Un ex alto cargo de Bolsonaro reconoce ser el autor de un plan para asesinar a Lula da Silva en 2022

Un ex alto cargo de Bolsonaro reconoce ser el autor de un plan para asesinar a Lula da Silva en 2022

El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió estar detrás del plan durante el juicio por el intento de golpe de Estado de 2022 tras la victoria de Lula da Silva Detienen en Brasil a un ex alto cargo de Bolsonaro y otros militares por planear el asesinato de Lula en 2022 El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales. Fernandes, quien fue miembro de la Secretaría General de la Presidencia en el Gobierno de Bolsonaro (2019-2022), confesó estar detrás de llamado plan “Puñal Verde y Amarillo” al ser interrogado el jueves en la Corte Suprema, donde avanza el juicio por la intentona golpista después de que Lula da Silva ganara las elecciones en 2022. El antiguo asesor de Bolsonaro es reo en la causa, al igual que el ex jefe de Estado, quien es acusado de “liderar” el frustrado complot golpista para anular las elecciones de octubre de 2022 e impedir la investidura de Lula, que terminó ocurriendo el 1 de enero de 2023. La acusación contra el exmandatario está en una fase más avanzada y se espera que el juicio oral se celebre entre septiembre y octubre. En el caso de Fernandes, el general de la reserva reconoció que imprimió el documento con el plan para asesinar a Lula, el cual rebajó a “un pensamiento digitalizado” y apenas un “estudio de situación”. Según las autoridades brasileñas, ese plan también incluía secuestrar o matar al hoy vicepresidente, Geraldo Alckmin, y al juez del Supremo Alexandre de Moraes, instructor de las causas contra Bolsonaro en el alto tribunal. La investigación indicó que tres copias de ese documento se imprimieron en el Palacio de Planalto, sede del Gobierno brasileño, en Brasilia, y que Bolsonaro tuvo conocimiento del mismo. “Jair Bolsonaro siguió de cerca la evolución del esquema y la posible fecha de su ejecución total”, señaló la denuncia del fiscal general, Paulo Gonet. Sin embargo, Fernandes aseguró en su interrogatorio, filtrado por medios locales, que no le enseñó, ni compartió con nadie el documento y que, poco después, lo rompió. “Hoy me arrepiento de haberlo digitalizado”, apuntó. En febrero pasado, la Fiscalía denunció a 34 personas por la trama golpista, entre ellos a Bolsonaro, a quien acusó de ser el “líder” de la organización con el apoyo de antiguos ministros y militares de alto rango. El exmandatario de 70 años niega que intentara dar un golpe y sostiene que solo buscó “alternativas” dentro de la Constitución, tras ser derrotado por Lula en los comicios de 2022.

Rato ve revelación en los mails entre Montoro y su jefe de Gabinete y recurre la decisión del juez

Rato ve revelación en los mails entre Montoro y su jefe de Gabinete y recurre la decisión del juez

La defensa del exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato ha recurrido el auto por el que el juez de Tarragona Rubén Rus, que investiga al exministro del PP Cristóbal Montoro por el favorecimiento fiscal a empresas que contrataban con su antiguo despacho --Equipo Económico-- no ve delito en que el que fuera responsable de Hacienda tuviera acceso a información tributaria de particulares, entre ellos rivales políticos.

Rato ve revelación en los mails entre Montoro y su jefe de Gabinete y recurre la decisión del juez

Rato ve revelación en los mails entre Montoro y su jefe de Gabinete y recurre la decisión del juez

La defensa del exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato ha recurrido el auto por el que el juez de Tarragona Rubén Rus, que investiga al exministro del PP Cristóbal Montoro por el favorecimiento fiscal a empresas que contrataban con su antiguo despacho --Equipo Económico-- no ve delito en que el que fuera responsable de Hacienda tuviera acceso a información tributaria de particulares, entre ellos rivales políticos.

Rato ve revelación en los mails entre Montoro y su jefe de Gabinete y recurre la decisión del juez

Rato ve revelación en los mails entre Montoro y su jefe de Gabinete y recurre la decisión del juez

La defensa del exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato ha recurrido el auto por el que el juez de Tarragona Rubén Rus, que investiga al exministro del PP Cristóbal Montoro por el favorecimiento fiscal a empresas que contrataban con su antiguo despacho --Equipo Económico-- no ve delito en que el que fuera responsable de Hacienda tuviera acceso a información tributaria de particulares, entre ellos rivales políticos.

