Cae en Zamora una banda que usaba marcas para identificar viviendas vacías y robar joyas

Cae en Zamora una banda que usaba marcas para identificar viviendas vacías y robar joyas

Agentes de la Policía Nacional han logrado desarticular en Zamora un grupo criminal itinerante especializado en robos en viviendas habitadas, compuesto por al menos tres individuos. Los arrestos se produjeron momentos después de que cometieran varios robos nocturnos, recuperándose importantes cantidades de joyas y dinero sustraídos que ya han sido devueltos a sus legítimos propietarios. Las investigaciones se iniciaron gracias a la colaboración de un vecino, quien alertó a la Policía sobre la presencia de marcas sospechosas realizadas con hilos de pegamento en las puertas de las viviendas de su bloque. Estas marcas forman parte del modus operandi del grupo, que consistía en identificar domicilios vacíos para actuar con total impunidad. Este grupo criminal itinerante, con residencia habitual en grandes ciudades para pasar desapercibidos, se desplazaba por diferentes regiones de España en vehículos alquilados. Su técnica consistía en localizar viviendas en barrios con vías de escape fáciles, para luego “marcar” las puertas con pequeños plásticos o hilos de pegamento prácticamente imperceptibles. Estas señales indicaban si los moradores estaban ausentes: si la marca permanecía intacta, significaba que podían actuar sin riesgo de ser sorprendidos. Durante la noche, los agentes establecieron un dispositivo en los alrededores de los inmuebles marcados. Fue así como detectaron un vehículo de alquiler estacionado frente a uno de los edificios vigilados, donde sorprendieron a un individuo con actitud vigilante que ocultaba herramientas especializadas para forzar cerraduras y varios calcetines repletos de joyas robadas. Al detenerlo, la Policía localizó a otros dos miembros del grupo intentando huir por las escaleras del edificio. Uno de ellos fue alcanzado tras arrojar por la ventana objetos que llevaba encima, mientras que el otro fue interceptado con más herramientas y joyas escondidas en sus bolsillos. Las pesquisas revelaron que este grupo había “marcado” más de 50 viviendas y robado en al menos tres de ellas, consiguiendo sustraer joyas y dinero que ahora se han devuelto a sus dueños. Además, se comprobó que los detenidos utilizaban diversas identidades falsas y contaban con antecedentes policiales. Uno de los arrestados tenía una orden judicial de búsqueda, detención y personación emitida por un juzgado de Toledo, junto con una orden de expulsión vigente de España. Otro poseía prohibición de entrada al espacio Schengen. La investigación continúa abierta para determinar si este grupo actuó en otras ciudades del país. Los detenidos han sido puestos a disposición judicial, que ha decretado su ingreso en prisión por delitos de robo con fuerza y pertenencia a grupo criminal. Este caso demuestra, una vez más, la importancia crucial de la colaboración ciudadana y la vigilancia comunitaria en la prevención y resolución de delitos. La Policía Nacional, en el marco de la campaña “Turismo Seguro”, recuerda la necesidad de revisar las entradas de nuestras viviendas, especialmente durante periodos vacacionales, para detectar posibles marcas o señales sospechosas que puedan alertarnos de la presencia de delincuentes. Gracias a la implicación de los vecinos y el eficaz trabajo de investigación de la Comisaría Provincial de Zamora, se ha logrado la desarticulación de este peligroso grupo criminal itinerante, asegurando la tranquilidad y seguridad de la comunidad.

