Los "silbatos de la muerte" aztecas siempre fueron un misterio. Hasta que hemos descubierto por qué nos dan tantos escalofríos

Los "silbatos de la muerte" aztecas siempre fueron un misterio. Hasta que hemos descubierto por qué nos dan tantos escalofríos

Los "silbatos de la muerte" aztecas tienen una peculiaridad sorprendente: su aspecto amedrenta, pero mucho más lo hace su sonido. Aunque los artesanos los fabricaban con forma de calavera y figuras que hoy se interpretan como referencias a Mictlantecuhtli , el rey azteca del Inframundo, es su sonoridad lo que lleva años intrigando a los arqueólogos. Nada sorprendente si se tiene en cuenta que cuando nos llevamos uno de estos instrumentos a los labios y soplamos se produce algo similar a un grito humano . Es difícil escucharlo sin sentirse incómodo. Un grupo de investigadores ha querido ir más allá e indagar en por qué sentimos lo que sentimos cuando escuchamos los silbatos de la muerte aztecas. La respuesta puede ser clave para entender una pieza que sigue envuelta en misterio. ¿Silbatos de la muerte? Exacto. Su nombre impone, pero no tanto como su aspecto y sonido. Los "silbatos de la muerte" aztecas son instrumentos elaborados con arcilla de entre tres y cinco centímetros y forma de calavera, una peculiaridad que los expertos interpretan como una referencia a Mictlantecuhtli, el Señor del Inframundo. También incluyen figuras de la serpiente de fuego y búhos. Los expertos creen que las piezas originales se fabricaron entre el 1250 y 1521 . ¿Guerras o rituales? Las primeras referencias sobre ellos datan de finales del siglo XIX , aunque probablemente el ejemplar más famosos se encontró entre 1987 y 1989 en el templo de Ehécatl-Quetzacóatl , en Ciudad México. Allí los arqueólogos localizaron el esqueleto de un sacrificio humano con un silbato, lo que ha dado alas a las diferentes teorías que intentan explicar para qué se usaban. Hay quien opina que los aztecas los empleaban en las guerras para asustar a sus enemigos y quienes creen que su uso era básicamente ritual y simbólico. Según ellos, el sonido acompañaría a las muertos en su viaje al Mictlán , el inframundo azteca. A esa última teoría contribuye que se han encontrado silbatos de la muerte en lugares en los que se realizaban entierros rituales y sacrificios humanos. Otra pista interesante es que la pieza localizada junto al esqueleto se recuperó en Ehecatl-Quetzcalcóatl , un santuario circular dedicado al dios del viento, Ehecatl. Hoy se conservan varios ejemplares en instalaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia ( INAH ) o el Museo Etnológico de Berlín. ¿Y cómo suenan? Aquí tienes unos cuantos ejemplos para que puedas comprobarlo. Dependiendo de cómo se usen, los silbatos producen un siseo o un sonido mucho más profundo, intimidante, similar a un grito humano. Hace poco un grupo de investigadores de la Universidad de Zúrich (UZH) se propuso ir sin embargo más allá y responder a dos grandes preguntas: ¿Por qué suenan como suenan? ¿Y por qué escucharlos nos produce una sensación tan abrumadora? Sus conclusiones las plasmaron en un artículo publicado en noviembre en Communications Psychology , una revista del prestigioso grupo Nature. En Xataka Los arqueólogos creían conocer la historia de los mayas. Hasta que encontraron la tumba del primer rey de Caracol ¿Cómo lo han hecho? Con una combinación de técnicas. El equipo obtuvo grabaciones de varios silbatos, incluidos dos recuperados en Tlatelolco , realizó tomografías computarizadas para crear objetos 3D y recurrió a réplicas de silbatos fabricadas por artesanos con arcilla simulando las características de los originales. Luego registraron los sonidos y se los reprodujeron a un grupo de voluntarios. Para documentar bien sus reacciones los científicos los sometieron a un estudio de neuroimagen. El objetivo: averiguar cómo reaccionaban sus cerebros. ¿Qué averiguaron? Para empezar descubrieron que los silbatos tienen "una construcción interna única" , con dos cámaras opuestas que generan turbulencias en el aire y producen esa especie de grito que, si los arqueólogos están en lo cierto, acompañaba a las víctimas rituales en su descenso al inframundo. "Los silbatos tienen una construcción muy singular, y no conocemos ningún instrumento comparable de otras culturas precolombinas ni de otros contextos históricos y contemporáneos", explica Sacha Frühholz, el profesor de Neurociencia Cognitiva y Afectiva que dirigió el estudio. Los aztecas son conocidos también por fabricar instrumentos que imitaban el sonido del viento o el cantos de los pájaros. ¿Qué sintieron al escucharlo? Esa es la parte más interesante de la investigación. Los voluntarios calificaron los sonidos como "extremadamente escalofriantes y aterradores", según constata la UZH. "Las regiones cerebrales pertenecientes al sistema neuronal afectivo respondieron con fuerza al sonido, lo que confirma una vez más su naturaleza intimidante. El equipo también observó actividad cerebral en regiones que asocian los sonidos con significado simbólico". En resumen, los voluntarios lo tacharon de "muy negativo" y "atemorizante". "Dada la naturaleza sonora aversiva/aterradora y asociativa/simbólico, así como las ubicaciones de las excavaciones conocidas en lugares de enterramiento ritual con sacrificios humanos, su uso en contextos rituales parece muy probable, sobre todo en ritos y ceremonias sacrificiales relacionadas con los muertos", concluyen los expertos, que reconocen en cualquier caso un hándicap de su experimento: la prueba se hizo con oyentes de la Europa moderna que no sabían que iban a escuchar los sonidos producidos por el antiguo instrumento azteca. ¿Averiguaron algo más? Sí, algo interesante. Los voluntarios percibían los sonidos del silbato como híbridos, entre lo natural y lo artificial. "Se clasificaron a nivel psicoacústico como mezcla híbrida de sonidos de voz y gritos, pero también originados por mecanismos técnicos", recoge la investigación, que desliza que esa doble cualidad pudo influir en la reacción de los oyentes: el sonido evocaba gritos de naturaleza humana, pero también tonos generados con objetos artificiales. Imágenes | Sascha Frühholz, UZH y Wikipedia En Xataka | Hemos encontrado un tesoro histórico en México. El juego de mesa con frijoles preferido de los mayas y aztecas - La noticia Los "silbatos de la muerte" aztecas siempre fueron un misterio. Hasta que hemos descubierto por qué nos dan tantos escalofríos fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Una tarde de perros

