Escucha las críticas cinematográficas de los estrenos más destacados | 23 JULIO 2025

Escucha las críticas cinematográficas de los estrenos más destacados | 23 JULIO 2025

Estas son las críticas cinematográficas de Eduardo Casanova de los estrenos más destacados esta semana. UN 'LIKE' DE BOB TREVINO Con las emociones a flor de piel se disfruta esta pequeña y espléndida película donde se imponen los buenos sentimientos. Inspirada en las experiencias reales de la propia directora y guionista, la debutante Tracie Laymon, cuenta con unos protagonistas muy auténticos, dos desconocidos marcados por los traumas familiares soportados. Rompe las barreras generacionales y apela a la esencia intangible que nos hace ser personas en el mejor sentido. Conmueve en muchos momentos, pero tampoco renuncia a conseguir la sonrisa del espectador. Las sobresalientes interpretaciones de sus actores son esenciales para insuflarle al relato cercanía y verosimilitud. VOY A PASÁRMELO MEJOR Conserva la chispa y la frescura de Voy a pasármelo bien (2022). David Serrano firma nuevamente un guion acorde con lo que pretende y cede la dirección a la sorprendente debutante Ana de Alva. Con solo 23 años demuestra una pericia encomiable, especialmente al rodar los números de baile. La historia liga sin apenas descanso las peripecias de sus protagonistas. El humor y la nostalgia recorren sus aprovechados 90 minutos. Reúne al mismo plantel de jóvenes actores, que se desenvuelven con la soltura acreditada. A ellos se suman otros prometedores intérpretes que no desentonan. SÉ LO QUE HICISTEIS EL ÚLTIMO VERANO Recupera una fórmula de terror juvenil sobrexplotada en diferentes épocas. A La noche de Halloween (1978) y Viernes 13 (1980) les tomaron el relevo en los 90 tanto Scream como Sé lo que hicisteis el último verano; dos indiscutibles éxitos de taquilla. Las sucesivas entregas de estas sagas, cada vez peores, agotaron el filón. Esta «recuela» (a medio camino entre el remake y la secuela) intenta actualizar el slahser, sin aportar grandes novedades. Si la reaparición de Ghostface en 2022 estaba acompañada por un fresco e hilarante tono paródico, aquí se echan en falta los contrapuntos cómicos. Sus artífices básicamente se han esforzado en incorporar referencias marcadamente nostálgicas dirigidas a los fans de antaño. Al menos, aun ajustándose al manual, nunca aburre.

Un jubilado de 78 años tiene que volver a trabajar debido a lo que sus okupas gastan en agua y gas: es imposible pagarlo con su pensión

Un jubilado de 78 años tiene que volver a trabajar debido a lo que sus okupas gastan en agua y gas: es imposible pagarlo con su pensión

