El Papa ha pedido por los niños víctimas de la guerra en Ucrania y Gaza: "Les encomiendo a la protección de María"

El Papa ha pedido por los niños víctimas de la guerra en Ucrania y Gaza: "Les encomiendo a la protección de María"

En la Audiencia General de los miércoles, el Papa León XIV, ha clamado por los niños de Ucrania, Gaza, y otras regiones del mundo afectadas por la guerra: "Les encomiendo a los niños a la protección de María". También, ha mandado un saludado especial a los fieles de Tierra Santa, a los que ha pedido transformar su grito en un momento de tribulación en una oración confiada: "Dios siempre responde en el momento adecuado". En español el Papa ha pedido al Espíritu Santo que nos ayude a dar voz a los sufrimientos de la humanidad a través de la oración y las obras de caridad: "Para que esa voz unida a la de Cristo pueda convertirse en fuente de esperanza para todos". Hoy contemplamos la cumbre de la vida de Jesús en este mundo: su muerte en la cruz. Los Evangelios recogen un detalle muy valioso, que merece ser contemplado con la inteligencia de la fe. En la cruz, Jesús no muere en silencio. No se apaga lentamente, como una luz que se consume, sino que deja la vida con un grito: «Jesús, dando un fuerte grito, expiró». Ese grito encierra todo: dolor, abandono, fe, ofrenda. No es solo la voz de un cuerpo que cede, sino la última señal de una vida que se entrega. El grito de Jesús va precedido por una pregunta, una de las más lacerantes que se pueden pronunciar: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?». Es el primer versículo del Salmo 22, pero en los labios de Jesús adquiere un peso único. El Hijo, que siempre ha vivido en íntima comunión con el Padre, experimenta ahora el silencio, la ausencia, el abismo. No se trata de una crisis de fe, sino de la última etapa de un amor que se entrega hasta el fondo. El grito de Jesús no es desesperación, sino sinceridad, verdad llevada al límite, confianza que resiste incluso cuando todo calla. En ese momento, el cielo se oscurece y el velo del templo se rasga. Es como si la creación participara de ese dolor y al mismo tiempo revelara algo nuevo: Dios ya no habita detrás de un velo, su rostro es ahora plenamente visible en el Crucifijo. Es allí, en aquel hombre desgarrado, donde se manifiesta el amor más grande. Es allí donde podemos reconocer a un Dios que no permanece distante, sino que atraviesa hasta el fondo nuestro dolor. El centurión, un pagano, lo entiende. No porque haya escuchado un discurso, sino porque vio morir a Jesús en ese modo: «Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios». Es la primera profesión de fe después de la muerte de Jesús. Es el fruto de un grito que no se dispersó en el viento, sino que tocó un corazón. A veces, lo que no somos capaces de decir con palabras lo expresamos con la voz. Cuando el corazón está lleno grita. Y esto no siempre es una señal de debilidad, puede ser un profundo acto de humanidad. Nosotros estamos acostumbrados a pensar en el grito como algo descompuesto, que hay que reprimir. El Evangelio confiere a nuestro grito un valor inmenso, recordándonos que puede ser una invocación, una protesta, un deseo, una entrega. Es más, puede ser la forma extrema de la oración, cuando ya no nos quedan palabras en ese grito, Jesús puso todo lo que le quedaba: todo su amor, toda su esperanza. Sí, porque también hay esto en el grito: una esperanza que no se resigna. Se grita cuando se cree que alguien todavía puede escuchar. Se grita no por desesperación, sino por deseo. Jesús no gritó contra el Padre, sino hacia Él. Incluso en el silencio, estaba convencido de que el Padre estaba allí. Y así nos mostró que nuestra esperanza puede gritar, incluso cuando todo parece perdido. Gritar se convierte entonces en un gesto espiritual. No es solo es primer acto de nuestro nacimiento cuando llegamos al mundo llorando: es también un modo para permanecer vivos. Se grita cuando se apagarnos en silencio, que tenemos todavía algo que ofrecer. En el viaje de la vida, hay momentos en los que guardar todo dentro puede consumirnos lentamente. Jesús nos enseña a no tener miedo del grito, mientras sea sincero, humilde, orientado al Padre. Un grito no es nunca inútil si nace del amor. Y nunca es ignorado si se entrega a Dios. Es una vía para no ceder al cinismo, para continuar creyendo que otro mundo es posible. Queridos hermanos y hermanas, aprendamos también esto del Señor Jesús: aprendamos el grito de la esperanza cuando llega la hora de la prueba extrema. No para herir, sino para encomendarnos. No para gritar contra alguien, sino para abrir el corazón. Si nuestro grito es verdadero, podrá ser el umbral de una nueva luz, de un nuevo nacimiento. Como para Jesús: cuando todo parece acabado, en realidad, la salvación estaba a punto de iniciar. Si se manifiesta con la confianza y la libertad de los hijos de Dios, la voz sufriente de nuestra humanidad, unida a la voz de Cristo, se puede convertir en fuente de esperanza para nosotros y para quien está a nuestro lado.