Una tarde de perros

Encara julio su final de mes y agosto asoma templado para dominar el tiempo, ese tiempo aguardado en el que la vida tiende a ralentizarse y la actualidad se aparcarse para septiembre. Los que quedan en agosto están de guardia y su tono bronceado delata necesidad de alejarse de la contienda y dejarse llevar cual velero que navega paralelo al horizonte impulsado por la suave brisa. Las noticias de interés quedarán en la recámara porque no quedan interesados en oírlas, agosto invita a cuestiones mundanas para esta España que se debate entre la sombra de los Koldo, Cerdán, Montoro, Ábalos, Aldama y ahora esta Noelia Núñez dimitida por falsear su currículum, que hay que ser torpe, y la luz brillante de esa otra de Alcaraz, la selección femenina de fútbol y la de toda la gente que hace posible la convivencia en un país solidario, estable y, en general, maravilloso para vivir la vida. Ahora que son habituales las listas de casi cualquier cosa, desde los diez mejores libros de novela histórica hasta las siete mejores yogurteras del mercado, uno, propenso al análisis de la nada en cuanto el momento deja hueco, piensa para este cierre de jardín qué diez momentos pueden encumbrar este mes de agosto y en su suma atraer esa felicidad que es, qué duda cabe, la acumulación de instantes donde la excelencia de lo sencillo toma el poder. Nueve momentos y, como remate, la historia de un año de perros. Guía de viaje . Qué duda cabe que partiendo de una tierra tan sólida en su esencia como es la provincia de Cádiz y por la cual en agosto media España suspira y la otra media paga, hay que saber elegir el momento playa y las alternativas son muchas, variadas y de un nivel incomparable. Un atardecer en Zahora cuando el sol torna a naranja y el agua cristalina te susurra baño en esa baja mar eterna estáé, según gustos, unas décimas por encima del apoteósico baño que te puedas dar en la cala de los alemanes ante olas bravías. De momentos sentados a la mesa hay muchos, muchos, tantos como costa de arena fina bordeando la provincia pero, de todos, como especial por su entorno el paisaje infinito desde el mirador de El Tesoro con la costa de Marruecos al fondo y las dunas de Tarifa enfrente… El tiempo detenido desde aquella loma es eso, un auténtico tesoro. Para el momento tres: Cádiz suena bien y lo hace todo el año y en verano el duende se apodera de las placidas noches de El Puerto en su Puro Latino , de Chiclana con el Concert Music o de muchas otras localidades como Cádiz o Sanlúcar, que ofrecen música diversa para hacerse un concierto bajo el foco de la luna, pero la magia con especies morunas de la tierra se marida perfecta en acordes con Coral de los Reyes o María del Mar Moreno en la fiesta de la bulería a finales de mes en Jerez de la Frontera, donde entendidos aseguran que se comen las papas enteras . Un tapeo, unas copas de fino helado previos y flamenco del bueno y el turismo paga lo que se pida. De cuatro no me falta Sanlúcar allí donde la otra banda oculta las profundidades del Coto y las carreras de Caballos muestran una de las imágenes más potentes del verano gaditano; Sanlúcar es la puerta del paraíso y sabe a acedía recién pescada y frita y a manzanilla fresca con ese matiz salino que la distingue, hermana de sangre de los finos de Jerez y de El Puerto. Los libros. No pueden faltar los libros y cada cual elige donde buscar acomodo para leerlos: en la playa, en una terraza bajo la tenue luz que ilumina páginas tintadas, en el jardín, donde sea para leer a algunas de las muchas mujeres que cada día escriben más y mejor como Claudia Piñeiro, Maud Ventura, Siri Hustvedt, Miranda July o Virginia Feito, entre otras, u clásicos maravillosos como Muñoz Molina, Philip Roth, Jonathan Franzen, Paul Auster o Luis Landero. Leer, viajar, comer y lo otro son los cuatro placeres principales de la vida y en Cádiz, en agosto, se practican mucho. Para el seis, momento natura , bien podría ser una jornada completa con parada en venta Pinto, Vejer, donde desayunar a base de bocata de lomo jandeño o, mejor, carne mechá de Retinto para coger energía, seguir hasta Bolonia, aparcar en el último chiringo y caminar hacia la izquierda durante casi 50 minutos para llegar a las piscinas romanas