Córdoba marca un récord de exportaciones a pesar de los aranceles de Trump

Córdoba marca un récord de exportaciones a pesar de los aranceles de Trump

El cobre y el aceite de oliva lideran las ventas internacionales, con presencia en 143 países La provincia de Córdoba continúa su senda de crecimiento en el comercio exterior y ha alcanzado un nuevo récord histórico de exportaciones entre enero y mayo de este año, con ventas por valor de 1.468 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del +5,7%. Los datos son buenos a pesar de que las exportaciones a Estados Unidos han caído por encima del 8%, tras los aranceles impuestos por su presidente, Donald Trump. Con estos datos, Córdoba se consolida como la quinta provincia exportadora de Andalucía, con el 8,1% del total regional, y destaca por tener la tercera mejor balanza comercial (superávit de 223 millones de euros) y una sólida tasa de cobertura del 134%, que mide la relación entre exportaciones e importaciones. El delegado de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, Agustín López, ha subrayado que “Córdoba consolida la trayectoria iniciada en 2024, cuando por primera vez se superaron los 3.300 millones de euros en ventas, gracias a una diversificada y sólida cartera de productos”. Productos líderes: cobre y aceite de oliva El principal motor de las exportaciones cordobesas en los primeros cinco meses de 2025 ha sido nuevamente el cobre y sus manufacturas, que han generado 479 millones de euros, el 33% del total, con un crecimiento del +9,9%. Le sigue el aceite de oliva, con 369 millones de euros (25,1%), que, pese a registrar un leve descenso del -1,9%, mantiene cifras históricas dentro del capítulo de grasas y aceites, que totaliza 395 millones. Otros capítulos destacados son Máquinas y aparatos mecánicos con 77 M€ (+9,2%), preparaciones de hortalizas y frutas con 61 M€ (+2,1%), hortalizas con 50 M€ (+21,5%), frutas con 44 M€ (+39%), perlas, piedras preciosas y metales preciosos con 43 M€ (+20,8%) y plásticos y sus manufacturas con 38 M€ (+4,1%). Principales mercados En cuanto a los mercados, los productos cordobeses han llegado entre enero y mayo a 143 mercados internacionales, siendo Italia el principal destino con 338 millones de euros (23% del total y +10,7%). Le siguen Portugal con 229 M€ (-3,9%), Francia con 170 M€ (+10,6%), Marruecos con 142 M€ (+2,9%), Estados Unidos con 136 M€ (-8,1%) y Alemania: 58 M€ (+2,8%). También destaca el crecimiento en Polonia (+29,3%) y Países Bajos (+20,8%), frente al retroceso de mercados como Reino Unido (-13,9%). Este impulso exportador continúa la senda marcada en 2024, año en el que Córdoba batió su récord histórico con 3.349 millones de euros exportados (+14,4%). La provincia lideró entonces la tasa de cobertura andaluza con un 150%, gracias a una balanza comercial de 1.117 millones y fue la segunda exportadora de aceite de oliva de toda España, con 896 millones de euros (+30%). Apoyo a la internacionalización El delegado de Economía ha animado a las empresas a utilizar los servicios de internacionalización de Andalucía TRADE, que en 2024 respaldó a 388 firmas cordobesas, un 12,8% más que el año anterior, cifra que representa el 64% del total de exportadoras regulares de la provincia. Estas empresas participaron en 312 acciones de internacionalización, generando más de 1.000 participaciones, centradas especialmente en promoción, información y consultoría. Los sectores más implicados fueron el agroalimentario, industrial, consumo y servicios, y los mercados que generaron mayor interés fueron Reino Unido, Emiratos Árabes, Estados Unidos y Japón.

