Muere Luis Martín, presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Baleares

Muere Luis Martín, presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Baleares

Luis Martín, presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Baleares (Proinba) entre 2016 y 2025, ha muerto este miércoles a la edad de 66 años. La Asociación de Constructores de Baleares ha trasladado sus condolencias a la familia y seres queridos.A través de un comunicado, los constructores han lamentado «profundamente» su fallecimiento y han … Continuar leyendo "Muere Luis Martín, presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Baleares"

Los ataques de Israel a Yemen matan a 35 personas y dejan más de un centenar de heridos

Los ataques de Israel a Yemen matan a 35 personas y dejan más de un centenar de heridos

Las autoridades instauradas por los rebeldes hutíes en Yemen han informado de que han aumentado a 35 los muertos y 131 los heridos por la nueva oleada de bombardeos lanzados por el Ejército de Israel sobre varios puntos del país, incluida la capital, Saná . El Ministerio de Sanidad ha precisado que 28 personas han fallecido y 113 más han resultado heridas en los bombardeos israelíes contra Saná , mientras que siete ciudadanos han muerto y otros 18 han resultado heridos en ataques contra la gobernación de Yauf , en el noroeste de Yemen. No obstante, ha indicado que los servicios de emergencias continúan buscando víctimas y extinguiendo las llamas, según reza un comunicado publicado por la cartera ministerial en su canal de Telegram. Además, el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sari, que había confirmado la activación de los sistemas de defensa antiaérea para interceptar los proyectiles de Israel , ha asegurado que entre los objetivos israelíes están las sedes de dos periódicos. «Hubo muertos y heridos entre los periodistas, tanto hombres como mujeres, así como civiles», ha indicado. Por su parte, el Ministerio de Exteriores ha asegurado que Israel «pagará un alto precio por su continua agresión contra Yemen «, la última de ellas dirigida contra »numerosos objetivos civiles« y que »ha causado la muerte de decenas de ciudadanos«, y ha denunciado que »atacar a civiles constituye una flagrante violación del derecho Internacional«. La cartera diplomática ha elogiado a las defensas aéreas «por enfrentarse a la aeronave sionista que ha atacado al pueblo yemení, señalando que la brutal agresión» se suma «a la larga historia de derramamiento de sangre y destrucción» de las autoridades israelíes. Además, ha criticado «el vergonzoso silencio de la comunidad internacional», que ha «alentado» a Israel. Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), los aviones militares han disparado contra «objetivos militares del régimen terrorista hutí» tanto en Saná como en Yauf. Dentro de los objetivos atacados, el Ejército israelí ha incluido la sede de un departamento de información, varias bases militares y un almacén de combustible. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu , ha asegurado que seguirá bombardeando a los hutíes en caso de que estos prosigan con sus ataques, y ha recordado que a finales de agosto mataron a la mayoría del gabinete de la insurgencia. «Hace varios días eliminamos a la mayoría de los miembros del gobierno terrorista hutí. En respuesta, dispararon (proyectiles) contra el Aeropuerto Ramon. Esto no debilitó nuestra determinación: hoy atacamos sus instalaciones terroristas -con un gran número de terroristas- de nuevo desde el aire. Seguiremos atacando, alcanzaremos a quien nos ataque», ha dicho durante una ceremonia. El 24 de agosto, las fuerzas israelíes bombardearon , entre otros objetivos, el Palacio Presidencial yemení, en respuesta a los reiterados ataques de la insurgencia. Los hutíes, que controlan amplias zonas de Yemen desde 2015, han lanzado misiles y drones contra Israel a raíz de la ofensiva militar sobre la franja de Gaza. En esta ocasión, las FDI también han dicho responder a los últimos ataques lanzados contra Israel , al tiempo que han vuelto a acusar a Irán de manejar política y económicamente a los hutíes para perjudicar a Israel y a sus socios internacionales. Así, han prometido seguir actuando «con contundencia». Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado en la madrugada de este jueves de la interceptación de « un misil lanzado desde Yemen « que ha activado las alertas, aunque no han precisado en qué parte del territorio. «Tras las alertas que se activaron hace poco en varias zonas del país, la Fuerza Aérea interceptó un misil lanzado desde Yemen «, ha publicado el Ejército israelí a través de su canal en Telegram, donde también ha notificado que »las alertas se han activado de acuerdo con la política establecida«. Sin que ningún grupo se haya atribuido por el momento el lanzamiento, las FDI no han señalado tampoco a los hutíes como responsables del mismo, pese a las múltiples instancias en las que los rebeldes yemeníes han llevado a cabo y reivindicado acciones similares en los últimos meses.

Las trabajadoras de residencias y servicios a domicilio secundan este jueves la segunda jornada de huelga

Las trabajadoras de residencias y servicios a domicilio secundan este jueves la segunda jornada de huelga

Las trabajadoras del sector de cuidados en Galicia, que engloba a las residencias privadas, centros de día y Servicios de Ayuda en el Hogar (SAF), han iniciado este jueves la segunda de las cuatro jornadas de huelga convocadas para reclamar "condiciones de trabajo dignas". El sindicato CIG ha denunciado públicamente la situación, acusando a las patronales de "bloquear las negociaciones" de los convenios colectivos. En un comunicado, la CIG ha señalado que la situación es "insostenible" debido a los "salarios de miseria", la sobrecarga de trabajo y la falta de personal, factores que afectan directamente a la calidad de la atención a las personas mayores y dependientes. "Cuidar no puede seguir siendo sinónimo de precariedad", afirma el sindicato, que exige contratos estables, mejoras salariales y más recursos para garantizar un servicio digno. Acusaciones a la Xunta El sindicato ha extendido sus críticas a la Xunta de Galicia y, en particular, a la conselleira de Política Social, Fabiola García. La CIG acusa al Gobierno gallego de "enriquecer con dinero público a estas empresas a las que solo les interesan los beneficios", al tiempo que "precarizan y deterioran el servicio". Para la CIG, el cuidado de las personas dependientes debe ser una prioridad social y política, y no puede sostenerse "a costa del sacrificio de las trabajadoras". El sindicato concluye el comunicado destacando la importancia de la movilización para demostrar que "sin empleos dignos no puede haber cuidados dignos", y subraya que su lucha beneficia tanto a las profesionales como a los usuarios y sus familias.

