La Junta destaca su apuesta por la educación pública con más inversión, docentes y medidas estructurales en la provincia de Cádiz

La Junta destaca su apuesta por la educación pública con más inversión, docentes y medidas estructurales en la provincia de Cádiz

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha destacado esta mañana la “apuesta decidida y constante del Ejecutivo andaluz por la mejora del sistema educativo público en la provincia”, en el marco del balance del curso escolar 2024/2025. Colombo ha estado acompañada de la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Isabel Paredes. Durante su intervención, Mercedes Colombo ha subrayado que “el compromiso del presidente Juanma Moreno con la educación pública es firme, palpable y sostenido en el tiempo, con inversiones récord que se traducen en mejores condiciones para alumnado, docentes y familias”. La delegada ha querido felicitar expresamente a toda la comunidad educativa “por el excelente trabajo desarrollado a lo largo del curso”. La delegada ha puesto en valor que la plantilla de docentes en Andalucía ha crecido en 6.600 profesionales en los últimos seis años, mientras que el número de alumnos ha descendido en 125.000 en las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria. “Contamos con más profesores que nunca y plantillas cada vez más estables, lo que redunda en una atención educativa de mayor calidad”, ha señalado. Mercedes Colombo también ha felicitado a los docentes que han obtenido plaza en las recientes oposiciones, de las cuales se han convocado 7.885 en Andalucía, con 5.375 aspirantes procedentes de la provincia de Cádiz. “Desde 2019, se han estabilizado más de 33.300 plazas en la enseñanza pública andaluza”, ha añadido. Además la delegada ha destacado el acuerdo alcanzado con los sindicatos CSIF, ANPE y UGT, que representan al 60% del profesorado andaluz. “Es un pacto de calado, que va a transformar estructuralmente aspectos clave de nuestro sistema educativo”, ha apuntado. Entre las medidas acordadas se encuentran:La reducción de la ratio a 22 alumnos por aula en el segundo ciclo de Infantil, que comenzará a implantarse en 2026; la incorporación de docentes de refuerzo y especialistas en Educación Especial a partir del curso 2025/26; la simplificación de la carga burocrática del profesorado y una novedad histórica: la convocatoria de acceso a cátedra para el profesorado de Secundaria, por primera vez en 25 años. Gratuidad en Infantil y consolidación de la FP La delegada del Gobierno ha recordado que uno de los grandes compromisos del presidente Juanma Moreno se materializará en el próximo curso con la gratuidad total para los niños de 2 años en las escuelas infantiles andaluzas. En la provincia de Cádiz, la medida beneficiará a 8.800 menores. En el ámbito de la Formación Profesional, Mercedes Colombo ha anunciado que Cádiz contará el próximo curso con 21.659 plazas de nuevo ingreso, lo que representa un crecimiento del 42% en seis años. Se han firmado 13.255 convenios con 5.468 entidades, reforzando el modelo dual. Además, se han aprobado siete nuevas enseñanzas vinculadas a sectores estratégicos como la ciberseguridad, la agroindustria, el mantenimiento electromecánico o la soldadura. “La FP pública responde con empleabilidad y vocación de servicio al tejido productivo de la provincia”, ha afirmado Colombo. Por otro lado la delegada del Gobierno andaluz en la provincia ha hecho especial mención a la atención a la diversidad y zonas vulnerables, destacando el esfuerzo de la Junta en la atención a la diversidad, con una inversión superior a los 660 millones de euros anuales y una plantilla de 14.700 profesionales especializados. “Sólo en la provincia de Cádiz, el alumnado con necesidades educativas especiales ha aumentado un 42% desde 2019”, ha señalado. Mercedes Colombo ha destacado también el esfuerzo de la Junta en la atención a la diversidad, con una inversión superior a los 660 millones de euros anuales y una plantilla de 14.700 profesionales especializados. “Sólo en la provincia de Cádiz, el alumnado con necesidades educativas especiales ha aumentado un 42% desde 2019”, ha señalado. Para el curso 2024/25, se han habilitado 30 nuevos recursos en la provincia, entre aulas específicas y nuevos especialistas. Asimismo, el Programa de Atención Educativa en Zonas de Transformación Social contará con una inversión de 9 millones de euros, beneficiando a 157 centros educativos. En cuanto a mejora de infraestructuras y financiación directa a centros, la delegada ha asegurado que la Junta sigue avanzando en la mejora y renovación de las infraestructuras educativas, con una inversión de más de 36 millones de euros desde 2019 en la provincia. Este curso se han ejecutado una treintena de obras por valor de más de 2 millones de euros, y ya se ha iniciado la construcción del nuevo CEIP Los Argonautas en Chipiona, con una inversión de 3,8 millones. Mercedes Colombo ha anunciado que próximamente se colocará la primera piedra de la ampliación del IES Lola Flores en Jerez, otra reivindicación histórica cuya ejecución está presupuestada en más de 3,5 millones de euros. Por último, ha recordado el programa “Mejora de tu centro”, dotado con más de 6,5 millones de euros para 543 centros educativos de Cádiz, que permite inversiones en equipamiento, espacios y materiales. Subida salarial para el profesorado Para cerrar el balance, Colombo ha anunciado que la Junta ha culminado la equiparación salarial de los docentes andaluces con la media nacional, tanto en la red pública como concertada. “Una inversión de más de 300 millones de euros que permite acabar con años de desigualdad salarial en nuestro profesorado”, ha afirmado. “Esta provincia y esta comunidad han demostrado que cuando hay voluntad política, se pueden cambiar muchas cosas. La educación pública andaluza está mejor que nunca y seguiremos trabajando para que sea una herramienta de equidad y de futuro para nuestros jóvenes”, ha concluido Mercedes Colombo. ISABEL PAREDES PRESENTA SU DIMISIÓN Al termino de la comparecencia, la delegada Territorial de Educación Isabel paredes ha anunciado que presenta su dimisión alegando motivos personales y familiares que le hacen no poder estar al 100 por 100 como le pide el presidente de la Junta de Andalucía, a quien ha agradecido su confianza durante los años que ha estado al frente, primero de la delegación Territorial de Salud y ahora, desde 2022 de la de Educación.