Álex Abrines anuncia sorprendentemente su retirada a los 31 años

Álex Abrines anuncia sorprendentemente su retirada a los 31 años

Álex Abrines, internacional español y jugador del Barcelona hasta este verano, ha anunciado por sorpresa su retirada como jugador profesional, después de tomarse un tiempo de reflexión personal al final de la temporada y de renunciar a representar a España en el siguiente Eurobasket. El hasta ahora capitán del Barça dice adiós a las pistas … Continuar leyendo "Álex Abrines anuncia sorprendentemente su retirada a los 31 años"

Un pueblo de Salamanca lleva más de 10 años esperando a que el Ministerio de Transportes las elimine: "Algunos se las llevan por delante"

Un pueblo de Salamanca lleva más de 10 años esperando a que el Ministerio de Transportes las elimine: "Algunos se las llevan por delante"

En España todavía quedan más de 3.000 pasos a nivel sobre vías férreas, 57 en Salamanca. De esos 57, solo tres cuentan con barreras. El resto tienen luces intermitentes o señales acústicas avisando de que se aproxima un tren. La verdad es que es todo un anacronismo del siglo XXI la existencia de estas intersecciones entre las que se entrecruzan raíles  y carreteras. Uno de los pasos a nivel que existen en Salamanca lo encontramos en Babilafuente. Aquí tanto su Ayuntamiento como sus vecinos piden día tras día su eliminación, pero claro; el coste para hacerlo no es barato.  Existe, desde hace más de 10 años, un proyecto para eliminarlo pero nadie coge el toro por los cuernos. Bueno más bien el Ministerio de Transportes del Gobierno de España hace oídos sordos; mientras la Junta de Castilla y León ha intermediado para que se suprima. De hecho, en la reunión en 2024 entre el presidente de la Junta de Castilla y León Alfonso Fernández Mañueco y el presidente del Gobierno Pedro Sánchez se puso sobre la mesa la necesidad de eliminar este paso a nivel. "Nada se ha hecho, no hay noticias y seguimos esperando" ha contado en COPE Salamanca la alcaldesa de Babilafuente Carmen García. Los vecinos y también los conductores que transitan por esa zona claman por que se tome una solución. "Es un paso con mucho tráfico. La carretera une a varios pueblos de Las Villas en la provincia salmantina que toman esta vía para poder acceder a la autovía; a mayores, existe también mucho tráfico pesado procedente por las pequeñas empresas asentadas en los alrededores", nos dice la alcaldesa. A día de hoy, las barreras funcionan perfectamente y se bajan con tiempo para que el tráfico se detenga y permita que pase el tren. "Otra cosa es aquel que viene con prisa y cree que va a poder pasar la barrera y finalmente lo que ocurre es que o se la lleva por delante o le raspa el vehículo". Reconoce la alcaldesa del municipio que la Guardia Civil vigila muy a menudo el lugar para evitar este tipo de incidentes que ponen en peligro a los conductores. Cierto es que, a veces, hay que tener mucha paciencia. Imagina tienes prisa y te toca la barrera bajada. Pues, en ocasiones, se ha formado una fila de vehículos impresionante porque la barrera no se ha levantado hasta veinte minutos después tras pasar el tren. Hay quejas porque la gente pierde mucho tiempo  y no te quiero ni contar si es una ambulancia y lleva una urgencia. "La solución es coger otra carretera, la de Aldealengua; aunque supone un desvío y hacer más kilómetros te aseguras que el paso a nivel no va a parar el vehículo", remarca la alcaldesa. La realidad es que la situación en este paso a nivel es complicada y se sigue reclamando una solución para esta histórica reclamación. Esperemos que más pronto que tarde se termine con este paso a nivel por el que cruzan vehículos, peatones y trenes.

Adri Fuentes, Alcedo y Mariano ya posan con la camiseta del Córdoba CF: "Ilusionados por todo lo que viene"

Adri Fuentes, Alcedo y Mariano ya posan con la camiseta del Córdoba CF: "Ilusionados por todo lo que viene"

