El Govern crea el Comisionado y el Consejo Asesor para el despliegue de la Hacienda catalana, dando un paso más hacia la financiación singular

El Govern crea el Comisionado y el Consejo Asesor para el despliegue de la Hacienda catalana, dando un paso más hacia la financiación singular

Tras la comisión bilateral de la semana pasada entre la Generalitat y el Gobierno, en la que se acordaron las bases de la financiación singular de Cataluña, el Govern ha aprobado este martes la creación del Comisionado y el Consejo Asesor para el despliegue de la Hacienda catalana y su adaptación al nuevo modelo. Con estos nuevos órganos se da un paso adelante en el refuerzo de la Agència Tributària de Catalunya (ATC) para que pueda gestionar todos los impuestos en el territorio. El primero de estos dependerá directamente de la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, mientras que el segundo formará parte de la Secretaría General de su departamento. La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha asegurado que los dos órganos también harán un seguimiento de las políticas tributarias de la Generalitat. "Hay diferentes instrumentos que están ayudando a desarrollar esta mejor financiación, pero específicamente hemos creado este Comisionado y este Consejo Asesor para guiar, supervisar e impulsar de manera concreta el despliegue de la Agència Tributària de Cataluña y el nuevo modelo fiscal", ha declarado. "Hemos creado estos Comisionado y este Consejo Asesor para guiar, supervisar e impulsar el nuevo modelo fiscal" En la reunión del Consell Executiu de este martes se ha nombrado al experto en gestión tributaria Santiago Ramón Arizón como Comisionado. Este se encargará concretamente de impulsar y coordinar los trabajos técnicos para que la Hacienda catalana pueda asumir la recaudación de impuestos, así como mejorar los procesos y las estructuras organizativas de la ATC en pro de una mayor eficiencia. Entre las actuaciones que llevará a cabo se encuentran la realización de un diagnóstico inicial para comprobar la situación de la Agència y la puesta en marcha de un plan de acción con estrategias concretas, el cual tendrá un seguimiento que se mostrará en informes periódicos que analizarán su estado de ejecución. Por otro lado, el Consejo Asesor ofrecerá soporte al Comisionado en lo referido al desarrollo de la Hacienda y dará recomendaciones estratégicas y técnicas para el despliegue de la ATC. Asimismo, promoverá la colaboración con otros departamentos y entidades externas. Este órgano estará formado por un presidente o presidenta y un máximo de cinco miembros que se reunirán al menos una vez al mes. Los integrantes serán designados por la consellera Alícia Romero y tendrán que ser expertos en áreas como la gestión de tributos y la fiscalidad, la tecnología y la comunicación. Este grupo de expertos será independiente del constituido el pasado octubre para asesorar a la consellera Romero y al resto de cargos del Departamento de Economía y Finanzas con el fin de mejorar la financiación autonómica. Por lo tanto, los siete miembros que lo forman continuarán trabajando en paralelo a los nuevos órganos. Santiago Ramón Arizón, un Comisionado con una larga trayectoria laboral Santiago Ramón Arizón, nombrado Comisionado para el despliegue de la Hacienda catalana por el Consell Executiu, es un experto en gestión tributaria, contratación pública y recursos humanos (RRHH) con más de 25 años de experiencia...

Pedro Pascal, el hombre de moda en Hollywood (a los 50)

Pedro Pascal, el hombre de moda en Hollywood (a los 50)

Actuar en una película o una serie con el rostro escondido detrás de una máscara o la cabeza embutida en un casco galáctico no acostumbra a ser sinónimo de éxito. Lo vivió en carne propia David Prowse, el hombre elegido para interpretar a Darth Vader en las primeras películas de 'Star wars', a quien nunca le vimos la cara en los filmes ni tampoco escuchamos su voz. Todo lo contrario le ocurriría años después a Pedro Pascal (Santiago de Chile, 1975), actor chileno nacionalizado estadounidense. Y precisamente en los mismos dominios galácticos de George Lucas. No era un advenedizo ni un recién llegado cuando los productores de Lucasfilm y Walt Disney Studios lo escogieron para vestir la coraza y el casco de metal del protagonista de 'The mandalorian' (2019-2023), un cazarrecompensas hosco y solitario, de nombre Din Djarin, que hace su trabajo después de la caída del Imperio. No se quitó el casco hasta el último episodio de la primera temporada. Sin embargo, gracias al éxito de esta serie, de las mejores del universo 'Star wars', Pascal empezó a estar en boca de todo el mundo.