Gómez Besteiro en su visita a una granja en Meira (Lugo): "El recorte de la PAC es una verdadera salvajada"

Gómez Besteiro en su visita a una granja en Meira (Lugo): "El recorte de la PAC es una verdadera salvajada"

El secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha calificado el posible recorte del presupuesto para la Política Agraria Común (PAC), como una “verdadera salvajada” que va a afectar “decididamente a las explotaciones de la provincia de Lugo, de toda Galicia y, por lo tanto, de España”. De hecho, Gómez Besteiro hizo estas declaraciones en el transcurso de una visita a una explotación ganadera en el municipio lucense de Meira, una granja con unas 260 reses y unas 150 vacas en producción. “Una explotación puntera”, reconoció Besteiro, que también "se va a ver afectada si sigue para adelante el proyecto de presupuesto plurianual de la Unión Europea para el período 2028-2034, porque prevé una reducción en las partidas de la Política Agraria Común de casi el 23%, una verdadera salvajada”. “Por eso, nosotros reclamamos que se inicie una negociación clara y una presión fuerte a la Comisión Europea, que desde hace aproximadamente un año está en manos del Partido Popular Europeo”, dijo el líder de los socialistas gallego. A su juicio, la Comisión está tratando de sacar adelante unas políticas “económica y agraria con un claro sesgo de derechas”, regresando “a esa política que se llevó hace años, de regresión, de recortes, de constreñimiento de las ayudas públicas por parte de la Unión Europea”. “Los socialistas estamos preocupados”, dijo Besteiro, y por eso el PSOE, desde Madrid, ha enviado una carta “dirigida a la Unión Europea para que reconsidere ese 23% de reducción”. Desde Galicia, quiso “increpar a -Alfonso- Rueda y a -Alberto Núñez- Feijóo para que cuando vayan a Europa no sea solo para torpedear el uso del gallego en la Unión Europea”. En ese sentido, les pidió que “desde ya se pongan las pilas y le pidan al Partido Popular Europeo que cambie esa forma de hacer política, que perjudica a nuestras explotaciones, grandes y pequeñas”, de modo que se mantengan unas ayudas que contribuyen “a que el precio de la leche al consumidor no suba excesivamente” y, al mismo tiempo, “a mantener la economía de las explotaciones”. Recordó, asimismo, que estos recortes también afectan a la pesca, con una rebaja en los fondos asignados, que pasan “6.000 a 2.000 millones”, lo cual es “una verdadera tragedia”. “Tenemos que ponerle remedio entre todos. Sobre todo, el PP, que tanto habla aquí de proteger al medio rural, pero después en Europa no es capaz de sacar unos presupuestos que permitan el sostenimiento de esas ayudas a la Política Agraria Común”, concluyó.

El Congreso aprueba colgar retratos de 'Pasionaria' y el resto de diputadas de la República sin el apoyo del PP

El Congreso aprueba colgar retratos de 'Pasionaria' y el resto de diputadas de la República sin el apoyo del PP