La Unidad Cicerón del Costa del Sol atiende en siete años a 748 pacientes de alto riesgo de suicidio

La Unidad Cicerón del Costa del Sol atiende en siete años a 748 pacientes de alto riesgo de suicidio

La Unidad de Prevención e Intervención Intensiva en Conducta Suicida 'UPII Cicerón', proyecto de colaboración entre la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (HUVV) y el Hospital Universitario Costa del Sol (HUCS) y primera en Andalucía de estas características, ha atendido en siete años a 748 pacientes de alto riesgo de suicidio y a sus familias.

Ayuso, sobre el fiscal general: "Es Pedro Sánchez el que se va a sentar en el banquillo"

Ayuso, sobre el fiscal general: "Es Pedro Sánchez el que se va a sentar en el banquillo"

Con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a las puertas de juicio, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, apunta contra Pedro Sánchez. "Esto en realidad va contra mí va contra mí, y por tanto es Pedro Sánchez el que se va a sentar en el banquillo, porque es su fiscal", ha señalado. "Es su responsabilidad y ellos, juntitos, han borrado los móviles, han borrado pruebas y estaban todos en el mismo contubernio para destrozarme a mí, para destrozar a un rival político".

Ayuso, sobre el fiscal general: "Es Pedro Sánchez el que se va a sentar en el banquillo"

Ayuso, sobre el fiscal general: "Es Pedro Sánchez el que se va a sentar en el banquillo"

Con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a las puertas de juicio, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, apunta contra Pedro Sánchez. "Esto en realidad va contra mí va contra mí, y por tanto es Pedro Sánchez el que se va a sentar en el banquillo, porque es su fiscal", ha señalado. "Es su responsabilidad y ellos, juntitos, han borrado los móviles, han borrado pruebas y estaban todos en el mismo contubernio para destrozarme a mí, para destrozar a un rival político".

Ayuso, sobre el fiscal general: "Es Pedro Sánchez el que se va a sentar en el banquillo"

Ayuso, sobre el fiscal general: "Es Pedro Sánchez el que se va a sentar en el banquillo"

Con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a las puertas de juicio, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, apunta contra Pedro Sánchez. "Esto en realidad va contra mí va contra mí, y por tanto es Pedro Sánchez el que se va a sentar en el banquillo, porque es su fiscal", ha señalado. "Es su responsabilidad y ellos, juntitos, han borrado los móviles, han borrado pruebas y estaban todos en el mismo contubernio para destrozarme a mí, para destrozar a un rival político".

Ayuso, sobre el fiscal general: "Es Pedro Sánchez el que se va a sentar en el banquillo"

Ayuso, sobre el fiscal general: "Es Pedro Sánchez el que se va a sentar en el banquillo"

Con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a las puertas de juicio, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, apunta contra Pedro Sánchez. "Esto en realidad va contra mí va contra mí, y por tanto es Pedro Sánchez el que se va a sentar en el banquillo, porque es su fiscal", ha señalado. "Es su responsabilidad y ellos, juntitos, han borrado los móviles, han borrado pruebas y estaban todos en el mismo contubernio para destrozarme a mí, para destrozar a un rival político".

Ayuso, sobre el fiscal general: "Es Pedro Sánchez el que se va a sentar en el banquillo"

Ayuso, sobre el fiscal general: "Es Pedro Sánchez el que se va a sentar en el banquillo"

Con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a las puertas de juicio, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, apunta contra Pedro Sánchez. "Esto en realidad va contra mí va contra mí, y por tanto es Pedro Sánchez el que se va a sentar en el banquillo, porque es su fiscal", ha señalado. "Es su responsabilidad y ellos, juntitos, han borrado los móviles, han borrado pruebas y estaban todos en el mismo contubernio para destrozarme a mí, para destrozar a un rival político".

