
Beatriz Corredor ha tenido hasta ahora como asesor fiscal en Red Eléctrica al despacho que fundó Montoro
Equipo Económico entró en Redeia en la etapa del exministro socialista Luis Atienza y ha prestado servicios a la operadora desde 2010 Leer
Equipo Económico entró en Redeia en la etapa del exministro socialista Luis Atienza y ha prestado servicios a la operadora desde 2010 Leer
La patronal asegura que es un buen momento para trabajar en hostelería y los sindicatos insisten en que este es un sector "poco atractivo" para los jóvenes Leer
La mala salud provoca, además, que haya 1,7 millones de personas inactivas en España, que no trabajan ni buscan empleo Leer
Los trabajadores extranjeros y los inmigrantes con doble nacionalidad se han duplicado en diez años y han acaparado el 56% de los nuevos empleos. Más información: La economía se agota en pleno parón político: la inmigración sujeta el empleo barato y el turismo se desacelera.
Alejandro, el dueño del único estanco que sirve a todo El Cañaveral, ya sabe lo que se siente al ser encañonado en la sien. Fue el 12 de agosto del año pasado, cuando dos individuos ataviados con máscaras entraron al negocio armados con una pistola y una catana: allí, mientras uno de ellos forzaba al comerciante a entregarles la recaudación y abrir la caja fuerte, el otro amenazaba con la espada japonesa a una comercial de tabaco apostada esos días en el local y a dos clientes que tuvieron la mala fortuna de entrar en ese intervalo. Pero no solo eso. Dos meses después, volvieron a sufrir un segundo robo a cargo de los mismos tipos, esta vez con el... Ver Más
Jaime de los Santos (Madrid, 1978) se presenta como un perfil «políticamente incorrecto» dentro del PP, a pesar de emplear el lenguaje inclusivo cuando la frase se lo permite. Fue consejero de Cultura con Cristina Cifuentes, además de su mano derecha, y lleva dos años ocupando su escaño en el Congreso de los Diputados. Feijóo acaba de nombrar a este historiador que ha coqueteado con la novela vicesecretario de Educación y de Igualdad del partido. Gay y católico, es la cara LGTBI de los populares y se declara firme defensor de la cultura del esfuerzo. La universidad, dice, más que un ascensor social, debería ser una escalera. «No es justo subir sólo pulsando un botón, ¿no?». —El PSOE y sus... Ver Más
El Gobierno entrará en Talgo, a través de la SEPI tras año y medio de culebrón por la decisión del propio Ejecutivo de vetar la opa de la húngara Magyar Vagon el año pasado. Para ello abonará 45 millones de euros con los que obtendrá un 7,8% de los títulos de la compañía , lo que convertirá al holding del Estado en el cuarto accionista detrás de tres de los cuatro inversores que conforman el consorcio vasco que comprará a Trilantic el 29,7% de la empresa por 153 millones de euros más un posible variable de otros 30 millones. Así lo comunicó ayer la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) . Según lo señalado textualmente, Talgo... Ver Más
La crisis de los indigentes de Barajas parecía estar encauzada hasta que el administrador aeroportuario español ha anunciado la expulsión de los que quedan aún allí pernoctando. Nada tiene que ver la cifra con los 400 que se contaban aproximadamente el pasado invierno, cuando ABC puso el foco en el problema. El Ayuntamiento de Madrid y AENA, tras meses de tensiones, llegaron el 22 de mayo a un acuerdo tras reunirse el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, con Maurici Lucena. Ahora, sin que esté redactado el censo prometido por este último sobre los sintecho, ha dado orden de que desde la pasada noche no se permita dormir allí a nadie que no tenga un billete de vuelo en regla. El área... Ver Más
