Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 18

Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 18

La Vuelta a España, en un pañuelo. La carrera llega en poco más de medio minuto a su final. A tres etapas para que termine en Madrid, las diferencias entre Jonas Vingegaard y Joao Almeida son mínimas. El portugués sorprendió ante un líder de la clasificación general que volvió a mostrar que está muy justo … Continuar leyendo "Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 18"

La Universidad Loyola se suma a la Noche Europea de los Investigadores en Córdoba

La Universidad Loyola se suma a la Noche Europea de los Investigadores en Córdoba

Realiza propuestas que abordan la Psicología, la Salud, los Estudios Migratorios y las Artes Escénicas El campus de Córdoba de la Universidad Loyola participa por primera vez en la Noche Europea de los Investigadores, con propuestas que abordan la Psicología, la Salud, los Estudios Migratorios y las Artes Escénicas. Las actividades, dirigidas por profesores de la Universidad Loyola, se realizarán durante la tarde del viernes 26 de septiembre en el Centro Cultural San Hipólito, ubicado en la Avenida del Gran Capitán. En una nota, Mercedes Torres, vicerrectora de Investigación, ha destacado que “el objetivo de esta iniciativa es doble, por un lado, acercar la ciencia a la ciudadanía, en este caso, al ciudadano de Córdoba, y, por otro, también es fomentar el espíritu investigador en los más jóvenes, que puedan percibir también la carrera académica investigadora como su futuro profesional”. En definitiva, ha resaltado que “es una oportunidad para conocer un poquito más y mejor lo que hacemos, además de establecer una mayor conexión entre la Universidad Loyola y la ciudad de Córdoba”. Una de las propuestas más llamativas es la conferencia del profesor Martín Bienvenido Fons, 'La práctica artística como investigación: las artes escénicas', que irá seguida de la representación de 'La Posadera', obra teatral de Carlo Goldoni, a cargo del grupo Loyola Teatro, bajo la dirección de Carmen Rey. Dicha actividad promueve el acceso al conocimiento desde una perspectiva innovadora que integra arte y ciencia, ofreciendo a la sociedad una forma alternativa de comprender e investigar la realidad a través de la práctica artística. Desafiar la memoria El Departamento de Psicología de la Universidad Loyola propone tres actividades que permitirán desafiar la memoria y trabajar las emociones. La primera, 'La mente en juego: explorando cómo recordamos, sentimos y pensamos', se trata de un taller, dirigido por la profesora María Guillot Valdés, que mostrará cómo las pruebas psicológicas ejercitan el cerebro y pueden ser una actividad lúdica. La profesora Marta Reyes es la encargada del taller '¿Cuánto confías en tu memoria?'. Esta actividad busca demostrar que la memoria no es tan fiable como se piensa y lo fácil que puede ser crear recuerdos que nunca ocurrieron, especialmente cuando se recibe información de forma sesgada o engañosa. Por su parte, la profesora Azahara Miranda Gálvez presenta el taller 'Muro de pensamientos y emociones: construyendo resiliencia', con el que se muestra cómo los pensamientos influyen en las emociones y comportamientos, y cómo se puede trabajar en ello. De esta manera, se fomenta la conciencia emocional y mental, un aspecto fundamental para el bienestar individual y colectivo. Ámbito migratorio Por otro lado, Estela Camus-García y Monika Kabata, profesoras de Relaciones Internacionales de la Universidad Loyola, ofrecen dos actividades vinculadas con el ámbito migratorio. La primera, 'La Ruta de las Palabras', consiste en un juego --basado en el popular formato televisivo de Pasapalabra-- con el que se pretende difundir conocimientos fundamentales sobre migración y combatir narrativas simplistas o negativas sobre las personas migrantes. La segunda, 'Conceptos en Movimiento-ética y migración', juega también con las palabras al ayudar a identificar cómo estas moldean nuestras percepciones y pueden reforzar estereotipos, prejuicios o desinformación. Y el profesor José Juan Gil Cosano impartirá la charla: 'Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para nuestro esqueleto: Lecciones del espacio para cuidar los huesos después de un tratamiento oncológico'. El entrenamiento y la actividad física regular pueden ayudar a prevenir o minimizar la pérdida de densidad mineral ósea asociada a los tratamientos contra el cáncer, mejorando la salud del esqueleto a largo plazo. Esto es lo que se pone de manifiesto con el ensayo clínico iBoneFIT, realizado en niños y niñas que han superado un cáncer. El evento La Noche Europea de los Investigadores en Andalucía es un evento asociado a la iniciativa MSCA and Citizens de la Unión Europea financiada en el marco de las acciones Marie Sklodowska Curie del programa Horizonte Europa (Call: Horizon-MSCA-2023-Citizens-01). Está coordinado en Andalucía por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta. Conforman el consorcio las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla, ocho centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el IMGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba y la Fundación Pública Progreso y Salud a través de Genyo y el Biobanco del Sistema Sanitario. La Universidad Loyola participa como socio estratégico del proyecto y colabora estrechamente en su desarrollo junto a Radio Televisión de Andalucía, Andalucía Trade, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa).