Ayuso, sobre el fiscal general: "Es Pedro Sánchez el que se va a sentar en el banquillo"

Ayuso, sobre el fiscal general: "Es Pedro Sánchez el que se va a sentar en el banquillo"

Con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a las puertas de juicio, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, apunta contra Pedro Sánchez. "Esto en realidad va contra mí va contra mí, y por tanto es Pedro Sánchez el que se va a sentar en el banquillo, porque es su fiscal", ha señalado. "Es su responsabilidad y ellos, juntitos, han borrado los móviles, han borrado pruebas y estaban todos en el mismo contubernio para destrozarme a mí, para destrozar a un rival político".

Navarra se queda atrás: las ventas de coches crecen un 4% frente al 35% de sus vecinos mientras la DGT alerta de un parque móvil prehistórico

Navarra se queda atrás: las ventas de coches crecen un 4% frente al 35% de sus vecinos mientras la DGT alerta de un parque móvil prehistórico

El espacio dedicado al motor en el programa Deportes COPE Navarra, conducido por José Javier Iso, ha comenzado su análisis con una referencia a las trágicas cifras de siniestralidad. En lo que va de año, 29 personas han perdido la vida en las carreteras navarras, seis más que en todo el año anterior, tras dos fallecimientos recientes en Firo y Anin. Estos datos han llevado a los expertos a hacer un llamamiento a la prudencia, recordando que la salida de vía y las colisiones frontales siguen siendo las principales causas de mortalidad vial. Para analizar la situación del sector, el programa ha reunido a una mesa de expertos compuesta por Carlos Agües, presidente del grupo Mundomóvil; José Javier Prieto, jefe de ventas del grupo; Josésa, jefe de automóviles; y José Antonio Gómez, experto en automoción. José Javier Prieto ha sido el encargado de presentar los datos del mercado, que han arrojado un dato positivo para agosto: el mercado de turismos particulares en Navarra ha crecido un 22%, superando el 16% de la media nacional. Sin embargo, este buen dato mensual no ha logrado ocultar la debilidad acumulada. En el cómputo del año, el mercado particular navarro solo ha crecido un 4,3%, una cifra muy alejada del 18,7% que ha experimentado el conjunto de España. Por marcas, Kia ha liderado las ventas en Navarra durante el mes de agosto, seguida de Volkswagen y Toyota. Peugeot, Renault y Dacia han completado los seis primeros puestos. Un dato destacable ha sido el éxito del Kia EV3, que con 25 unidades vendidas se ha convertido en el segundo modelo más vendido del mes y el líder absoluto entre los eléctricos. De hecho, el 21% de los coches vendidos en Navarra en agosto han sido eléctricos, un dato que los expertos han calificado de "sorprendente". A pesar de ello, la comparativa con las comunidades vecinas ha resultado desoladora. Mientras Navarra ha registrado un crecimiento de apenas el 4,96% en el acumulado del año, Guipúzcoa ha crecido un 30%, Álava un 35%, Vizcaya un 20% y La Rioja un 17%. "Los pobres de toda la cuadrilla de aquí somos nosotros", han lamentado en la tertulia. Más allá de las cifras de ventas, la mayor preocupación para los expertos ha sido el envejecimiento del parque automovilístico navarro. Se ha estimado que de un parque circulante de 22.000 coches, cerca de un 60% (unos 13.000 vehículos) tienen más de 15 años. A nivel nacional, la cifra asciende a 13 millones de coches. Los tertulianos han calificado la situación de "auténtica barbaridad" y "salvajada", y han recordado las graves consecuencias que esto tiene: mayor contaminación, más enfermedades respiratorias y, sobre todo, una mayor siniestralidad. Los expertos han señalado directamente al sistema de ayudas a la compra como uno de los grandes problemas. El Plan Moves acumula retrasos en los pagos que, según han reportado los clientes, alcanzan "entre un año y año y medio". Esta demora ha obligado a las propias marcas y financieras a adelantar el dinero de las ayudas para no frenar las operaciones, ofreciendo préstamos a interés cero que el cliente devuelve cuando cobra la subvención. La solución, según los participantes en la tertulia, pasaría por imitar los modelos de éxito de otras comunidades como el País Vasco o La Rioja, que han implementado ayudas directas y ágiles que se descuentan en el momento de la compra. "La solución es que el cliente no tenga que adelantar la ayuda. Una deducción de IVA y se acabó", han sentenciado, criticando un sistema nacional que parece diseñado para que el solicitante "se desespere y diga, pues no lo solicito y se acabó".