La entidad blanquiverde prosigue con las presentaciones y esta vez ha sido turno de tres jugadores que llegan al club cordobés con ganas de dar un paso al frente en sus carreras El primer día siempre es especial, por mucha experiencia que lleves a tu espalda o incluso si has tenido varios equipos anteriormente. Aun así, en un club de fútbol, sobre todo en entidades con varios años en el fútbol profesional, no son pocos los movimientos que se realizan en la plantilla. Aunque las presentaciones son unas jornadas marcadas en el calendario. Esta vez, Juan María Alcedo, Adrián Fuentes y Mariano Carmona ya han posado con la camiseta del Córdoba CF y todos han coincidido en un mismo guion: trabajo, trabajo y más trabajo para seguir dando pasos al frente en Segunda División de la mano del grupo blanquiverde. Juan María Alcedo: “Me gusta la propuesta de Córdoba CF” Antonio Fernández Monterrubio (M): “Un jugador que seguíamos desde hace tiempo y que fue como nosotros nos gusta, que cuando llevamos nos digan rápidamente que sí y que los veamos ilusionados y con muchísimas ganas de unirse a nuestro proyecto. Quiero darte la bienvenida Juan María y las gracias por estar con nosotros y además voy a decir públicamente que te veo feliz, que te veo siempre con una sonrisa cada vez que me cruzo contigo, ya sea en el campo con los pasillos o en cualquier zona del club. Y eso yo creo que la mejor de las sensaciones que esté feliz es la forma de que los éxitos lleguen. Y estamos seguros de que tiene mucho que aportar y que vas a crecer muchísimo con nosotros como futbolista. Así que bienvenido y los mejores éxitos para ti y sobre todo para el grupo”. Juan Gutiérrez (J): “Juan María es un jugador que conozco yo desde hace mucho tiempo, porque prácticamente toda su carrera es en la cantera de Sevilla. Jugador lateral izquierdo. Por Albacete o liga de fútbol profesional con Racing y Mirandés. Y quedaba libre de contrato. Nosotros aprovechamos esa opción para hablar pronto con él. Llegamos a un acuerdo bastante rápido. Yo también lo veo muy feliz. Es normal porque es de Cádiz, provincia y eso ayuda también al carácter y está claro. Que bueno, es un jugador que viene aquí con toda la ilusión del mundo. Un jugador que va a sumar muchísimo en el grupo y te deseamos mucho éxito”. José María Alcedo (A): “Soy Juan María y nada que eso. Lo principal es que estoy muy contento de estar aquí. Que vengo a dar el máximo que tengo que me encanta trabajar y dar todo para el equipo”. Carlos Isaac, un pilar fundamental A: “Tenía varios compañeros con los que había coincidido y me han hablado maravillas. Eso sumó a mi fácil respuesta de que quería estar aquí y lo antes posible”. ¿Qué te ha transmitido Ania? A: “ Me gusta la propuesta que tiene. Es un fútbol que es muy divertido para mí porque me gusta atacar bastante. Defensivamente, en bloque alto, me gusta. Desde el primer momento estoy intentando aclimatarme a ese esquema de juego e ir cogiendo sensaciones poco a poco”. Primera experiencia en Pozoblanco A: “ Bien. Poco a poco intento coger sensaciones. Para eso está la pretemporada, para ir cargando las piernas y aclimatándome a los compañeros y al esquema. Ir sumando minutos e ir consiguiendo mejores sensaciones”. Competencia con Calderón A: “ Me gusta la competencia porque hace que saquemos lo mejor de nosotros. Estamos para aportar al equipo. Eso hace que podamos dar lo mejor de nosotros”. Presentación de Alcedo, Adri Fuentes y Mariano Carmona Adrián Fuentes: “Estoy muy contento de volver a casa” M. “La ilusión que te hizo cuando contactamos contigo, y que hizo que dejases de oír otras muchas cosas que tenías por ahí. Elegiste al Córdoba CF sin dudarlo, y eso para nosotros es muy importante. Esa ilusión de volver a casa, y volver más fuerte de lo que te fuiste, nos hace muy felices. Bienvenido de nuevo. Te deseo lo mejor. Estoy seguro de que tienes mucho que aportar al equipo”. J. “Bienvenido de nuevo, otra vez estamos juntos. Has crecido como jugador, como persona, la madurez de vivir malos momentos en tu carrera. El año pasado hiciste un temporadón. En