Cien millones más para contentar a Simeone

Cien millones más para contentar a Simeone

Simeone abandonó EE.UU. tras la temprana eliminación en el Mundial de Clubes que ponía fin a una temporada decepcionante con la sensación de «oportunidad perdida», pero confiado en que al menos sirviera para «tener claras las necesidades». Un mensaje hacia el club al que este ha respondido con una inversión superior a los cien millones de euros (107) en las, hasta ahora, cuatro caras nuevas con las que cuenta el Atlético de Madrid , que este lunes comenzó su pretemporada. A falta de más de un mes para que cierre el mercado de fichajes, la entidad del Metropolitano ha tratado de contentar las demandas de su técnico con la quinta mayor inversión (hasta ahora) desde que el argentino asumió el... Ver Más

Jonathan Woodgate, el traspaso del inglés cojo

Jonathan Woodgate, el traspaso del inglés cojo

La primera gran revolución de Florentino Pérez , tras los fichajes galácticos de Figo, Zidane, Ronaldo y Beckham entre los años 2000 y 2003, uno por cada verano, llegó en la época estival de 2004. Hasta entonces, el presidente del Real Madrid había decidido traer un estrellón por curso, pero quiso 'modernizar' el equipo y, a pesar de ganar la Liga, despidió a Vicente del Bosque y a Fernando Hierro, fichó a Carlos Queiroz, entonces segundo de Ferguson en el United, y contrató a una serie de jugadores que complementaran una plantilla descompensada. Demasiados ejecutivos y pocos fontaneros. En ese verano de 2004, Florentino, además de cambiar de entrenador y de capitán, contrató a Michael Owen, al que muchos calificaron... Ver Más

Alemania y Polonia unen fuerzas para sellar la frontera que Putin utiliza para enviar inmigrantes a la UE

Alemania y Polonia unen fuerzas para sellar la frontera que Putin utiliza para enviar inmigrantes a la UE

En la frontera entre Polonia y Bielorrusia se extiende la Belavezhskaya, uno de los últimos bosques primitivos intactos de Europa. Durante los dos últimos años, inmigrantes procedentes de África, Oriente próximo y sur de Asia han aprovechado su espesura para cruzar ilegalmente al lado polaco, con la connivencia del régimen bielorruso de Lukashenko y al servicio de Moscú. Bielorrusia relajó en 2021 sus leyes de visados, permitiendo la entrada al país de personas desde Rusia, con sólo billete de ida y a las que se facilita el traslado hasta esta frontera, una medida de represalia por las sanciones europeas tras el fraude de elecciones de 2020. En 2022 registraron más de 15.000 intentos de cruce ilegal desde Bielorrusia al espacio... Ver Más

Berger, la protectora de Alemania que venció dos veces al cáncer

Berger, la protectora de Alemania que venció dos veces al cáncer

Un tatuaje cruza su cuello en vertical, desde el lóbulo de la oreja derecha hasta el inicio de la clavícula. «Solo existe el ahora». Es el mensaje con el que Ann-Katrin Berger (Göppingen, 34 años), la portera de Alemania, trata de tapar las cicatrices que le han dejado las intervenciones quirúrgicas y que, cada vez que se miraba al espejo, le recordaban que había superado dos cánceres de tiroides. «Tuve problemas con las cicatrices de la cirugía», confesó a 'Bild'. «Me las tatué para que nadie las viera». Aunque Berger ya la ha vencido en dos ocasiones, la enfermedad sigue siendo una constante en su vida porque se hace una revisión cada seis meses. La última vez, todo salió bien.... Ver Más

Claudio Chiappucci : «Si un ciclista da positivo se le juzga de forma despiadada, en el fútbol los casos pasan desapercibidos»

Claudio Chiappucci : «Si un ciclista da positivo se le juzga de forma despiadada, en el fútbol los casos pasan desapercibidos»

Es curiosa la vida deportiva del 'Diablo', un escalador sublime capaz de emocionar al mundo gracias a sus fugas suicidas y espontáneas, siempre en solitario. Comenzó ganando una Milán-San Remo legendaria (1991), y en apenas un lustro penduló siempre entre los tres mejores en esos grandes giros que gozaban de más prestigio y caché: Italia y Francia. Sí, en el fondo, no se sabe muy bien si ganó demasiado o demasiado poco. Como todos, también tuvo un episodio opaco que no hizo sino sacralizar aún más su existencia, y por ende la del ciclismo vintage. Fue un jerarca de la montaña, pero solo una se le resistió: Miguel Induráin. Ahí era Sísifo -La San Remo de 1991 fue una locura.... Ver Más

