Marc Casadó està en el punt de mira d'un gran de la Premier

Marc Casadó està en el punt de mira d'un gran de la Premier

Marc Casadó està atraient mirades molt serioses des d'Anglaterra. El Manchester United ha inclòs el blaugrana del planter en la seva llista de possibles reforços per a aquest estiu. El centrecampista del Barça, que va completar una gran temporada, ha cridat l'atenció del tècnic portuguès Rúben Amorim . Casadó agrada a Old Trafford Amorim veu a Casadó un perfil ideal per al seu estil de joc : intens, tàcticament intel·ligent, amb bona sortida de pilota i una gran capacitat de recuperació. El jove català ha estat una de les peces clau de l'equip aquesta temporada, i la seva maduresa sobre el camp ha convençut més d'un observador anglès. El United, en plena reconstrucció, valora presentar una oferta formal a l'agost , una vegada tingui definits els moviments de sortida a la seva plantilla. Marc Casadó escalfament Barça Tanmateix, des del FC Barcelona la postura és ferma. No es contempla la seva venda , almenys no a curt termini. Hansi Flick compta amb ell , especialment com una opció vàlida per reforçar la plantilla en cas de lesions o sancions. A més, Casadó té contracte en vigor i una clàusula assequible, però el Barça treballa en una renovació a l'alça per blindar-lo i reconèixer el seu creixement. Casadó vol seguir en el Barça Per la seva part, el mateix jugador no té intenció de marxar . Malgrat l'interès del United, Casadó està centrat en el Barça i a continuar creixent sota les ordres de Flick. El seu objectiu és convèncer el tècnic alemany durant la pretemporada per lluitar per un lloc de titular. La confiança que li han mostrat des de dins del club i el fet de sentir-se valorat són dos factors clau perquè, de moment, la porta de sortida estigui tancada . Marc Casadó Instagram (1) Això no significa que el Manchester United vagi a rendir-se fàcilment. Amorim és un entrenador que insisteix en els perfils que considera importants per al seu sistema, i Casadó és un d'ells. A Old Trafford creuen que poden convèncer tant el jugador com el Barça amb una oferta propera als 40 milions d'euros , encara que saben que no serà senzill. Mentrestant, Casadó continua treballant amb humilitat i ambició , conscient que aquesta pot ser la temporada que marqui el seu salt definitiu a l'elit. En el club ho veuen com un relleu natural per a posicions clau en el centre del camp i una peça amb molt futur. El United estreny, però el Barça i el jugador, ara per ara, es mantenen ferms.

Juana Rivas entrega a su hijo Daniel en el juzgado de Granada para que lo recoja su padre

Juana Rivas entrega a su hijo Daniel en el juzgado de Granada para que lo recoja su padre

