Sigue en Tiempo de Juego este miércoles desde las 20:30h el partido de semis entre Alemania - España de la Euro

Sigue en Tiempo de Juego este miércoles desde las 20:30h el partido de semis entre Alemania - España de la Euro

Las semifinales de la Eurocopa 2025 ya están aquí.  La selección española afronta esta recta final de la competición contra un equipo nunca antes batida.  Este miércoles 23 de julio, España se mide a Alemania en el estadio Letzigrund Arena de Zúrich, en un duelo crucial por un lugar en la gran final. Las jugadoras de Montse Tomé llegan con la firme determinación de coronarse campeonas y lograr ese título que aún falta en su palmarés. A pesar de sus éxitos recientes y de ser la actual campeona del mundo, España nunca ha disputado una final en la Eurocopa femenina. Esta será apenas su segunda semifinal, tras la primera en 1997. Sin embargo, el equipo dirigido por Montse Tomé ha mostrado una gran solidez y madurez a lo largo del torneo disputado en Suiza. Con autoridad, España ganó los tres partidos de la fase de grupos, desplegando un juego colectivo equilibrado y muy efectivo. En los octavos de final, el conjunto español eliminó a las anfitrionas gracias a los goles decisivos de Athenea y Clàudia Pina, reafirmando así su firme avance en la competición. Alemania ha recorrido un camino mucho más complicado para alcanzar esta semifinal. Bajo la dirección de Christian Wück, el equipo ha tenido que luchar con intensidad para mantenerse en la pelea por su noveno título europeo. Las germanas consiguieron ganar al conjunto galo con una jugadora menos, desde el minuto 13. Igualaron el marcador gracias a un gol de Sjoeke Nüsken y mantuvieron a raya al equipo rival hasta la tanda de penales. Allí, Ann-Katrin Berger se erigió como heroína, deteniendo varios disparos decisivos. A pesar de la dureza del encuentro, Hendrich, Nüsken y la española Laia Aleixandri deberán cumplir sanciones que les impedirán disputar la próxima ronda. Ya en el 2022, se quedaron a las puertas de conseguir el título, con la victoria de Inglaterra en Wembley . En esta edición buscan hacerse con su noveno título, y resarcirse de años de sequía. Este choque entre la determinación de España y la resiliencia de Alemania promete una semifinal muy disputada, donde ambos equipos intentarán superar sus límites para llegar a una final histórica. Alineaciones probables Alemania: Berger; Wamser, Kleinherne, Minge, Knaak, Kett; Brand, Lohmann, Senss, Bühl; Hoffmann Sancionada: Hendrich, Nüsken España: Cata Coll; Ona Batlle, Irene Paredes, Maria Méndez, Olga; Bonmatí, Patri, Alexia; Clàudia Pina, Mariona Caldentey, Esther Sancionada: Aleixandri DESCÁRGATE LA APP DE 'TIEMPO DE JUEGO' Y SUSCRÍBETE A SUS NEWSLETTERS 'Tiempo de Juego' tiene además su propia app en App Store y Android, donde podrás encontrar las últimas noticias, toda la información sobre el programa, vídeos exclusivos con los colaboradores, los resultados de las principales competiciones y los programas deportivos que sólo podrás escuchar en COPE.es. También está disponible de forma gratuita en iPhone y Android la app de COPE con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias y la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. Y si quieres recibir diariamente la mejor información del mejor equipo de Deportes, suscríbete a nuestras newsletters. En primer lugar debes registrarte en nuestra web. Para ello, tienes que pinchar en el icono de registro que podrás encontrar en la parte superior de COPE.es, tanto en su versión PC como en móvil. Para registrarte basta sólo con facilitar tu correo electrónico. También puedes acceder con tu perfil en Facebook. Una vez registrado, accede a la opción "Newsletters" de tu perfil y selecciona aquellas a las que quieres suscribirte de manera gratuita. Una vez hecho esto, las recibirás en tu email. En la misma categoría podrás darte de alta en nuevas newsletters o darte de baja en las que ya no quieras recibir.

El Tribunal Supremo confirma la prisión sin fianza para Santos Cerdán por riesgo de destrucción de pruebas

El Tribunal Supremo confirma la prisión sin fianza para Santos Cerdán por riesgo de destrucción de pruebas

El Tribunal Supremo ha rechazado este miércoles la petición de la defensa del ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán de dejarle en libertad, respaldando así la decisión del juez instructor del caso, Leopoldo Puente, que acordó el pasado 30 de junio la prisión sin fianza ante el riesgo de destrucción de pruebas. La Sala que ha visto el recurso de apelación del ex número tres socialista estaba compuesta por los magistrados de la Sala de lo Penal Antonio del Moral, Pablo Llarena y Juan Ramón Berdugo. Llarena, instructor del 'procés' independentista catalán, ha sido el ponente. Adopta esta decisión, de acuerdo con el criterio del fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, que abogó en su informe por mantenerle en prisión porque podía obstaculizar que los investigadores dieran con las comunicaciones de éste con los empresarios que supuestamente pagaban mordidas a cambio de adjudicaciones de obra pública.

