Trump vuelve a sacar a EEUU de la Unesco y acusa a la agencia de la ONU de anti-israelí y 'woke'

Trump vuelve a sacar a EEUU de la Unesco y acusa a la agencia de la ONU de anti-israelí y 'woke'

La ruptura de Donald Trump con el multilateralismo, y su especial ataque a las Naciones Unidas, ha retornado en esta segunda presidencia, como se esperaba. Este martes la Administración del republicano ha anunciado que Estados Unidos abandona Unesco, la agencia de cultura y educación de la ONU, un paso que Trump ya dio en su primer mandato y que luego revirtió Joe Biden al llegar al Despacho Oval. La retirada tomará efecto el 31 de diciembre del año que viene.

EEUU anuncia su retirada de la Unesco a fines de 2026 por no contribuir a sus intereses

EEUU anuncia su retirada de la Unesco a fines de 2026 por no contribuir a sus intereses

EEUU ha anunciado su retirada de la Unesco a finales de 2026 por no contribuir a sus intereseses. La Unesco es un organismo especializado de Naciones Unidas creado el 16 de noviembre de 1945 cuya misión es "contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información".

Trump vuelve a sacar a EEUU de la Unesco y acusa a la agencia de la ONU de anti-israelí y 'woke'

Trump vuelve a sacar a EEUU de la Unesco y acusa a la agencia de la ONU de anti-israelí y 'woke'

La ruptura de Donald Trump con el multilateralismo, y su especial ataque a las Naciones Unidas, ha retornado en esta segunda presidencia, como se esperaba. Este martes la Administración del republicano ha anunciado que Estados Unidos abandona Unesco, la agencia de cultura y educación de la ONU, un paso que Trump ya dio en su primer mandato y que luego revirtió Joe Biden al llegar al Despacho Oval. La retirada tomará efecto el 31 de diciembre del año que viene.

EEUU anuncia su retirada de la Unesco a fines de 2026 por no contribuir a sus intereses

EEUU anuncia su retirada de la Unesco a fines de 2026 por no contribuir a sus intereses

EEUU ha anunciado su retirada de la Unesco a finales de 2026 por no contribuir a sus intereseses. La Unesco es un organismo especializado de Naciones Unidas creado el 16 de noviembre de 1945 cuya misión es "contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información".

EEUU anuncia su retirada de la Unesco a fines de 2026 por no contribuir a sus intereses

EEUU anuncia su retirada de la Unesco a fines de 2026 por no contribuir a sus intereses

EEUU ha anunciado su retirada de la Unesco a finales de 2026 por no contribuir a sus intereseses. La Unesco es un organismo especializado de Naciones Unidas creado el 16 de noviembre de 1945 cuya misión es "contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información".

Trump vuelve a sacar a EEUU de la Unesco y acusa a la agencia de la ONU de anti-israelí y 'woke'

Trump vuelve a sacar a EEUU de la Unesco y acusa a la agencia de la ONU de anti-israelí y 'woke'

La ruptura de Donald Trump con el multilateralismo, y su especial ataque a las Naciones Unidas, ha retornado en esta segunda presidencia, como se esperaba. Este martes la Administración del republicano ha anunciado que Estados Unidos abandona Unesco, la agencia de cultura y educación de la ONU, un paso que Trump ya dio en su primer mandato y que luego revirtió Joe Biden al llegar al Despacho Oval. La retirada tomará efecto el 31 de diciembre del año que viene.

La Guardia Civil desactiva en Guadalajara una granada originaria de la Guerra Civil

La Guardia Civil desactiva en Guadalajara una granada originaria de la Guerra Civil

La Guardia Civil ha desactivado una granada de mortero originaria de la Guerra Civil , localizada por un ciudadano que realizaba labores de desescombro en una vivienda de la localidad de Gajanejos , Guadalajara . Los hechos ocurrieron este fin de semana. Hasta el lugar se trasladó una patrulla de la Benemérita tras recibir un aviso del Centro Operativo de Servicios del Cuerpo. La incidencia fue comunicada por el ciudadano que localizó el explosivo, según ha informado el Instituto Armado en nota de prensa. Los agentes permanecieron en el lugar custodiando el artefacto hasta la llegada de una dotación del Servicio de Desactivación de Explosivos (SEDEX) de la Guardia Civil, que se hizo cargo del caso. La granada se encontraba en un contenedor de obra. Se procedió a su detonación controlada . La carga explosiva del artefacto estaba «intacta», por lo que desde el cuerpo de seguridad se recuerda que, ante la aparición de este u otro tipo de munición, debido a su peligrosidad, el ciudadano no debe tocarlo, moverlo, ni manipularlo , limitándose su actuación indicar la localización en el que se encuentra y comunicar tal incidencia al teléfono de urgencias de la Guardia Civil.