Acompañarán a Campoamor, Kent, Nelken, Lejárraga, otras tres parlamentarias socialistas y una única representante de la CEDA IU pide al Gobierno que exija al Parlamento Europeo paralizar la exposición de Vox sobre el Valle de los Caídos La Mesa del Congreso ha aprobado este martes la colocación de retratos circulares de ocho de las nueve diputadas que tuvieron escaño durante la Segunda República --las primeras mujeres elegidas diputadas democráticamente en España-- incluida la dirigente comunista Dolores Ibárruri 'Pasionaria', que se sumarán al de la sufragista Clara Campoamor, que logró su acta en 1931. La decisión ha salido adelante sólo con los votos del PSOE y Sumar, pues el PP ha optado por no participar en la votación, según han precisado a Europa Press fuentes parlamentarias. La colección de tondos de la institución que homenajea a parlamentarios ilustres, la mayoría del siglo XIX, está solo compuesta por varones. En 2011, bajo la presidencia del socialista José Bono, se instalaron los últimos en homenaje al presidente de la II República Manuel Azaña y al primer jefe del Gobierno tras la dictadura y artífice de la Transición, Adolfo Suárez. Fue en marzo de 2024 cuando la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, defendió la necesidad de ampliar la presencia femenina en las colecciones de retratos y esculturas de la institución, pues únicamente hay de las reinas, las presidentas de la Cámara y Campoamor. Se pidió a los grupos que plantearan propuestas, sólo lo hicieron PSOE, PP y Sumar, pero únicamente fueron capaces de pactar un nombre, el de Campoamor, cuyo tondo está casi acabado y se colocará a la vuelta del verano. Informe al museo del Prado La Mesa tiene previsto solicitar un informe al Museo del Prado para que aconseje dónde colocar exactamente los tondos, aunque la previsión es que se exhiban en Vestíbulo de la Reina donde ya están los de Azaña y Suárez. En todo caso los nuevos tondos no se encargarán formalmente hasta el próximo periodo de sesiones. El nombre de Campoamor lo sugirieron el PSOE y Sumar, que también coincidieron en apostar por su oponente en el famoso debate sobre el voto femenino, Victoria Kent. Los socialistas propusieron también a diputadas del PSOE en la legislatura constituyente; igualmente el PP sugirió a representantes de Unión de Centro Democrático (UCD) elegidas en 1977 y a diputadas suyas posteriores, y Sumar incluyó en su terna a 'Pasionaria', a la que el PP era reticente. Primeras mujeres en el hemiciclo, con Primo de Rivera De este modo, el Congreso reconocerá en sus paredes plagadas de efigies masculinas a las primeras mujeres que obtuvieron escaño democráticamente, si bien no fueron las primeras que se sentaron en hemiciclo. Y es que en 1927 un total de 13 féminas fueron elegidas por el Gobierno del dictador Miguel Primo de Rivera formar parte de la Asamblea Nacional y, entre 1928 y 1930, se incorporaron otras tres. Pero las primeras diputadas nacidas de las urnas llegaron en las constituyentes de 1931. Campoamor, diputada del Partido Radical por Madrid, ya tiene un busto en uno de los escritorios que hay junto al hemiciclo, donde también se exhibe su mesa y objetos de escritorio. Su oponente en la lucha por el sufragio universal, Victoria Kent, que era partidaria de retrasarlo pues pensaba que perjudicaría a la República, fue diputada primero con el Partido Republicano Radical Socialista (PRRS), por Madrid, y después, en 1936, con Izquierda Republicana (IR) de Manuel Azaña, por Jaén. Margarita Kelen, elegida en gtres legislaturas En octubre de 1931 desembarcó Margarita Nelken --que ya cuenta con una caricatura que se exhibe en la Cámara junto a las de otros diputados literatos y periodistas-- y fue la única mujer que obtuvo acta de diputada en 1931, 1933 y 1936, siempre por Badajoz. La logró con el PSOE, aunque iniciada la guerra se pasó al PCE, del que acabaría siendo expulsada. En 1933 también fueron elegidas cuatro nuevas diputadas, de las que tres eran socialistas: Veneranda García-Blanco, docente elegida por la circunscripción de Oviedo; igual que la escritora y periodista Matilde de la Torre que también sacó escaño en 1936, y la escritora María Lejárraga, que concurrió por Granada. Dos veces diputada Por su parte, la feminista católica e inspectora de enseñanza, Francisca Bohigas Gavilanes, fue la única parlamentaria de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) y tenía acta por León. Y ya en 1936 recalaron en la Carrera de San Jerónimo la abogada y maestra socialista Julia Álvarez Resano, elegida por Madrid, y 'Pasionaria'. Además de dirigente comunista durante la Guerra Civil, Ibárruri fue secretaria general del partido en el exilio, entre 1942 y 1960. En la Transición volvió al Congreso también por la circunscripción de Asturias en las primeras elecciones libres tras la muerte de Franco.