El PSOE admite que la quita de la deuda sólo supondrá 1.400 millones para Andalucía en diez años

El PSOE admite que la quita de la deuda sólo supondrá 1.400 millones para Andalucía en diez años

El PSOE de Andalucía ya reconoce que la condonación de la deuda a las comunidades autónomas sólo supondrá a Andalucía un «ahorro estimado» de 1.400 millones de euros. Es una cifra que supone una considerable rebaja con respecto a los 18.791 millones de euros de los que habla la vicepresidenta, ministra de Hacienda y candidata del PSOE, María Jesús Montero, que ha centrado su discurso en las últimas semanas en reprochar a la Junta de Andalucía que no acepte esa quita. El Parlamento ha aprobado una iniciativa para rechazar la quita de la deuda y proponer un nuevo modelo de financiación (con apoyo parcial del PSOE) y rechazado la de los socialistas para aceptar esa quita. La proposición no de... Ver Más

Moreno vota contra la quita de deuda: "No voy a perder la dignidad para salvar a los independentistas por 140 millones"

Moreno vota contra la quita de deuda: "No voy a perder la dignidad para salvar a los independentistas por 140 millones"

El PP ha votado en contra de la quita de deuda en el Parlamento andaluz y ha asegurado que aceptarla sería "perder la dignidad". Esta medida, reclamada por los independentistas catalanes, beneficiará a Andalucía con 18.700 millones de euros, más que a ninguna otra comunidad autónoma. Esto supone, como señalan los socialistas y denuncian los populares, la reducción a la mitad la deuda con el Estado, lo que equivale a un ahorro de aproximadamente 1.400 millones de euros en intereses durante los próximos 10 años. En torno a 140 millones de euros al año.

Moreno vota contra la quita de deuda: "No voy a perder la dignidad para salvar a los independentistas por 140 millones"

Moreno vota contra la quita de deuda: "No voy a perder la dignidad para salvar a los independentistas por 140 millones"

El PP ha votado en contra de la quita de deuda en el Parlamento andaluz y ha asegurado que aceptarla sería "perder la dignidad". Esta medida, reclamada por los independentistas catalanes, beneficiará a Andalucía con 18.700 millones de euros, más que a ninguna otra comunidad autónoma. Esto supone, como señalan los socialistas y denuncian los populares, la reducción a la mitad la deuda con el Estado, lo que equivale a un ahorro de aproximadamente 1.400 millones de euros en intereses durante los próximos 10 años. En torno a 140 millones de euros al año.

Moreno vota contra la quita de deuda: "No voy a perder la dignidad para salvar a los independentistas por 140 millones"

Moreno vota contra la quita de deuda: "No voy a perder la dignidad para salvar a los independentistas por 140 millones"

El PP ha votado en contra de la quita de deuda en el Parlamento andaluz y ha asegurado que aceptarla sería "perder la dignidad". Esta medida, reclamada por los independentistas catalanes, beneficiará a Andalucía con 18.700 millones de euros, más que a ninguna otra comunidad autónoma. Esto supone, como señalan los socialistas y denuncian los populares, la reducción a la mitad la deuda con el Estado, lo que equivale a un ahorro de aproximadamente 1.400 millones de euros en intereses durante los próximos 10 años. En torno a 140 millones de euros al año.

