
La Junta destaca su apuesta por la educación pública con más inversión, docentes y medidas estructurales en la provincia de Cádiz
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha destacado esta mañana la “apuesta decidida y constante del Ejecutivo andaluz por la mejora del sistema educativo público en la provincia”, en el marco del balance del curso escolar 2024/2025. Colombo ha estado acompañada de la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Isabel Paredes. Durante su intervención, Mercedes Colombo ha subrayado que “el compromiso del presidente Juanma Moreno con la educación pública es firme, palpable y sostenido en el tiempo, con inversiones récord que se traducen en mejores condiciones para alumnado, docentes y familias”. La delegada ha querido felicitar expresamente a toda la comunidad educativa “por el excelente trabajo desarrollado a lo largo del curso”. La delegada ha puesto en valor que la plantilla de docentes en Andalucía ha crecido en 6.600 profesionales en los últimos seis años, mientras que el número de alumnos ha descendido en 125.000 en las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria. “Contamos con más profesores que nunca y plantillas cada vez más estables, lo que redunda en una atención educativa de mayor calidad”, ha señalado. Mercedes Colombo también ha felicitado a los docentes que han obtenido plaza en las recientes oposiciones, de las cuales se han convocado 7.885 en Andalucía, con 5.375 aspirantes procedentes de la provincia de Cádiz. “Desde 2019, se han estabilizado más de 33.300 plazas en la enseñanza pública andaluza”, ha añadido. Además la delegada ha destacado el acuerdo alcanzado con los sindicatos CSIF, ANPE y UGT, que representan al 60% del profesorado andaluz. “Es un pacto de calado, que va a transformar estructuralmente aspectos clave de nuestro sistema educativo”, ha apuntado. Entre las medidas acordadas se encuentran:La reducción de la ratio a 22 alumnos por aula en el segundo ciclo de Infantil, que comenzará a implantarse en 2026; la incorporación de docentes de refuerzo y especialistas en Educación Especial a partir del curso 2025/26; la simplificación de la carga burocrática del profesorado y una novedad histórica: la convocatoria de acceso a cátedra para el profesorado de Secundaria, por primera vez en 25 años. Gratuidad en Infantil y consolidación de la FP La delegada del Gobierno ha recordado que uno de los grandes compromisos del presidente Juanma Moreno se materializará en el próximo curso con la gratuidad total para los niños de 2 años en las escuelas infantiles andaluzas. En la provincia de Cádiz, la medida beneficiará a 8.800 menores. En el ámbito de la Formación Profesional, Mercedes Colombo ha anunciado que Cádiz contará el próximo curso con 21.659 plazas de nuevo ingreso, lo que representa un crecimiento del 42% en seis años. Se han firmado 13.255 convenios con 5.468 entidades, reforzando el modelo dual. Además, se han aprobado siete nuevas enseñanzas vinculadas a sectores estratégicos como la ciberseguridad, la agroindustria, el mantenimiento electromecánico o la soldadura. “La FP pública responde con empleabilidad y vocación de servicio al tejido productivo de la provincia”, ha afirmado Colombo. Por otro lado la delegada del Gobierno andaluz en la provincia ha hecho especial mención a la atención a la diversidad y zonas vulnerables, destacando el esfuerzo de la Junta en la atención a la diversidad, con una inversión superior a los 660 millones de euros anuales y una plantilla de 14.700 profesionales especializados. “Sólo en la provincia de Cádiz, el alumnado con necesidades educativas especiales ha aumentado un 42% desde 2019”, ha señalado. Mercedes Colombo ha destacado también el esfuerzo de la Junta en la atención a la diversidad, con una inversión superior a los 660 millones de euros anuales y una plantilla de 14.700 profesionales especializados. “Sólo en la provincia de Cádiz, el alumnado con necesidades educativas especiales ha aumentado un 42% desde 2019”, ha señalado. Para el curso 2024/25, se han habilitado 30 nuevos recursos en la provincia, entre aulas específicas y nuevos especialistas. Asimismo, el Programa de Atención Educativa en Zonas de Transformación Social contará con una inversión de 9 millones de euros, beneficiando a 157 centros educativos. En cuanto a mejora de infraestructuras y financiación directa a centros, la delegada ha asegurado que la Junta sigue avanzando en la mejora y renovación de las infraestructuras educativas, con una inversión de más de 36 millones de euros desde 2019 en la provincia. Este curso se han ejecutado una treintena de obras por valor de más de 2 millones de euros, y ya se ha iniciado la construcción del nuevo CEIP Los Argonautas en Chipiona, con una inversión de 3,8 millones. Mercedes Colombo ha anunciado que próximamente se colocará la primera piedra de la ampliación del IES Lola Flores en Jerez, otra reivindicación histórica cuya ejecución está presupuestada en más de 3,5 millones de euros. Por último, ha recordado el programa “Mejora de tu centro”, dotado con más de 6,5 millones de euros para 543 centros educativos de Cádiz, que permite inversiones en equipamiento, espacios y materiales. Subida salarial para el profesorado Para cerrar el balance, Colombo ha anunciado que la Junta ha culminado la equiparación salarial de los docentes andaluces con la media nacional, tanto en la red pública como concertada. “Una inversión de más de 300 millones de euros que permite acabar con años de desigualdad salarial en nuestro profesorado”, ha afirmado. “Esta provincia y esta comunidad han demostrado que cuando hay voluntad política, se pueden cambiar muchas cosas. La educación pública andaluza está mejor que nunca y seguiremos trabajando para que sea una herramienta de equidad y de futuro para nuestros jóvenes”, ha concluido Mercedes Colombo. ISABEL PAREDES PRESENTA SU DIMISIÓN Al termino de la comparecencia, la delegada Territorial de Educación Isabel paredes ha anunciado que presenta su dimisión alegando motivos personales y familiares que le hacen no poder estar al 100 por 100 como le pide el presidente de la Junta de Andalucía, a quien ha agradecido su confianza durante los años que ha estado al frente, primero de la delegación Territorial de Salud y ahora, desde 2022 de la de Educación.