La NASA perdió la mejor cámara que tenía en Júpiter. Un plan suicida ha servido para recuperarla con éxito

La NASA perdió la mejor cámara que tenía en Júpiter. Un plan suicida ha servido para recuperarla con éxito

Parecía el fin prematuro de la misión. La JunoCam, la cámara que nos ha regalado las imágenes más espectaculares de Júpiter y sus lunas, se estaba muriendo. La implacable radiación del gigante gaseoso había degradado el sensor de la sonda Juno convirtiendo sus fotos en un amasijo de ruido y líneas corruptas. Había que intentarlo. Con un sobrevuelo de la luna Ío a la vuelta de la esquina, el equipo de la NASA se jugó el todo por el todo con una maniobra arriesgada: cocinar la cámara a fuego lento a 600 millones de kilómetros de distancia para intentar repararla. En Xataka Sabíamos que Ío era uno de los lugares más hermosos y violentos del sistema solar. La NASA acaba de revelar hasta qué punto Aunque todos en el centro de control aguantaron la respiración, la jugada funcionó. Y no solo eso, sino que el milagroso rescate ha sentado un precedente para futuras misiones espaciales. La mejor fotógrafa de Júpiter. Intentarlo valía la pena porque la JunoCam no es una cámara cualquiera. Es la responsable de esas imágenes de Júpiter que parecen pinturas impresionistas y que, curiosamente, son procesadas por una comunidad de aficionados en la Tierra. Pero su ubicación tiene un precio: está fuera del "búnker" de titanio que protege la electrónica principal de la sonda Juno. Los ingenieros de la NASA sabían que su vida útil sería limitada en uno de los entornos más radiactivos del sistema solar. El calvario de la JunoCam. La sonda Juno, que llegó a Júpiter en julio de 2016 , estaba diseñada para durar hasta 2018, pero su éxito ha llevado a la NASA a extender la misión varias veces. Durante las primeras 34 órbitas, la JunoCam funcionó a la perfección. A partir de la órbita 47, los estragos de la radiación empezaron a ser evidentes. Para la órbita 56, en noviembre de 2023, la situación era crítica. "Casi todas las imágenes estaban corruptas", admite la NASA en un comunicado. El planeta Júpiter y la Luna Ío fotografiados por Juno antes y después de la reparación Una reparación a todo o nada. Diagnosticar el fallo de un componente a millones de kilómetros es una tarea titánica. Repararlo es un milagro. Las pistas apuntaban a un regulador de voltaje dañado en la fuente de alimentación de la cámara. Con pocas opciones, el equipo recurrió a un proceso llamado recocido o annealing . La idea era, en esencia, calentar el material para después enfriarlo lentamente, con la esperanza de que el calor reparase los defectos microscópicos a nivel atómico. "El recocido a veces puede alterar un material como el silicio a nivel microscópico, pero no sabíamos si esto solucionaría el daño", explica Jacob Schaffner, ingeniero de la cámara. Forjado a fuego. La NASA envió un comando a Juno para que el único calentador de la JunoCam elevara su temperatura a unos 25 °C, mucho más de lo habitual. El resultado fue un éxito... temporal. La cámara volvió a enviar imágenes nítidas durante varias órbitas. Pero Júpiter no perdona. A medida que la sonda se adentraba más en los cinturones de radiación, el daño volvió con más fuerza. "Después de la órbita 55, nuestras imágenes estaban llenas de rayas y ruido", comenta Michael Ravine, jefe del instrumento. Con un próximo sobrevuelo cercano de Ío , solo quedaba una opción. Lo único que no habían intentado era llevar el calentador de JunoCam al máximo y ver si un recocido más extremo nos salvaría. La recompensa. La primera semana no hubo mejoras. La tensión en el equipo era máxima. Pero a solo unos días del encuentro con Ío, las imágenes comenzaron a mejorar drásticamente. Para cuando Juno pasó a apenas 1.500 kilómetros de la luna más volcánica del sistema solar, la cámara funcionaba casi tan bien como el día de su lanzamiento. El éxito de la maniobra permitió a Juno capturar imágenes detalladísimas y sin precedentes del polo norte de Ío. Las imágenes revelaron montañas cubiertas de escarcha de dióxido de azufre y ríos de lava que permitieron a los científicos reconstruir formaciones geológicas tan fascinantes como un lago de lava con una montaña de cristal en su interior. Este logro es la culminación de una misión extendida que ha llevado a Juno a explorar las grandes lunas de Júpiter. Primero fue Ganímedes en 2021 , el satélite más grande del sistema solar, y luego Europa en 2022. Ío era la siguiente en la lista, y perder la cámara principal habría sido un golpe duro. La reparación, eso sí, no es eterna. La NASA informa que el ruido ha comenzado a reaparecer en la órbita 74. Pero la lección aprendida es incalculable. Imágenes | NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS En Xataka | La sonda Juno de la NASA envía seis fotos de su paso por Ío, la luna más inhóspita del sistema solar - La noticia La NASA perdió la mejor cámara que tenía en Júpiter. Un plan suicida ha servido para recuperarla con éxito fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Vigo afianza su liderazgo económico en Galicia según el Informe ARDÁN 2025