Nace en Plasencia ASPCEX, una nueva asociación para defender el campo extremeño

Nace en Plasencia ASPCEX, una nueva asociación para defender el campo extremeño

Defender el campo extremeño y unir fuerzas en un momento crítico para el sector agroganadero. Con ese objetivo nace en Plasencia la Asociación por la Defensa del Campo Extremeño (ASPCEX), una nueva entidad que pretende convertirse en altavoz de agricultores, ganaderos, profesionales forestales, empresarios del sector primario y vecinos del mundo rural en general. El acto de presentación ha contado con la participación de su presidente, Juan Manuel Antón Castañares, quien ha subrayado que la situación de incertidumbre que atraviesan actualmente los sectores agrario y ganadero exige una respuesta colectiva y decidida. “La defensa del campo no puede ser una cuestión ideológica, sino de supervivencia”, ha afirmado Castañares, apelando a la necesidad de dejar a un lado diferencias y trabajar juntos por el futuro del medio rural extremeño. Desde la asociación aseguran que sus puertas están abiertas a todos aquellos que compartan la inquietud por la pérdida de rentabilidad del campo, el abandono de explotaciones, la burocracia excesiva o el impacto de normativas europeas y nacionales que, según denuncian, no tienen en cuenta la realidad de quienes trabajan la tierra. ASPCEX se presenta como un espacio de diálogo, reivindicación y acción, donde todos los actores del mundo rural tengan voz y voto. La nueva entidad aspira a ser un interlocutor válido ante las administraciones y a impulsar propuestas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida y trabajo en el campo extremeño. “Lo que está en juego es mucho más que un modelo productivo: hablamos del mantenimiento de nuestros pueblos, de la conservación del entorno natural y del relevo generacional en el campo”, ha concluido su presidente. La asociación ya ha comenzado a organizar reuniones informativas por la región para sumar apoyos y establecer alianzas con otras organizaciones del ámbito rural.

Rodrigo Rato ve "palmariamente delictivo" que Montoro accediera a sus datos fiscales y pide investigarlo

Rodrigo Rato ve "palmariamente delictivo" que Montoro accediera a sus datos fiscales y pide investigarlo

El exministro de Aznar, enfrentado a su excompañero de gabinete, recurre la negativa del juez de Tarragona a investigar la revelación de datos reservados sobre inspecciones fiscales al extitular de Hacienda El juez rechaza investigar la brigada fiscal de Hacienda que dio datos de un periodista y rivales políticos a Montoro El exministro de Economía Rodrigo Rato ha recurrido la negativa del juez del caso Montoro a investigar el trasvase de datos sobre inspecciones fiscales que se cruzaron altos cargos de la Agencia Tributaria y el Ministerio al considerar que la transmisión de información reservada en la cúpula de Hacienda es “palmariamente delictiva. En su recurso, al que ha tenido acceso elDiario.es, Rato recuerda que Montoro, como máximo responsable del Ministerio de Hacienda, es el encargado de orientar los objetivos de la Agencia Tributaria, pero que en ningún caso “tiene derecho a conocer identidades concretas de contribuyentes ni los datos, informes o antecedentes obtenidos” por el fisco. Así ocurrió durante la etapa de Montoro en Hacienda durante el Gobierno de Mariano Rajoy. Además de legislar en favor de las gasistas previo pago al despacho que fundó Montoro antes de volver al ministerio, la investigación del juez de Tarragona ha descubierto decenas de correos electrónicos cruzados entre altos cargos de Hacienda sobre inspecciones fiscales a famosos, periodistas que habían publicado informaciones sobre el bufete de Montoro, o rivales políticos del PP. Algunos de ellos, como los referentes a Rato, llegaron al correo de Montoro. Ambos exministros mantienen un enfrentamiento conocido desde hace años, y Rato ha llegado a insinuar que el extitular Hacienda impulsó la causa sobre su patrimonio en el exterior. La Audiencia de Madrid condenó a Rato a casi cinco años de cárcel por ocultar su fortuna a Hacienda. En los correos de la causa de Tarragona, que llegaron al buzón del ministro, se remiten varios informes sobre las sociedades de Rato, además de advertir a Montoro de los movimientos de la Agencia Tributaria contra el exministro de Economía y expresidente de Bankia. “Situación fiscal de Rato”, llega a titularse una de las notas adjuntas a los nueve correos. El auto del juez de Tarragona Rubén Rus develó que los correos sobre las maniobras sobre Rato no fueron aportados a la causa porque así lo decidió en 2023 la Junta de Fiscales tras el choque sobre la dirección que debían tomar las pesquisas entre la fiscal del caso, Carmen García-Cerdá, partidaria de investigarlos, y el jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, que no veía delito en ellos. “Los correos no explican el motivo por el que se iniciaron las actuaciones inspectoras, ni del contenido de los correos se desprende que nos encontremos ante actuaciones de inspección carentes de causa ni que durante la inspección se haya falseado o adulterado datos que pudieran afectar a la situación fiscal” de Rato, argumentó el juez en su auto. El exministro lo ve de forma opuesta. La normativa tributaria, recuerda Rato, impide ceder o comunicar datos fiscales “a nadie que no esté específicamente habilitado por ley”. “Y el ministro de Hacienda no lo está”, apostilla el recurso. Es más, recuerda el recurso que Montoro no rechazó recibir esos datos “ni instó” a investigar penalmente su filtración, pese al deber legal de hacerlo. Como ministro, Montoro, recuerda el escrito, “no tenía competencia en materia de comprobación, inspección, gestión o sanción tributaria”. En consecuencia, los correos en los que se suministraban datos fiscales reservados suponen “la vulneración del deber de sigilo funcional y del principio de confidencialidad” que impone la ley tributaria.