¿Adónde señala la espada de la estatua del Cid Campeador que está en el centro de Burgos?

¿Adónde señala la espada de la estatua del Cid Campeador que está en el centro de Burgos?

El 23 de julio de 1955, la ciudad de Burgos vivió una jornada de solemnidad y exaltación histórica. Con la presencia del jefe del Estado, Francisco Franco, se celebró la inauguración oficial del monumento ecuestre al Cid Campeador, símbolo que desde entonces se impuso como emblema monumental de la ciudad. Aunque la estatua ya se encontraba instalada desde noviembre de 1954, el acto oficial no tuvo lugar hasta las Fiestas de Exaltación Cidiana organizadas por el Ayuntamiento de Burgos, que convirtieron la ceremonia en un evento cargado de estética patriótica. Muchos quizás no saben que la colocación de la estatua del Cid no es casual. El monumento, obra del escultor Juan Cristóbal González Quesada, muestra al Cid a lomos de su caballo Babieca, con la capa al viento y  su espada Tizona en alto, señalando hacia Valencia, la ciudad que conquistó en 1094 y en la que murió el 10 de julio de 1099. La figura, de más de cuatro metros de altura, descansaba sobre un pedestal de cinco metros en piedra caliza y granito, erigido junto al puente de San Pablo y el río Arlanzón. A pesar de su importancia, ni el escultor Juan Cristóbal, ni el arquitecto del proyecto, Fernando Chueca Goitia, fueron invitados formalmente al acto. Ambos, según se supo después, permanecieron en un hostal de las afueras de la ciudad durante la ceremonia, en lo que se interpretó como un gesto de desprecio por parte de la organización. La inauguración se acompañó de un despliegue sin precedentes. El Batallón de Carros n.º 12, escuadrones de caballería, paracaidistas, tropas de la Legión y la Milicia Aérea Universitaria participaron en desfiles terrestres y aéreos que recorrieron la ciudad, mientras el público abarrotaba las calles. El momento más simbólico del acto se produjo cuando el alcalde de Burgos, Florentino Díaz Reig, entregó a Franco las “Siete Llaves de la Ciudad”, un gesto de lealtad cargado de sentido histórico y político. Durante el acto se soltaron docenas de palomas como símbolo de paz. Francisco Franco pronunció un discurso en el que exaltó al Cid como símbolo de la unidad nacional, la virtud militar y la fortaleza moral. Declaró que su régimen había “despertado en las nuevas generaciones la conciencia de lo que fuimos, lo que somos y lo que podemos ser”. Las cámaras del NO-DO registraron cada detalle del acto, que se convirtió en la pieza de apertura del noticiario del 1 de agosto de 1955. El conjunto monumental se completó con el llamado Ciclo Cidiano, una serie de ocho esculturas realizadas por Joaquín Lucarini entre 1953 y 1955. Las figuras, ubicadas en el puente de San Pablo, representaban a personajes del entorno del Cid: Doña Jimena, Diego Rodríguez, Alvar Fañez, entre otros. El evento sirvió para consagrar la figura del Cid como símbolo de la identidad nacional. La inauguración del monumento al Cid Campeador no fue simplemente un homenaje escultórico, sino un acto cuidadosamente orquestado para reforzar la narrativa histórica al servicio del régimen de entonces. Desde su pedestal, el Cid ha visto pasar reyes, turistas y generaciones. Ha presenciado celebraciones, cambios, y también silencio. Pero su espada sigue marcando el camino del destierro… Hoy, su ruta se ha convertido en un viaje turístico y cultural. Desde Burgos hasta Valencia, atravesando ocho provincias. El legado del Cid cabalga aún entre la historia y la leyenda.

