Más de la mitad de los patinetes multados en Córdoba circulaban por la acera

Más de la mitad de los patinetes multados en Córdoba circulaban por la acera

La Policía Local impone 72 sanciones a usuarios de patinetes durante la campaña de control y prevención desarrollada en colaboración con la DGT- Está previsto que los controles continúen durante todo el verano debido a la altas tasas de siniestralidad detectadas. La Policía Local de Córdoba ha impuesto un total de 72 sanciones a usuarios de patinetes durante la campaña de control y prevención que se ha puesto en marcha en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT). En concreto, esta campaña se inició el pasado día 7 de julio y se ha prolongado durante las últimas dos semanas con controles aleatorios en las principales calles del centro de Córdoba. Acerca de las sanciones que se han impuesto por parte de los agentes de la Policía Local, la infracción más detectada ha sido la de circular por la acera, con un total de 46 sanciones, le sigue circular en dirección prohibida o hacerlo con auriculares, con un total de 8 sanciones cada una. Completan el exceso de ocupación del Vehículo e Movilidad Personal (7 sanciones), no respetar los semáforos (2) o alterar las condiciones técnicas del VMP (1). El objetivo de esta campaña era detectar posibles irregularidades o manipulaciones en las condiciones técnicas de los patinetes, así como concienciar y sancionar las infracciones más habituales con este tipo de vehículos en el entorno urbano. En este sentido, la Policía Local sigue advirtiendo sobre la alta siniestralidad de estos vehículos y, es por ello, que extenderá los controles preventivos a lo largo de este verano con el objetivo de informar y sancionar las conductas que incumplan la normativa que regula el uso de los VMP. En concreto, a lo largo de este mes de julio se han registrado un total de 10 siniestros en los que se han visto implicados patinetes eléctricos y que han arrojado un saldo de 10 personas heridas , todas ellas de pronóstico leve. Acerca de la tipología de estos siniestros, tres de ellos son atropellos a peatones y el resto, colisiones con otros vehículos o caídas en la vía pública. A estos siniestros hay que sumarles del mes de julio hay que sumarles una denuncia por conducir un patinete bajo los efectos del alcohol y las drogas.

El transporte balear clama contra la turismofobia de Arran: «Son una minoría ruidosa no representativa»

El transporte balear clama contra la turismofobia de Arran: «Son una minoría ruidosa no representativa»

La Federación Empresarial Balear de Transporte (FEBT) se suma a la campaña Turista, gracias por visitar Mallorca impulsada por la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y aseguran que el «clima de hostilidad que apuntala una minoría ruidosa que no es representativa del conjunto de la sociedad balear».Y es que recientemente los independentistas de Arran realizaron … Continuar leyendo "El transporte balear clama contra la turismofobia de Arran: «Son una minoría ruidosa no representativa»"

Llaman, contestas y cuelgan: cómo funciona la estafa del 'robocalling' y recomendaciones a tener en cuenta

Llaman, contestas y cuelgan: cómo funciona la estafa del 'robocalling' y recomendaciones a tener en cuenta