Pedro Pascal, el hombre de moda en Hollywood (a los 50)

Pedro Pascal, el hombre de moda en Hollywood (a los 50)

Actuar en una película o una serie con el rostro escondido detrás de una máscara o la cabeza embutida en un casco galáctico no acostumbra a ser sinónimo de éxito. Lo vivió en carne propia David Prowse, el hombre elegido para interpretar a Darth Vader en las primeras películas de 'Star wars', a quien nunca le vimos la cara en los filmes ni tampoco escuchamos su voz. Todo lo contrario le ocurriría años después a Pedro Pascal (Santiago de Chile, 1975), actor chileno nacionalizado estadounidense. Y precisamente en los mismos dominios galácticos de George Lucas. No era un advenedizo ni un recién llegado cuando los productores de Lucasfilm y Walt Disney Studios lo escogieron para vestir la coraza y el casco de metal del protagonista de 'The mandalorian' (2019-2023), un cazarrecompensas hosco y solitario, de nombre Din Djarin, que hace su trabajo después de la caída del Imperio. No se quitó el casco hasta el último episodio de la primera temporada. Sin embargo, gracias al éxito de esta serie, de las mejores del universo 'Star wars', Pascal empezó a estar en boca de todo el mundo.

Pedro Pascal, el hombre de moda en Hollywood (a los 50)

Pedro Pascal, el hombre de moda en Hollywood (a los 50)

Actuar en una película o una serie con el rostro escondido detrás de una máscara o la cabeza embutida en un casco galáctico no acostumbra a ser sinónimo de éxito. Lo vivió en carne propia David Prowse, el hombre elegido para interpretar a Darth Vader en las primeras películas de 'Star wars', a quien nunca le vimos la cara en los filmes ni tampoco escuchamos su voz. Todo lo contrario le ocurriría años después a Pedro Pascal (Santiago de Chile, 1975), actor chileno nacionalizado estadounidense. Y precisamente en los mismos dominios galácticos de George Lucas. No era un advenedizo ni un recién llegado cuando los productores de Lucasfilm y Walt Disney Studios lo escogieron para vestir la coraza y el casco de metal del protagonista de 'The mandalorian' (2019-2023), un cazarrecompensas hosco y solitario, de nombre Din Djarin, que hace su trabajo después de la caída del Imperio. No se quitó el casco hasta el último episodio de la primera temporada. Sin embargo, gracias al éxito de esta serie, de las mejores del universo 'Star wars', Pascal empezó a estar en boca de todo el mundo.

Pedro Pascal, el hombre de moda en Hollywood (a los 50)

Pedro Pascal, el hombre de moda en Hollywood (a los 50)

Actuar en una película o una serie con el rostro escondido detrás de una máscara o la cabeza embutida en un casco galáctico no acostumbra a ser sinónimo de éxito. Lo vivió en carne propia David Prowse, el hombre elegido para interpretar a Darth Vader en las primeras películas de 'Star wars', a quien nunca le vimos la cara en los filmes ni tampoco escuchamos su voz. Todo lo contrario le ocurriría años después a Pedro Pascal (Santiago de Chile, 1975), actor chileno nacionalizado estadounidense. Y precisamente en los mismos dominios galácticos de George Lucas. No era un advenedizo ni un recién llegado cuando los productores de Lucasfilm y Walt Disney Studios lo escogieron para vestir la coraza y el casco de metal del protagonista de 'The mandalorian' (2019-2023), un cazarrecompensas hosco y solitario, de nombre Din Djarin, que hace su trabajo después de la caída del Imperio. No se quitó el casco hasta el último episodio de la primera temporada. Sin embargo, gracias al éxito de esta serie, de las mejores del universo 'Star wars', Pascal empezó a estar en boca de todo el mundo.