La ocupación ilegal de viviendas se ha convertido en uno de los problemas sociales más preocupantes en España. Este fenómeno no solo afecta a grandes propietarios o bancos, sino también a ciudadanos de a pie que ven cómo sus hogares son invadidos sin poder hacer nada durante meses, e incluso años. Las Islas Baleares, por su alta demanda turística y residencial, han experimentado un repunte notable en los casos de okupación, especialmente en Mallorca y Menorca, donde las viviendas vacías se convierten en blanco fácil. En los últimos meses, las autoridades han detectado incluso ocupaciones masivas en propiedades comerciales, como ocurrió en un club de tenis de un hotel en las islas. Sin embargo, los casos más dramáticos se dan cuando los afectados son particulares. Ese es el caso de Federico Álvarez, un jubilado de 78 años, que no solo ha perdido el control de una vivienda heredada de sus padres, sino que ha tenido que volver a trabajar para poder pagar los gastos generados por sus okupas. Federico dedicó toda su vida laboral a los hospitales de Son Dureta y Manacor. Tras su jubilación, esperaba disfrutar de un retiro tranquilo, pero su realidad ha dado un giro inesperado. En julio de 2024, la casa familiar en la localidad menorquina de Sant Lluís fue okupada, según explica el medio local Menorca-Es Diari. Desde entonces, ha comenzado para él un auténtico calvario que afecta a su salud física, mental y económica. “Cuando consigo dormir, el despertador ya está sonando. No puedo descansar”, explica con la voz entrecortada. El juicio para recuperar su vivienda aún no tiene fecha, y mientras tanto, los okupas siguen viviendo en su casa, haciendo un uso descontrolado de los suministros, que aún están a su nombre. Lo más indignante para Federico no es solo haber perdido temporalmente su casa, sino tener que pagar las facturas de quienes la ocupan. La situación llegó a su punto más crítico este año, cuando recibió una factura de agua de 1.350 euros por un solo trimestre. Antes de la okupación, el gasto apenas superaba los 30 euros. “Es una barbaridad. El consumo ha subido de forma exagerada y nadie me da una solución”, lamenta. El jubilado contactó con el Ayuntamiento y la empresa de aguas de la localidad para denunciar el “uso irresponsable del recurso”, pero solo obtuvo una respuesta vaga del gestor de la compañía. Sin opción de cortar los suministros —algo que podría ser considerado delito de coacciones en la mayoría del país— y con la presión de las facturas acumuladas, Federico ha tenido que tomar una decisión drástica: volver al trabajo con casi 80 años. “No me queda otra. Con mi pensión no puedo hacer frente a todos estos pagos”, confiesa. La situación, aunque límite, no es única. Son cada vez más los pequeños propietarios que se ven atrapados en este tipo de conflictos sin poder acceder a soluciones inmediatas. “Me siento desamparado. Es inaceptable que esto le pase a alguien que ha trabajado toda su vida y ahora se vea arruinado”, añade Federico. En algunos casos, los okupas abandonan las viviendas a cambio de una compensación económica, un método conocido como "pago por salida". Pero Federico tiene claro que no va a seguir alimentando esa dinámica: “Me niego rotundamente a pagarles un euro. Es mi casa, no tengo por qué recompensarles por habérmela quitado”. A pesar de la espera, mantiene su fe en la justicia. “Los juzgados están saturados, lo sé, pero confío en que todo esto se resolverá. Mi padre trabajó muy duro para dejar esa casa, y no me voy a rendir ahora”, asegura con firmeza. Más allá de su situación personal, Federico lanza un mensaje contundente a los responsables públicos: “Tengo los oídos llenos de escuchar promesas. Dicen que están para mejorar la vida de las personas, pero no lo hacen. Esto es una pesadilla”. Sus palabras reflejan el sentir de muchos ciudadanos que ven cómo la legislación actual no protege lo suficiente a los propietarios frente a la okupación ilegal. A falta de reformas claras y mecanismos ágiles, cada caso como el de Federico pone en evidencia una realidad que, lejos de remitir, parece agravarse con el paso del tiempo.

La Comunidad de Madrid invertirá 9.000 millones para el transporte de autobuses interurbanos

La Comunidad de Madrid invertirá 9.000 millones para el transporte de autobuses interurbanos

La Comunidad de Madrid invertirá 9.000 millones de euros para seguir mejorando la red de transporte público de las líneas de autobuses interurbanos durante la próxima década.El Consejo de Gobierno ha dado hoy luz verde a los 21 proyectos del nuevo mapa concesional que permitirá recortar el tiempo de los trayectos al incrementar servicios exprés … Continuar leyendo "La Comunidad de Madrid invertirá 9.000 millones para el transporte de autobuses interurbanos"

Avistats almenys 15 óssos aquesta primavera al Pirineu català: "Les dades demostren que la convivència és possible"

Avistats almenys 15 óssos aquesta primavera al Pirineu català: "Les dades demostren que la convivència és possible"

L' ós bru segueix guanyant terreny als Pirineus. Aquesta primavera, naturalistes de DEPANA i la Fundació Oso Pardo (FOP) han identificat almenys 15 exemplars diferents a la Vall d'Aran, fruit d'un seguiment coordinat per Marc Alonso . "Es demostra un cop més que l'ós pot ser compatible amb activitats humanes si es treballa per a això", defensa l'expert. Seguir leyendo... .

