Ramón Espinar anuncia que deja de colaborar en laSexta al fichar por RTVE: "Hay algunas incompatibilidades"

Ramón Espinar anuncia que deja de colaborar en laSexta al fichar por RTVE: "Hay algunas incompatibilidades"

El politólogo Ramón Espinar anuncia su desembarco en RTVE tras décadas vinculado a laSexta y da explicaciones públicas: "Tengo el máximo respeto por sus profesionales" Crónica - Mariló Montero usó 'La Revuelta' para cargar contra RTVE y apoyar los toros, con reacción de Broncano: “Estás en 1945” Audiencias martes - 'El Hormiguero' (16.5%) se distancia de 'La Revuelta' (15.1%), y 'First Dates' (9.6%) bate un récord en Telecinco El mercado televisivo de fichajes continúa abierto, a juzgar por los últimos movimientos. Ramón Espinar , rostro habitual de las tertulias de actualidad, abandona por sorpresa laSexta . A través de un comunicado en sus redes sociales, el politólogo ha anunciado su marcha a RTVE , tras anunciarse como uno de los nuevos colaboradores de Directo al grano . Bien es cierto que no se ha pronunciado sobre sus apariciones en espacios de Mediaset España, como En boca de todos . Con una dilatada trayectoria política en nuestro país, Espinar ha decidido dar un giro en su desarrollo profesional: “Aprovecho para contaros que esta temporada no voy a estar en laSexta porque me voy a RTVE”. Respecto a los motivos, ha señalado a través de su perfil en X que “ hay algunas incompatibilidades ”. No obstante, el hasta ahora colaborador de Al Rojo Vivo , Más Vale Tarde y La Roca ha lanzado un agradecimiento a sus compañeros: “Ha sido un placer colaborar allí estos años. Siempre he podido decir lo que me ha dado la gana y tengo el máximo respeto por sus profesionales”. El hilo redactado para confirmar su despedida también ha reservado un espacio a un episodio pasado de lo más controvertido. “ Sobre laSexta y Ferreras, Iglesias decidió volcar una campaña infame ”, ha comunicado, considerando que el fundador de Podemos “ incidía en algunas miserias (que son verdad) y ocultaba las grandezas (que también lo son) de un proyecto de comunicación que es referencia informativa en España”. Para cerrar su comunicado, Espinar ha destacado que su experiencia en laSexta siempre fue “fantástica”. Incluso ha destacado que “jamás” recibió “indicación” alguna ni tampoco un “reproche”: “Siempre un trato fantástico en un ambiente de profesionalidad y respeto”. Tras enviar agradecimientos a Más vale tarde y La Roca , el politólogo ha lanzado un último mensaje: “Seguro que volvemos a encontrarnos”.

Cien años de la cámara Leica, el pequeño gran invento que cambió para siempre la historia de la fotografía

Cien años de la cámara Leica, el pequeño gran invento que cambió para siempre la historia de la fotografía

La fotografía moderna tiene un año casi fundacional: 1925. Alemania resurgía de sus cenizas posbélicas en plena República de Weimar cuando la compañía de óptica Leitz se decidió a comercializar el nuevo aparato que uno de sus ingenieros, Oskar Barnack, había construido como prototipo en 1914: la primera cámara compacta de 35mm. Barnak, en sus ratos libres un aficionado a la fotografía que padecía asma, estaba harto de cargar con las pesadas cámaras de trípode que se utilizaban en la época. Adaptando la película que utilizaban las de cine a la fotografía, y liberándose con ello de las aparatosas placas que había que cambiar con cada disparo, creó el primero de aquellos aparejos verdaderamente portátiles y ligeros.

Cien años de la cámara Leica, el pequeño gran invento que cambió para siempre la historia de la fotografía

Cien años de la cámara Leica, el pequeño gran invento que cambió para siempre la historia de la fotografía

La fotografía moderna tiene un año casi fundacional: 1925. Alemania resurgía de sus cenizas posbélicas en plena República de Weimar cuando la compañía de óptica Leitz se decidió a comercializar el nuevo aparato que uno de sus ingenieros, Oskar Barnack, había construido como prototipo en 1914: la primera cámara compacta de 35mm. Barnak, en sus ratos libres un aficionado a la fotografía que padecía asma, estaba harto de cargar con las pesadas cámaras de trípode que se utilizaban en la época. Adaptando la película que utilizaban las de cine a la fotografía, y liberándose con ello de las aparatosas placas que había que cambiar con cada disparo, creó el primero de aquellos aparejos verdaderamente portátiles y ligeros.

Cien años de la cámara Leica, el pequeño gran invento que cambió para siempre la historia de la fotografía

Cien años de la cámara Leica, el pequeño gran invento que cambió para siempre la historia de la fotografía

La fotografía moderna tiene un año casi fundacional: 1925. Alemania resurgía de sus cenizas posbélicas en plena República de Weimar cuando la compañía de óptica Leitz se decidió a comercializar el nuevo aparato que uno de sus ingenieros, Oskar Barnack, había construido como prototipo en 1914: la primera cámara compacta de 35mm. Barnak, en sus ratos libres un aficionado a la fotografía que padecía asma, estaba harto de cargar con las pesadas cámaras de trípode que se utilizaban en la época. Adaptando la película que utilizaban las de cine a la fotografía, y liberándose con ello de las aparatosas placas que había que cambiar con cada disparo, creó el primero de aquellos aparejos verdaderamente portátiles y ligeros.