Los gobiernos de Canarias y Ceuta tendrán que hacerse cargo del traslado de los miles de menores no acompañados que serán reubicados en la Península. Ambas administraciones tendrán que adelantar en breve, cuando se inicie el traslado, más de 5 millones de euros , pese a la deuda que el Estado tiene con ellas por conceptos similares desde hace un año. Si bien Moncloa se compromete a reembolsar esos importes , correspondientes a los desplazamientos de los menores, no les ofrece ningún calendario con compromiso de pago, provocando de esta forma más tensiones de tesorería en sus cuentas. Así se recoge en el Real Decreto 658/2025, de 22 de julio, por el que se regulan las medidas a adoptar en... Ver Más
Las excursiones organizadas reavivan la presión sobre los ríos de la comarca de Sobrarbe y los ayuntamientos responden con nuevas normativas y sanciones Sobrarbe, la comarca aragonesa que espera su turno: promesas, planes y una carretera cerrada seis meses Las excursiones organizadas a zonas de baño del Pirineo aragonés siguen estando muy en boga este verano, con lo que se está reeditando un fenómeno que ya despertó preocupación en años anteriores. Algunas agencias de viajes han retomado sus escapadas en autobús desde Barcelona con destino a enclaves naturales de la comarca de Sobrarbe. Se promocionan estas salidas como una experiencia de “desconexión y aventura en plena naturaleza”. Sin embargo, la creciente afluencia de visitantes a estos espacios naturales está generando un notable impacto, sobre todo los fines de semana. Los ayuntamientos vuelven a afrontar así un problema de la masificación y están tomando medidas en forma de sanciones y regulaciones. El Ayuntamiento de Boltaña ha dado forma a una ordenanza que se encuentra todavía en la fase de alegaciones. Regulará los accesos a las zonas de baño y controlará los aforos entre el 1 de junio y el 30 de septiembre. También se aplicará en Semana Santa y en el puente del primero de mayo, que también se incluyen dentro de la temporada debido a la notable afluencia de visitantes. Para controlarse los aforos se establecen limitaciones que, en el caso de la Gorga de Boltaña, en el río Ara, será de un máximo de cien bañistas en la zona de césped y de 20 debajo del puente. El alcalde de Boltaña, José María Giménez, defiende la “necesidad de esta nueva normativa no para restringir el acceso, sino para establecer límites razonables que aseguren la conservación del espacio y una convivencia respetuosa entre visitantes”. Prohíbe expresamente actividades como cocinar, lanzar basura, usar altavoces, instalar mobiliario de playa o saltar desde el puente. También se ha restringido el acceso con animales, aunque se ha habilitado una zona específica para ellos en otro punto del municipio. El incumplimiento de estas normas podrá sancionarse con multas que oscilan entre los 30 y los 900 euros. Las agencias de viajes se ven afectadas por estas limitaciones pero no restringen sus planes. Es el caso de la barcelonesa Viajes Ery Travel Group, que oferta para este fin de semana una salida desde la ciudad condal a Monte Perdido, Torla y Broto por un precio de 39 euros que cubre el desplazamiento y que en semanas anteriores organizó desplazamientos a Aínsa. Las cascadas y pozas naturales son destinos principales de estas excursiones. Desde la agencia confirman la predisposición a añadir nuevas fechas a las ya previstas y no tienen constancia de posibles sanciones. “Nosotros viajamos en el día, podemos disfrutar de una visita turística a Aínsa y después hay un tiempo para el baño en algunos de sus ríos”, apunta uno de sus responsables. Se alienta a los participantes a llevar su comida y disfrutar de un picnic en la naturaleza. Estas salidas, que parten a primera hora de la mañana desde Barcelona y regresan por la noche, se promocionan también con actividades como baños en pozas naturales y tiempo libre para descansar junto al agua. En la comarca de Sobrarbe, su presidente, José Manuel Bielsa, que es asimismo alcalde de Puértolas, explica que se se está tratando de coordinar la labor de los ayuntamientos en este sentido. Conoce de primera mano los efectos del turismo descontrolado en Puyarruego, uno de los lugares más visitados. “En la zona de Puyarruego, con la limitación de acceso de vehículos de más de ocho metros, se elimina el problema de los autocares. Respecto a los vehículos particulares, se