Seguro que en más de una ocasión has recibido una llamada y, al contestar, han colgado al instante. ¿Te suena, verdad? Se trata del 'robocalling', una técnica a través por la que los ciberdelincuentes utilizan sistemas automáticos para realizar miles de llamadas al mismo tiempo. ¿Para qué lo hacen? El objetivo principal nunca es hablar con nosotros, sino comprobar si la persona que está al otro lado contesta la llamada. De esta manera, si la persona contesta su número queda marcado como 'válido' y activo, y pasa a formar parte de una lista interminable que, posteriormente, por lo que podría llegar a ser vendido a terceros o utilizado con fines maliciosos. Ahora bien, una vez que sabemos todo esto, la pregunta es... ¿Qué nos pueden robar con esta sofisticada técnica? Aunque pueda parecer inofensivo recibir una llamada y que cuelguen, lo cierto es que con ese simple gesto ya se comparte una información muy relevante: saben que tu línea móvil está operativa. A partir de ahí, los delincuentes pueden realizar diferentes estafas. Como por ejemplo, intentos de 'phising'. Es decir, hacerse pasar por entidades oficiales para engañar a las personas y obtener información confidencial como contraseñas o datos bancarios. También el 'smishing', que viene a ser lo mismo, pero a través de mensajes SMS. Además, los ciberdelincuentes pueden vincular el número de teléfono en cuestión a otras bases de datos e incluso venderlo a terceros para fines maliciosos, sin olvidarnos de otras técnicas más sofisticadas de suplantación como el 'spoofing', e incluso crear grabaciones en las que se escucha la voz de las personas tras obtenerla de esa breve respuesta gracias a la inteligencia artificial. Sí, sobre todo si no se toman las medidas necesarias. Aunque con una sola llamada no pueden robar el dinero de nadie, sí puede ser la puerta de entrada a futuros engaños. Muchas campañas fraudulentas comienzan con este tipo de llamadas. Si el ciberdelincuente sabe que en la primera llamada has atendido a lo que te estaban contando, es más probable que se vuelva a poner en contacto contigo de nuevo con una historia más elaborada. Además, hay casos en los que estas llamadas se vinculan a servicios de tarificación especial, especialmente si tú devuelves la llamada, por lo que podrías ser estafado muy fácilmente. Por todo ello, lo más recomendable es no devolver llamadas a números desconocidos, sea el teléfono que sea, especialmente si cuelgan al instante. Además, en caso de ser algo importante, lo más probable es que se vuelvan a poner en contacto contigo, ya sea por llamada o a través de un mensaje. Además, también puedes: registrarte en la Lista Robinson para evitar publicidad no deseada y usar aplicaciones como Truecaller, que identifica y bloquea llamadas sospechosas. Por suerte, actualmente la mayoría de los móviles cuentan con herramientas que ayudan a bloquear este tipo de llamadas. Además, los sistemas operativos tanto de Android como de iOS están trabajando constantemente para mejorar la detección automática de números sospechosos. Aun así, la mejor defensa sigue siendo estar informado y actuar con precaución ante cualquier llamada extraña.

Los socios del "Club de los 60" podrán elegir la agencia a partir del año que viene

Los socios del "Club de los 60" podrán elegir la agencia a partir del año que viene

Atento si viajas a menudo con el “Club de los 60” o piensas hacerlo a partir del año que viene porque hay novedades importantes. Los socios que en 2026 viajen con este club podrán elegir la agencia de viajes que deseen para tramitar y formalizar las reservas una vez hayan sido adjudicatarios de la plaza tras el sorteo que se lleva a cabo. A través de esta agencia que elijan recibirán toda la información y ayuda que precisen. Así lo ha explicado en COPE, Teresa Mayor, presidente de ASAVIA, La Asociación de Agencias de Viaje Independiente de CEOE Ávila. Según Teresa Mayor esta es una reivindicación histórica que las pequeñas agencias llevan pidiendo desde hace más de 20 años, porque sus propios clientes así se lo reclamaban. La presidenta de ASAVIA ha destacado que este acuerdo con la Junta de Castilla y León para que los usuarios del Club de lo 60 puedan elegir su agencia entre las adscritas al convenio, ofrecerá un trato mucho más personalizado. Teresa Mayor ha recordado que hasta la fecha muchos de los detalles de estos viajes se cerraban a través de un teléfono con Valladolid. Con este convenio la Junta apuesta “por una atención presencial y más próxima” para cualquier socio, pero especialmente para aquellos que viven en el medio rural que podrán resolver cualquier duda sin desplazarse a la capital, en las agencias de sus municipios o si no hubiera en las de su cabecera de comarca. Para ello la Junta establecerá una acreditación que habilitará a las agencias minoristas que cumplan los requisitos para gestionar viajes del “Club de los 60”, de forma que cualquier agencia ubicada en Ávila podrá solicitar esta acreditación.