Moreno vota contra la quita de deuda: "No voy a perder la dignidad para salvar a los independentistas por 140 millones"

Moreno vota contra la quita de deuda: "No voy a perder la dignidad para salvar a los independentistas por 140 millones"

El PP ha votado en contra de la quita de deuda en el Parlamento andaluz y ha asegurado que aceptarla sería "perder la dignidad". Esta medida, reclamada por los independentistas catalanes, beneficiará a Andalucía con 18.700 millones de euros, más que a ninguna otra comunidad autónoma. Esto supone, como señalan los socialistas y denuncian los populares, la reducción a la mitad la deuda con el Estado, lo que equivale a un ahorro de aproximadamente 1.400 millones de euros en intereses durante los próximos 10 años. En torno a 140 millones de euros al año.

¡Vamos Palencia! retira oficialmente su apoyo al PSOE tras dos años de incumplimientos en el Ayuntamiento

¡Vamos Palencia! retira oficialmente su apoyo al PSOE tras dos años de incumplimientos en el Ayuntamiento

¡Vamos Palencia! ha anunciado hoy que se desvincula totalmente del equipo de gobierno del PSOE en el Ayuntamiento de Palencia. La formación aclara que nunca ha formado parte del gobierno municipal, pero que en 2023 permitió la investidura de la alcaldesa Miriam Andrés al ser el PSOE la lista más votada y comprometerse a cumplir un Acuerdo de Gobernanza con 39 medidas fundamentales para revitalizar la ciudad. Desde ¡Vamos Palencia! explican que, después de más de dos años de legislatura, los avances en la ejecución de dicho acuerdo han sido “claramente insuficientes”. Señalan que la mayor parte de las iniciativas clave acordadas, como la Oficina de Atracción de Empresas e Inversiones, el plan de dinamización del ocio juvenil, los huertos urbanos o el Día de la Mujer Palentina, “no han pasado del papel” y que la ejecución presupuestaria de estas propuestas ha sido “mínima en 2024 y será aún menor en 2025”. La formación denuncia además que Palencia “carece de un proyecto de ciudad ambicioso y a largo plazo” y acusa al gobierno socialista de una gestión “reactiva y cortoplacista”, incapaz de ofrecer una visión estratégica que permita transformar la ciudad. También critican la falta de transparencia en asuntos de especial relevancia, como las reuniones mantenidas con ADIF, y reclaman un modelo de gestión “moderno, eficaz y abierto al escrutinio ciudadano”. La formación, que hasta ahora había facilitado la estabilidad institucional, deja claro que “cuando una parte no cumple, un acuerdo queda roto”, siendo el gobierno socialista único responsable de la actual situación. Esa retirada de confianza de ¡Vamos Palencia!, que cuenta con 2 concejales, obliga al equipo de gobierno del PSOE, con 10 ediles de los 25 que componen el pleno municipal, a pactar cada iniciativa y también deja abierta la puerta a posibles cambios en el Ayuntamiento. Desde ¡Vamos Palencia! aseguran que "tras los doce años de abandono de Palencia por parte de los gobiernos del PP, el PSOE también ha demostrado su incapacidad de gestión". Además, critican que " ni PP desde la Junta de Castilla y León ni PSOE desde el Gobierno Central hacen nada por el futuro de Palencia". Tras el anuncio, los portavoces de ¡Vamos Palencia! profundizaron en los motivos de su decisión. “La confianza en el equipo de gobierno se ha visto muy mermada. Hay partidas presupuestarias de 2024 sin ejecutar y otras de 2025 que ya sabemos que no se van a cumplir en los plazos acordados”, señalaron. Preguntados sobre los próximos presupuestos municipales, respondieron que “mucho tendrían que cambiar las cosas” para volver a pactar con el PSOE. “Están gobernando en minoría y está claro que con alguien tendrán que negociar, pero si es con nosotros deberá ser en condiciones muy diferentes a las actuales”, advirtieron. También quisieron trasladar un mensaje a la ciudadanía: “Un acuerdo que se firmó ya no existe. Esa cooperación mutua que se prometió nunca llegó a darse. Hemos sido pacientes, pero hemos dicho basta”. Sobre una posible moción de censura, la formación descartó de momento esa opción: “Hoy queremos dejar claro que somos oposición. Para plantear una moción tendría que haber un proyecto sólido y un equipo preparado para liderarlo, y ahora mismo las matemáticas del pleno lo hacen muy complicado”.

