
Mbappé, Güler y la resistencia dan al Madrid la cuarta victoria ante la Real Sociedad
El equipo de Xabi sigue en cabeza con un pleno de triunfos, con goles del francés y el turco, tras aguantar una hora con diez por una roja muy discutida a Huijsen
El equipo de Xabi sigue en cabeza con un pleno de triunfos, con goles del francés y el turco, tras aguantar una hora con diez por una roja muy discutida a Huijsen
Los goles de Mbappé y Arda Guler le dieron el cuarto triunfo a los de Xabi Alonso Huijsen fue expulsado por roja directa
Los goles de Mbappé y Arda Guler le dieron el cuarto triunfo a los de Xabi Alonso Huijsen fue expulsado por roja directa
Los goles de Mbappé y Arda Guler le dieron el cuarto triunfo a los de Xabi Alonso Huijsen fue expulsado por roja directa
Un nuevo duelo entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer se vivió en la carrera al sprint del Gran Premio de San Marino en una cita donde el líder del Mundial, Marc Márquez, se fue al suelo ante la algarabía de los aficionados italianos, que vieron como Marco Bezzechi, con una Aprilia, acabó con el dominio de las Ducati. Y como otras veces en este campeonato de MotoGP, los dos murcianos de la parrilla mantuvieron un pulso donde, en esta ocasión, salió victorioso el mazarronero, que acabó quinto después de una mala salida en la que se vio duodécimo y acabó firmando un quinto puesto justo por delante del piloto de La Ñora, que fue sexto.
El Getafe está de dulce. En tan solo cuatro partido han conseguido sumar nueve puntos. Los últimos contra el Oviedo en un un choque embarullado y excesivamente táctico, que terminó con una victoria (2-0) cimentada en los exquisitos lanzamientos de falta de Luis Milla, que sirvió en bandeja a Mario Martín y a Borja Mayoral los tantos de la victoria de su equipo. Un 2-0 a favor para el Getafe es casi una ventaja inabordable para casi cualquier rival. Aunque el Oviedo agitó el banquillo con la entrada de Santi Cazorla, Santiago Colombatto y Fede Viñas -terminaría expulsado-para la última media hora, no cambió nada. Pero no todo fueron alegrías durante el partido. El responsable de marketing del Getafe criticó los horarios en los que se están jugando estos partidos. "Creo que todos tendríamos que hacer una reflexión profunda de los horarios. Hoy se han atendido a seis personas por un golpe de calor. Quizá en Septiembre, con temperaturas de más de 30 grados, poner un partido a las 14h no es la mejor opción para los aficionados y para los profesionales".
Patrulles de soldats podrien començar a rondar pels carrers de Brussel·les a partir de l'any que ve. Així ho ha anunciat el govern belga en un intent de combatre la violència lligada al narcotràfic , segons el ministre de Defensa de Bèlgica, el conservador Theo Francken . El ministre assenyala que el nou Codi Penal entrarà en vigor a partir del 8 d'abril de 2026 , tal com va explicar en una entrevista al diari flamenc Het Laatste Nieuws. La mesura encara no és definitiva i aquest codi encara s'ha de debatre amb el Govern de coalició del nacionalista flamenc Bart De Wever , i posteriorment al Parlament. Tot i això, Francken està convençut que se'n sortirà i es tracta d'una mesura que, segons ell, s'hauria de posar en marxa com més aviat millor . La idea de destinar cossos militars a patrullar els carrers de la capital va sorgir la setmana passada, quan el ministre d'Interior belga, Bernard Quintin , va presentar el seu "Pla per a les grans ciutats" en què va suggerir enviar patrulles mixtes de policies i soldats a "zones sensibles" per combatre la delinqüència relacionada amb la droga , tant a la capital com en altres llocs del país. Quintin defensa que la funció de l'exèrcit és salvaguardar el territori i que aquesta missió no es limita a les fronteres o als escenaris internacionals: "La batalla contra les màfies de la droga també és una qüestió d'integritat territorial", va declarar anteriorment en una entrevista concedida al diari De Standaard . Augment de la criminalitat i els tirotejos El context que explica aquest pla és l' onada de tirotejos registrada a la capital belga. Brussel·les ha vist els darrers anys un augment en el nombre d'incidents armats. El 2024, la Fiscalia de Brussel·les va registrar un total de 89 tirotejos i incidents amb trets , així com nou morts (segons xifres de la Policia federal), mentre que el 2023 hi va haver 62 casos d'aquest tipus davant de 56 el 2022. El mateix Quintin, originari de Brussel·les, va descriure la situació com a "catastròfica" en una entrevista anterior. Per aquest motiu, Francken vol donar als soldats més poders per poder intervenir mentre estiguin patrullant els carrers , ha explicat al diari. "Necessitem un marc legal que permeti registrar les persones , demanar-los identificació o, si cal, emmanillar-les . Això és essencial. Això no es va permetre després dels atemptats terroristes . I no ho tornarem a fer", ha dit. El pla no es limita a la capital , sinó que està emmarcat en una estratègia nacional que contempla també l'expansió de la videovigilància i altres mesures de seguretat a ciutats com Anvers, Gant, Lieja, Charleroi i Mons. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!