Cien años de la cámara Leica, el pequeño gran invento que cambió para siempre la historia de la fotografía

Cien años de la cámara Leica, el pequeño gran invento que cambió para siempre la historia de la fotografía

La fotografía moderna tiene un año casi fundacional: 1925. Alemania resurgía de sus cenizas posbélicas en plena República de Weimar cuando la compañía de óptica Leitz se decidió a comercializar el nuevo aparato que uno de sus ingenieros, Oskar Barnack, había construido como prototipo en 1914: la primera cámara compacta de 35mm. Barnak, en sus ratos libres un aficionado a la fotografía que padecía asma, estaba harto de cargar con las pesadas cámaras de trípode que se utilizaban en la época. Adaptando la película que utilizaban las de cine a la fotografía, y liberándose con ello de las aparatosas placas que había que cambiar con cada disparo, creó el primero de aquellos aparejos verdaderamente portátiles y ligeros.

Cien años de la cámara Leica, el pequeño gran invento que cambió para siempre la historia de la fotografía

Cien años de la cámara Leica, el pequeño gran invento que cambió para siempre la historia de la fotografía

La fotografía moderna tiene un año casi fundacional: 1925. Alemania resurgía de sus cenizas posbélicas en plena República de Weimar cuando la compañía de óptica Leitz se decidió a comercializar el nuevo aparato que uno de sus ingenieros, Oskar Barnack, había construido como prototipo en 1914: la primera cámara compacta de 35mm. Barnak, en sus ratos libres un aficionado a la fotografía que padecía asma, estaba harto de cargar con las pesadas cámaras de trípode que se utilizaban en la época. Adaptando la película que utilizaban las de cine a la fotografía, y liberándose con ello de las aparatosas placas que había que cambiar con cada disparo, creó el primero de aquellos aparejos verdaderamente portátiles y ligeros.

Cien años de la cámara Leica, el pequeño gran invento que cambió para siempre la historia de la fotografía

Cien años de la cámara Leica, el pequeño gran invento que cambió para siempre la historia de la fotografía

La fotografía moderna tiene un año casi fundacional: 1925. Alemania resurgía de sus cenizas posbélicas en plena República de Weimar cuando la compañía de óptica Leitz se decidió a comercializar el nuevo aparato que uno de sus ingenieros, Oskar Barnack, había construido como prototipo en 1914: la primera cámara compacta de 35mm. Barnak, en sus ratos libres un aficionado a la fotografía que padecía asma, estaba harto de cargar con las pesadas cámaras de trípode que se utilizaban en la época. Adaptando la película que utilizaban las de cine a la fotografía, y liberándose con ello de las aparatosas placas que había que cambiar con cada disparo, creó el primero de aquellos aparejos verdaderamente portátiles y ligeros.

Junts entoma el repte de "liderar la defensa i promoció del català" a Barcelona

Junts entoma el repte de "liderar la defensa i promoció del català" a Barcelona

Junts per Barcelona reivindica el seu paper com a força més votada en les eleccions municipals i com a grup més nombrós al plenari municipal de la capital de Catalunya per entomar el repte de “liderar la defensa i promoció del català”, en una situació “d’emergència lingüística” que, segon s Jordi Martí Galbis, president del grup municipal de JuntsXBCN, és “l’avantsala de la mort” si no es reacciona a dades com la que només un “36% dels barcelonins tenim el català com a llengua habitual” . En aquest sentit, Martí ha presentat aquest dimecres, vigília de la Diada Nacional, una campanya de promoció de la llengua, entre crítiques a l’alcalde, Jaume Collboni, i a la comissionada de la llengua, Marta Salicrú . “ Volem ser els abanderats principals de la defensa del català a Barcelona ”, ha afirmat Martí Galbis en la presentació de la campanya “A Barcelona, viu en català”, de la qual s’han conegut ja els primers tríptics, i que es presenten com a reacció a un “greu problema amb relació a l’ús social del català”. “Estem determinats a contribuir en col·laboració amb tothom, compartit amb les forces polítiques, sindicals i veïnals, perquè tothom té l’obligació de defensar el català”. La campanya convida a “ promoure l’orgull de l’ús del català, de ser catalans i parlar en català i a denunciar les situacions de discriminacions lingüístiques ”, davant la “inacció municipal”. Crítiques a Collboni i Salicrú De fet, Martí Galbis ha assenyalat que l’actual govern municipal s’ha dedicat a “ aprovar totes les nostres propostes en matèria de llengua i després no fer res, com sempre ”, i ha retret a l’alcalde, Jaume Collboni, així com al president de la Generalitat, Salvador Illa, “que canviïn de llengua” i “no fan del català la seva llengua d’ús habitual”. De fet, “mantenir el català” és un dels propòsits d’aquesta campanya, que també vol esperonar la presentació de denúncies en casos de discriminacions lingüístiques com els viscuts aquest passat estiu. Martí Galbis també ha criticat el paper de la comissionada de la llengua, Marta Salicrú, de qui ha dit que, “després d’un estiu absent, la seva primera aparició dient que hem de ser simpàtics comença malament”. De fet, el grup de Junts per Barcelona, en el marc d’aquesta campanya, formularà diverses iniciatives al plenari i comissions, entre les quals una compareixença de la comissionada. La no-interpretació d’'Els segadors' com a símptoma Així mateix, Martí Galbis s’ha referit a l’episodi viscut dimecres al final de l’acte de celebració de la Diada al Saló de Cent de la Casa Gran : “El principal acte de la Diada a l’Ajuntament, en acabar l’acte estava previst per protocol cantar Els segadors i no van sonar, i un servidor vaig haver de reclamar i exigir que es complís el protocol” , de manera que al final va sonar l’himne de Catalunya “tard i malament”. Per a Martí Galbis, aquest episodi ha estat una “demostració” que el govern municipal “no té gens d'interès a defensar els nostres símbols i la nostra llengua”. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!