El Gobierno prepara un Observatorio de la Pobreza Energética y medidas para evitar abusos de las eléctricas

El Gobierno prepara un Observatorio de la Pobreza Energética y medidas para evitar abusos de las eléctricas

El Ministerio de Transición Ecológica ha publicado este jueves su propuesta de nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2026-2030, que llega con un año de retraso. Las principales ayudas a las familias vulnerables, el bono social eléctrico y térmico, se quedan por ahora como estaban , pero se quiere agilizar su concesión porque ahora solo lo reciben uno de cada cuatro potenciales beneficiarios. El Gobierno estima que a cierre de 2024 alrededor del 15% de la población vive en pobreza energética (2,9 millones de hogares) , pero quiere mejorar la información que tiene de este colectivo y creará para ello el Observatorio sobre Pobreza Energética. La estrategia tiene ahora que ser consensuada con las organizaciones sociales y echará a rodar antes de 2026. Será una continuación de la estrategia 2019-2024, pero tratará de corregir algunas de sus grandes carencias. Una de las medidas más criticadas es que millones de los hogares más pobres no conocen los bonos energéticos –que cubren hasta el 50% de la factura de la luz y hasta 397 euros al año en gas– o no son capaces de rellenar el papeleo. El ministerio prometió en el pasado desarrollar un sistema de concesión automática que ha sido imposible de implementar, y ahora aboga por buscar fórmulas más realistas que se discutirán en los próximos meses. Según un estudio de Esade, en 2022 solo el 24,5% de las familias que cumplen con los requisitos , recibieron las dos ayudas. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) está realizando un seguimiento de 400 hogares con pobreza energética, y menos de la mitad recibía los bonos al inicio del proyecto . En todo caso, los beneficiarios de la ayuda eléctrica han crecido en 400.000 en seis años, hasta los 1,6 millones. Otro de los frentes que quiere abordar la ministra Sara Aagesen es el abuso que ejercen las compañías eléctricas sobre los consumidores vulnerables , como las llamadas en frío en las que ofrecen supuestas ofertas que sacan al cliente de la tarifa regulada –la necesaria para acceder al bono social– con la promesa de ahorrarles dinero. Para solucionarlo, el Gobierno va a prohibir cualquier llamada no solicitada de una empresa eléctrica a partir de 2026 . La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ya había solicitado esta medida. En relación con estos abusos, el Gobierno también quiere acabar con las facturas sorpresa en las que, por un error de la compañía, se reclaman cantidades excesivas al cliente. Por ejemplo, si una persona no recibe facturas durante meses y le llegan todas de golpe, o si por un fallo en el contador se exigen pagos de hace meses. Entre las soluciones propuestas, se exigirá que el pago se fraccione en el tiempo o que caduque si corresponde a periodos de más de un año. El Gobierno también prepara cambios profundos sobre la prohibición actual de los cortes de luz, gas y agua a personas en riesgo. En este momento, ningún cliente considerado vulnerable, vulnerable severo o atendido por los servicios sociales puede ser dado de baja por impago, pero tras cuatro años de excepción, los técnicos del ministerio reconocen que este sistema no es sostenible . El ministerio quiere desarrollar una ley que proteja de estos cortes a las familias con problemas económicos y a los enfermos que necesiten acceso a la luz mediante "mecanismos efectivos basados en el principio de la precaución", pero sin abrir la veda a más de un millón de potenciales morosos , como en la actualidad. Por ahora no tiene claro cómo hará esa criba, pero quiere tener lista una alternativa a corto plazo. La razón de este cambio es que algunos hogares simplemente han dejado de pagar por completo y han acumulado deudas astronómicas que alguien tendrá que abonar algún día. El segundo motivo es que hay familias con ingresos medios y altos que han aprovechado para ahorrarse las facturas porque están en uno de estos tres grupos, ya que hay excepciones como familias numerosas, monoparentales o personas con discapacidad que pueden acceder a estas casillas con requisitos económicos más laxos.