Vigo afianza su liderazgo económico en Galicia según el Informe ARDÁN 2025

Vigo se mantiene como la comarca más dinámica de Galicia, según los datos del Informe ARDÁN Galicia 2025, elaborado por el Consorcio de la Zona Franca. La ciudad representa el 19% del tejido empresarial gallego, concentra el 25,6% de la facturación total y ha experimentado un incremento del 10% en su Valor Añadido Bruto (VAB) respecto al ejercicio anterior. Zona Franca, clave en la generación de empleo El Consorcio de la Zona Franca de Vigo, presidido por David Regades, ha sido uno de los actores fundamentales en este dinamismo. De hecho, uno de cada cuatro puestos de trabajo en el Gran Vigo se genera en un espacio promovido por este organismo, lo que refuerza su papel como motor económico en el área sur de Galicia.

Galicia y el norte de Portugal afianzan su alianza como faro de la unión frente al auge de la polarización y los extremismos

Galicia y el norte de Portugal afianzan su alianza como faro de la unión frente al auge de la polarización y los extremismos

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, concedió este jueves la Medalla de Galicia, el mayor distintivo que otorga el Ejecutivo autonómico, a los acaldes de Oporto y Braga -Rui Moreira y Ricardo Río respectivamente- en un acto cargado de festividad por el Día de Galicia, en el que el interés por seguir estrechando los lazos históricos, sociales y económicos entre territorios, afianzando la euroregión Galicia-norte de Portugal, quedó patente por todas las partes. «Las campanas de Compostela anuncian algo más que una fiesta litúrgica en el interior de la Catedral, anuncia una fiesta étnica que tiene por altar la tierra madre. Así da comienzo la fiesta mayor de Galicia, la fiesta de todos los gallegos», arrancó su discurso Rueda, parafraseando las célebres palabras de Castelao, pronunciadas un día como hoy, 24 de julio, hace 77 años. En esta ocasión, con un marcado acento portugués por los galardonados, aunque con especial mención a la Princesa Leonor, que recibió la medalla de Galicia el pasado 14 de julio en agradecimiento por su lealtad y como muestra de cariño por partes de los gallegos, lo que representa a una Comunidad «respetuosa con las instituciones y la tradición» y con la vista puesta en el las «incontables oportunidades» que el mundo ofrece cada día. Al hilo, el titular de la Xunta manifestó su compromiso por conseguir que Galicia siga siendo «una isla de estabilidad en el medio de este océano tremendo de incertezas», apostando por el diálogo y «renunciando a intereses egoístas en favor del bien común». «Tanto España como Portugal sufrimos en los últimos años las tempestades de la inestabilidad o del descrédito que sufre la política. Cuando las certezas y la seguridad dan paso a escándalos o a la política del regate corto, que no lleva a ningún lado, se crea un terreno fértil para los extremismos», continuó el presidente gallego. Un clima de «polarización» y «división» contra el que Rueda aboga por la «seriedad en la gestión, por solucionar problemas en vez de crearlos», un propósito que afirmó compartir con los alcaldes de Braga y Oporto, a los que aupó como símbolos de «fortaleza» ante los que los gallegos sienten orgullo por su proximidad territorial, pero también cultural y económica. «En un mundo fracturado, gallegos y portugueses tenemos que seguir apostando por la unión, por esa unión especial que, efectivamente, no se da con la misma intensidad en prácticamente ningún otro lugar de Europa», aseveró el presidente gallego, que subrayó la necesidad de acelerar la coordinación estratégica entre territorios para alcanzar su «enorme potencial». En este sentido, puso en valor la necesidad de avanzar en la consecución del corredor atlántico ferroviario, que permita aprovechar las sinergias económicas, pero también el desplazamiento de personas. Asimismo, Rueda se mostró favorable a ampliar estos lazos en ámbitos como la sanidad, la educación, las investigaciones, las infraestructuras, las universidades, empresas y protección civil y del medio ambiente. Un rumbo para el que el presidente gallego espera contar con vientos a favor de la Unión Europea, pese a las dinámicas centralistas que afectan a aspectos como la gestión de los fondos europeos. (Habrá ampliación)