enero ya nos habíamos fijado en ti, hicimos una pequeña intentona de ver si podías venir... Teníamos claro que siendo jugador libre el próximo año, como jugador en banda o en la delantera, no teníamos dudas de que puedes dar un gran rendimiento en la liga de fútbol profesional”. Adrián Fuentes (F) . Como ya han dicho Juan y Antonio, algunos ya me conocéis, algunos no. Estoy muy contento de estar de vuelta, de volver a casa. Muy ilusionado por todo lo que viene por delante, y espero poder devolver esa ilusión en el terreno de juego. ¿Qué hizo que te decantaras por Córdoba? F: “ Es un club que ya lo dije la primera vez, que lo que más me llamó la atención era el estadio, que estaba maravillado con él. Es un sitio que ya conocía, tanto ciudad y club, y no tenía ninguna duda de volver. Quiero hacer las cosas bien aquí”. ¿Extremo o delantero centro? F. “ Creo que tengo la suerte de tener esa polivalencia como dices. En el Tarazona he sido delantero centro, la mayor parte de mi carrera he sido delantero centro, pero no me cierro ninguna puerta. Si el míster considera que tengo que jugar en otro lado, daré lo mejor de mí para intentar ayudar al equipo”. ¿Qué diferencias hay del anterior Adrián Fuentes? F: “ Sinceramente, quizás en rendimiento y madurez, pero creo que soy la misma persona, con la misma ilusión. Con suerte he tenido la oportunidad de volver al Córdoba y dar ese salto al fútbol profesional, que no lo había conseguido, y ya es motivo más que importante para estar ilusionado”. Espinita de cómo salió del Córdoba CF F. “ Eso es agua pasada. Son situaciones que ocurren en el mundo del fútbol. Cuando me fui, fue con el mejor recuerdo, de haber conseguido lo máximo posible ese año”. ¿Qué ha cambiado en el club? F. “ Lo primero de todo creo que se nota, al igual que el salto de la categoría, he visto una profesionalización muy diferente. El club pone a nuestra disposición muchísimas cosas para tratar de estar lo mejor posible y rendir lo mejor posible. Es un salto de calidad tanto para el club como para nosotros a la hora de dar el máximo”. Mariano Carmona: “Lo voy a dejar todo en el campo para quedarme” J. “ El club no tiene miedo de hacer apuestas. Vienes de jugar en el Coria en Segunda RFEF. Tienes esa polivalencia de punta y perfil izquierdo. No tienes problemas para hacer gol y eres muy trabajador. Tienes mucho futuro por delante. Te deseamos toda la suerte del mundo y ojalá salga todo bien”. Mariano Carmona (M). “Agradecer las palabras tanto a Antonio como a Juanito. Es un placer estar aquí hoy. No tengo duda de que me voy a dejar todo lo que pueda en el entrenamiento para que así se haga”. Adaptación al vestuario M. “ La verdad es que me ha sorprendido gratamente. Es un grupo muy cercano, desde el primer día todo lo que he necesitado no he tenido ni que pedirlo. Siempre se han preocupado por mi situación club, cuerpo técnico y directiva. Muy sorprendido gratamente”. Dorsal 27. ¿Qué te falta para quedarte en primer equipo? M. “ Esa pregunta quizás no es para mí. Estoy intentando dejar todo lo posible de estar aquí. Es un placer entrenar con estos compañeros y cuerpo técnico, y ojalá sea por mucho tiempo. Todo lo que esté en mi mano, lo voy a dejar en el campo”. ¿Salir cedido? M. “ Está ahí la opción. Si te digo la verdad, mi objetivo es quedarme y voy a intentar conseguirlo. Tenía muchas propuestas de Primera RFEF, pero me la jugué y vine aquí porque apostaron por mí. Me lo voy a dejar todo para intentar convencer al míster y a quien haga falta de que este es mi sitio”. Un perfil que interesa en el Córdoba CF M . “Es una opción no solo de Mariano sino de cualquier jugador. Son perfiles que nos interesan mucho. La idea es que esté aquí, compita y esté con sus compañeros. Veremos donde termina Mariano y cualquier otro jugador de la plantilla. Este perfil de jugador, si pensamos que no van a disponer de los minutos necesarios, preferimos cederlos a dejarlos en el filial por la categoría”. La duración del contrato M . “No podemos cederlo si no tenemos firmado más duración con él -más de un año-, claro”.

