Jorge Rey alerta de lo que llega en las próximas horas y no estamos preparados: «Un importante anticiclón»

Jorge Rey alerta de lo que llega en las próximas horas y no estamos preparados: «Un importante anticiclón»

No estamos preparados para lo que llega en las próximas horas, Jorge Rey lanza una importante alerta ante lo que está a punto de llegar. Con la mirada puesta a una serie de detalles que pueden hacer que el tiempo se modifique por completo. Tendremos que ver qué es lo que puede pasar en estas … Continuar leyendo "Jorge Rey alerta de lo que llega en las próximas horas y no estamos preparados: «Un importante anticiclón»"

Quién es María Pérez: de dónde es, quién es su pareja y cuántas medallas tiene la atleta

Quién es María Pérez: de dónde es, quién es su pareja y cuántas medallas tiene la atleta

La figura de María Pérez destaca en el deporte español en los últimos años por todos los éxitos que ha podido conseguir, pero también por la superación de lesiones y problemas personales que también convierten a esta atleta de marcha en una referencia. A continuación, conocemos más sobre la marchadora María Pérez, tanto en el … Continuar leyendo "Quién es María Pérez: de dónde es, quién es su pareja y cuántas medallas tiene la atleta"

La pesca catalana se ahoga: “Con 130 días al año es imposible mantener una empresa”

La pesca catalana se ahoga: “Con 130 días al año es imposible mantener una empresa”

El sector pesquero en Cataluña vive una situación de máxima preocupación, calificada por sus propios protagonistas como un "drama". La principal causa de esta crisis son las severas restricciones a los días de pesca, una política que, según denuncian, amenaza la viabilidad de sus empresas y el futuro de una profesión histórica. Xisco Gil, pescador y patrón mayor de la Cofradía de Cambrils, se ha convertido en una de las voces que alerta sobre el peligro inminente que enfrenta la flota catalana, debido a una normativa que consideran injusta y desconectada de la realidad del mar. La normativa europea ha establecido un límite de 130 días de pesca al año para la flota de arrastre, una cifra que los pescadores consideran totalmente inviable para la supervivencia económica. Gil argumenta que es imposible mantener una empresa y asegurar el sustento de las familias con un período de actividad tan reducido. La indignación en el sector aumenta debido a la opacidad de los cálculos de Bruselas, que "se basan en cuotas de hace dos o tres años", ignorando los datos actuales que manejan los pescadores y centros como el CSIC, que no cuadran con las estimaciones oficiales. "No nos explican cómo hacen los números, es un entramado en el que no sacamos el agua clara", lamenta Gil. Esta incertidumbre se agrava al compararse con otros países como Francia, donde los pescadores conocen su calendario anual desde enero. En España, sin embargo, los días de pesca definitivos no se comunican hasta septiembre u octubre, lo que impide cualquier tipo de planificación empresarial a largo plazo. "Nos están recortando el derecho al trabajo y a que las familias se puedan ganar la vida dignamente", denuncia el patrón mayor de Cambrils, subrayando que las políticas actuales oprimen al sector y lo abocan a una situación límite. Las consecuencias de estas políticas ya son visibles en los puertos catalanes, con una drástica reducción de la flota. En Cambrils, el número de barcas de arrastre ha pasado de 45 a solo seis en las últimas décadas. De estas, Gil estima que "solo dos tienen relevo generacional". Esta alarmante falta de jóvenes interesados en el oficio es un resultado directo de la precariedad y la falta de futuro que proyecta el sector. "Con las restricciones y las políticas que hay hoy en día, ninguna persona joven quiere seguir pescando", afirma con rotundidad. Los pescadores defienden que ellos son los primeros interesados en la sostenibilidad de los caladeros para garantizar el futuro de las próximas generaciones. Sin embargo, sienten que su experiencia y conocimiento no son tenidos en cuenta por una administración que "se está cargando las barcas". A las limitaciones de días se suman otras restricciones, como el tamaño de las mallas de las redes, que han pasado de 30 a 45 milímetros, impidiendo la captura de especies pequeñas como el calamar o los popets, que son una parte tradicional de sus capturas. Aunque existen ayudas para compensar los periodos de veda o para la modernización de los equipos, como la instalación de "puertas voladoras", los pescadores señalan que a menudo son insuficientes o llegan tarde. "Como en todas las ayudas, tú tienes que pagar y avanzar primero el dinero", explica Gil, lo que supone una carga financiera adicional para empresas que ya luchan por sobrevivir. Ante este panorama desolador, el sector propone una solución que consideran justa y viable: un mínimo de 180 días de pesca al año. Argumentan que esta cifra sería sostenible, especialmente teniendo en cuenta que la flota ya se ha reducido en un 70% en todo el litoral, una realidad que parece no ser considerada en los despachos de Bruselas.

La viuda de Charlie Kirk promete continuar con su legado tras su asesinato: "No tienen idea de lo que acaban de desatar en el país y en el mundo"

La viuda de Charlie Kirk promete continuar con su legado tras su asesinato: "No tienen idea de lo que acaban de desatar en el país y en el mundo"

La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: "Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo".

La viuda de Charlie Kirk promete continuar con su legado tras su asesinato: "No tienen idea de lo que acaban de desatar en el país y en el mundo"

La viuda de Charlie Kirk promete continuar con su legado tras su asesinato: "No tienen idea de lo que acaban de desatar en el país y en el mundo"

La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: "Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo".

La viuda de Charlie Kirk promete continuar con su legado tras su asesinato: "No tienen idea de lo que acaban de desatar en el país y en el mundo"

La viuda de Charlie Kirk promete continuar con su legado tras su asesinato: "No tienen idea de lo que acaban de desatar en el país y en el mundo"

La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: "Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo".