Sorprenden a un albanés de 59 años con más de 4 kilos de marihuana cuando embarcaba a Formentera

Sorprenden a un albanés de 59 años con más de 4 kilos de marihuana cuando embarcaba a Formentera

La Policía Nacional ha detenido a un albanés de 59 años con más de 4 kilos de marihuana ocultos en su vehículo cuando embarcaba a Formentera. Está acusado de un delito de tráfico de drogas.Según ha informado la Jefatura Superior en Baleares a través de un comunicado, agentes adscritos a la Brigada Local de Seguridad … Continuar leyendo "Sorprenden a un albanés de 59 años con más de 4 kilos de marihuana cuando embarcaba a Formentera"

Todos los municipios donde habrá puente este 25 de julio: el BOE lo hace oficial

Todos los municipios donde habrá puente este 25 de julio: el BOE lo hace oficial

El calendario laboral establece una serie de días festivos nacionales, autonómicos y locales que varían según la región y el municipio. Uno de los días que tradicionalmente goza de un reconocimiento especial en diversas partes de España es el 25 de julio, fecha en la que se conmemora a Santiago Apóstol. Este santo es especialmente … Continuar leyendo "Todos los municipios donde habrá puente este 25 de julio: el BOE lo hace oficial"

La 1 arrasa en audiència gràcies a l'Eurocopa femenina i la selecció espanyola

La 1 arrasa en audiència gràcies a l'Eurocopa femenina i la selecció espanyola

Els esdeveniments esportius són sempre grans pols d'atracció per a les audiències televisives. L'emissió de l'Eurocopa femenina de futbol ho està tornant a demostrar. Aquest dimecres la retransmissió de La 1 del partit que va enfrontar la selecció espanyola i l'alemanya va arrasar tant a Catalunya com en el conjunt de l'Estat. El matx, que va acabar amb Espanya classificant-se per a la final, va obtenir a Catalunya una quota de pantalla del 39,9% i va ser seguit per 557.000 espectadors. En el conjunt de l'Estat l'audiència va ser de 3,3 milions d'espectadors i un share del 32,3%.

Aitana Bonmatí mete a España en la final de la Eurocopa: el nuevo hito en una carrera llena de éxitos

Aitana Bonmatí mete a España en la final de la Eurocopa: el nuevo hito en una carrera llena de éxitos