Pese a los intentos del equipo jurídico de la granadina y las demandas de su hijo mayor, el niño de 11 años se marcharía a Italia porque la custodia en exclusiva la tiene su padre, Francesco Arcuri, que se enfrenta a un juicio por malos tratos en septiembre El hijo de Juana Rivas será entregado este viernes a su padre entre denuncias cruzadas y sin que la justicia le escuche No hay vuelta atrás: Daniel se marcharía a Italia con su padre. El hijo menor de Juana Rivas espera la vuelta con su progenitor, el italiano Francesco Arcuri, después de que la granadina haya cumplido este viernes con la orden judicial que le obligaba a entregar al niño de 11 años de edad. La devolución se ha producido a pesar de los intentos por evitarlo que han protagonizado no solo desde el gabinete jurídico de Juana Rivas, sino incluso su hijo mayor, Gabriel, que vive con ella en Granada desde 2022. El joven, que ya tiene 19 años, ha enviado varias cartas e interpuesto una denuncia contra su padre por acoso contra su hermano. La entrega del menor se ha producido después de que el pasado martes de aplazase durante una jornada que resultó muy tensa para el niño y las familias. Estaba previsto que Daniel se marchase el pasado 22 de julio, pero el niño se negó tajantemente tanto en la puerta del Punto de Encuentro Familiar (PEF) como ya en el interior . En todo momento alegó sentir miedo hacia su padre y temer por su integridad física. Una circunstancia que provocó que la justicia aplazase la entrega a este viernes para fijarla con nuevos criterios que expusiesen menos al menor. Cabe recordar que Daniel tuvo que caminar durante varios metros escoltado por una avalancha de medios de comunicación mientras su madre, Juana Rivas, se mostraba abatida, hasta el punto de que tuvo que recibir asistencia médica. En este caso, no se han repetido escenas similares porque el tribunal encargado de ejecutar la orden de devolución del menor ha establecido que las partes se encontrasen en el interior de la Audiencia de Granada para evitar que se produjesen hechos similares a los del pasado martes. La entrega del niño se produce en medio de una maraña jurídica y mediática que vuelve a situar el caso Juana Rivas en el centro de la actualidad. Al igual que sucediese hace 8 años cuando Rivas estuvo un mes en paradero desconocido para evitar entregar a sus dos hijos a su padre para que se marchasen también a Italia, la granadina ha intentado por todos los medios que su hijo menor no volviese al país transalpino alegando que corre peligro por los presuntos malos tratos a los que se ha visto sometido. Incluso el Ministerio de Justicia se ha pronunciado recordando que el asunto está judicializado y que corresponde a los tribunales dirimirlo. Daniel, que cumplió 11 años el pasado mes de enero, llevaba desde la pasada Navidad conviviendo en Granada con su madre y su hermano mayor, merced a una medida cautelar adoptada por la justicia española tras escucharle denunciar episodios de violencia física y psicológica por parte de su padre, Francesco Arcuri. Aquellas palabras, pronunciadas por el niño por primera vez en suelo español, hicieron que se adoptase una cautelar que le mantenía en España, pero que decayó hace tan solo unos días cuando el Juzgado de Instrucción 3 acordó cumplir con el requerimiento de Italia que le obliga a Juana a devolver a su hijo a su progenitor. Custodia en exclusiva para el padre Esto sucede porque Francesco Arcuri mantiene la custodia en exclusiva del menor, ratificada el pasado mes de febrero, al entender la justicia italiana que no ha habido hasta la fecha motivos para que Daniel deje de estar al cuidado de su padre. Pese a las numerosas denuncias presentadas por Juana Rivas por presuntos malos tratos, ninguna ha prosperado, salvo la última en la que la Fiscalía de Cagliari sí aprecia indicios de delito. Algo que hace que Arcuri deba sentarse en el banquillo de los acusados por estos hechos el próximo mes de septiembre en Cagliari . A ese extremo es al que se agarraba el gabinete jurídico de Juana Rivas y el Gobierno central para pedir que Daniel no se marchase a Italia. Entienden que si hay un juicio pendiente por malos tratos contra su padre, hay indicios de peligro para que el menor no esté bajo su custodia, al menos de momento. Sin embargo, la justicia española entiende que carece de competencias para contradecir a la justicia italiana porque se basa en el principio de confianza al tratarse de otro estado miembro de la Unión Europea. En todo caso, Italia se ha basado en el falso síndrome de alienación parental (SAP), que no reconocen organismos internaciones y que en España está en desuso y previsto para su prohibición en la próxima ley de infancia, para otorgarle la custodia al padre, asegurando que Juana Rivas ha manipulado a sus hijos durante todo este tiempo. Según la justicia de Cagliari, la granadina ha hecho que sus hijos estén en contra de su progenitor y la consideran incapaz de estar al cargo de ellos, mientras que de Francesco sí determinan que está capacitado para hacerse cargo ahora de Daniel. Además, en las últimas horas la Audiencia de Granada ha decidido abrir una investigación por una nueva presunta sustracción de menores por parte de Juana Rivas , fruto de una denuncia precisamente del gabinete jurídico de Arcuri. El tribunal va a indagar si se ha producido ese hecho al considerar que ha habido posibles presiones por parte de la granadina para que el menor no regrese a Italia, aunque es cierto que le amparaba la medida cautelar adoptada por la justicia española que hacía que Daniel se quedase en España hasta ahora, que vuelve a Cagliari en cumplimiento de la orden judicial que le obliga a ello.