Así se 'fabrica' una reina en la sociedad de las hormigas

Así se 'fabrica' una reina en la sociedad de las hormigas

«La vida de las hormigas es un misterio tan profundo como el de las estrellas, tan vasto como el de los océanos, tan incomprensible como el de la muerte.» Así comenzaba el Nobel belga de Literatura Maurice Maeterlinck su fascinante obra «La vida de las hormigas», publicada en 1930. Y es que, casi un siglo después de aquellas palabras, el mundo complejo y diminuto de estos insectos sigue revelando secretos . Maeterlinck, con su prosa poética y su aguda observación, ya intuía la profundidad de la organización social de las hormigas, donde cada individuo parece tener un papel predestinado. Pero, ¿cómo se establece ese destino? ¿Qué fuerzas deciden si una joven hormiga se convertirá en una majestuosa reina o en... Ver Más

La industria se ahoga: destruye una cuarta parte del empleo y cae su aportación al PIB

La industria se ahoga: destruye una cuarta parte del empleo y cae su aportación al PIB

La literatura económica destaca la fortaleza industrial como sinónimo de salud económica : por su aportación a la investigación y el desarrollo, a unas balanzas comerciales más equilibradas, porque sus empleos son de mayor calidad y cualificación y mejor pagados y porque es un sector más productivo y asegura la competitividad a largo plazo. Pero el escenario es el contrario en España, porque la industria sigue sumida en una crisis sin precedentes, con caída de empleo y de aportación a la renta nacional sin precedente. El sector llamado a ser el pulmón de la economía pierde fuelle al mismo tiempo que se fortalece el sector servicios, afianzando la terciarización de la economía. Los datos incluidos en un estudio de la... Ver Más

Podemos deja en el aire la ley antiapagones pese a la unidad que muestran las eléctricas

Podemos deja en el aire la ley antiapagones pese a la unidad que muestran las eléctricas

El real decreto ley 7/2025 por el que se pretende reforzar el sistema eléctrico tras el apagón del pasado 28 de abril ha tenido el apoyo unánime del sector energético. Esta situación hacía pensar que su trámite parlamentario sería sencillo por la buena acogida de las empresas. Pero nada más lejos de la realidad, la política española se ha acostumbrado a vivir en el alambre . Podemos confirmó ayer lo que ya avanzó ABC hace dos semanas: que su apoyo a esta norma no está garantizado. De hecho, la formación morada ha dicho que se trata de un decreto que no pone coto a las grandes eléctricas, y que tampoco se ha creado para evitar futuros apagones. Por eso muestran... Ver Más

Cuando el verano crea disputas entre hermanos por tener que cuidar de los padres

Cuando el verano crea disputas entre hermanos por tener que cuidar de los padres

Sandra vive desde hace 20 años con su padre , que es viudo, y bajo el beneplácito de sus tres hermanos. Desde que se jubiló se dedica a él en cuerpo y alma, « 24/7 en los últimos dos años », puntualiza, porque sus demandas son continuas. Hoy, este progenitor está a cumplir 90 años y, su estado de salud es relativamente bueno tras el ictus que sufrió durante la pandemia y que le ha dejado algo más debilitada la parte derecha de su cuerpo. Lo cierto es que puede estar sólo, levantarse a por agua, a poner la tele..., «pero se ha acostumbrado a que le hagamos todo y muestra el más mínimo interés por esforzarse para seguir manteniéndose... Ver Más

Desde la Costa de los Esqueletos, arena, maderas, óxido y huesos

Desde la Costa de los Esqueletos, arena, maderas, óxido y huesos

Espero que estés bien. Te escribo desde la Costa de los Esqueletos , ochenta kilómetros al sur del río Kunene, frontera entre Namibia y Angola. Los San dicen que, cuando Dios hizo esta tierra, estaba muy enfadado. Lo llaman la Costa de los Esqueletos por algo: el mar arroja a la arena huesos blanqueados de ballenas antiguas, focas a medio comer por los tiburones, maderas gastadas y, sobre todo, barcos descuadernados y comidos por el óxido. A veces llegan cuerpos . Una vez encontraron doce enterrados junto a un cartel que dejó el que los sepultó: «Parto hacia el río, al norte. Si alguien me sigue y me encuentra, Dios se lo agradecerá». Nunca más se supo. Escribo esta postal... Ver Más