La viuda de Charlie Kirk promete continuar con su legado tras su asesinato: "No tienen idea de lo que acaban de desatar en el país y en el mundo"

La viuda de Charlie Kirk promete continuar con su legado tras su asesinato: "No tienen idea de lo que acaban de desatar en el país y en el mundo"

La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: "Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo".

La viuda de Charlie Kirk promete continuar con su legado tras su asesinato: "No tienen idea de lo que acaban de desatar en el país y en el mundo"

La viuda de Charlie Kirk promete continuar con su legado tras su asesinato: "No tienen idea de lo que acaban de desatar en el país y en el mundo"

La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: "Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo".

La viuda de Charlie Kirk promete continuar con su legado tras su asesinato: "No tienen idea de lo que acaban de desatar en el país y en el mundo"

La viuda de Charlie Kirk promete continuar con su legado tras su asesinato: "No tienen idea de lo que acaban de desatar en el país y en el mundo"

La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: "Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo".

José Roldán , mejor panadero del mundo 2025: «Nunca se ha comido mejor pan que el de ahora»

José Roldán , mejor panadero del mundo 2025: «Nunca se ha comido mejor pan que el de ahora»

José Roldán (Córdoba, 1989) acaba de llegar de México por proyectos de formación de bollería, bollería hojaldrada y brioche, nuevas tendencias en técnicas, formato y sabores. Director técnico de Panadería El Brillante , en tres meses ha viajado seis veces a América, por lo que el descanso estival ha sido reducido, pero «es fantástico y estoy súper contento». -¿Qué siente al ser el mejor panadero del mundo de 2025? -Mucho orgullo y no solo por mí: por mi familia y por todo el equipo que me apoya, mucha gente que confía en mí. Llegan cosas muy bonitas gracias a nuestro trabajo. Vamos, para mí no es mi trabajo, es mi hobby . -Es una profesión muy vocacional aprendida de sus padres. ¿Se plantea cambiar el timón? -En este momento, no. Me gusta mucho mi oficio. Tengo muchísima suerte de dedicarme a lo que me dedico y en la forma que lo hago porque la panadería ha cambiado en los últimos años y con la nueva tecnología el horario y el tipo de trabajo es un poquito más tranquilo. Disfruto de todo lo que estoy haciendo. De momento me veo así y ojalá que dure muchísimos años. -Conjuga el saber hacer y la creatividad, ¿es difícil eso? -Para mí es primordial la técnica, el uso del conocimiento, el saber utilizar los ingredientes. Todo eso es lo esencial y, una vez que entiendes eso, dominas las técnicas a partir de ahí se abre el camino hacia la creatividad . Pero tener una creatividad sin una base detrás es como llevar un Fórmula 1 sin saber conducir. -¿Qué novedades técnicas le mejoran el día a día de su trabajo? cambio radical ha sido el uso de la tecnología del frío porque hace que podamos hacer el pan y que fermente lento de un día para otro, con lo cual con eso conseguimos varias cosas: primero, tener un pan de mejor calidad, que es primordial, y en segundo lugar hace que el trabajo sea más organizado y podamos conciliar con la vida familiar. -¿Cómo ve la calidad actual del pan? -Creo que nunca se ha comido mejor pan que se come ahora y eso es una afirmación rotunda. Antiguamente se decía que se comía mucho mejor pan, pero no es cierto porque ahora el cliente puede elegir una amplia variedad de panes distintos: integrales , panes con distintos cereales, como de espelta, de trigo duro, de centeno. Luego existe un abanico de panaderos a nivel nacional que tiene un nivel altísimo, la panadería ha subido una barbaridad, estamos en un momento dulce . Eso no quita que haga falta mayor apuesta por la formación profesional, que estamos escasos de profesionales para el sector. Desde El Brillante estamos súper contentos de nuestros clientes porque siguen viniendo los de toda la vida y seguimos apostando por los productos que se hacían hace 50 años, pero también hemos tenido la oportunidad de incorporar productos nuevos. -¿Por ejemplo? -Un croissant de mantequilla, y ahora empieza la temporada del panetone que hacemos con materia prima de calidad, y el cliente lo acepta y lo demanda. Es un orgullo el poder hacer productos de calidad innovativos y que luego el cliente lo demande, eso es fantástico. -¿Cómo enfoca esta época? -Cuando termina el verano para mí ya empieza la época dulce porque no me gusta el calor y porque ya empiezan los dulces tradicionales: desde las gachas, los buñuelos, el panetone, ya empiezas a preparar la temporada de Navidad. Es una época súper bonita porque tienes los productos tradicionales e intentas mejorarlos año a año, y empieza una parte creativa, a la gente le apetece un poquito más el dulce por las tardes, compartir una bandeja de pasteles. -¿Hay algún pan novedoso este otoño? -En El Brillante estamos haciendo un pan que a mí me encanta, un pan con un escaldado de harina de bellota, un pan de trigo duro con masa madre, y siempre creo que la telera tradicional de Córdoba nunca puede faltar. En este caso la hacemos como marcan los cánones. -En cuanto a próximos proyectos, como la participación en más concursos o colaboración con nuevos restaurantes, ¿puede contar alguno? -Ahora estoy muy ilusionado con mi libro de todas las recetas de toda la trayectoria y, sobre todo, haciendo énfasis en la creatividad desde una base, y será muy bonito porque tendrá recetas de panes , de bollería y también le daremos mucho protagonismo a la parte salada dentro del mundo panadero. Dentro de muy poco tiempo saldrá a la luz. Es algo que me llena de orgullo porque quería sacarlo y espero que esté pronto. Y nuevos retos para el año que viene.