Cómo ser voluntario en Protección Civil: "Compromiso"

Cómo ser voluntario en Protección Civil: "Compromiso"

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Guadalajara ha iniciado un nuevo proceso de selección con el objetivo de ampliar su plantilla. Actualmente cuenta con 40 integrantes y se prevé la incorporación de unos 15 nuevos miembros en los próximos meses. Las inscripciones, que están abiertas durante todo el año, se intensifican en estas fechas, cuando comienzan las entrevistas de admisión. Los interesados deben tener entre 18 y 70 años, carecer de antecedentes penales, contar con buena condición física y mental, y superar un informe psicotécnico y dos entrevistas personales. Pero, ¿qué se necesita para llevar la placa de Protección Civil? David de Diego, jefe de la Agrupación de Protección Civil de Guadalajara, ha explicado a COPE Guadalajara que la clave es el "compromiso". Asegura, además, que es importante ser sociable, porque “estás a pie de calle, tienes que saber tratar con la gente”. También es fundamental “tener una buena condición física” y, por supuesto, “no tener antecedentes penales”. Ahora mismo son 40 voluntarios los que forman el cuerpo de Protección Civil de Guadalajara, pero siempre hacen falta más manos. Si eres técnico de emergencias, administrativa o simplemente tienes ganas de colaborar, ya tienes algunas papeletas. Eso sí, muchos se preguntan cuáles son las funciones de Protección Civil, ya que se les ha visto actuando en incendios, en patrullas, en fiestas locales… “Damos autoprotección a la ciudad”, explica De Diego, “además colaboramos con las autoridades”. Precisamente, a Protección Civil los activa el servicio de Emergencias 112, y están siempre a disposición de lo que necesiten los cuerpos de emergencias o la policía. También pueden dar cobertura en primeros auxilios, y para ello hay varios procesos formativos. “Se forman tanto en nuestra agrupación como en la Junta de Comunidades”, señala. Es importante, porque durante cuatro fines de semana “les preparan para la extinción de incendios, organización del tráfico o la gestión y organización del voluntariado”. Para poder optar a alguna de estas plazas hay que ponerse en contacto en el 692 697 488 o en las redes sociales de Protección Civil en Guadalajara o en su página web.

Catar presenta su candidatura para poder celebrar los Juegos Olímpicos de 2036

Catar presenta su candidatura para poder celebrar los Juegos Olímpicos de 2036

El Comité Olímpico de Catar anunció este martes su intención de albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2036, con el objetivo de que sean los primeros que se celebren en Oriente Medio. El comité confirmó en un comunicado oficial su participación en las conversaciones con el Comité Olímpico Internacional (COI) para albergar los Juegos, lo que forma parte de un nuevo mecanismo para seleccionar la ciudad anfitriona del evento. Esta decisión refleja para Catar su "compromiso con el movimiento olímpico y paralímpico y su interés por contribuir eficazmente al desarrollo del deporte mundial" El primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores del país árabe, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, expresó su satisfacción y destacó la "posición de liderazgo que ha alcanzado el país en el panorama deportivo internacional". El presidente del Comité Olímpico de Catar y del Comité de Candidatura, Joaan bin Hamad Al Thani, afirmó que su país "cree en el poder del deporte y su impacto para unir pueblos y culturas, empoderar a las personas y liberar el potencial humano, especialmente de los jóvenes". El país del golfo, según Al Thani, "considera el deporte como un motor de desarrollo y una plataforma para promover el entendimiento y la paz entre los pueblos". Catar ha sido sede de numerosos campeonatos internacionales en diversos deportes, entre los que destacan la Copa del Mundo de 2022, que ganó Argentina, así como el Campeonato Mundial de Atletismo de 2019, el Campeonato Mundial de Balonmano Masculino 2015 y el Campeonato Mundial de Pádel, entre otros. Medios locales confirmaron en abril que el país había comenzado a preparar un documento de candidatura para la organización de los Juegos Olímpicos tras el "éxito del país como sede de numerosas competiciones deportivas, en particular el Mundial de fútbol de 2022". Sin embargo, organizaciones como Amnistía Internacional (AI) aseguró el año pasado que "dar el torneo a Catar sin asegurarse primero de que había suficientes protecciones a los derechos humanos hizo que la FIFA contribuyera a más de una década de abusos que no han sido remediados". Una investigación de diario británico The Guardian en 2021 desveló que más de 6.500 trabajadores habían fallecido durante la construcción de los estadios de la Copa del Mundo, cifra que no reconoció la organización del torneo, que dijo que hubo 37 muertes no relacionadas con el trabajo y tres que sí estuvieron clasificadas como muertes laborales.