Conmoción internacional por la muerte del DJ italiano Godzi: Amenazó con un cuchillo

Conmoción internacional por la muerte del DJ italiano Godzi: Amenazó con un cuchillo

La muerte del DJ italiano Michele Noschese, conocido artísticamente como Godzi, ha provocado una gran conmoción tanto en España como en Italia. El joven de 35 años, natural de Nápoles y residente en Ibiza desde hace una década, falleció el pasado sábado en la isla balear tras sufrir un paro cardíaco. Sin embargo, las circunstancias que rodean su fallecimiento han levantado serias sospechas y una investigación está en curso. El padre del artista, Giuseppe Noschese, ha presentado una denuncia formal en España y ante la Fiscalía de Nápoles, en la que acusa a varios agentes de la Guardia Civil de haber provocado la muerte de su hijo durante una intervención policial en el domicilio del DJ. Según relata en declaraciones al diario italiano la Repubblica, el fallecimiento se produjo "mientras estaba bajo custodia de las fuerzas policiales españolas". Testigos que asistieron a la fiesta habrían contado al padre que Michele fue golpeado por los agentes sin motivo, recibiendo tres puñetazos, dos en la cara y uno en la espalda. La versión también asegura que no fue trasladado a un hospital, sino directamente al depósito de cadáveres. Todo comenzó cuando varios vecinos alertaron a la policía por ruidos procedentes del domicilio de Noschese, que estaba celebrando una fiesta. La Guardia Civil acudió al lugar y, según la versión recogida por medios italianos, se produjo un altercado con los asistentes. La situación escaló rápidamente hasta acabar en tragedia. La familia del DJ ha solicitado que se investigue por homicidio voluntario a los agentes implicados en la intervención. Mientras tanto, las autoridades españolas han abierto una investigación para esclarecer los hechos y determinar las causas exactas de la muerte. Noschese había dejado atrás una prometedora carrera como futbolista profesional, habiendo pasado por las filas juveniles del Napoli y el Empoli, para dedicarse plenamente a su pasión por la música electrónica. Su talento y estilo lo llevaron a convertirse en una figura reconocida dentro de la escena techno, cosechando seguidores en Italia, España y otros países europeos. La noticia de su fallecimiento ha generado una avalancha de mensajes de pésame en redes sociales por parte de fans, amigos y sellos discográficos. En el plano político, el eurodiputado italiano Fulvio Martusciello, de Forza Italia, ha exigido a España “toda la verdad”:  "La muerte súbita de un joven napolitano querido por todos, un DJ de renombre internacional, no puede quedar en la sombra", declaró. Durante la mañana del sábado, la Guardia Civil acudió a un aviso en Santa Eulalia por amenazas. Al llegar, comprobaron que una persona con visibles signos de poder estar bajos los efectos de sustancias estupefacientes, sufría alucinaciones y había saltado a la vivienda de su vecino de avanzada edad, amenazando a esta persona con un cuchillo. Los agentes trataron de reducir al agresor, momento en el que comenzó a convulsionar. Trataron de reanimarlo realizando una reanimación cardiopulmonar hasta la llegada de los servicios médicos, aunque finalmente sin éxito y falleciendo en el lugar. En estos momentos se está realizando la investigación pertinente que será entregada a la autoridad judicial competente Mientras el caso continúa bajo investigación, las autoridades diplomáticas italianas siguen el proceso con atención. La muerte de Michele Noschese ha reavivado el debate sobre la actuación policial en intervenciones por alteración del orden y ha colocado el foco en las relaciones entre ambos países ante un caso de enorme sensibilidad pública.

Cuatro trasplantes y una donación en 24 horas ponen a prueba a los profesionales del Virgen del Rocío de Sevilla

Cuatro trasplantes y una donación en 24 horas ponen a prueba a los profesionales del Virgen del Rocío de Sevilla