La jugadora afronta junto a la selección española la disputa de su primera final europea España busca cerrar el círculo con la conquista de su primera Eurocopa femenina Tras 120 minutos, tiempo reglamentario más prórroga, la selección española para vencer 0-1 a Alemania y hacer historia al conseguir su primera final en una Eurocopa en la que se verá las caras ante un rival de la talla de la vigente campeona europea, Inglaterra. Una Eurocopa 2025 que ya es histórica para la selección española al superar la barrera de los cuartos de final por primera vez, pero que podría suponer el primer título europeo para el fútbol femenino español y que ha tenido un gran nombre propio en la semifinal: Aitana Bonmatí . Aitana Bonmatí y el gol que da pase a la final de Eurocopa Una jugadora que no tuvo el mejor comienzo, pero que el deporte tenía preparado su mejor lado después de que se recuperara de la meningitis viral por la que tuvo que ser hospitalizada una semana antes del torneo, para que anotara el gol que diera el pase a la final de España ante Inglaterra en la prórroga cuando se acercaba la tanda de penaltis y con una dura rival como habría sido Ann-Katrin Berger, portera de Alemania . Aitana Bonmatí marcó el que es, de momento, el gol más importante de la selección española en esta Eurocopa femenina, y la jugadora contó la intrahistoria de ese acierto, que iba más allá de una simple intuición o jugada que se dio en el ritmo del partido como ella misma declaró tras el partido a RTVE: “La habíamos estudiado, lo analizó el entrenador de porteros y nos dijo que la portera hacía algunos movimientos que dejaban el primer palo vacío, y así ha sido. Ha sido un pase a la red. Son acciones momentáneas, pero te acuerdas de lo estudiado”, desveló para dar a entender a todos que, en estos durísmos partidos se estudia absolutamente todo“, aseguró la jugadora. Una carrera llena éxito colectivo en el Barça y la selección Aitana Bonmatí llegó a la Eurocopa 2025 con dudas sobre su salud, pero como fundamental en la plantilla de Montse Tomé siendo una de sus grandes estrellas, con una carrera plagada de éxito a nivel individual con dos balones de oro, pero también colectivo tanto con el combinado nacional y con el Barça. Nacida el 18 de enero de 1998 en Sant Pere de Ribes , a aproximadamente 40 kilómetros de Barcelona, y sería ahí donde daría sus primeros pasos en el fútbol para acabar su formación en La Masía y debutar a los 17 años como profesional con la camiseta del Barça . Con el equipo blaugrana Aitana Bonmatí ha formado parte de una etapa de dominio del equipo con la conquista de 6 copas de la Reina , 6 Ligas , 5 Supercopas y 3 Champions League , y que añade al palmarés lo conseguido con la selección española que incluyen un europeo sub-17, un europeo sub-19, el Mundial 2023 y la UEFA Nations League . Dos balones de oro que coronaron a Aitana Bonmatí El palmarés colectivo de Aitana Bonmatí impresiona y el individual redondea una carrera de éxito de la considerada mejor futbolista del mundo en 2024, con dos balones de oro en su haber y que se pudo dar gracias al relevo que tomó en el liderazgo tras la grave lesión de Alexia Putellas en el verano de 2022. Bonmatí ya había dado pistas de su camino al ser la MVP de la final ante el Chelsea en la que el Barça conquistó su primera Champions League y entró en el equipo ideal de la competición, para luego culminar en un 2023 que fue su gran año y explosión y se hizo con su primer Balón de oro y premio The Best de la FIFA , que consiguió repetir en 2024.