Córdoba se prepara para un nuevo episodio de calor intenso. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para este domingo 14 de septiembre la alerta amarilla por altas temperaturas en la campiña cordobesa. El aviso estará vigente entre las 13.00 y las 20.00 horas, cuando los termómetros podrían alcanzar los 38 grados . El calor, sin embargo, no se quedará ahí. Según el pronóstico de la Aemet, la próxima semana estará marcada por un nuevo repunte de las temperaturas máximas. El martes y el miércoles se esperan hasta 39 grados y, a partir del jueves, el mercurio podría llegar a los 40 grados , consolidando un episodio de calor intenso en pleno mes de septiembre. Las temperaturas mínimas también experimentarán un ascenso progresivo. El próximo viernes, los registros nocturnos podrían no bajar de los 23 grados , lo que aumentará la sensación de bochorno y dificultará el descanso nocturno. Este nuevo episodio de calor llega tras varias semanas de temperaturas más moderadas y confirma que el verano aún no se despide del todo en Córdoba.
Francis y Reyes se conocieron en 2023 gracias a una llamada en directo en La Tarde, aquí y ahora y este sábado han sellado su unión en el Ayuntamiento hispalense
El Sevilla no pudo derrotar al Elche el viernes en el Ramón Sánchez-Pizjuán. El equipo dirigido por Matías Almeyda pudo adelantarse en el marcador gracias a un gol de Isaac, pero André Silva y Rafa Mir le dieron la vuelta al partido antes de que Peque, en el tramo final, pusiera el definitivo 2-2. No estaba ya entonces sobre el césped Rubén Vargas, que se tuvo que retirar del partido antes de tiempo por lesión. El internacional suizo, no obstante, sí que dejó su huella en el partido con una nueva asistencia. Rubén Vargas suma de este modo tres asistencias en los tres partidos de LaLiga que ha disputado con el Sevilla en este curso. Es, a falta de que se complete la jornada con los partidos previstos para este sábado, el domingo y el lunes, el futbolista que más pases de gol ha dado hasta la fecha sólo siendo superado por Luis Milla (Getafe) que suma cuatro. Su buen hacer en los últimos metros a la hora de encontrar a sus compañeros, y que también ha tenido su traslación a la selección suiza durante el parón, puede verse ahora frenado por un nuevo problema físico. Rubén Vargas ya se perdió el duelo ante el Athletic de la primera jornada liguera por lesión . Igualmente, el futbolista llegado el pasado mes de enero al Sevilla ya fue baja en los últimos ocho partidos ligueros de la última campaña. Almeyda hizo lo posible por retener al futbolista durante el tramo final del último mercado de fichajes. Lo logró y está consiguiendo sacar jugo del suizo por más que los problemas físicos lo hayan castigado. Ahora espera el argentino que las pruebas médicas a las que se someterá el futbolista próximamente determinen que todo ha quedado en un susto y que el futbolista podrá estar a su disposición para prepara el duelo de la próxima jornada ante el Alavés.