El incendio forestal en Buñol que obligó al desalojo de viviendas sigue activo con evolución positiva

El incendio forestal en Buñol que obligó al desalojo de viviendas sigue activo con evolución positiva

El incendio forestal declarado en Buñol (Valencia) que obligó al desalojo de diversas viviendas permanece activo aunque su evolución esta noche ha sido positiva, según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos. Durante la noche han trabajado varios efectivos para sofocar el fuego, que no está estabilizado, han indicado las mismas fuentes. Esta mañana se han efectuado relevos y trabajan en la zona cuatro unidades de bomberos forestales; cuatro autobombas; seis brigadas forestales de Bomberos; y dos coordinadores forestales. El incendio se declaró este miércoles, alrededor de las 20.28 horas, en las cercanías de la Fuente del Ciprés en Buñol. El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana estableció a las 20.56 horas la situación 1 del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF). Como consecuencia del incendio se desalojaron algunas viviendas dispersas de manera preventiva, aunque no había riesgo ni para las personas ni las casas. Cruz Roja activó un Equipo de Respuesta Inmediata ante Emergencias (ERIE) en el Pabellón Municipal de la localidad. El nivel 1 de alerta del PEIF se establece cuando una situación de emergencia provocada por uno o varios incendios forestales puede afectar gravemente a bienes forestales o afectar levemente a la población y bienes de naturaleza no forestal, para cuya extinción puede ser necesario incorporar medios extraordinarios.

El ambiente que se respira en la población de un municipio polaco tras el ataque de drones rusos: "Aquí la historia está muy viva"

El ambiente que se respira en la población de un municipio polaco tras el ataque de drones rusos: "Aquí la historia está muy viva"

Analizamos más claves en 'Herrera en COPE' de los ataques rusos con drones en Polonia. En este caso, con dos testimonios. Luis Villablanca vive en Lublín, localidad polaca. Una ciudad que sufrió la amenaza de esos drones rusos. Agradece que, gracias a Dios, "no pasó nada. No hubo heridos, no hubo muertos. Pero es una situación muy seria y digna de tomarla en manos internacionales inmediatamente. Los que nos despertamos aquí, con estas noticias, amanecimos con un cierto miedo. Hay temor en la sociedad". Unos amigos le escribieron para saber cómo estaba. No eran las seis de la mañana y recibió un mensaje. Luis todavía no sabía lo que pasaba. Decidió mantenerse en silencio para no asustar a la familia. Sin embargo, califica lo sucedido de inquietante. Lleva en Lublín 3 años "y con la guerra cerca. Todo se había calmado, había vuelto a la normalidad. Pero comenzaron las Fuerzas Armadas a estar más alerta y fue la reacción que tuvieron inmediata de la noche del 9 al 10 de septiembre". Luis hace un llamamiento a la calma. No quiere entrar en pánico. Pero entiende que se despierten determinados fantasmas, ante la tensión que se está viviendo. Pese a ello, no hay movimiento en la ciudad, Lublín continúa funcionando. Pero bien es cierto que "sí recibimos a las 8 de la mañana un mensaje de alerta al teléfono. Nos pedían que guardásemos la calma. Hay mucha gente que, si no vivieron la Segunda Guerra Mundial, la recuerdan muy bien. Aquí hubo campos de concentración y la historia está muy viva". Aparte de eso, en 2014 se pusieron en alerta por el primer intento de invasión rusa a Ucrania y "desde ahí quedamos siempre con la oreja atenta, digamos, a todo lo que pueda pasar. Lublín es la primera ciudad grande. Capital regional". Concluye su intervención en 'Herrera en COPE' asegurando que "en Polonia, en momentos así, la postura polaca es decisiva". Guillermo Pulido es el editor de la revista Ejércitos. Ha aclarado si se está más cerca de un conflicto abierto desde la II GM. Dice "que todavía estamos lejos de llegar a ese escenario. Hay que quemar varias etapas. Comparado con la época de la Guerra Fría o la invasión de Hungría o las guerras yugoslavas, pues no ocurre desde la II GM y estamos más cerca que nunca, desde el año 1945". No obstante, dice que "sí es la situación más complicada en la que hemos estado desde entonces". Sobre esos drones que utiliza Rusia de forma de enjambre, afirma el experto que son como "aviones señuelo. Es posible que el ataque de ayer no fuese tanto un ataque de explosivos, por los restos que estamos viendo. Son señuelo, pero a veces se pone equipamiento electrónico y así tener inteligencia electrónica de dónde están atacando. Son de reconocimiento o señuelo". El artículo 4 de la OTAN se ha invocado 7 veces en los últimos siete años y "son consultas probablemente desde el ataque de Rusia en septiembre. Indica una gran gravedad, porque también se tiene que evaluar qué clase de ataque ha sido. Es una medida anterior al artículo 5. Es bastante grave". Por último, ha hablado sobre las palabras del secretario general de la OTAN, Rutte. ¿Qué va a pasar en los próximos días? Responde al respecto que esa es la clave. Descubre más claves en el audio adjunto.