Pedro Sánchez minimiza la nueva derrota parlamentaria del Gobierno: «Si hemos perdido una votación de siete, ni tan mal»

Pedro Sánchez minimiza la nueva derrota parlamentaria del Gobierno: «Si hemos perdido una votación de siete, ni tan mal»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reaccionado desde Montevideo, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a la derrota del Gobierno este martes en el decreto sobre el gran apagón del pasado 28 de abril. A preguntas de los informadores españoles desplazados a la capital uruguaya, Sánchez ha recalcado que en el pleno saldrán adelante otras seis leyes o reformas. «Si hemos perdido una votación de siete, ni tan mal», ha sentenciado en tono coloquial. Sin mencionar en ningún momento a los socios que han tumbado el decreto, como Junts per Catalunya y Podemos, el jefe del Ejecutivo ha reprochado al Partido Popular (PP) que no haya permitido la aprobación del decreto con una abstención. Algo que a su juicio perjudica a»la gente» por un mero interés político. Sánchez, además, ha asegurado que se volverá a presentar el decreto y que llegado el momento se aprobará. [NOTICIA EN AMPLIACIÓN]

'Apagón' de Sánchez en el Congreso con una nueva derrota que condena el decreto eléctrico

'Apagón' de Sánchez en el Congreso con una nueva derrota que condena el decreto eléctrico

El Gobierno, en las últimas semanas, parecía sentir un cierto alivio después de que los disturbios en Torre Pacheco (Murcia) –tras llamar grupos ultra a «dar caza» a inmigrantes– y la imputación del exministro Cristóbal Montoro emergiesen como competencia al monopolio informativo que, durante el mes de junio, ejerció incontestablemente la corrupción socialista, con Santos Cerdán como protagonista. Pero la realidad se impuso este martes, en un pleno extraordinario con un orden del día presumiblemente amable para los intereses del Ejecutivo, cuando el PP confirmó, justo antes de intervenir en el debate, que no estaba por la labor de rescatar a Pedro Sánchez del abandono de sus socios. El decreto eléctrico 'antiapagones', aprobado por el cero energético que sumió en... Ver Más

Abren en Jesús María la “Terraza Galería de Recuerdos” para personas adultas mayores

Abren en Jesús María la “Terraza Galería de Recuerdos” para personas adultas mayores

Como parte de las actividades de la Feria de los Chicahuales, el Gobierno Municipal de Jesús María inauguró la “Terraza Galería de Recuerdos”, un lugar diseñado para la recreación y convivencia de personas adultas mayores. Este nuevo espacio, ubicado frente al Auditorio Municipal, en la Plaza Principal, estará disponible todos los días de 4:00 p.m. […] El cargo Abren en Jesús María la “Terraza Galería de Recuerdos” para personas adultas mayores apareció primero en Newsweek en Español .

Tiene un Oscar y es un éxito mundial: la película animada de Disney Plus perfecta para desconectar

Tiene un Oscar y es un éxito mundial: la película animada de Disney Plus perfecta para desconectar

Hace mucho que las popularmente denominadas cintas «de dibujos» dejaron de ser una cosa de niños. Porque aunque dentro del formato todavía encontramos una mayoría de ejemplos cándidos, el prejuicio estético sobre su ingenuidad no debe ser el árbol que nos impida ver el bosque. De ello llevan encargándose desde hace años como auténticos pioneros, … Continuar leyendo "Tiene un Oscar y es un éxito mundial: la película animada de Disney Plus perfecta para desconectar"

Amazon eligió Cataluña para desarrollar un proyecto pionero en energías renovables. Hasta que se topó con la política

Amazon eligió Cataluña para desarrollar un proyecto pionero en energías renovables. Hasta que se topó con la política