¿Es Assassin's Creed una franquicia woke? Para un accionista de Ubisoft, las agendas políticas están destruyendo la empresa

¿Es Assassin's Creed una franquicia woke? Para un accionista de Ubisoft, las agendas políticas están destruyendo la empresa

Si bien las juntas de accionistas suelen ser bastante burocráticas y tratan casi exclusivamente asuntos financieros, la reunión más reciente de Ubisoft en este aspecto se centró en un tema diferente. Nos ponemos en antecedentes. En el correspondiente turno de palabra de los inversores, uno de sus representantes aprovechó la oportunidad para preguntar al director ejecutivo, Yves Guillemot, si 'Assassin's Creed Shadows' es una franquicia woke. Juegos con tendencia El momento, grabado en vídeo, muestra a un autodenominado "inversor nuevo, pero veterano", que cuestiona el estado actual tanto de la compañía como de la serie. Según él, el último título de la franquicia ha generado varias polémicas relacionadas con el deseo de "seguir una agenda política de izquierdas". "¿Cómo respondes? Ubisoft ha sido acusada y criticada por esta tendencia progresista. Este juego está ambientado en el Japón medieval del siglo XVI, y el protagonista es un samurái africano. Es una decisión audaz. En la historia, se enamora (esa es una posibilidad) de un personaje transgénero", avanzaba el inversor. A renglón seguido, llegó a asegurar que decisiones como las tomadas en 'Assassin's Creed Shadows' dañan la imagen de la compañía y ponen en entredicho sus cimientos. "¿Es esto una muestra de apertura por su parte? ¿O van a dar marcha atrás y abandonar esta agenda política de izquierdas? ¿Tiene cabida en el mundo del entretenimiento este tipo de postura?", preguntó. A truly bizarre moment. https://t.co/jzmbF1nat3 pic.twitter.com/QF3jgIAWVQ — AmericanTruckSongs9 (@ethangach) July 18, 2025 Ubisoft se defiende con Assassin's Creed Shadows Un Guillemot aparentemente conmocionado optó por responder sin entrar en el debate sobre el término woke, y defendió que 'Assassin's Creed Shadows' trata sobre el viaje de un héroe en el que los jugadores se convierten en algo más de lo que eran al principio. "Es un personaje real. Es alguien que realmente existió. Y ha demostrado ser todo un éxito. Por eso decidimos contar esta historia. Queríamos contar algo diferente", explicó el director ejecutivo de Ubisoft. La iniciativa Stop Killing Games Tratando de ignorar la polémica, Guillemot también informó a los inversores que la desarrolladora está prestando atención a movimientos como Stop Killing Games, una potente iniciativa ciudadana de la UE que ya ha recogido más de un millón de firmas en su objetivo de legislar el cese unilateral de productos de ocio electrónico por parte de las editoras. El ejecutivo afirma que su compañía ya está tomando medidas al respecto, aunque también anticipa que el apoyo a los juegos ya publicados "no puede durar para siempre". Un éxito fuera de toda duda A pesar de las críticas expuestas por algún accionista, 'Assassin's Creed Shadows' se debe considerar como un gran éxito; tanto es así que actualmente es el tercer juego más vendido de 2025, según datos preliminares de Steam y PlayStation. Al final, la polémica sobre si es demasiado woke o no, parece estar más presente en los despachos de Ubisoft que entre las prioridades de la comunidad. Mientras tanto, la saga sigue vendiendo a gran ritmo y recordándonos que...

El Ayuntamiento de Córdoba promete una renovación integral al mercado Sánchez Peña de La Corredera

El Ayuntamiento de Córdoba promete una renovación integral al mercado Sánchez Peña de La Corredera

El delegado de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Córdoba, Julián Urbano explicó desde la Plaza de la Corredera las reformas que va a sufrir el m ercado Sánchez Peña para atender la demanda de los comerciantes que denunciaron el «precario estado» de las instalaciones. Urbano ha explicado que la gerencia se ha reunido tanto con los comerciantes como con los distintos agentes que conforman el Movimiento Ciudadano. Ha asegurado que « hemos intentado adecentar junto a Mercacórdoba lo máximo posible este mercado con un mantenimiento de fontanería, saneamiento, iluminación, pintura, etc. Junto al representante de los comerciantes del mercado de La Corredera, ha enumerado las distintas reformas. «El primer paso ha sido levantar una planimetría del mercado y hemos elaborado una lista de deficiencias, una lista histórica donde Mercacórdoba incluso ya ha intervenido para posteriormente hacer un estudio arquitectónico», ha explicado el edil. Urbano enumeró las distintas reformas previstas para el mercado tras seguir el informe de los técnicos. El mercado contará con un nuevo sistema de climatización , porque el actual no funciona. También se renovará la iluminación y la puerta interior de entrada para cumplir con la eficiencia energética. Además, se prevé la reparación de la red de saneamiento para un edificio « intervenido por última vez en los años 80». El Ayuntamiento quiere corregir ese problema de humedades y hacer que el sótano sea «practicable» para que los comerciantes lo utilicen de almacén. En la fachada del mercado, se revestirán las paredes que tienen ya « bastantes manchas de humedad » según indica el concejal de Comercio. Las filtraciones están afectando al exterior del mercado por lo que el Consistorio planea intervenir también en la cubierta. También el suelo sufrirá una remodelación para dejarlo «en óptimas condiciones» y la extracción de humos se pretende implantar para dejar paso a un posible negocio hostelero. La misión del Ayuntamiento es abordar también la reforma «desde un punto de vista estético para que no solo sea un buen mercado sino un monumento de Córdoba. Por el momento no hay fecha prevista para la obra que llegará cuando se recaben las distintas deficiencias y un experto técnico haga el informe. No se quiere perturbar la actividad del mercado y se pretende que esté cerrado lo menos posible una vez se acometan las obras.