Este fin de semana ha abierto la nueva temporada 2025-2026 en La Fundición con una programación ecléctica que incluye teatro, danza, flamenco y que estará protagonizada por la comedia. Ocho compañías nacionales protagonizan esta programación de los primeros espectáculos de la temporada. A 'Wendy también vuela' (del 12 al 21 de septiembre), un espectáculo de teatro y títeres sobre los cuidados, le siguen otras propuestas cómicas como son: 'La DESmetamorfosis' , de la cía. Ignacio Andreu (26, 27 y 28 de septiembre), una comedia muy seria sobre la novela de Kafka, ganadora de los premios a Mejor Dirección y Mejor Actor en el Certamen Comedias de La Palma (Murcia); y desde Jaén llega 'Florence Foster' , de la cía. Amada Santos (2, 3, 4 y 5 de octubre), que narra el debut en NYC de una cantante de ópera. Le seguirán 'Soledad. Vida y obra de mi abuela' , de la cía. Selu Nieto / Teatro a la plancha (del 9 al 19 de octubre); y 'Feliz día' , de los argentinos Sutottos (24, 25 y 26 de octubre), sobre la presión social que todos vivimos por parecer siempre felices. En la programación de danza La Fundición llega próximamente: 'Médium' , de la cía. África Martínez Ferrín (25 de septiembre); 'Lucía Joyce. Un pequeño drama en movimiento' , de las cías. La Nave del Duende y Karlik Danza (15 de octubre) y 'Ercás' , de la cía. Silvia Batet (22 y 23 de octubre). Por su parte, la Sala Cero ha arrancado este viernes 12 de septiembre con 'Mejor... es posible' , de Los Síndrome, y le siguen: 'Al relente' , de Charo Urbano; ' Adolescencia infinita' , de Pont Flotant; 'El genoma del pavo' , de Fabiolo Producciones; 'El diario del asesino de la regañá' , de Sofía Aguilar Producciones y Producciones Circulares; y 'Estoy rara' , de Las Raras. Por otro lado, El ciclo de conciertos de la Sala Cero y la Orquesta Almaclara dará comienzo en el espacio de la calle Sol el próximo miércoles 17 de septiembre, con el concierto 'Casi una catástrofe'. Una serie de recitales de música clásica compuesto por nueve espectáculos, de septiembre de 2025 a junio de 2026, más uno para público infantil (en programación familiar y escolar). La programación familiar de ambas salas dará comienzo entre finales de septiembre y principios de octubre. La programación familiar de Sala Cero Teatro está ya disponible en su web, con todos los espectáculos que llegan de septiembre a diciembre: ' Bipedestrucción' , de Disiden.Cía (27 y 28 de septiembre), dentro del Circuito de la Red de Teatros Alternativos; 'Black and White' , de Avanti Teatro (4 y 5 de octubre); 'La cebra Camila' , de Escenoteca (11, 12, 13, 18 y 19 de octubre), 'La mágica vuelta al mundo' , de Avanti Teatro (25 y 26 de octubre); 'Dadá' , de Bambalina Teatre Practicable (1 y 2 de noviembre); 'Emoticolors' , de Tarambana Espectáculos (8 y 9 de noviembre); '¿Cuántas estrellas puedes contar?' , de Títeres sin cabeza (22 y 23 de noviembre); 'Trolly pintaflores' , de Farandulario Teatro (29 y 30 de noviembre, 6, 7 y 8 de diciembre); 'Con cuerdas y… ¿a lo loco?' , de Almaclara Pedagógica (13 y 14 de diciembre). La programación familiar de La Fundición estará publicada a partir de la próxima semana. Muchos de los espectáculos de la programación familiar de la Sala Cero están disponibles además en su programación escolar 'El teatro y los coles' , que es la que va dirigida a centros escolares, de educación infantil, primaria y secundaria, principalmente. De modo similar, en La Fundición Teatro también se ofrece programación dirigida a los centros educativos, si bien se trata de una programación más reducida y destinadas a alumnos de secundaria y Bachillerato. El plazo de reservas está abierto actualmente en ambos casos. Las entradas están ya a la venta para todos los espectáculos. Para más información sobre las tarifas de cada espectáculo, se pueden consultar las webs de los espacios. Los puntos físicos de venta son la taquilla de Sala Cero Teatro (C/ Sol, 5 – junto a Santa Catalina), y la taquilla de La Fundición Teatro (Calle Habana, 18). Las entradas de la Sala Cero están a la venta online en la web de la sala ; y las de La Fundición en la suya propia .