El 70% de los españoles más vulnerables no confía en el sistema sanitario, según un informe

El 70% de los españoles más vulnerables no confía en el sistema sanitario, según un informe

El 65% de los españoles ha perdido la confianza en el Sistema Nacional de Salud (SNS), una cifra que se eleva a más del 70% en grupos de población más vulnerables, como la comunidad LGTBIQ+, las minorías étnicas y las personas con discapacidad, según un estudio presentado este lunes en el Ministerio de Sanidad. El informe, impulsado por Sanofi España dentro de su iniciativa 'A Million Conversations', ha detallado que, por grupos poblacionales, esta falta de confianza se da en un 69% de las mujeres entrevistadas, en el 71% de la comunidad LGTBIQ+, en el 73% de las minorías étnicas y en el 77 % de las personas con discapacidad. Además, el 52% de los encuestados -con un muestreo de más de 2.600 adultos- ha asegurado haber tenido vivencias que dañaron su confianza en los profesionales sanitarios , un porcentaje que aumenta entre mujeres (57%), minorías étnicas (59%), LGTBIQ+ (61%) y personas con discapacidad (63%). Algunos de los factores que han argumentado los participantes son la brecha digital y las barreras culturales, lingüísticas, socioeconómicas (la mitad de las mujeres en situación de pobreza nunca se ha realizado una mamografía, según el informe) y territoriales; de hecho, una de las conclusiones del estudio es que más de un cuarto de los encuestados identificó la edad como «un factor relevante» en sus experiencias negativas. Así pues, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, que ha inaugurado la jornada, ha valorado a EFE que «hay una crisis de las instituciones democráticas y de todo lo que representan», y eso incluye al SNS, de forma que, bajo su punto de vista, recuperar la confianza de la población en la sanidad pública «debe ser una prioridad, porque supone una recuperación del conjunto del sistema», y ha incidido en la importancia de dar mayor participación a los pacientes. El informe también ha subrayado la escasez de tiempo de consulta en atención primaria «como un factor que merma la cercanía en el trato y en la personalización de la atención a los pacientes». El texto propone un decálogo de recomendaciones en las que se incluyen promover la formación y sensibilización de sanitarios sobre las necesidades de estos colectivos , igualar los servicios entre comunidades autónomas, reforzar la atención primaria e incluir a los pacientes en el diseño de políticas públicas. Para la directora general de Sanofi Specialty Care Iberia y de Sanofi España, Raquel Tapia, el informe da voz a las personas de estos colectivos y propone «soluciones» para llegar a una sanidad «muchísimo más igualitaria» , en la que, como ha dicho durante la inauguración, la ciencia se alía con la empatía. La secretaria de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), Blanca Fernández-Lasquetty, una de las asociaciones participantes en el informe, ha explicado que los colectivos vulnerables «se sienten muchas veces juzgados, estigmatizados, que no se atiende a lo que ellos necesitan y les preocupa», y, por ello, «lo que hay que hacer es acercarse a ellos, escucharles y actuar».

La polémica ley sobre corrupción en Ucrania desata las mayores protestas desde el inicio de la invasión rusa

La polémica ley sobre corrupción en Ucrania desata las mayores protestas desde el inicio de la invasión rusa