Pablo Vázquez habla de su salida del Deportivo: “Pregunté: ¿Me estáis abriendo la puerta? Y me contestaron: Por nosotros sin problema”

Pablo Vázquez habla de su salida del Deportivo: “Pregunté: ¿Me estáis abriendo la puerta? Y me contestaron: Por nosotros sin problema”

En su presentación como nuevo jugador del Sporting de Gijón, Pablo Vázquez ha hablado de su salida del Deportivo de La Coruña:  "Me esperaba la primera pregunta esta. No me ha pillado de sorpresa. No he podido hablar en este último mes porque es una situación en la que tenías que ir con mucho cuidado, de no meter la mata. Me he mantenido totalmente al margen. No he podido decir nada, pero creo que es el momento. Yo tampoco me esperaba todo lo que ha pasado en este mes de junio, sobre todo, como dices, por como fue la temporada pasada. Pero bueno, acaba la temporada, tuve una reunión individual como todos mis compañeros. Y recibí una valoración en la que no coincidíamos prácticamente en nada. Entonces, yo trasladé la siguiente pregunta: ¿Me estáis abriendo la puerta? Me abrís la puerta? Y me contestaron: Por nosotros sin problema. Ante eso, yo exploré cuáles podían ser mis posibilidades y apareció el Sporting. A partir de ahí, yo quería venir para aquí y al final se pudo conseguir. Con esfuerzos de todo el mundo. Pero cuando se presentó el Sporting, sentí que tenía que venir". El central valenciano reconoció que había vivido días de incertidumbre. "Es díficil porque la realidad es que yo en el Deportivo estaba en un buen momento. Me sentía en un buen momento y cuando te pidlla todo a contrapié, de una manera desprevenida, no estás preparado.  A medida que pasaban los días me iba mentalizando. Tampoco tenía claro si se iba a poder hacer. Si iba a poder llegar.  Además, lo que había recibido por parte del Deportivo no tenía claro que se podía hacer aquí y la incertidumbre. Paula, que es mi novia, tiene un mérito terrible de aguantarme ese mes. Porque estás todo el día pensando en el fútbol, nunca desconectas. Llamadas, pero al final, por suerte, se hizo y, además, bastante rápido".

Reparación de pistas deportivas, baños y nuevos accesos: así será la ampliación del colegio Rafael Altamira de El Campello

Reparación de pistas deportivas, baños y nuevos accesos: así será la ampliación del colegio Rafael Altamira de El Campello

Reforma a corto plazo. El Ayuntamiento de El Campello ha adjudicado los trabajos de la ampliación del colegio Rafael Altamira a la empresa Continental Obras y Mantenimiento, con sede en Cartagena, por 2,6 millones de euros (IVA incluido). Estas reformas tendrán que ser ejecutadas en un plazo de seis meses sin posibilidad de prórroga, y se contemplan mejoras en el centro público a través de la reparación de pistas deportivas, instalación de parasoles, aire acondicionado en las aulas, remodelación del gimnasio, adecuación de recorridos de evacuación, reforma de baños, accesos y patio.