El fin de la inocencia

El fin de la inocencia

Mi primer trabajo en un periódico fue en 'La Vanguardia'. El entonces director, Juan Tapia , era amigo de mis padres y una noche cenando en casa me ofreció hacer prácticas durante el verano de mis 20 años y empecé a trabajar en la sección de Sociedad. Enseguida me di cuenta de que si quería hacer algo más que los breves tenía que llegar el primero e irme el último para contestar los teléfonos de los que no estaban –era 1995, no había móviles todavía– y quedarme con lo que flotaba en el aire y nadie quería. Me costó unos días, pero con la ayuda de Carlos Esteban, coordinador de la sección, y de Ramón Aymerich, su redactor jefe, fui... Ver Más

Buenos Aires,  de las tabernas arrabaleras a los conciertos callejeros

Buenos Aires, de las tabernas arrabaleras a los conciertos callejeros

El sonido del bandoneón inunda la imaginación al diseñar un recorrido por el Buenos Aires musiquero, protagonista de este segundo capítulo de 'Ciudades y Música' que ahora cruza el Atlántico para sumergirse en la escena cultural de la capital argentina. Cualquier porteño nos diría que no se podría arrancar con mejor pie que haciendo una primera parada en el Bar 12 de Octubre, conocido popularmente como El Boliche de Roberto, un establecimiento con más de 130 años de historia en el que se pueden disfrutar de espectáculos de música en vivo con entrada gratuita, en un ambiente genuino y arrabalero ideal para descubrir los secretos más indescifrables del tango. Estéticamente es también una joya ya desde la lindísima fachada, donde... Ver Más

Trump expulsa al Wall Street Journal del viaje oficial a Escocia tras demandar al periódico por la exclusiva sobre su amistad con Epstein

Trump expulsa al Wall Street Journal del viaje oficial a Escocia tras demandar al periódico por la exclusiva sobre su amistad con Epstein

El presidente de EEUU saca al periódico del pool que acompañará a Trump en su viaje oficial al Reino Unido este fin de semana, tras presentar una denuncia por la información sobre la felicitación del 50 cumpleaños del magnate pederasta Epstein, el amigo “fantástico” durante 15 años que se ha convertido en una losa de la que Trump no logra desprenderse El concepto de la democracia, los derechos civiles y la libertad de prensa tienen una medida limitada para Donald Trump: la que él mismo imponga en cada momento. El poder total con el que gobierna el presidente de EEUU se traduce en invadir el poder judicial, la reserva federal, limitar la capacidad de pensamiento de congresistas y senadores, amenazar a Brasil por el juicio a su amigo Jair Bolsonaro, amenazar con quitar la nacionalidad a personas que le molestan e incluso decir a Coca-Cola qué ingredientes usar y a los Washington Commanders que deben cambiar su nombre –y volver al de Redskins, vejatorio para los nativos americanos– si quieren un estadio nuevo. Y, en esta deriva, este lunes, cuando se han cumplido seis meses desde la investidura del 20 de enero, se ha sabido que la Casa Blanca ha expulsado a The Wall Street Journal del pool –grupo de periodistas– que tenía previsto volar este fin de semana a Escocia en el viaje oficial de Trump a Reino Unido. ¿Y por qué? Porque The Wall Street Journal publicó a finales de la semana pasada una felicitación de 50 cumpleaños de Trump a Epstein: el presidente de EEUU asegura que la información es falsa y ha presentado una demanda por 10 millones de dólares contra el periódico y su editor, Rupert Murdoch, con quien estuvo viendo la final del Mundial de Clubes en un palco hace unas semanas. En los últimos seis meses, Trump ha lanzado un ataque contundente contra los medios que no son afines: ha intentado desmantelar la Voz de América, la agencia de noticias financiada con fondos federales que cubre países con libertad de prensa limitada, y ha logrado que los suyos en el Congreso recorten la financiación de la radiodifusión –PBS y NPR–. Y todo esto está ligado con el acuerdo con Paramount por la demanda contra el programa de la CBS '60 minutos' por la edición de una entrevista a Kamala Harris, que precedió al anuncio de la cancelación, en esa misma cadena, del programa nocturno de Stephen Colbert. La asociación de corresponsales en la Casa Blanca (WHCA) ha emitido una de declaración oficial sobre el veto al WSJ: “Este intento de la Casa Blanca de castigar a un medio de comunicación cuya cobertura no le gusta es profundamente preocupante y contraviene la Primera Enmienda. Las represalias del gobierno contra los medios de comunicación basadas en el contenido de sus reportajes deberían preocupar a todos los que valoran la libertad de expresión y la prensa independiente. Instamos encarecidamente a la Casa Blanca a que restablezca al Wall Street Journal en su lugar y a bordo del Air Force One para el próximo viaje del presidente a Escocia. La WHCA está dispuesta a colaborar con la administración para encontrar una solución rápida”. The Wall Street Journal publicó el pasado jueves una felicitación de 50 cumpleaños de 2003 comprometedora de Trump a Epstein. Según este diario, en la carta firmada por Trump hay un dibujo de una mujer desnuda y voluptuosa, acompañada de este texto: “Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro maravilloso secreto”. “El Wall Street Journal ha publicado una carta falsa, supuestamente dirigida a Epstein”, dijo Trump en Truth Social: “No son mis palabras, no es mi forma de hablar. Además, no hago dibujos. Le dije a Rupert Murdoch que era una estafa, que no publicara esta historia falsa. Pero lo hizo, y ahora voy a demandarlo a él y a su periódico de mala muerte”.