La Guardia Civil destaca la "inexistencia de avisos" de la CHJ pese a la crecida del Poyo

La Guardia Civil destaca la "inexistencia de avisos" de la CHJ pese a la crecida del Poyo

La Guardia Civil afirma que destaca "sobremanera" la "inexistencia de avisos" de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) del ascenso "exponencial" que la tarde del día de la dana sufrió la rambla del Poyo desde las 16:15 horas, pues no hizo "comunicación alguna" hasta las 18:43 horas, cuando el caudal llegó a 1.683 metros cúbicos. Así consta en un informe de 220 páginas remitido por la Guardia Civil a la jueza instructora de la causa penal sobre la dana, al que ha tenido acceso EFE, que señala que esa falta de avisos por la CHJ hasta que el caudal alcanzó un dato "extraordinario" denota "una aparente ausencia del control sobre el dispositivo de registro de la rambla del Poyo, justo en el peor de los momentos". El informe analiza también las llamadas ciudadanas del 29 de octubre al 112, que refleja que las referidas a los desbordamientos de ríos y barrancos llegaron horas antes del envío del mensaje de alerta a la población de las 20:11 horas, y además detalla que, de los 228 fallecimientos en las inundaciones, 192 se produjeron en las zonas del barranco del Poyo.

Varios barcos encallan en la costa de Alicante por el temporal: estos son los fallos más habituales de los patrones

Varios barcos encallan en la costa de Alicante por el temporal: estos son los fallos más habituales de los patrones

El temporal ha provocado varios accidentes de embarcaciones en la costa de Alicante. Han sido habituales las imágenes de veleros o barcas encalladas en la arena o las rocas después del oleaje y las fuertes rachas de viento de este jueves. Una de las imágenes más virales ha sido la de un velero sin ocupantes encallado en las rocas del  paraje conocido como Primer Muntanyar de la localidad alicantina de Xàbia. Según ha informado el Ayuntamiento de Xàbia, el incidente tuvo lugar este jueves cuando la embarcación, sin pasajeros en ese momento y que estaba fondeada mar adentro y con una boya, fue arrastrada por las olas hasta las rocas. El barco, cuyo propietario aún se desconoce, ha quedado tumbado y varado sobre las piedras y, según han avanzado las fuentes, al tratarse de una zona de acceso complicado, "tardarán días en sacarlo de allí". Del mismo modo, durante la tormenta que azotó este jueves el municipio, otra barca, en este caso "pequeña", resultó "completamente destrozada por el temporal" en la Cala del francés. Con el varado en Xàbia, se eleva a tres el número de veleros encallados durante las dos últimas semanas en la Comunitat Valenciana, contando también el de El Saler (Valencia), rescatado el miércoles, y el de Cullera (Valencia), atrapado anoche en la arena durante el temporal marítimo. El fallo del motor y el ancla son las dos principales claves que provocan que un barco se desplace a la costa y acabe encallado en la arena o las rocas. "Lo más frecuente en estos casos en los que tenemos que intervenir es porque falla el motor, o porque se les ha olvidado echar el ancla o el ancla les ha garreado, que es cuando no agarra en el fondo", explica Carlos Ronda, técnico en Salvamento Marítimo de Cruz Roja en la Comunidad Valenciana. Ronda ha querido lanzar varios consejos a aquellos usuarios que se lanzan al mar bien sea en una embarcación, en Kayak o en una tabla de padelsurf. "Hoy en día tenemos muchos medios y muchas aplicaciones para conocer en todo momento cómo está el mar y las condiciones climatológicas. Además, tenemos que llevar el teléfono móvil siempre con batería a tope. Y para aquellos que salgan en un barco, una perfecta revisión del motor es fundamental", ha detallado.

