
Tarot 806 barato y fiable con videntes buenas y baratas sin gabinete
El tarot 806 barato es un soporte telefónico al que accedes desde cualquier lugar y momento
El tarot 806 barato es un soporte telefónico al que accedes desde cualquier lugar y momento
El grupo prevé superar los 40 millones en 2025, gracias a la confianza de grandes clientes internacionales y a su capacidad para abordar proyectos de alta envergadura
Celebrará su quinta edición del 18 al 20 de septiembre con conciertos, batallas de canciones y de ‘breaking’ o exhibiciones de diversos estilos de baile en el macroevento 'Atrapadance'
El descenso sufrido por Helvetia Anaitasuna provoca que este viernes, en el inicio oficial de la competición, no haya ningún club del balonmano navarro entre sus participantes; eso sí, ocho jugadores forales forman parte de equipos que jugarán en la máxima categoría nacional
Un error frecuente es comprar los zapatos un número más grande para que duren todo el curso
Descubre esta forma de curar los mareos y estar aliviado a la hora de viajar
Tras varios días de inestabilidad en España, las lluvias torrenciales que han arrasado el tercio oriental peninsular y Baleares tienen las horas contadas. Según ha advertido la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) , la vaguada atlántica que ha provocado inundaciones y precipitaciones muy fuertes desde este pasado lunes comenzará a alejarse este miércoles 10 de septiembre, dejando paso al anticiclón . Este brusco cambio de tiempo afectará también a las temperaturas , que bajaron a inicios de semana hasta valores algo más fríos de lo habitual en esta época. Ahora, con el ambiente estable que se espera para finalizar la semana, llegará también una nueva subida en los termómetros , que volverán a dejar calor en muchas regiones del país. A partir de este jueves, en muchas regiones de la Península podrían volver a superarse los 35 grados . Aún así, las precipitaciones continuarán este miércoles, especialmente en el extremo oriental peninsular y Baleares . Las más fuertes las veremos en el archipiélago, donde se esperan chubascos «muy fuertes» , sin descartar intensidades localmente torrenciales. Además, el paso de un nuevo frente atlántico por el oeste volverá a complicar la situación en Galicia y el Cantábrico en las próximas horas. Tras el breve paso de esta vaguada atlántica , que dejó algunas inundaciones este lunes y martes en puntos de Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares , las lluvias torrenciales de estos días comenzarán a dispersarse a partir de este miércoles 10 de septiembre. Aún así, los chubascos se mantendrán a lo largo de la jornada en muchas zonas de España. El frente seguirá dejando precipitaciones este miércoles, afectando especialmente al « extremo oriental peninsular y Baleares », según adelanta la Aemet. La peor parte se la llevarán en el archipiélago, donde habrá « chubascos y tormentas localmente fuertes , muy fuertes o persistentes, sin descartar intensidades localmente torrenciales ». Estas podrían llegar también de forma débil a Cataluña y Levante . Por el oeste entrará este miércoles un nuevo frente atlántico , que dejará cielos nubosos en la mitad noroeste peninsular y descargará precipitaciones «en Galicia, Cantábrico y aledaños» . No se descartan algunos chubascos aislados en la meseta Norte, nordeste de Cataluña y Baleares, así como en el Ampurdán y Mallorca. En el sur de España, poca nubosidad para las próximas horas. El jueves la inestabilidad desaparecerá en el Levante y Baleares , aunque se mantendrá en Galicia y en el Cantábrico occidental por el paso de este nuevo temporal. Serán, según apunta la Aemet en su predicción, « precipitaciones abundantes y persistentes » que vendrán acompañadas de cielos nubosos a lo largo de la jornada. En el resto de España se espera que comience a imponerse de nuevo el anticiclón , dejando cielos poco nubosos en el sur y el este. Aún así, no se descartan algunas precipitaciones débiles en los Sistemas Central e Ibérico . Tampoco en Canarias , donde tendremos intervalos nubosos y precipitaciones en zonas de montaña de las islas. Después de la bajada de temperaturas con la que ha empezado esta segunda semana de septiembre, el calor intenso volverá a imponerse en la Península. El anticiclón que llega a España permitirá que, en las próximas horas, vuelvan a aumentar las máximas en el norte, este y sur del país , trayendo de vuelta un tiempo casi veraniego. Será, según apuntan los meteorólogos de la Aemet, un ambiente mucho más caluroso que se mantendrá también de cara al fin de semana. Así, a partir del jueves y sobre todo el viernes, podrán superarse los 32-34ºC en zonas del centro y de la mitad sur e incluso los 36ºC en el Valle del Guadalquivir . Esta subida se notará también en las mínimas, que aumentarán considerablemente en el oeste y que no bajarán de los 20 grados en el Mediterráneo . Aún así, no se descartan las primeras heladas en el Pirineo.
La carne rellena empanada ha desplazado a otros platos tradicionales en los últimos años. Junto a alguna alegría, nos ha dado también unos cuantos disgustos
La novela recibe constantes homenajes desde los Simpson hasta Sally Rooney. ¿Qué tiene la última novela de Dostoievski para que todos regresen a ella?
“No quieren contratarme por ser israelí. No saben que estoy en contra de la política de mi país”, expone el coreógrafo y bailarín Sharon Fridman, afincado en España
El artista madrileño de 89 años reúne en Alcalá 31 medio siglo de pintura en su primera gran retrospectiva
La jurista de profesión inmortaliza con su cámara la zona de Tierra de Campos y despierta nostalgia y apego por los territorios despoblados
Una nueva combinación de verduras al horno sobre base cremosa que nos invita a celebrar la proximidad del otoño
Existe un limbo entre protegerse ante los daños ajenos y priorizarse, y pecar de individualista. Psicólogos y sociólogos analizan hasta dónde es positiva la moda del autocuidado y marcar distancia con los demás
Las acciones de los dos bancos mantienen movimientos similares, aunque la intensidad ha caído en los últimos días
El documento señala que el centralismo inversor y la falta de innovación frenan el potencial del eje mediterráneo, mientras Madrid consolida su ventaja.