donde bañarse a lo loco en esas aguas frías y transparentes. De vuelta, comer en algún chiringo de Bolonia y siestear en esa inmensa playa que los romanos descubrieron y de cuyo paso queda el conjunto arqueológico conocido como Baelo Claudia y, llegado a este punto, se siente uno suelto para competir con quien le echen en el terreno redactor-negro para guía del viajero errante. Tiene sus detractores y cada día son más numerosos pero como momento, lo es y por eso ocupará el siete de los gaditanos del verano. Toros en El Puerto para ver a Manzanares, Roca Rey o Morante en un espectáculo primitivo, viejo, bruto en el que el debate de lo ético y de lo estético se cruzan a sangre y espada y uno no sabe si aplaudir a rabiar o irse cabizbajo. Y momento grande es ver cómo se llena la plaza poco a poco con elegancia hasta que el sonido del clarín anuncia que la muerte ronda por cerca. Ocho: cualquier ruta por la sierre de Cádiz, inmensa. El sendero del río Majaceite entre Benamahoma y El Bosque tiene mucho tirón y las primeras horas de este mes de agosto recibe a un buen número de adeptos al canturreo del caminante no hay camino, se hace... Y termino sobre el mar a elegir entre un paseo por el catamarán Rota a Cádiz, conocer Tánger viajando desde Tarifa o hacer algunos de los muchos seguimientos a cetáceos que se dan en las costas del Estrecho. Por ejemplo. Y para el décimo que cada cual construya una historia para el recuerdo de la que alimentar el alma todo el año, la mía fue de amores y la comparto para cerrar la temporada cual geranio que regala flores en verano. Presionado por todos los flancos por aquella que tiene el poderoso galón de ser la más pequeña se dio que un peludo de cuatro patas llamado Leo, diminutivo de Leoncio, Leónidas u Leonardo, vaya usted a saber, entrase en nuestras vidas para que sus más de 40 kilos se apoderaran de todo el entorno con la misma rapidez que devoraba cuencos. Al poco, mi adorado Golden blanco se encontraba solo -por auto convencerme ante lo que venía con una excusa idiota- y uno, que es intenso y se había prometido jamás tener perros en su vida, jamás, nunca jamás, adoptó acto seguido a Aika, que en japonés significa canción de amor -Ohhhh!!!-. Y Leo, claro está, se enamoró de esta Retriever también blanca de hocico fino y carácter muy femenino cuyo contorneo le cautivó desde que esta chica de mirada triste atravesó las puertas de su nueva casa. Ya eran dos. Y pareja. Que los Golden se crucen -decían entendidos en la materia- no era nada fácil pero Leo, seguramente guiado por ese instinto genético y varonil que respiró en su hogar desde que a sus dos meses a él llegó, quiso justo un 31 de diciembre por la mañana atinar allí por donde el goce mejor se ofrece y Aika, coqueta y dispuesta en pleno celo, parió nada menos que ocho Golden todos blancos justo dos meses después en una noche eterna que la hizo lanzar -cual arroja por un tobogán- un perrito cada, más menos, una hora. Ocho. De la nada llegó Leo, tras él Aika y, de pronto, eran diez… Todos blancos, puro amor. Un amor de locos que duraría meses. No sabiendo -ni queriendo- negociar con la carne sea ésta de la genética que sea, se hizo un casting para buscar familias aptas para el adopte y crianza de estas pequeñas linduras cuya capacidad de defecar sobrepasa la imaginación más loca. Familias nobles, con recursos financieros mínimos porque, para qué negarlo, había que prever que el pienso futuro fuera de primera calidad…; sumaba en la licitación de gratuito otorgamiento la posesión de jardín para el correteo y, sobre todo, que sus nuevos dueños tuviesen la mirada limpia, preferentemente familias de Cádiz porque habría de cumplirse la condición. Todos los años Aika y Leo se reúnen en torno a su camada -dueños incluidos- en una auténtica y genuina tarde de perros y todos -más bien los dueños- quieren pensar que, por olfato, se reconocen de cuando compartieron paridera. Seguramente no sea así. Es igual. Animales, en todo caso, dulces y amorosos que te reciben de la vuelta de tirar la basura con el mismo ardor que si volvieras de China y que una vez al año se juntan para olisquearse, ladrar con gaditano tono y con esta foto de algunos de ellos se ilustra una historia ahora compartida. Feliz verano.