Pedro Pascal, el hombre de moda en Hollywood (a los 50)

Pedro Pascal, el hombre de moda en Hollywood (a los 50)

Actuar en una película o una serie con el rostro escondido detrás de una máscara o la cabeza embutida en un casco galáctico no acostumbra a ser sinónimo de éxito. Lo vivió en carne propia David Prowse, el hombre elegido para interpretar a Darth Vader en las primeras películas de 'Star wars', a quien nunca le vimos la cara en los filmes ni tampoco escuchamos su voz. Todo lo contrario le ocurriría años después a Pedro Pascal (Santiago de Chile, 1975), actor chileno nacionalizado estadounidense. Y precisamente en los mismos dominios galácticos de George Lucas. No era un advenedizo ni un recién llegado cuando los productores de Lucasfilm y Walt Disney Studios lo escogieron para vestir la coraza y el casco de metal del protagonista de 'The mandalorian' (2019-2023), un cazarrecompensas hosco y solitario, de nombre Din Djarin, que hace su trabajo después de la caída del Imperio. No se quitó el casco hasta el último episodio de la primera temporada. Sin embargo, gracias al éxito de esta serie, de las mejores del universo 'Star wars', Pascal empezó a estar en boca de todo el mundo.

Muere a los 76 años Ozzy Osbourne, el  rey del heavy metal

Muere a los 76 años Ozzy Osbourne, el rey del heavy metal

Ozzy Osbourne, histórico vocalista de Black Sabbath y figura central en el nacimiento del heavy metal, ha fallecido a los 76 años semanas después de su concierto de despedida, tal como informa su familia en un comunicado: «Con más tristeza de la que las palabras pueden expresar, tenemos que comunicar que nuestro querido Ozzy Osbourne ha fallecido esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de amor». Nacido en Birmingham, Reino Unido, Osbourne alcanzó la fama en los años 70 como la voz inconfundible de Black Sabbath, banda pionera del metal con clásicos como 'Paranoid', 'Iron Man' y 'War Pigs'. Su carrera en solitario también fue un éxito rotundo, con temas como 'Crazy Train' y 'Mr. Crowley'. Apodado el «Príncipe de las Tinieblas», su vida estuvo marcada por excesos, escándalos, interminables leyendas urbanas y una energía inigualable en el escenario. Fue también protagonista del exitoso reality familiar The Osbournes y fundador del festival Ozzfest. A pesar de luchar durante años contra problemas de salud, Ozzy dejó una huella imborrable en la historia del rock. Su legado vive en generaciones de músicos y fanáticos que encontraron en él una voz rebelde y eterna.

Bruselas autoriza 400 millones de ayudas a un proyecto de cinco países para llevar la IA a dispositivos médicos

Bruselas autoriza 400 millones de ayudas a un proyecto de cinco países para llevar la IA a dispositivos médicos

La Comisión Europea ha dado este martes luz verde al plan de ayudas públicas de hasta 403 millones de euros que Francia, Hungría, Italia, Eslovaquia y Eslovenia destinarán al segundo Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI, por sus siglas en inglés) enfocado al sector de la salud; en concreto para introducir nuevas funciones digitales y de Inteligencia Artificial (IA) en el sector de los dispositivos médicos. El proyecto, denominado Tech4Cure, se integra en el objetivo de la Unión de poner en marcha planes IPCEI con los que apoyar la "investigación colaborativa y la innovación" y el despliegue industrial de tecnologías de vanguardia en los sectores europeos. Así las cosas, los cinco países del consorcio aportarán 403 millones de euros de financiación pública, con el objetivo de desbloquear otros 826 millones de euros adicionales en inversiones privadas. La finalización de Tech4Cure está prevista para 2036 y los países participantes estiman que se cerarán con este proyecto unos 800 puestos de trabajo. La iniciativa engloba a un total de 10 empresas --incluidas varias pyme-- que pondrán en marcha distintos proyectos de investigación y desarrollo altamente innovadores y primeros proyectos de despliegue industrial centrados en obtener soluciones digitales y de IA avanzadas de la "medicina 3P", es decir, en el ámbito de la medicina predictiva, preventiva y personalizada. Según recuerda Bruselas en un comunicado, la medicina predictiva utiliza datos y herramientas analíticas para predecir los riesgos futuros para la salud, mientras que la preventiva permite la detección temprana de factores de riesgo y condiciones médicas para intervenir oportunamente y prevenir enfermedades. Finalmente, la medicina personalizada adapta los tratamientos y planes de atención a las características únicas de cada paciente. Al combinar las tres, el Ejecutivo comunitario destaca que se reducen los costes sanitarios y se mejora la calidad de vida de los pacientes en la UE.