La Senyera vuelve con fuerza: así es la nueva tercera equipación del Valencia CF para la temporada 2025-26

La Senyera vuelve con fuerza: así es la nueva tercera equipación del Valencia CF para la temporada 2025-26

PUMA y el Valencia CF presentan la tercera equipación para la temporada 2025-26, con un homenaje fiel a uno de los símbolos más reconocibles del valencianismo: la Senyera. El nuevo diseño conserva sus colores tradicionales, pero los reinventa con un enfoque más fresco y dinámico. Un clásico transformado para conectar con nuevas generaciones Tras el […]

La jueza da la razón a Aragón y exige al MNAC que las pinturas de Sijena vuelvan en siete meses

La jueza da la razón a Aragón y exige al MNAC que las pinturas de Sijena vuelvan en siete meses

Los tribunales amparan también al Ejecutivo autonómico en cuanto al acceso de los técnicos aragoneses a las salas donde se encuentran los murales Marisancho Menjón: “Si los técnicos en Aragón vieran que las pinturas de Sijena no se puede trasladar, se plantarían” La juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Huesca ha dictado orden general de ejecución definitiva de la sentencia, más tarde confirmada por el Tribunal Supremo, para que las pinturas de Sijena vuelvan al monasterio. Impone un plazo de siete meses al Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) para que los murales regresen, tal y como planteaba el Gobierno de Aragón. La noticia ha sido anunciada por el Ejecutivo autonómico. Según ha trasladado, la juez insta a que se proceda a restituir a la Sala Capitular del Monasterio de Villanueva de Sijena las pinturas murales objeto de controversia. Y requiere a la parte ejecutada para que, en el plazo de siete meses, tal y como figura en el cronograma de plazos planteado por el Gobierno de Aragón, cumpla con el traslado. Como alternativa, la juez propone que en un pazo de diez días aporte un cronograma alternativo, a partir del cual resolverá. Ante esta decisión no cabe recurso. La juez acompaña su resolución, siempre a partir de la información proporcionada por el Gobierno de Aragón, de un decreto de medidas ejecutivas solicitadas por el Ejecutivo autonómico, en cuanto a permitir el acceso a los técnicos designados por la comunidad a las salas número 16 y 17 del MNAC, con ambas salas cerradas al público. Lo podrán hacer, apunta la juez, durante el tiempo que se requiera. Este acceso se deberá realizar con ambas salas expositivas totalmente cerradas al público. A su vez, la entrada tanto a las propias pinturas como al sistema de montaje expositivo actual incluirá también la consulta de la documentación vinculada con ellas y conservadas en los archivos del MNAC, con el objetivo de proporcionar “todas las garantías de conservación y seguridad” al regreso de las pinturas. El MNAC deberá también permitir que se conozcan los datos sobre las condiciones medioambientales (temperatura y humedad relativa) de estas salas y de aquellas salas en las que los fragmentos han estado expuestos con anterioridad desde su ingreso en el Museo. Y, por último, el centro museístico deberá amparar, como primera actuación por parte del Gobierno de Aragón, el llevar a cabo “un levantamiento fotogramétrico de las salas 16 y 17 con todos sus fragmentos expuestos, precisando que la sala 16 deberá ser vaciada previamente de contenido expositivo −vitrinas−, así como el control de luminarias según convenga en el momento de la actuación en el plazo más breve posible”.

Hereda dos pisos en Madrid y así consigue ahorrar 18.000 euros al pagar el impuesto de Sucesiones: la justicia le ha dado la razón

Hereda dos pisos en Madrid y así consigue ahorrar 18.000 euros al pagar el impuesto de Sucesiones: la justicia le ha dado la razón