Málaga CF: Plantilla al 90% a mediados de julio

Málaga CF: Plantilla al 90% a mediados de julio

El Málaga CF tiene mucho trabajo de planificación adelantado. Siempre pueden surgir imprevistos y cambios de opinión a lo largo del verano, como ha ocurrido con la salida de Nelson Monte, pero la dirección deportiva blanquiazul ha conseguido tener configurado el 90% del puzzle de la plantilla 2025/26 cuando quedan casi cuatro semanas para el arranque de la competición oficial y más de un mes para que cierre el mercado de fichajes -lunes 1 de septiembre-.

Ben Magec ve el problema de los vertidos en Gran Canaria en la mezcla de aguas pluviales y fecales en la red de saneamiento público

Ben Magec ve el problema de los vertidos en Gran Canaria en la mezcla de aguas pluviales y fecales en la red de saneamiento público

Más de un centenar de vertidos, exactamente 115 puntos sin control sanitario ni tratamiento adecuado, a pesar de que algunos de ellos estén notificados. Las aguas costeras de Gran Canaria continúa contaminada según ha denunciado la Federación Canaria Ben Magec, Ecologistas en Acción en Herrera en COPE Gran Canaria, su portavoz, Eugenio Reyes se lamenta de que "este problema persiste no solo persiste desde hace décadas, agrava la emergencia ambiental de unas islas que presume de sostenibilidad mientras se enfrenta a sanciones millonarias y riesgo para la salud pública". Reyes asegura que "es incomprensible que, después de más de 25 años, sigamos permitiendo vertidos de aguas fecales al mar, esto se debería tener resultado hace mucho tiempo",  denunció el portavoz medioambiental. La organización señala que la conexión conjunta de aguas pluviales y fecales en la misma red de saneamiento es uno de los principales causantes de los vertidos incontrolados. Esto genera que "especialmente cuando llueve, grandes cantidades de aguas sin tratar acaben directamente al mar, mucha de ellas fecales". Reyes recuerda que la reutilización de esas aguas podría "ser clave para la agricultura, si se trata correctamente", cumpliendo el ciclo integral del agua: "no solo estamos perdiendo agua que podría destinarse a usos agrícolas, sino que además estamos pagando alrededor de 80 millones de euros en sanciones europeas por incumplimiento sanitario", aparte de las sanciones pecuniarias preocupan también el coste sanitario que podría conllevar una intoxicación por la contaminación de las aguas: "hay un problema de salud pública que no se quiere ver; infecciones, gastritis, problemas dermatológicos", subrayó el portavoz Desde Ben Magec critican también el enfoque técnico que prioriza el ahorro económico inmediato sobre la planificación responsable. "En la mayoría de lugares modernos, las redes separan aguas pluviales y fecales, pero aquí los ingenieros han decidido, para ahorrarse algunos euros, no hacerlo y el resultado es el que tenemos hoy". Los vertidos están muy repartidos por todo el territorio insular, concentrados en su mayoría en el municipio de Telde, en el corredor norte, sobre todo en el término municipal de Arucas, por el programa también paso el concejal de aguas del Ayuntamiento, Juan Montesdeoca, defendió la actuación municipal y responsabilizó a particulares en gran parte de los vertidos: "Los mayores puntos de vertido no son de responsabilidad directa municipal. Hablamos de zonas como Quintanilla, el Barranco de San Andrés, Bañaderos o El Altillo, donde muchas viviendas no han podido o no han querido conectarse al colector principal y esto es un problema histórico". El edil reconoce que aunque hay algunos emisarios públicos que se están solventando, el grupo de los vertidos se debe a una red de alcantarillado mal distribuida: "el colector discurre por la GC-2, carretera principal mientras muchas viviendas están ubicadas en la costa lo que dificulta la conexión". "Hemos requerido constantemente a los vecinos para que se conecten, pero muchos no cumplen. Y si las viviendas no están adecuadas, es muy difícil que podamos actuar. Aun así, creemos que es un problema que se puede controlar", aseguró Montesdeoca. Mientras las instituciones públicas promueven agendas climáticas y modelos de turismo sostenible, los 115 vertidos activos en Gran Canaria es un ejemplo de un discurso que es muy difícil de encajar con una ideología ideada para la transición ecológica, sostenibilidad y resiliencia algo que para los ecologistas es una contradicción entre los que se proclama y lo que realmente se hace. Es cierto que para la administración es un problema de actuación compleja, incluso heredada, pero esto no quita ápice de responsabilidad mientras los ciudadanos continúan esperando soluciones para evitar los vertidos al mar.

Sigue en directo la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

Sigue en directo la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

Este martes se celebra en la Moncloa la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La ministra Portavoz, Pilar Alegría, comparecerá hoy, a partir de las 12:00 horas, junto al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo. En este canal puede seguir la retrasmisión completa y en directo. Además, puede leer más información en ABC.es