Medio Ambiente, Bioparc y el Colegio de Veterinarios culminan el plan solidario de ayuda animal tras las riadas de octubre

Medio Ambiente, Bioparc y el Colegio de Veterinarios culminan el plan solidario de ayuda animal tras las riadas de octubre

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, la Fundación Bioparc y el Colegio de Veterinarios (ICOVV) han culminado en las últimas semanas el conjunto de acciones solidarias que emprendieron, junto a otras entidades civiles vinculadas al mundo animal, para ayudar a recuperarse de la destrucción provocada por las riadas del 29 de octubre de […]

El arzobispo de Santiago denuncia que se politice la migración o el acceso a la vivienda, y llama a los políticos a "erradicar la corrupción"

El arzobispo de Santiago denuncia que se politice la migración o el acceso a la vivienda, y llama a los políticos a "erradicar la corrupción"

El arzobispo de Santiago de Compostela, Francisco José Prieto, ha lanzado un mensaje de esperanza pero sin rehuir de la crítica a las injusticias sociales, la indiferencia o el sufrimiento humano en su homilía de la misa celebrada en la Catedral con motivo del Día del Apóstol. “Vivimos tiempos de cambio, de preguntas, de temores”, ha recordado el arzobispo de Santiago, recordando que los cristianos “no están llamados a cerrar los ojos ante los problemas del mundo”, sino a abrazarlos “con compasión”. Francisco José Prieto ha reclamado que la Iglesia y la sociedad pongan “al ser humano en el centro y en el corazón de las instituciones”, y ha alertado contra los peligros de una globalización que ahogue las diferencias. “Procuremos unidad de las diferencias y unidad en las diferencias. Lo singular y peculiar no nos debe asustar”, ha proclamado. El arzobispo de Santiago ha dedicado buena parte de su homilía a poner voz a quienes sufren en silencio, denunciando realidades que desgarran el tejido social, como la guerra, la exclusión, la soledad o la precariedad. “El discípulo de Cristo no puede vivir de espaldas a quienes hoy sufren la guerra, la exclusión, el desarraigo, la falta de oportunidades o la soledad”, ha señalado con rotundidad. A lo largo de su alocución, ha insistido en que la esperanza cristiana no es “un optimismo barato”, sino una confianza radical en la promesa de Jesús: “Yo estaré con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”. Pero esa esperanza, recalca, debe traducirse en acción: “Aunque no podamos cambiar el mundo entero, sí podemos transformar nuestro entorno con gestos concretos: acogiendo, acompañando, compartiendo, denunciando lo injusto, sembrando reconciliación”. En este sentido, Prieto ha cargado contra la instrumentalización política de los migrantes. “Es inaceptable utilizar a los migrantes o refugiados como arma política, cuando ya acumulan dolor por el desarraigo y el abuso de las mafias”, ha denunciado, exigiendo una acogida “desde una perspectiva legal y fraterna”. A su vez, ha reivindicado también la necesidad de dar respuesta a las “dificultades para acceder a la vivienda para mujeres jóvenes y familias”, al tiempo que ha alertado sobre “las heridas causadas por las adicciones que tanto esclavizan la libertad y la dignidad”, o sobre la violencia ejercida “contra niños y mujeres”. En un mensaje a la clase política, el arzobispo de Santiago les ha instado a anteponer el servicio al interés común por encima de las divisiones ideológicas. “Instamos a quienes ejercen responsabilidades políticas a que dediquen sus mejores esfuerzos a las exigencias del bien común y al compromiso de construir una sociedad pacífica, fundada en la verdad, la justicia y la libertad”. Además, llama a “erradicar cualquier forma de corrupción es una tarea seria, ya que su existencia constituye un obstáculo para el bien común… un pecado que afecta la dignidad humana”. Por otro lado, se ha referido a las tragedias humanitarias que sacuden al mundo, en especial en Gaza y Ucrania: “Las guerras que asolan la verdad, la justicia y la vida… llevan el nombre propio de barbarie, en palabras del Papa León XIV. Pongamos fin a esta dramática situación humanitaria”. De esta manera, ha llamado a la paz “basada en el derecho y la dignidad”, y a construir una Iglesia que sea “un hogar para todos, especialmente para los descartados”, que no pregunte “por el estatus legal, la procedencia o el éxito”, sino que “mire con los ojos de Cristo y acoja con los brazos del Padre”.