Clavijo pide un «frente amplio» contra la financiación singular a Cataluña: «Le va la vida a Canarias»

Clavijo pide un «frente amplio» contra la financiación singular a Cataluña: «Le va la vida a Canarias»

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha pedido un «frente amplio» con grupos parlamentarios y agentes económicos y sociales del archipiélago contra el acuerdo de financiación singular de Cataluña. «Le va la vida a Canarias», ha advertido. El Ejecutivo canario realizará la primera convocatoria a finales del mes de agosto con el fin de analizar medidas «jurídicas, políticas y mediáticas» que se puedan tomar frente a lo que ha valorado como «uno de los asuntos más preocupantes » de la legislatura. « Se le quiere 'endosar' a los canarios la deuda de Cataluña », ha denunciado, «cuando Canarias ha estado gestionado con seriedad y rigurosidad« con 600 o 700 euros por canario y además »quieren modificar que los ricos tengan más y los pobres menos». Ha criticado al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, porque «ha cogido la antorcha de abanderado» en la firma del acuerdo y ha insistido en que van a «luchar» porque no quiere que se «robe» el futuro al archipiélago, se retroceda en derechos sociales o que la sanidad «sea de tercera categoría y con trabajadores exhaustos». « Veremos quienes están con los canarios y quienes con la sigla de sus partidos», ha comentado en referencia a los socialistas isleños. Clavijo ha abierto la puerta a que Vox se sume al pacto contra la financiación aunque tenga «matices» y no ha obviado que «lo más grave » del acuerdo con Cataluña es la «ruptura de la igualdad» y «el derecho a tener iguales servicios independientemente del lugar en que se viva». El presidente ha dicho que le «preocupa el silencio del PSOE de Canarias» cuando Torres «ha firmado de forma entusiasta sacrificar a los canarios para que Sánchez pueda seguir en La Moncloa, y no tiene dudas de que va a tener el «apoyo» de otras comunidades autónomas ante »el mayor atropello a la igualdad social» de la democracia. Por su parte, la portavoz del Grupo Popular, Luz Reverón, ha comentado que el acuerdo es la «mayor traición» a las islas y perpetrado por un ministro «más preocupado por buscarle un futuro a Pedro Sánchez que a los canarios». Ha indicado que la financiación singular es un « latrocinio » que «va a romper la caja única y la solidaridad» y supondrá un «perjuicio» de 2.550 millones anuales para Canarias por lo que si sale adelante, solo dibuja dos opciones, «recortar servicios o subir los impuestos».

Salvador Illa compareix al Parlament pel cas Cerdán i els seus efectes a Catalunya, DIRECTE

Salvador Illa compareix al Parlament pel cas Cerdán i els seus efectes a Catalunya, DIRECTE

El president de la Generalitat, Salvador Illa , compareix al ple del Parlament aquest dimarts a les 15 h pel cas Cerdán . Illa compareix a petició de Junts per Catalunya per analitzar els presumptes casos de corrupció vinculats al PSOE . Cerdán està empresonat, de manera provisional, a Soto del Real, mentre l'investiguen per delictes d’organització criminal, tràfic d’influències i suborn dins la coneguda “trama Koldo” sobre presumptes comissions en adjudicacions públiques. El PSOE gira la truita i furga en el cas Montoro després del setge per Cerdán: "No som el mateix" La Guàrdia Civil demana saber qui visita Santos Cerdán a la presó, inclòs advocats El jutge accepta la petició de Santos Cerdán de comprovar si els àudios de Koldo García van ser manipulats