trata de darles información y pedir que no dejen suciedad”, añade. También repara Bielsa en que se trata de un tema “complejo” de tratar puesto que también tienen competencias la Confederación Hidrográfica del Ebro o incluso Sanidad. El año pasado, ante el incumplimiento reiterado de esta normativa, el ayuntamiento de Puértolas recurrió a la Guardia Civil para controlar el tráfico, lo que disuadió momentáneamente a las agencias de seguir incluyendo este destino en sus paquetes. Aun así, este verano han vuelto a detectarse excursiones organizadas. Este fenómeno no se reduce a la comarca de Sobrarbe. Otras áreas del Pirineo aragonés también han experimentado un aumento de turismo acuático que supera las capacidades de conservación y convivencia. En el Alto Gállego y la Ribagorza, enclaves como la Poza del Molino en Torla o los alrededores del río Ara han registrado la presencia de visitantes masivos, algunos organizados por agencias externas. En otros municipios pirenaicos como Ansó o Ascaso, a pesar del incremento del turismo rural, se ha mantenido un cierto control y se ha logrado evitar la masificación que tanto preocupa en otras zonas. Asturias y la zona francesa próxima comparten casos donde el baño en lagos o pozas es permitido, mientras en Aragón comienzan a aplicarse restricciones rigurosas. Frente a esta presión sobre los ecosistemas fluviales, Chunta Aragonesista (CHA) ha solicitado al Gobierno de Aragón la activación inmediata de un plan integral acordado por unanimidad en las Cortes en septiembre de 2024, la proposición no de ley 428/24. El plan incluye la creación de una mesa técnica que involucre a administraciones locales y organismos de cuenca; campañas de concienciación dirigidas tanto a turistas como a operadores turísticos; sistemas de señalización, control de accesos y vigilancia en áreas sensibles o la promoción de un modelo turístico sostenible alineado con la conservación ambiental y el apoyo a las comunidades locales. Además, CHA ha abogado por un marco regulatorio más amplio que aborde no solo las zonas de baño, sino también otras formas de ‘turistificación’, como el uso descontrolado de autocaravanas o la proliferación de viviendas turísticas, apostando siempre por “fortalecer la regulación local y las inspecciones al alojamiento turístico”. En paralelo, el Gobierno de Aragón ha puesto en marcha el Plan Pirineos, un programa de inversión que, según cifras del ejecutivo autonómico, ya ha superado en dos años los 195 millones de euros y va a destinar 27 a actuaciones concretas en Sobrarbe: inversión en vivienda asequible, desarrollo de infraestructura sostenible o nuevos recursos turísticos para evitar la concentración excesiva en puntos ya masificados.
El mandatario cuestionó los supuestos sobrecostos de la remodelación de la sede de la Reserva Federal, lo cual fue rebatido por el funcionario.
Una quemadura solar grave durante la infancia duplica el riesgo de melanoma en la edad adulta y cinco quemaduras con ampollas en esa etapa pueden aumentar el riesgo de este tipo de cáncer de piel en un 80%, según algunos estudios. Y no solo se trata de una enfermedad, que muchos ven lejana. Tomar el sol en exceso y sin protección es el mayor factor de envejecimiento . Aquellos que quieren estar morenos para sentirse guapos están comprando al mismo tiempo papeletas para arrugas, manchas y flacidez. Echarse aceite de bebé o de oliva, refresco de cola, crema hidratante mezclada con mercromina ... son algunas de las locuras sin fundamento que durante años se han puesto en práctica para broncearse más rápido. «Utilizar aceites para acelerar el moreno exponiéndonos al sol favorece el daño a nuestra piel y las quemaduras. Cada quemadura es un daño tremendo a la piel que debemos evitar. El bronceado no debería ser un objetivo », advierte la doctora Marta Andreu, jefa del servicio de Dermatología del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa. La experta también desmiente que aplicarse un refresco de cola potencie el moreno. Lo que es real es que no protege frente