Heredar es mucho más que recibir bienes o propiedades. Por un lado, te enfrentas a la pérdida de un ser querido, con todas las emociones que conlleva el proceso, mientras que en paralelo debes hacer frente a una serie de papeleo legal para que los bienes pasen a ser de tu propiedad. En ese proceso, existen una serie de impuestos que hay que abonar de forma obligatoria y que cambian en función de la relación de parentesco con el fallecido y la comunidad autónoma en la que se gestione la herencia. En este caso, nos fijamos en un caso que ha tenido lugar en la Comunidad de Madrid, donde dos sobrinos, Mari Luz y Celso, han heredado las propiedades de su tío, según reflejaba el testamento del mismo. Dentro de los bienes que han pasado a los sobrinos se encuentran dos viviendas en Madrid, por las cuales ambos debían pagar los impuestos correspondientes. En concreto, según la legislación de la región, a cada vivienda hay que aplicar el 3% de su valor en concepto de ajuar doméstico, lo que incrementaba la base de la herencia en algo más de 18.000 euros. En un primer momento, los herederos reclamaron a la Comunidad de Madrid, alegando que solo debía computar el ajuar de una de las viviendas, que era la que tenía muebles. Pero la petición fue desestimada, por lo que la familia decidió acudir a los tribunales. En una primera vista, los organismos madrileños insistían en que los sobrinos debían abonar los 18.000 euros pendientes para heredar las viviendas, por lo que la familia decidió seguir escalando su recurso hasta el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Finalmente, este organismo dio la razón a Mari Luz y Celso. El Tribunal de la región explicaba que el ajuar doméstico debe contabilizarse solo en el caso de la vivienda habitual, por lo que el segundo inmueble, en el que no vivía nadie y que estaba vacío, está exento de ese 3%. Gracias a la acción de la justicia, los sobrinos consiguieron 'librarse' de pagar los 18.000 euros en concepto de liquidación del ajuar de uno de los inmuebles, aunque sí tuvieron que abonar la parte correspondiente a la otra vivienda, debido a que sí tenía muebles y era la vivienda habitual del fallecido. El impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos, ha sufrido un cambio notable en la Comunidad de Madrid, que ha entrado en vigor el pasado 1 de julio. Según recoge la web oficial de la región, se trata de una "nueva rebaja fiscal"  con la que "se elevará del 25% al 50% la bonificación para las operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad". El cambio es aplicable a todo el Grupo III de parentesco, lo que supondrá "un ahorro aproximado de 140 millones de euros anuales", según los cálculos de la Comunidad.

Infoca da por "controlado" el gran incendio de Córdoba

Infoca da por "controlado" el gran incendio de Córdoba

El Pleno reconoce por unanimidad el trabajo de todos los servicios desplegados en la zona para acabar con el fuego El Infoca ha dado definitivamente por controlado el incendio declarado este martes en Córdoba, según ha informado el dispositivo de emergencias a través de sus redes sociales. El fuego se dio por estabilizado a las 20:00 de este miércoles, tras 24 horas activo. El incendio, que se originó en las inmediaciones de la carretera CO-3402, en la zona del Castillo de La Albaida, ha obligado a la evacuación de más de 500 personas. Esta mañana la dirección de la emergencia ya aprobó el regreso del resto de afectados dada su evolución favorable y ausencia de riesgo: doce en la zona del Patriarca y treinta viviendas de la zona de la Cuesta del Reventón, Casilla del Aire y Camino Viejo. Solo ocho personas han pernoctado la noche del martes en un hotel de la localidad y todas se han ido a segundas residencias, salvo una que se aloja en el centro de emergencia habitacional del Consistorio, donde permanecen once personas. Los Servicios Sociales y Policía Local del Ayuntamiento han atendido a una treintena de familias para acompañarles a recoger medicinas, enseres personales y atender a sus mascotas. Durante la fase de emergencia se ha llegado a cortar el tráfico las carreteras CO-3402 y CO-3314, salvo para acceder a las residencias a las que se permitió el regreso a primera hora de la mañana de este miércoles. Ambas vías se han abierto al tráfico ya. El club hípico, el club Vista Sierra y el hotel Castillo Albaida han permanecido, en cualquier caso, cerrados por prevención durante el día. El Ayuntamiento cordobés, paralelamente, ha tenido activado su Plan Territorial de Emergencias Local (PTEL). Más de 200 efectivos se han desplegado en la zona y, actualmente, EMA Infoca dispone de cinco grupos bomberos forestales, dos técnicos de operaciones, director técnico de extinción, dos agentes de medio ambiente y cuatro autobombas. Han intervenido, asimismo, el Centro de Emergencias Sanitarias 061, Cruz Roja, voluntariado de Protección Civil y el grupo de pronto auxilio 7 fincas. Este incendio se declaró a las 19.07 horas del martes y ha ocasionado que el 1-1-2 haya recibido desde entonces más de 230 llamadas de aviso. Por otra parte, el Pleno del Ayuntamiento de Córdoba ha expresado este jueves, al inicio de la sesión, su reconocimiento al “intenso trabajo” desarrollado durante las dos jornadas anteriores por todos los efectivos de emergencias en la lucha contra el incendio que ha afectado a la Sierra de Córdoba en el entorno del Castillo de la Albaida.