Adjudicada la obra de la reparación de la cubierta del edificio del ayuntamiento de Cádiz

Adjudicada la obra de la reparación de la cubierta del edificio del ayuntamiento de Cádiz

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cádiz celebrada en la mañana de este viernes, que ha estado presidida por el alcalde Bruno García, ha procedido a la adjudicación del proyecto para llevar a cabo la reparación en la cubierta del edificio consistorial de la plaza de San Juan de Dios. La empresa que se va a encargar de llevar a cabo estos trabajos va a ser Leasan 2007 SL por un importe de 221.502,20 euros y tendrá un plazo de ejecución de seis meses a partir de la firma del contrato. La cubierta de la sede central del Ayuntamiento de Cádiz necesita una serie de trabajos debido a las filtraciones que tiene desde hace años, lo que ha provocado algunos desprendimientos en la segunda planta. Esta obra se une a otra que se está tramitando en paralelo para el pintado de la fachada principal y la reparación de algunas fisuras. Este proyecto tiene una inversión de 53.907,29 euros. Escultura dedicada a Juanito Villar Por otra parte, la Junta de Gobierno ha procedido a dar la autorización a la Fundación Municipal de Cultura para la instalación de una escultura dedicada al cantaor flamenco gaditano, Juanito Villar, que fue distinguido como Hijo Predilecto de la ciudad el pasado año 2024. Esta estatua, que está siendo realizada por Manuel Jesús Sánchez Parra, se va a descubrir el próximo 10 de septiembre y va a estar situada muy cerca de la Peña Juanito Villar, en la plaza de Paco Alba. Modificación de la fecha de concesión del Mercadillo de Verano La Junta de Gobierno Local también ha procedido a modificar la fecha de finalización de la concesión de autorizaciones para la instalación de un Mercadillo de Verano en la plaza Ana Orantes. La concesión original era del 15 de junio al 15 de septiembre para un total de 93 días. Sin embargo, el retraso en 13 días en la instalación de las casetas en Ana Orantes hizo que no se pudiera abrir el mercadillo hasta el 28 de junio. Por ello, la concesión se ha ampliado hasta el 28 de septiembre. Asuntos urbanísticos En materia urbanística se ha aprobado inicialmente un estudio de detalle para la reordenación de volúmenes de edificación de uso hotelero en la parcela situada en la avenida Amilcar Barca. Además, se ha informado de la desestimación de un recurso de reposición contra un acuerdo de Junta de Gobierno Local de una caducidad de línea de obras en la calle Plocia, 23 que era para apartamentos turísticos. Ayudas sociales En cuanto a las ayudas sociales, se han aprobado ayudas por valor de 54.807,57 euros de los que 46.158 euros son para 105 ayudas de emergencia social; 3.610 euros para ocho ayudas económicas familiares; 2.424 euros para 50 ayudas para el pago de la luz; y 2.615 euros para 35 ayudas para el pago del agua. Por otro lado, se han aprobado tres bonificaciones para pensionistas para el pago de la luz, tres bonificaciones para pensionistas para el pago del agua, 32 ayudas de cobertura energética anual y 42 suministros vitales de agua.