Casi un tercio de los productos menstruales reutilizables contiene trazas de "químicos permanentes", unas sustancias potencialmente nocivas

Casi un tercio de los productos menstruales reutilizables contiene trazas de "químicos permanentes", unas sustancias potencialmente nocivas

Una investigación internacional liderada por científicos de la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos, desvela que casi un tercio de los productos menstruales reutilizables contiene trazas de los llamados "químicos permanentes", unos compuestos extremadamente resistentes que, según apuntan varios estudios, a la larga pueden desencadenar ciertas alteraciones del sistema inmunológico, disminución de la fertilidad y hasta un aumento del riesgo de ciertos tipos de cáncer. Según explican los investigadores responsables de este trabajo, publicado este martes en la revista 'Environmental Science & Technology Letters', la presencia de estas sustancias en productos menstruales preocupa porque, por un lado, estos "químicos pueden ser absorbidos a través de la piel por las usuarias" y provocar daños en su salud y, por otro lado, pueden "dejar una huella permanente en los ecosistemas" una vez son desechados. "Urge abrir un debate sobre su regulación y su uso", reivindican los expertos.

Casi un tercio de los productos menstruales reutilizables contiene trazas de "químicos permanentes", unas sustancias potencialmente nocivas

Casi un tercio de los productos menstruales reutilizables contiene trazas de "químicos permanentes", unas sustancias potencialmente nocivas

Una investigación internacional liderada por científicos de la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos, desvela que casi un tercio de los productos menstruales reutilizables contiene trazas de los llamados "químicos permanentes", unos compuestos extremadamente resistentes que, según apuntan varios estudios, a la larga pueden desencadenar ciertas alteraciones del sistema inmunológico, disminución de la fertilidad y hasta un aumento del riesgo de ciertos tipos de cáncer. Según explican los investigadores responsables de este trabajo, publicado este martes en la revista 'Environmental Science & Technology Letters', la presencia de estas sustancias en productos menstruales preocupa porque, por un lado, estos "químicos pueden ser absorbidos a través de la piel por las usuarias" y provocar daños en su salud y, por otro lado, pueden "dejar una huella permanente en los ecosistemas" una vez son desechados. "Urge abrir un debate sobre su regulación y su uso", reivindican los expertos.

Casi un tercio de los productos menstruales reutilizables contiene trazas de "químicos permanentes", unas sustancias potencialmente nocivas

Casi un tercio de los productos menstruales reutilizables contiene trazas de "químicos permanentes", unas sustancias potencialmente nocivas

Una investigación internacional liderada por científicos de la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos, desvela que casi un tercio de los productos menstruales reutilizables contiene trazas de los llamados "químicos permanentes", unos compuestos extremadamente resistentes que, según apuntan varios estudios, a la larga pueden desencadenar ciertas alteraciones del sistema inmunológico, disminución de la fertilidad y hasta un aumento del riesgo de ciertos tipos de cáncer. Según explican los investigadores responsables de este trabajo, publicado este martes en la revista 'Environmental Science & Technology Letters', la presencia de estas sustancias en productos menstruales preocupa porque, por un lado, estos "químicos pueden ser absorbidos a través de la piel por las usuarias" y provocar daños en su salud y, por otro lado, pueden "dejar una huella permanente en los ecosistemas" una vez son desechados. "Urge abrir un debate sobre su regulación y su uso", reivindican los expertos.

Casi un tercio de los productos menstruales reutilizables contiene trazas de "químicos permanentes", unas sustancias potencialmente nocivas

Casi un tercio de los productos menstruales reutilizables contiene trazas de "químicos permanentes", unas sustancias potencialmente nocivas

Una investigación internacional liderada por científicos de la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos, desvela que casi un tercio de los productos menstruales reutilizables contiene trazas de los llamados "químicos permanentes", unos compuestos extremadamente resistentes que, según apuntan varios estudios, a la larga pueden desencadenar ciertas alteraciones del sistema inmunológico, disminución de la fertilidad y hasta un aumento del riesgo de ciertos tipos de cáncer. Según explican los investigadores responsables de este trabajo, publicado este martes en la revista 'Environmental Science & Technology Letters', la presencia de estas sustancias en productos menstruales preocupa porque, por un lado, estos "químicos pueden ser absorbidos a través de la piel por las usuarias" y provocar daños en su salud y, por otro lado, pueden "dejar una huella permanente en los ecosistemas" una vez son desechados. "Urge abrir un debate sobre su regulación y su uso", reivindican los expertos.