El Govern de la Generalitat de Catalunya tenía sobre la mesa un decreto que podía marcar un antes y un después en el despliegue de energías renovables en el territorio. Entre sus beneficiarios se encontraba uno de los proyectos más innovadores de Amazon a nivel mundial: la instalación de un aerogenerador de autoconsumo en su centro logístico de El Far d’Empordà (Girona). Sin embargo, la norma ha caído víctima de la pugna política. Una retirada de última hora. El pasado miércoles, el Govern presidido por Salvador Illa (PSC) decidió retirar el decreto del orden del día del pleno del Parlament ante la falta de apoyos suficientes. Tal como ha recogido El País , la consellera de Territori, Sílvia Paneque, la decisión obedecía al objetivo de “explorar vías de un mayor consenso”. Pero la realidad es que el rechazo de ERC y los Comuns dejó a la iniciativa sin posibilidad de avanzar. Según ha detallado Diario Público , los Comuns argumentaron que el texto debía tramitarse como proyecto de ley para permitir modificaciones sustanciales, como reforzar la participación local, aprobar el Pla Territorial Sectorial per a la Implantació de les Energies Renovables (Plater) y blindar la empresa energética pública. En paralelo, ERC endureció su posición tras el enfriamiento de las negociaciones con el Gobierno de España sobre cesiones fiscales, como la gestión del IRPF, lo que se tradujo en un voto en contra. En Xataka España va con tanto retraso en la eólica flotante que se le están adelantando sus vecinos: Marruecos y Portugal Las consecuencias inmediatas. La caída del decreto ha puesto en alerta al sector energético, especialmente a empresas con proyectos en marcha. Tal como ha señalado en un reportaje El País , Amazon esperaba que la norma facilitara el desarrollo de una infraestructura pionera en su centro BCN4 de Girona, donde emplea a más de 1.700 personas y ha invertido más de 5.000 millones de euros en los últimos años. El proyecto contempla la instalación de un aerogenerador de 126 metros y 2,2 MW de potencia, además de placas fotovoltaicas y un sistema de baterías de almacenamiento. Con la retirada del decreto, la multinacional se enfrenta a un marco normativo incierto, ya que la regulación urbanística local —en este caso, del municipio gobernado por ERC— no siempre contempla este tipo de infraestructuras. El decreto preveía declarar estos proyectos de interés público superior, lo que permitiría superar trabas municipales y agilizar licencias. La Dirección General de Energía ya había concedido la autorización administrativa, pero ahora el proyecto queda expuesto a posibles retrasos. Se trataba de un paso decisivo. Más allá del caso Amazon, como ha explicado La Vanguardia , el texto incluía medidas técnicas como la regulación del almacenamiento mediante baterías eléctricas, con 4.000 MW en proyectos pendientes de conexión. La ampliación del umbral de potencia para autoconsumo industrial y cooperativo, de 100 kW a 500 kW. La transmisión de autorizaciones entre empresas, desbloqueando cerca de 800 MW en proyectos paralizados. Y, por último, la posibilidad de considerar de interés público superior determinados proyectos, venciendo resistencias administrativas. Modelo en disputa. No obstante, el decreto también despertó el rechazo de entidades ciudadanas que denuncian un modelo energético impuesto desde arriba. La Xarxa per la Sobirania Energètica (XSE) y la Xarxa Catalana per a una Transició Energètica Justa alertaron de que la norma abría la puerta a expropiaciones de suelos agrícolas y recortaba plazos de participación pública y de alegaciones por parte de ayuntamientos, según Diario Público. Por su parte, la entidad Renovem-nos destacó en La Vanguardia que la ampliación del umbral de autoconsumo industrial habría permitido desbloquear “cientos de proyectos de cooperativas y comunidades energéticas” que ahora siguen en el limbo. La mirada en septiembre. Esa es la próxima ventana para relanzar el decreto, aunque nada garantiza que el nuevo intento vaya a prosperar. Mientras tanto, las inversiones se enfrían y la percepción de inseguridad regulatoria se consolida. Como ha explicado El País , el proyecto de Amazon no solo era el primero de su tipo en Cataluña, sino también el primero a nivel mundial para la multinacional con estas características. Un piloto replicable, un paso hacia la autosuficiencia energética corporativa y un mensaje potente desde el Empordà hacia Europa. Cataluña lidera en producción eléctrica, pero va a la cola en renovables. Apenas el 15,7% de su consumo se cubre con fuentes limpias. Si los proyectos siguen atascados, el territorio seguirá perdiendo terreno frente a otras regiones que ya avanzan con paso firme hacia la transición energética. Imagen | Unsplash y Unsplash Xataka | Cataluña tiene un problema con las renovables: es la comunidad más atrasada pese a ser la que más produce - La noticia Amazon eligió Cataluña para desarrollar un proyecto pionero en energías renovables. Hasta que se topó con la política fue publicada originalmente en Xataka por Alba Otero .

Piti Hurtado, muy cerca del Madrid de Sergio Scariolo

Piti Hurtado, muy cerca del Madrid de Sergio Scariolo

El Real Madrid está viviendo todo un proceso de reconstrucción después de la salida a final de temporada del director de la sección (Juan Carlos Sánchez), del director deportivo (Alberto Herreros) y del técnico (Chus Mateo). Las llegadas de Carlos Ocaña por Sánchez, Sergio Rodríguez por Herreros y Sergio Scariolo por Mateo ha provocado un tsunami en la sección que ha provocado una renovación notable en la plantilla con algunas salidas como las de Hugo González y Eli John Ndiaye a la NBA o la de Dzanan Musa a Dubái, y llegadas como las de David Krämer, la única oficial.