La presidenta del PSOE, Narbona, cambia su currículum ‘fake’: pasa en un día de «doctora» a «licenciada»

La presidenta del PSOE, Narbona, cambia su currículum ‘fake’: pasa en un día de «doctora» a «licenciada»

El Partido Socialista ha modificado de urgencia el currículum de su presidenta, Cristina Narbona. Según ha podido comprobar OKDIARIO, este jueves, Narbona presumía de ser «doctora en Economía por la Universidad de Roma». Sin embargo, este viernes, su título se ha rebajado al de sólo «licenciada». El PSOE ha corregido de forma exprés, y de … Continuar leyendo "La presidenta del PSOE, Narbona, cambia su currículum ‘fake’: pasa en un día de «doctora» a «licenciada»"

Tu Xiaomi tiene un antivirus oculto. Así puedes activarlo

Tu Xiaomi tiene un antivirus oculto. Así puedes activarlo

La seguridad de tu teléfono Xiaomi es importante. Google lo sabe. Y desde hace unos años, todos los smartphones con Android ofrecen un análisis preventivo de seguridad llamado Play Protect. Se activa cada vez que descargas una nueva aplicación en tu dispositivo móvil. Para evitar que algo malo se descargue. Pero, además de tan preciada […] Seguir leyendo: Tu Xiaomi tiene un antivirus oculto. Así puedes activarlo

Descubren una nueva y enigmática especie de gecko oculta en bosques sagrados

Descubren una nueva y enigmática especie de gecko oculta en bosques sagrados

En los remotos fragmentos boscosos, sagrados para los lugareños, del macizo de Andringitra, al sureste de Madagascar, se oculta desde hace siglos una misteriosa especie de gecko. Acaba de ser descubierta y ha sido bautizada como Paragehyra tsaranoro. Esta enigmática criatura representa un hallazgo biológico significativo, pero también un urgente recordatorio de la fragilidad de los ecosistemas aislados.

Descubren una nueva y enigmática especie de gecko oculta en bosques sagrados

Descubren una nueva y enigmática especie de gecko oculta en bosques sagrados

En los remotos fragmentos boscosos, sagrados para los lugareños, del macizo de Andringitra, al sureste de Madagascar, se oculta desde hace siglos una misteriosa especie de gecko. Acaba de ser descubierta y ha sido bautizada como Paragehyra tsaranoro. Esta enigmática criatura representa un hallazgo biológico significativo, pero también un urgente recordatorio de la fragilidad de los ecosistemas aislados.

Descubren una nueva y enigmática especie de gecko oculta en bosques sagrados

Descubren una nueva y enigmática especie de gecko oculta en bosques sagrados

En los remotos fragmentos boscosos, sagrados para los lugareños, del macizo de Andringitra, al sureste de Madagascar, se oculta desde hace siglos una misteriosa especie de gecko. Acaba de ser descubierta y ha sido bautizada como Paragehyra tsaranoro. Esta enigmática criatura representa un hallazgo biológico significativo, pero también un urgente recordatorio de la fragilidad de los ecosistemas aislados.

Descubren una nueva y enigmática especie de gecko oculta en bosques sagrados

Descubren una nueva y enigmática especie de gecko oculta en bosques sagrados

En los remotos fragmentos boscosos, sagrados para los lugareños, del macizo de Andringitra, al sureste de Madagascar, se oculta desde hace siglos una misteriosa especie de gecko. Acaba de ser descubierta y ha sido bautizada como Paragehyra tsaranoro. Esta enigmática criatura representa un hallazgo biológico significativo, pero también un urgente recordatorio de la fragilidad de los ecosistemas aislados.

Descubren una nueva y enigmática especie de gecko oculta en bosques sagrados

Descubren una nueva y enigmática especie de gecko oculta en bosques sagrados

En los remotos fragmentos boscosos, sagrados para los lugareños, del macizo de Andringitra, al sureste de Madagascar, se oculta desde hace siglos una misteriosa especie de gecko. Acaba de ser descubierta y ha sido bautizada como Paragehyra tsaranoro. Esta enigmática criatura representa un hallazgo biológico significativo, pero también un urgente recordatorio de la fragilidad de los ecosistemas aislados.

Descubren una nueva y enigmática especie de gecko oculta en bosques sagrados

Descubren una nueva y enigmática especie de gecko oculta en bosques sagrados

En los remotos fragmentos boscosos, sagrados para los lugareños, del macizo de Andringitra, al sureste de Madagascar, se oculta desde hace siglos una misteriosa especie de gecko. Acaba de ser descubierta y ha sido bautizada como Paragehyra tsaranoro. Esta enigmática criatura representa un hallazgo biológico significativo, pero también un urgente recordatorio de la fragilidad de los ecosistemas aislados.