al sol y que «el azúcar del refresco combinado con el resto de sus ingredientes (ácido fosfórico, cafeína, colorantes...) sobre la piel pueden irritar, obstruir poros y favorecer infecciones». Y con respecto a mezclar crema hidrante con mercromina, además de que tampoco vamos a conseguir nada más allá del tono que da el producto que es rojo, la doctora alerta de que la mercromina da alergias de contacto. «Es un antiséptico que no utilizamos en medicina porque daba muchos problemas de alergia. Además, si se utiliza en una superficie extensa puede provocar toxicidad por mercurio», afirma. La última para conseguir el deseado moreno son los sprays nasales bronceadores , de los que esta primavera alertó el Instituto Colegiado de Normas Comerciales (CTSI) de Reino Unido. En mayo, emitió una severa advertencia a los consumidores sobre «los peligrosos y no regulados» aerosoles nasales bronceadores que se comercializan en redes sociales. Estos productos pueden causar náuseas, vómitos, hipertensión e incluso cambios en la forma y el tamaño de los lunares. Aún se desconocen sus efectos a largo plazo en la salud, pero hay estudios que apuntan a una posible relación con el melanoma. Los sprays nasales bronceadores llevan ya algunos años en el mercado, pero el CTSI alerta de una nueva tendencia emergente: los aerosoles con sabores como melocotón, chicle, uva, fresa y lima, que son publicitados por vendedores en redes sociales. Estos mismos vendedores comercializan gotas y gominolas bronceadoras diseñadas para ser ingeridas. Algunos de estos productos contienen ingredientes peligrosos, incluyendo melanotan 2 , una hormona sintética que puede acelerar el bronceado, pero que no está aprobada por las autoridades sanitarias. Además, la inhalación de aerosoles puede irritar las vías respiratorias, con posibles síntomas como tos, estornudos y congestión nasal. La exposición repetida, según alerta el CTSI, podría provocar problemas respiratorios crónicos. «Estos sprays nasales bronceadores están prohibidos porque contienen un fármaco ilegal, el melanotan 2, un análogo sintético de la melanocortina, que estimula la producción de melanina. No está permitido su uso. Hay gente que lo utiliza ilegalmente porque como estimula los melanocitos te pones moreno, pero podría tener efectos secundarios nocivos », advierte la doctora Paloma Borregón, dermatóloga del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica de la AEDV (GEDET) y directora de la Clínica Kalosia. Las cabinas de rayos UVA tampoco son una alternativa. «Esos rayos son cancerígenos, producen envejecimiento cutáneo y lesiones en la piel», señala la doctora Marta Andreu. Ni el famoso ' callo solar ' que pregonan algunos influencers es una alternativa más sana que echarse fotoprotector. Los que viralizan esta peligrosa información proponen tomar el sol sin aplicar ningún tipo de crema solar, de manera progresiva hasta, supuestamente, conseguir que la piel haga una especie de callo, que genere resistencia al sol. La teoría de estos influencers es que, si se exponen reiteradamente a la radiación ultravioleta, conseguirán crear tolerancia y tener una piel más resistente. «El callo solar existe pero vamos a ver si nos interesa tenerlo», ironiza la doctora Paloma Borregón. «Con la exposición al sol la melanina se va estimulando y te quemas menos al final del verano que al principio, pero eso no quiere decir que no te haga daño el sol. Aunque tú no te quemes porque te vas curtiendo, sigues recibiendo daño, tus células siguen mutando y el riesgo de cáncer y envejecimiento será mayor», asegura. Pasa lo mismo con las cremas con un bajo índice de protección solar. Un FPS 2 es como no ponerse nada. «Siempre recomendamos un FPS 50 porque nunca nos aplicamos cantidad suficiente. Si partimos de esa base, al menos que tenga la mayor protección posible», recomienda la doctora Andreu. La doctora Borregón afirma que en consulta ve como cada vez más gente incorpora el fotoprotector a su rutina diaria. «Ahora se valora una piel luminosa y más clara. El sol no solo