Estos son los eléctricos que menos ‘engañan’ sobre su autonomía

Estos son los eléctricos que menos ‘engañan’ sobre su autonomía

El Leapmotor T03 supera en conducción real el alcance homologado y el Dacia Spring es líder en eficiencia, según la conocida prueba de la organización independiente Autobest Los resultados de la macroprueba de modelos eléctricos que realiza anualmente la organización internacional independiente Autobest traen sorpresas positivas en la edición de 2025. La mayor sea seguramente la de que, por primera vez, un vehículo de baterías, el Leapmotor T03, ha acreditado una autonomía entre recargas mayor de la que homologa en ciclo WLTP. El modelo de la marca china integrada en el consorcio Stellantis ha obtenido un índice del 109,43% en el Ecobest Challenge al probar un alcance de 290 kilómetros, superior a los 265 logrados en la prueba oficial. El índice señala aquí la relación entre la autonomía real y la autonomía WLTP. La organización ha detectado este año mejoras interesantes en términos de eficiencia energética. En el análisis de los kilómetros de autonomía real que proporciona 1 kWh de batería sale victorioso el Dacia Spring con un rendimiento de 8,17 km/kWh, que marca un récord histórico del Challenge. Al Dacia le siguió de cerca el Leapmotor T03, con 8,06 km/kWh, así como otro modelo que superó los 7 km/kWh. Autobest recuerda que, así como hace dos años solo seis de los 14 coches analizados rebasaban los 6 km/kWh, ahora únicamente dos quedan por debajo de esa cifra. El Leapmotor T03 es el primer coche que recorre en la prueba más distancia de la homologada. La comparativa, realizada a finales de mayo, ha evaluado un total de 15 vehículos eléctricos -de otros tantos fabricantes diferentes- en condiciones reales de tráfico real, similares y reproducibles, y enfrentándose a siete tipos de pruebas distintas. Los modelos eran los siguientes: Audi A6 Sportback e-tron Performance, BYD Dolphin Surf, Citroën ë-C3, Dacia Spring, Fiat Grande Panda, Ford Puma, Hyundai Inster, Kia EV3, Leapmotor T03, Mini Aceman E, Opel/Vauxhall Frontera, Peugeot E-3008, Renault 5, Skoda Elroq y Tesla Model 3. El Challenge de 2025 muestra que las autonomías publicadas por las marcas se acercan cada vez más a la realidad. Aparte del caso único del Leapmotor, cinco coches de los probados presentan un alcance que se sitúa entre el 90% y el 97,3% de la cifra oficial, siete se quedan entre el 80 y el 89,8% y solo dos no llegan al 80%. En la edición de este año no hay ninguno por debajo del 77,5%, una clara mejora respecto al mínimo del 73% del año pasado. En el índice que vincula la energía real cargada en la batería y la capacidad neta oficial, el vehículo mejor parado es el Audi A6 Sportback e-tron, cuyo diferencial es del 5,9%. Once de los modelos presentan una relación comprendida entre el 10% y el 20%; el Dacia Spring, debido a su tecnología más económica -dice Autobest-, alcanza una cifra aún mayor (21,3%). Un cuarto índice de la prueba explora cuántos kilómetros puede proporcionar un vehículo con 1 kWh del cargador, con lo que se busca medir su eficiencia real considerando la energía de la batería (y no su capacidad neta) y la autonomía real. En este capítulo se impone de nuevo el Leapmotor T03 al conseguir recorrer 6,89 km con cada kWh cargado. Tabla completa de las distancias oficiales y reales realizadas por los 15 coches. Tiempos de recarga El Ecobest Challenge 2025 ha visto cómo se batía el récord en carga rápida de corriente continua, prueba en la que se averigua el tiempo necesario para alcanzar los 100 km de autonomía con un cargador de 350 kW, en carga del 20% al 80%. El Audi A6 Sportback e-tron gana en este apartado al obtener esos 100 km en 6 minutos. La mejor marca anterior, 7 minutos, la registró el año pasado el Kia EV9. Por lo que hace al pico promedio en el proceso de carga rápida, los BYD Dolphin Surf, Dacia Spring y Mini Aceman E sorprenden con valores reales superiores a los publicados oficialmente; el tercero, por ejemplo, ofrece hasta 78 kW, frente a los 70 declarados. El resto de los modelos revelan máximos de potencia inferiores a los oficiales. La comparativa pone de manifiesto que la recarga en corriente alterna requiere aún tiempos de carga bastante largos. Doce de los 15 coches probados tienen una capacidad 11 kWh y tres se sitúan en los 6,5-7,5 kWh. A este respecto, destaca el Tesla Model 3, que necesita únicamente 1 hora y 31 minutos para obtener la energía que le permite cubrir 100 km. El Dacia Spring es uno de los eléctricos que mejor parados sale de la comparativa. El Desafío Ecobest es una de las pocas pruebas independientes en Europa que cuantifica qué sucede cuando el indicador de reserva de batería de un modelo eléctrico llega a cero. Como en otras ocasiones, aquí todos los vehículos se han conducido hasta agotar por entero la batería y detenerse completamente. La buena noticia, recalca Autobest, es que todos los coches disponen todavía de algo de carga una vez que el indicador de reserva de la batería indica cero en el panel de instrumentos. El que menos rango adicional proporciona es el de BYD (3 km) y el que más, el de Kia, que puede recorrer aún 36 km. La organización hace bien en subrayar que, si bien conviene saber “cuánta vida te queda todavía en tu batería aparentemente vacía”, es muy recomendable mantener ésta como una reserva estratégica y no llegar nunca a la situación de tener que utilizarla.

Canarias no es la mejor opción de playa: el destino más barato para emigrar desde España al paraíso

Canarias no es la mejor opción de playa: el destino más barato para emigrar desde España al paraíso

Hay españoles que sueñan con mudarse a otra ciudad europea, pero hay a quienes el destino les importa poco: ellos sólo quieren emigrar a un lugar que les ofrezca playas paradisiacas.En ese sentido, muchos pensaban que la mejor alternativa la encontrarían en las Islas Canarias. El inconveniente es que vivir allí cada vez es más … Continuar leyendo "Canarias no es la mejor opción de playa: el destino más barato para emigrar desde España al paraíso"