Hallan en Valencina, Sevilla, un diente de cachalote de 5.000 años que revela sorprendentes vínculos con el mar en la Edad del Cobre

Hallan en Valencina, Sevilla, un diente de cachalote de 5.000 años que revela sorprendentes vínculos con el mar en la Edad del Cobre

En mayo de 2025 unas excavaciones en el yacimiento calcolítico de Valencina de la Concepción, un equipo de arqueólogos ha recuperado un diente de cachalote datado hace aproximadamente 5.000 años, correspondiente a la Edad del Cobre. Este descubrimiento es único en la Península Ibérica, ya que es la primera vez que se encuentra un diente de este tipo en un contexto arqueológico del interior, a unos 20 kilómetros del mar. Valencina de la Concepción es uno de los asentamientos prehistóricos más importantes del sur de Europa, conocido por sus construcciones megalíticas y su riqueza cultural. El hallazgo del diente aporta un nuevo nivel de complejidad a la interpretación de las redes de intercambio y contacto que existían en esa época, demostrando que las comunidades de interior mantenían conexiones con el medio marítimo. Según explican los investigadores, el diente de cachalote probablemente no fue un objeto cotidiano ni utilitario. Su tamaño, procedencia y el esfuerzo para transportarlo hasta Valencina indican que tenía un valor simbólico o ritual importante. Podría haber sido un amuleto, un símbolo de poder o un objeto empleado en ceremonias que reforzaban el estatus social dentro de la comunidad. Este tipo de objetos exóticos en contextos prehistóricos suele reflejar la existencia de complejas redes sociales y comerciales, así como un profundo conocimiento del entorno natural y marítimo que trascendía las fronteras geográficas inmediatas. Por lo tanto, el diente no solo tiene valor material, sino que también aporta información crucial sobre las creencias y las prácticas sociales de la Edad del Cobre en el sur peninsular. El diente llegó a Valencina desde el mar, probablemente a través de una cadena de contactos que atravesaba diversas comunidades. Esto confirma que hace 5.000 años ya existían itinerarios comerciales y culturales complejos, donde no solo circulaban bienes materiales, sino también ideas y símbolos. Este tipo de hallazgos fortalece la hipótesis de que las sociedades calcolíticas del interior de la Península Ibérica no estaban aisladas, sino que formaban parte de un entramado de relaciones de largo alcance, con vínculos hasta la costa y posiblemente más allá. El descubrimiento fue posible gracias a un trabajo conjunto entre distintas instituciones, como universidades andaluzas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Español de Oceanografía, entre otros. La colaboración ha permitido un análisis interdisciplinar que combina arqueología, paleontología y oceanografía para estudiar en profundidad la procedencia y contexto del diente. Los expertos han empleado técnicas avanzadas para datar la pieza y confirmar su origen marino, resaltando que no es habitual encontrar restos de cetáceos en contextos arqueológicos de interior y mucho menos con un estado de conservación tan bueno. Esto refuerza la excepcionalidad del hallazgo y abre nuevas líneas de investigación sobre el papel de los objetos marinos en la prehistoria ibérica. Este diente de cachalote hallado en Valencina no solo representa un notable descubrimiento arqueológico, sino que también invita a replantear la dinámica social y económica de las sociedades de la Edad del Cobre en España. Revela que estas comunidades tenían mucho más contacto con el mundo exterior y con el mar de lo que se creía hasta ahora, mostrando un paisaje cultural rico y dinámico hace 5.000 años. Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.

Peugeot Service Store: aplicaciones y conectividad para la vida cotidiana

Peugeot Service Store: aplicaciones y conectividad para la vida cotidiana

Peugeot ha integrado la conectividad como un componente fundamental en toda su gama. El enfoque de la marca es integrar aplicaciones que mejoren todos los aspectos de la conducción y aporten ventajas en materia de seguridad, comodidad y tranquilidad diaria. El Peugeot Service Store centraliza todas las aplicaciones y características en un único sitio web, donde es posible descargarlas, renovar suscripciones y conocer sus funciones y ventajas.