El PP de Cádiz pregunta en el Senado por el tercer carril en la AP-4

El PP de Cádiz pregunta en el Senado por el tercer carril en la AP-4

Los senadores del PP de Cádiz han registrado una batería de preguntas en el Senado en relación al tercer carril de la AP-4 y han insistido en la necesidad de que "el Ministerio de Transportes se tome en serio el grave problema que soporta esta carretera con continuas retenciones, que sin ir más lejos el pasado fin de semana alcanzaron los 15 kilómetros, y que requiere de una actuación inmediata". La senadora Teresa Ruiz-Sillero ha recordado que "hace justo un año el Senado aprobó, con el voto favorable del PSOE, una moción presentada por el PP para solicitar la licitación de la redacción del proyecto del tercer carril de la autopista a su paso por la provincia de Cádiz", y ha denunciado que "el Gobierno ha incumplido lo aprobado por el Senado", por lo que "una vez más vemos que desprecian a nuestra provincia y que no tienen ningún interés en solucionar los problemas de los gaditanos". "Es una hipocresía política de los socialistas que votan una cosa y hacen toda la contraria", ha asegurado. Ruiz-Sillero ha señalado que las conexiones por carretera entre la provincia de Cádiz y Sevilla "requieren de una actuación integral que contemple inversiones de calado no sólo en la AP-4 con el aumento de su capacidad, la rehabilitación del firme y la ejecución de las obras pendientes en los accesos como es el del aeropuerto de Jerez, sino también que se aborde continuar el desdoble de la N-IV hasta Jerez, una obra que ha sido descartada por el Gobierno de Pedro Sánchez". Por ello, ha registrado una iniciativa en el Senado en la que pide explicaciones de "por qué se ha incumplido el acuerdo del Senado por el que se instaba al Gobierno a licitar la redacción del trazado del tercer carril en el tramo de la AP-4 que transcurre por la provincia" e igualmente, insiste, a través de otra propuesta, "en el desdoble de la N-IV hasta Jerez". Además, a raíz de la denuncia de la Cámara de Comercio de Sevilla y Gaesco a la falta de respuesta a su propuesta de habilitar tres carriles con el repintado de la vía, los senadores del PP han preguntado si dicha solución fue trasladada por la Delegación de Gobierno en Andalucía al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, si se ha contemplado la propuesta, se ha realizado algún tipo de estudio o informe para valorar su viabilidad y el resultado del mismo. "Lo que desde luego no es aceptable es que sigan ignorando a la provincia de Cádiz y que el plan del PSOE sea hacer un tercer carril, en el mejor de los casos, para el año 2032 y sólo en 41 kilómetros en la provincia de Sevilla, mientras que Cádiz queda una vez más fuera de las inversiones en infraestructuras que tanto necesita", ha afirmado. Para la senadora popular es "inconcebible" que, con la grave situación de tráfico, "el Gobierno dé la callada por respuesta, mientras los problemas de conectividad de la provincia se enquistan cada día más".

L'anunci de Macron posa pressió al Regne Unit i Alemanya perquè reconeguin l'estat palestí

L'anunci de Macron posa pressió al Regne Unit i Alemanya perquè reconeguin l'estat palestí

L'anunci del president francès Emmanuel Macron que França reconeixerà el setembre l'estat palestí afegeix pressió al Regne Unit i, sobretot, a Alemanya perquè facin aquest pas, a la vista de la situació a Gaza, on la fam empitjora dia rere dia a causa del bloqueig israelià a l'entrada de subministraments a la Franja. França és el primer membre permanent del Consell de Seguretat de l'ONU i del G7, el grup de les principals nacions industrialitzades, que reconeixerà l'estat palestí, una decisió que ha estat criticada per Israel i els Estats Units.