Villaviciosa bulle en una intensa jornada festiva, con todo tipo de propuestas
El Barça también pierde a De Jong y a Balde ante los valencianistas, llegan al Johan Cruyff con la amenaza de Danjuma, una inversión inesperada de Lim y el deseo del técnico de sacarse una espina Leer
Por primera vez esta temporada el ganador del sábado no es uno de los hermanos, pero los de Cervera se aseguran matemáticamente que uno de los dos será campeón
El danés Elmer Moller, con una magnífica remontada ante el mallorquín Jaume Munar (6-2, 1-6 y 4-6), colocó este sábado a Dinamarca con 2-0 en la eliminatoria ante España, a una sola victoria de conseguir un billete para las finales de la Copa Davis de noviembre en Bolonia, de donde se aleja el equipo español que se quedó sin margen de error. El equipo capitaneado por David Ferrer está obligado a ganar tres partidos consecutivos el domingo en la tierra del Club Puente Romano de Marbella tras encajar sendas derrotas en esta primera jornada, primero de Pablo Carreño ante Holger Rune (5-7 y 3-6) y, posteriormente, la de Munar frente a Moller. España buscará la épica en una última jornada que comenzará con el partido de dobles, en el que Jaume Munar y Pedro Martínez jugarán contra August Holmgren y Johannes Ingildsen desde las 11.30 horas. En el segundo encuentro de esta eliminatoria de la segunda ronda de clasificación para la fase final de la Copa Davis, Munar empezó con algunas trabas, mostró una versión excelente a poco que cogió ritmo y confianza y, contra todo pronóstico, se desinfló a partir del segundo set contra un Moller que jugó más directo y se sintió más cómodo en la presión. España pasó del 0-2 al 3-2 con la garra de Munar, celebrando cada punto y nutriéndose de la condición de local de un equipo español muy arropado en Marbella. Este cambio de protagonismo sería una constante en un duelo alocado, con varios partidos dentro del mismo. Munar conocía la casa. Ya sabía lo que es ganar en la tierra batida marbellí, donde conquistó el ATP Challenger de 2022 y fue finalista el año anterior en el ATP 250, cuando venció entonces a un jovencísimo Carlos Alcaraz en semifinales, pero perdió ante Pablo Carreño, su compañero actual en el equipo de la Davis. El mallorquín, a sus 28 años, había encontrado en este 2025 su versión tenística más integral, más técnica y acompañada de un entusiasmo que contagia en este tipo de eliminatorias de selección, pero no gestionó bien este sábado su condición de primer espada. Tras alcanzar el 3-2 en un suspiro, Munar se vio con este impulso y enseguida supo que el set era suyo. Rompió el saque del danés una vez más y siguió siendo un rodillo hasta apretar el puño y celebrar que la primera manga llevaría su firma (6-2). “Soy el típico jugador que se crece en Copa Davis”, dijo Moller en la previa, una frase que cobró sentido a partir del segundo set. Se vino arriba el tenista nacido en Aarhus, absolutamente arrollador. Cuando Munar quiso levantarse del revuelco, el marcador ya lucía un contundente 0-4. El balear rompió el saque, se colocó 1-4 y amagó con remendar la situación, pero el estado de ánimo de su rival hizo que el partido se complicase. Moller hizo rotura y, al saque, estuvo intratable: juego en blanco, 1-6 y al set decisivo. El impulso ganador que cogió Moller era totalmente contrario a lo que desprendía Munar, que pronto se encontró perdiendo por 0-1 y 15-40 en el segundo juego, con saque en contra. Ahora sí, le tocaba a él remontar. Lo hizo (2-1), pero Elmer Moller es rocoso y volvía a liderar con personalidad a través de una potente derecha, con golpes de altísimo nivel. Munar se permitió seguir soñando y convirtió el 2-3 en un 4-3, pero ahí se quedó su acierto. Y es que el tenista danés, de semblante frío y juego sobrio, desplegó varios derechazos para escalar hasta el 6-4 y poner la eliminatoria a un paso de que Dinamarca logre la clasificación para las finales de Bolonia 2025.