produce cáncer de piel sino que es el máximo responsable del fotoenvejecimiento, que se traduce en arrugas, manchas y flacidez», apunta. Aunque advierte de que la gente se protege mucho la cara, pero no tanto el cuerpo. «Ahora sabemos que el estímulo de la melanina se eleva para todo el cuerpo no solo para la zona expuesta. Esto quiere decir que, aunque te tapes la cara, si te pones morena de cuerpo, te salen más manchas en la cara », señala la dermatóloga del GEDET. Además, la acumulación de daño solar eleva el riesgo de sufrir cáncer de piel y el melanoma es el más peligroso. «La lesión precancerígena más frecuente del mundo se llama queratosis actínica y es un precursor del cáncer de piel. Y el tumor más frecuente es el carcinoma basocelular . El melanoma es menos frecuente y más agresivo. Hace rápido metástasis», explica la doctora Borregón. Por eso, además de la protección solar, las dermatólogas recomiendan una revisión anual de los lunares. El riesgo con las quemaduras es mayor en los primeros años de vida. «Cuenta más un año de sol en la infancia que en el adulto. Esos años son los que determinan el cáncer de piel en el futuro», advierte Paloma Borregón. No se trata de esconderse del sol, pero sí de tomarlo con cabeza: evitar las horas centrales del día (entre las 12 y las 17h), aplicar fotoprotección de 50 para arriba en suficiente cantidad (para la cara, dos dedos de crema) cuando estemos al sol y reponerla cada dos horas. Y usar gorro o sombrero. «Si queremos hacer vitamina D , no más de 15 minutos de exposición de las extremidades sin protección por la mañana o a la tarde», añade. Si queremos lucir nuestra piel con un tono más oscuro, pero de forma segura, ambas dermatólogas consideran las cremas autobronceadoras como la mejor alternativa. Producen una tinción en las capas superficiales de la piel sin ningún efecto perjudicial.
Desde mi terraza veo cuatro piscinas construidas en los tejados de los edificios vecinos. Las tres más antiguas ya no las utiliza nadie, la que se ha estrenado este verano tiene actividad cada día, aunque pronto pasará. Las piscinas tienen su interés en los hoteles, en las masías o en algo a lo que vas excepcionalmente, pero en el ático de tu casa pronto caen en el olvido y sólo te las recuerdan las caras facturas de su mantenimiento. Durante el día está la familia, poco a reportar. Por la tarde se pone más interesante porque suele subir la hija con algunas amigas. Este año ha aprobado la Selectividad, lo sé porque a finales de junio hizo una fiesta para... Ver Más
Las olas del Sardinero se entrecruzan con las Tres romanzas para violín y piano de Schumann, que traspasan el Palacio de Festivales de la ciudad a través de las manos de jóvenes intérpretes. El mar sabe a una mezcla entre Bach y Ravel. Son los participantes del Encuentro de Música y Academia de Santander , que reúne cada año a 70 talentosos y jóvenes músicos durante casi un mes para estudiar de la mano de los mejores profesores e interpretar a Tchaikovsky, Brahms o Beethoven por las localidades próximas a la ciudad. Una de ellas, Nadia Barrow, se desplaza de buena mañana al Conservatorio Jesús de Monasterio para recibir clases. «Es mi primer gran festival en Europa, y estoy emocionada»,... Ver Más
L’operació sortida de les vacances ha situat el focus tradicionalment a les carreteres i als aeroports. D’un temps ençà, però, també inclou el tren. Aquest mitjà de transport ha guanyat impuls a Espanya des del 2023, i també s’ha consolidat com a opció preferida per a les vacances: els corredors de llarga distància creixen 26 punts per sobre dels vols interiors. Seguir leyendo... .
Me n’adono que em faig gran quan dic "pont aeri" i els records em surten en blanc i negre. Hi va haver un temps en què m’inflava a agafar avions de Barcelona a Madrid, i de Madrid a Barcelona, resant perquè l’AVE arribés d’una puntual vegada. No érem pocs els malpensats que ens preguntàvem si no l’endarrerien expressament perquè les companyies aèries continuessin fent l’agost una mica més. Seguir leyendo... .