes Vila La Fundació Planes Corts estrenarà la rehabilitació d’una part dels baixos de Cal Parramon, on a la primera planta se situa el Cowork d’Estamariu, en el marc del Festimariu . En aquest nou espai de memòria dedicat al fundador i primer president de l’entitat es podrà veure, durant tot el cap de setmana, l’audiovisual ‘Joan Planes Vila: vida i pensament’ , que fa un repàs de la seva trajectòria. A continuació es projectarà ‘La vida en positiu’, un videoresum de l’homenatge que Fluidra, companyia multinacional dedicada al sector de les piscines que va fundar, va organitzar al Palau de la Música Catalana el 10 de juliol passat. A més, també s’hi exhibirà la seva col·lecció privada de càntirs en una sala on es conserva l’antic forn de la casa. El certamen també estrena una col·laboració amb el Festival d’arts ‘Amb pany i forrellat’, que es duu a terme als carrers de Sorre i Altron a principis d’agost. De fet, la instal·lació de forques del Festimariu es va poder veure en aquests pobles de la Vall d’Àssua, al Pallars Sobirà, i els quadres inspirats a partir de ramats , ovelles i pastors arribaran a Estamariu de la mà de l’associació Cambuleta. D’altra banda, a la plaça de la Font Vella es tornarà a instal·lar el trencadís fotogràfic fet per Gemma Pla de Tucutun Fotografia. Tot plegat coincideix, a Estimariu, amb el tractament biodinàmic que unes vinyes del poble han rebut, tres anys després d'haver-les plantat. Es preveu fer una producció de 1.000 ampolles de vi en la primera collita i projecten fer un celler propi per processar aquest vi d'alçada de l'Alt Urgell.

La hostelería de A Coruña, en contra de la reducción de la jornada laboral: "Límite muy grave"

La hostelería de A Coruña, en contra de la reducción de la jornada laboral: "Límite muy grave"

La reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales sin merma salarial afronta esta tarde una nueva votación, sin esperanzas de salir adelante. Una medida que de salir adelante supondría para el sector de la hostelería un duro varapalo. El presidente de la Asociación Provincial de Hostelería de A Coruña, Héctor Cañete, asegura que "todo esto es muy grave, afecta a los costes directos". Calcula Cañete que esta reducción de dos horas y media semanales supondrá "15 días más de vacaciones al año", por lo que ese coste tendrán que repercutirlo "en el producto y en el servicio". Esto, subraya, "hace que cada vez la hostelería sea más cara, tengamos márgenes más reducidos y se esté complicando la situación empresarial hasta un límite muy grave". Reconoce, además, que la reducción de la jornada laboral unido a la falta de personal provocará que muchos locales tengan que reducir su horario de apertura. Los sindicatos han querido forzar esta mañana lo que la mayoría parlamentaria no consigue sacar adelante. UGT y CCOO convocaban una concentración frente a la Delegación del Gobierno en Galicia para pedir la reducción de la jornada laboral. Cañete se ha mostrado, sin embargo, menos crítico con la decisión de prohibir fumar en las terrazas de los bares. Anteproyecto de ley aprobado este martes en el Consejo de Ministros. Para el presidente de los hosteleros coruñeses lo más preocupante es que estamos ante "una nueva reducción de libertades personales". Para el sector, cree que supondrá una reducción de clientela lo que bajará la "facturación". "Lo asumimos con total normalidad dentro de la normativa antitabaco y tampoco tiene mayor recorrido", sentencia. La alcaldesa, Inés Rey, ha adelantado esta mañana que la ordenanza que regulará las terrazas de la hostelería está prácticamente terminada. La intención del gobierno local es poder llevarla al pleno municipal de octubre, ya que, dice, se fue trabajando en paralelo a la normativa de movilidad. El presidente de los hosteleros coruñeses ha hecho también balance del verano. Reconoce que el mes de julio ha sido "flojo" y el de agosto " similar a años anteriores". Destaca que los márgenes se han reducido y se ha detectado "un menor gasto por persona". Señala como causas que "no tenemos mucho dinero: ha subido la vivienda, ha subido la cesta de la compra y nos vamos de vacaciones queremos ahorrar un poquito y gastar menos".