Zelenski ha defendido tanto las redadas de su servicio secreto contra la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) como la ley que da al fiscal general nombrado por el presidente poder sobre la misma y sobre la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP) El Parlamento de Ucrania aprueba una polémica ley que resta independencia a las instituciones anticorrupción Miles de personas salieron a la calle este martes en urbes ucranianas como Kiev, Leópolis, Odesa y Dnipró después de que el Parlamento del país aprobara una ley muy criticada por erosionar la independencia de dos agencias anticorrupción. Se trata de las primeras manifestaciones contra el poder relativamente masivas desde el comienzo de la invasión a gran escala rusa hace más de tres años. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha defendido tanto las redadas de su servicio secreto contra la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) como la ley aprobada el martes por el Parlamento que da al fiscal general nombrado por el presidente poder sobre la NABU y sobre la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP), y que firmó horas después. “La infraestructura anticorrupción funcionará, solo que sin influencia rusa”, dijo Zelenski en su discurso publicado después de la medianoche, aludiendo a la justificación que ha dado el Servicio Secreto de Ucrania (SBU) a las redadas, en las que han sido detenidos por supuesta colaboración con Rusia dos altos cargos de la NABU. Zelenski no mencionó explícitamente en su discurso la ley aprobada el martes por el Parlamento por iniciativa de su partido, que según sus muchos críticos liquida la independencia de la NABU, pero ofreció un argumento para justificar el cambio legislativo. “Por supuesto, la NABU y la SAP funcionarán. Y es importante que el fiscal general tiene la determinación de garantizar que en Ucrania sea inevitable el castigo para aquellos que van contra la ley”, dijo Zelenski, señalando la supuesta apatía de las agencias de investigación a la hora de actuar en algunos casos. “Durante años, funcionarios que han huido de Ucrania han estado viviendo en el extranjero por alguna razón, en muy buenos países y sin consecuencias legales, y esto no es normal”, agregó en referencia a los fugitivos ucranianos que han encontrado refugio en otros países sobre todo de Europa. Antes del discurso de Zelenski, el jefe del servicio secreto ucraniano, Vasil Maliuk, se reunió con los embajadores en Kiev de los países del G7 para explicarles los motivos de las redadas. Los representantes diplomáticos de estos países fueron los primeros en expresar su preocupación por la operación del SBU el lunes contra detectives de la NABU. Los críticos de estas medidas de la administración de Zelenski consideran que el presidente trata de quitar poder a las únicas agencias de investigación que no controla y que pueden actuar contra las prácticas que puedan producirse al más alto nivel.

El CGPJ nombra a Martínez Arrieta y Pablo Lucas para dos plazas clave del Supremo

El CGPJ nombra a Martínez Arrieta y Pablo Lucas para dos plazas clave del Supremo

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha conseguido nombrar a los magistrados Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas presidentes de dos Salas clave del Tribunal Supremo, gracias a la renuncia de las juezas respaldadas por los progresistas , que se retiraron hace días de la pugna tras meses de bloqueo en las negociaciones. Según informan a EFE fuentes jurídicas, los candidatos favoritos del sector conservador han logrado la mayoría suficiente de los votos para alzarse con las presidencias de la Sala de lo Penal (Martínez Arrieta) y de lo Contencioso (Lucas) en el pleno que está celebrando el órgano del gobierno de los jueces este miércoles. Ambos, además del bloque que les apoyaba, han recibido el respaldo de varios vocales progresistas , que han facilitado las presidencias de los magistrados en virtud de la "lealtad institucional", la misma que -dicen en un escrito facilitado a los medios- llevó a la juezas Ana María Ferrer y Pilar Teso a renunciar la semana pasada a sus candidaturas. En la votación de este miércoles, 15 vocales han votado a favor de Martínez Arrieta frente a 6 votos en contra; mientras que Pablo Lucas ha conseguido el apoyo de 16 miembros del CGPJ frente a 5 contrarios, según las fuentes. Con sus nombramientos, se pone fin a meses de negociaciones encalladas en las que los vocales progresistas han intentando que al menos una de las presidencias fuera ocupada por una mujer para garantizar el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres, que contempla la ley. Pese a que algunos han apoyado a los candidatos conservadores, lamentan que siga sin conseguirse esa paridad en altos puestos de la judicatura y recuerdan: cuatro de las cinco presidencias de Sala del Supremo seguirán ocupadas por hombres. El CGPJ tiene previsto debatir también este miércoles más de una treintena de nombramientos de otras plazas , para los que solo es necesaria una mayoría simple. Las negociaciones entre los diferentes grupos para cubrir estos puestos se alargaron hasta el último minuto del martes, con la confianza del sector progresista en que sus compañeros del bloque conservador hicieran alguna concesión tras conseguir situar a Martínez Arrieta y Pablo Lucas en las presidencias de las dos Salas del Supremo.

El incendio de La Albaida devora 84 hectáreas en la Sierra de Córdoba y amenaza con reactivarse

El incendio de La Albaida devora 84 hectáreas en la Sierra de Córdoba y amenaza con reactivarse

El incendio declarado en la tarde del martes en las faldas de la Sierra de Córdoba, en la zona de La Albaida, ha afectado ya a 84 hectáreas, según ha informado el alcalde de Córdoba, José María Bellido, desde el puesto de mando avanzado. El fuego, ha advertido el regidor, aún no está controlado ni estabilizado, y existe riesgo de reactivación a lo largo del día.