El equipo de trasplantes del Hospital Universitario Virgen del Rocío sigue demostrando la capacidad de trabajo que tiene y realizó un total de cuatro trasplantes y una donación en una intensa jornada de 24 horas . Concretamente, los profesionales sanitarios de este centro sevillano llevaron a cabo dos trasplantes de corazón, uno de hígado y otro de riñón , además de una donación multiorgánica en apenas un día. Se trata de un nuevo récord en pleno periodo estival que ha continuado el pasado fin de semana, en el que no ha parado la actividad. En concreto, la Coordinación de Trasplantes ha gestionado también un trasplante renal, otro hepático y una donación más en el Virgen del Rocío . Con esta actividad se mantiene el crecimiento que viene mostrando el primer semestre del año, en el que se han atendido a 108 donantes (76 de órganos y 32 de multitejidos), frente a las 82 (54 de órganos y 28 de tejidos) del mismo semestre del año pasado. Continuando con el balance de actividad, a fecha de 30 de junio se han registrado 76 donantes de órganos, frente a 54 en el mismo periodo de 2024, lo que representa otro incremento del 40,7 %. En cuanto a donación específica de tejidos, se han contabilizado un total de 32 donantes de tejidos en el primer semestre de 2025, frente a 28 en 2024, lo que va en esta línea de crecimiento. Según la Coordinación Sectorial de Trasplantes, estos datos confirman además avances clínicos de alto impacto y la consolidación de un modelo basado en trabajo en red, la equidad y la excelencia organizativa que caracteriza al sistema sanitario público andaluz y, por extensión, al modelo español de donación y trasplantes. Los equipos de trasplantes del Hospital Universitario Virgen del Rocío, durante este semestre, también han realizado 107 trasplantes renales (88 en el mismo periodo de 2024). De ellos, 9 son de donante vivo (uno más que el año pasado) y 4 trasplantes son infantiles. Por otro lado, también han practicado 38 trasplantes hepáticos (35 en 2024) y otros 9 trasplantes cardíacos (10 en 2024). Entre ellos, destaca un hito clínico histórico: la realización del primer trasplante combinado de corazón e hígado con donante en asistolia controlada en España, llevado a cabo en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. En cuanto a los tejidos, los profesionales del hospital sevillano utilizan la piel del banco para tratar a los grandes quemados y también para implantes de tejidos osteotendinoso. Además efectúan trasplantes de córneas, que mejoran ostensiblemente la salud visual. La coordinadora Sectorial, Manuela Cid Cumplido, quiere recordar «que donar es un derecho, es un acto de justicia, organizado en red, basado en valores y ejecutado con precisión, y en Sevilla y Huelva trabajamos con pasión, con rigor y con humanidad, porque todos, de algún modo, somos donantes, y cuando una familia dice 'sí', nuestro compromiso se multiplica para hacer realidad su deseo».

Alex Abrines anuncia su retirada: "No ha sido una elección fácil, pero sí meditada"

Alex Abrines anuncia su retirada: "No ha sido una elección fácil, pero sí meditada"

El jugador internacional español de baloncesto, Alex Abrines, ha anunciado este martes su retirada del mundo del baloncesto a los 31 años, cumple 32 el próximo 1 de agosto. A través de un comunicado a través de las redes sociales, el jugador balear confirma que "ha llegado el momento de cerrar una etapa importantísima de mi vida". Abrines apunta que "después de muchos años dedicados al baloncesto profesional" ha tomado "la difícil decisión de retirarme". Asegura que "no ha sido una elección fácil, pero sí meditada": "El baloncesto me lo ha dado todo, experiencias inolvidables, amigos que ya son familia, momentos de gloria, caídas, aprendizajes... sobre todo el cariño incondicional de todos vosotros". Haciendo un repaso desde "mis inicios en Mallorca, pasando por Málaga, Barcelona, mi etapa en la NBA con Oklahoma City Thunder y por supuesto, mi vuelta a casa en el Barça" indica que "he vivido un sueño".

La policía disuelve una pelea con un arpón en la plaza de la Concepción de Cáceres

La policía disuelve una pelea con un arpón en la plaza de la Concepción de Cáceres

Un arpón. Ese es el arma que uno de los implicados en una pelea en la plaza de la Concepción de Cáceres utilizó para intimidar a su oponente. Según confirman a este diario fuentes de la Policía Nacional este martes, el suceso se produjo a última hora de este lunes en las inmediaciones de la zona, un lugar que desde hace meses frecuentan un número concreto de personas que han protagonizado en las últimas semanas un sinfín de altercados, entre ellos y con negocios aledaños, a uno de ellos le rompieron un vidrio del escaparate.