El menor que presuntamente prendió fuego al centro de menas de Teruel está tutelado por Cataluña

El menor que presuntamente prendió fuego al centro de menas de Teruel está tutelado por Cataluña

Desde el pasado viernes 18 de julio, el Gobierno aragonés ya apuntaba a que el incendio en el centro de menores extranjeros no acompañados, de acogida de la calle Comadre de Teruel, que acabó con dos educadores en el hospital, pudo ser provocado. Ahora se tienen menos dudas y se apunta incluso al autor: un menor tutelado por el Govern catalán. El incendio originado en la planta baja del recurso destinado a menores extranjeros no acompañados ubicado en la calle Comadre de Teruel fue presuntamente intencionado . Así lo determina también la investigación policial en un auto que confirma que existen indicios de que fue uno de los residentes quién causó el siniestro. En estos momentos, el fiscal que lleva el caso ha dictaminado medidas cautelares de internamiento en régimen cerrado para el menor , hasta que se celebre el juicio. Una vez que haya sentencia firme, el Gobierno de Aragón solicitará el traslado del joven a Lérida, puesto que es el Gobierno catalán quien tiene la tutela del menor, que se trasladó por voluntad propia a Teruel el pasado mes de mayo. Tras su llegada, el Gobierno de Aragón requirió al servicio de menores de Lérida, dependiente de la Generalitat de Cataluña, que recogiera al menor y lo trasladara a su comunidad. Dicho servicio se negó a recoger al menor, presuntamente causante del incendio. Aragón anuncia que exigirá a Cataluña el coste de la reparación de los daños ocasionados en el centro turolense, cuando hayan sido valorados, así como el importe de la responsabilidad civil derivada en caso de sentencia firme. Por su parte, el Ejecutivo aragonés insiste en que el Gobierno de España está «reventando» los sistemas de menores de las comunidades autónomas, que dejan de ser de protección para convertirse en sistemas de reforma para el que ni hay herramientas ni personal profesional para sostenerlo. El Gobierno aragonés insiste en que su prioridad es el bienestar del menor. Por eso, medidas como esta resultan imprescindible para proteger a la mayoría de los menores que sí desean integrarse en la sociedad.

Adiós a las rozaduras: la crema mágica de Decathlon que no sólo le salva la vida a los deportistas

Adiós a las rozaduras: la crema mágica de Decathlon que no sólo le salva la vida a los deportistas

Con la llegada del calor, hay algo que muchos sufren pero pocos comentan, las molestas rozaduras. Ya sea al correr, caminar, llevar mochila o simplemente por el roce de la ropa con la piel en días calurosos, las irritaciones se convierten en una auténtica tortura. Por suerte, Decathlon tiene la solución perfecta y está arrasando. … Continuar leyendo "Adiós a las rozaduras: la crema mágica de Decathlon que no sólo le salva la vida a los deportistas"

Iker Casillas, «muy rebotado», planta cara a  'Espejo Público': «Buscaos a otro gil***»

Iker Casillas, «muy rebotado», planta cara a 'Espejo Público': «Buscaos a otro gil***»