Las 'drag queen' de Rota dejan sin jefe a la Séptima Flota

Las 'drag queen' de Rota dejan sin jefe a la Séptima Flota

Comandar la Séptima Flota equivale a manejar uno de los músculos navales más grandes que Estados Unidos despliega fuera de su territorio. Es la pieza clave de la presencia militar en el Pacífico, con más de 50 buques, 150 aeronaves y unos 20.000 efectivos bajo su mando. Es una responsabilidad estratégica de primer nivel en un momento de tensión creciente con China. Esa promoción ya no será para el contralmirante Michael Donnelly. El Pentágono ha retirado su nombre de la lista. Y el responsable bien puede ser, en parte, un marino 'drag queen' que se hace llamar, cuando lleva peluca, Arpía Daniels. Según información publicada en su día por el propio Pentágono, durante el mando del contralmirante Donnelly en el portaviones USS Ronald Reagan se autorizaron espectáculos de 'drag queens' como parte de los actos de «recreación y bienestar» para la tripulación. Uno de los protagonistas fue el suboficial Joshua Kelley, conocido en escena con aquel nombre mítico, quien entonces formaba parte del equipo de administración a bordo y que al menos hasta 2024 estaba destinado en la base naval de Rota, en España. En sus espectáculos, la mencionada Arpía, con el típico mono azul marino de la Armada, bailaba y cantaba con un pelucón rubio y una escoba digna de la bruja del Mago de Oz. Según registros oficiales, continuaban en 2024 en su servicio como secretario del destructor USS Bulkeley y como figura destacada en actividades de animación de la dotación. En redes sociales Daniels afirma que se transforma en su tiempo libre y capacidad personal, y que sus espectáculos no forman parte de ninguna misión oficial del Pentágono . Se ha dejado ver en la feria de primavera de Rota. El caso estalló tras un reportaje del medio 'The Daily Wire', que rescató imágenes y documentos sobre los espectáculos 'drag' celebrados a bordo del USS Reagan entre 2016 y 2018, bajo el mando de Donnelly. Daniels, premiado en un concurso interno de 'playback' con una tarjeta regalo, fue posteriormente nombrado embajador digital por la Armada en 2022 y ha defendido públicamente su identidad, que llama «no binaria», y su labor de «visibilidad LGBTQI+» en uniforme. Aunque el Pentágono no ha vinculado oficialmente su decisión al reportaje, la reacción ha sido ciertamente fulminante. En medios conservadores y foros afines al trumpismo se impuso una exigencia: si permitiste 'drag queens' a bordo, no puedes liderar la fuerza más poderosa del Pacífico . Esto casa con la denuncia de Trump y los suyos de que la anterior Administración estadounidense privilegió programas y actividades con enfoque ideológico y cultural por encima del adiestramiento militar tradicional. Como dice el secretario de Defensa, Pete Hegseth, lo importante es «ser letal». En el campo de batalla, no en la pista de baile.