El Informe Anual del CES lleva a las Cortes más de 1.700 páginas de información y opiniones y 517 recomendaciones

El Informe Anual del CES lleva a las Cortes más de 1.700 páginas de información y opiniones y 517 recomendaciones

El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán , ha recibido este viernes al del Consejo Económico y Social, Enrique Cabero , quien le ha entregado del Informe Anual 2024 que elabora esta institución propia de la Comunidad. El estudio traslada a los parlamentarios de la Comunidad más de 1.700 páginas de información y opiniones «útiles» para el diseño de las políticas, junto a 517 recomendaciones. El Pleno del CES ha aprobado por unanimidad su Informe Anual de 2024 el pasado 30 de junio en el que se apunta, como apuesta de futuro para Castilla y León, a la incorporación plena de la inteligencia artificial, la consecución del Corredor Atlántico, la inversión en juventud y una estrategia de cuidados, informa Ical.

Golpe al narcotráfico en Sevilla: 27 detenidos en Las Cabezas de San Juan en una operación policial

Golpe al narcotráfico en Sevilla: 27 detenidos en Las Cabezas de San Juan en una operación policial

La Policía Nacional, en colaboración con la Agencia Tributaria a través del cuerpo de Vigilancia Aduanera, ha desarticulado en la localidad sevillana de Las Cabezas de San Juan una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas. La operación, denominada “Medusa Amnesia”, ha supuesto la detención de 27 personas y se considera uno de los mayores golpes al narcotráfico registrados en la provincia en los últimos años. Según ha explicado la portavoz de la Policía Nacional, Sara Talaván, esta operación conjunta ha permitido intervenir “cerca de una tonelada de marihuana, diversas armas de fuego, más de 40.000 euros en efectivo y varios vehículos, entre ellos dos que habían sido sustraídos”. La investigación comenzó a principios de año y permitió a los agentes identificar un entramado criminal asentado en Las Cabezas de San Juan, aunque con actividad en diversas localidades de la provincia. Esta red recolectaba grandes cantidades de marihuana cultivada en viviendas de las pedanías de Marismillas y Vetaherrado, para su posterior envasado, etiquetado y distribución. El destino final de la droga eran terceros países, a los que se exportaba desde zonas próximas a la frontera con Francia, utilizando para el transporte vehículos de alquiler o coches robados con matrículas falsificadas, con el objetivo de evitar ser detectados en carretera. La magnitud del operativo obligó a desplegar a más de 250 agentes, que llevaron a cabo 24 registros simultáneos en domicilios y parcelas utilizadas como almacenes de droga y centros logísticos. En estos registros se intervinieron también armas de guerra, silenciadores, munición y otras sustancias estupefacientes como hachís, cocaína y MDMA. Los detenidos han sido puestos a disposición judicial por su presunta implicación en delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas, falsedad documental, robo de vehículos y defraudación de fluido eléctrico. La Policía Nacional ha puesto a disposición de los medios imágenes del operativo a través del enlace oficial

¡Alerta! La nueva estafa que puede vaciar tu cuenta bancaria sin que te des cuenta

¡Alerta! La nueva estafa que puede vaciar tu cuenta bancaria sin que te des cuenta

Las estafas bancarias están creciendo a un ritmo alarmante en España. Los ciberdelincuentes han encontrado en los canales digitales el terreno perfecto para ejecutar sus engaños con gran efectividad y mínima inversión. Usando herramientas de suplantación de identidad, estos delincuentes logran hacerse pasar por entidades financieras reales y consiguen vaciar cuentas bancarias en cuestión de minutos.