Iker Casillas ha vuelto a ser esta semana uno de los nombres propios de las tertulias de la crónica rosa. Y es que, el exportero del Real Madrid ha sido fotografiado de viaje con una amiga y esto ha desatado todo tipo de comentarios que han vuelto a enfadar al exfutbolista. Uno de estos programas en los que se ha hablado largo y tendido de los amores de Casillas ha sido ' Espejo Público ' ( Antena 3 ) y, por ello, el deportista ha plantado cara al espacio con un contundente mensaje. 'Espejo Público' llegaba a la recta final de su emisión y Gema López, copresentadora del matinal , ponía sobre la mesa el nombre de Iker Casillas y su cabreo con la prensa por incluirlo entre sus temas de conversación. Así, en medio de la charla que se mantenía en el plató, Miquel Valls, presentador del espacio, comunicaba que había hablado con el exfutbolista y sacaba a la luz el mensaje que había dejado al programa , después de haberle propuesto que fuese al plató a realizar una entrevista. «Me responde muy rebotado, me dice que no quiere aparecer en programas de televisión, que por favor, no lo saquemos, que él no quiere salir en programas de televisión, que nos busquemos a otro tonto, a otro gili***, que él no quiere saber absolutamente nada de esto», manifestaba Miquel Valls que había contactado con Iker Casillas a través de una amiga en común que le había avisado que el exfutbolista quería hablar con él. «Que él nunca ha participado, nunca ha dado una entrevista en estos tipos de programa, él diferencia los programas deportivos a los de actualidad», señalaba sobre su conversación el presentador de 'Espejo Público ' que hacía público lo que Casillas le había dicho de las famosas fotografías. «Con respecto a las fotografías que han salido, me dice que él puede ir a Colombia o a donde quiera, con quien quiera, que él es una persona libre. Me dice: 'oye, me obligáis a ir con monos y cebras, ¿os hubiese parecido mejor?», apuntaba Miquel Valls que sobre el tono de la conversación con Iker Casillas fue rotundo: «No hubo insultos hacia mí; hacia la prensa, sí».

El Córdoba CF presenta a Iker Álvarez, Fomeyem y Álex Martín: "Venimos a seguir creciendo"

El Córdoba CF presenta a Iker Álvarez, Fomeyem y Álex Martín: "Venimos a seguir creciendo"

Los tres jugadores han lucido la elástica blanquiverde bajo la atenta mirada del CEO del club, Antonio Fernández Monterrubio, y el director deportivo, Juan Gutiérrez 'Juanito' La normalidad mantiene su curso, aunque siempre con una mirada en la sierra de Córdoba. En la presentación de Iker Álvarez, Fomeyem y Álex Martín, Antonio Fernández Monterrubio, CEO del Córdoba CF, ha querido mandar un mensaje de agradecimiento a todos los efectivos de los diferentes cuerpos de seguridad que están de controlar el incendio que está atizando al pulmón de la capital cordobesa. Aun así, y más tarde, ha comenzado con la rutina para un club de fútbol, sobre todo para una entidad blanquiverde que está haciendo las cosas muy rápido en el presente mercado veraniego. Presentación de Iker Álvarez como jugador del Córdoba CF Iker Álvarez: “El club siempre me ha dicho las cosas buenas y malas” (M): Tiene un crecimiento muy importante por delante. Estamos muy contentos de tenerle aquí con nosotros porque hemos tenido una referencia magnífica tanto dentro como fuera del campo. Juan Gutiérrez Juanito (J) : “Tienes un gran bagaje como portero. Se nos presentó la oportunidad poder firmarlo. Tiene una gran experiencia y eso es lo que buscábamos I: “Daros las gracias por lo fácil que ha sido y por darme la oportunidad de volver al fútbol profesional. Estoy ilusionado por estar aquí”. La claridad del Córdoba CF en su contratación I: “El club ha sido claro conmigo desde el principio. Me ha dicho las cosas malas y buenas. Yo he decidido venir aquí por la ambición del club y para darle lo mejor a este club. La competencia es muy grande, pero en el fútbol profesional siempre hay competencia. La figura de Carlos todo el mundo sabe lo que es, pero hay que asumir retos importantes”. La filosofía del Córdoba CF I: “Estoy muy contento con la propuesta del equipo y las ganas de querer el balón para hacer un fútbol ofensivo. Eso también se me ha enseñado en el Villareal. Se adapta bien a mis cualidades y estoy intentando dar pasos hacia adelante para seguir creciendo”. Carlos Marín y su competencia I: “Creo que es un portero muy bueno y muy completo. Transmite mucha seguridad al equipo. Tenemos unas cualidades parecidas y creo que puedo tener mis opciones de jugar para dar un buen papel. No es algo que depende de nosotros. El míster tiene que decidir y nosotros tenemos que estar preparados para dar lo máximo para el equipo. Yo solo vengo para poner las cosas difíciles”. Su nuevo compañero y viejo conocido: Dani Requena I: “El chaval es muy bueno a nivel personal. Un poco introvertido a veces. Es un jugador muy completo, tiene mucho recorrido, sabe decidir bien con balón y eso se adapta genial a la propuesta del equipo. Es capaz de jugar en todos los registros”. Su salida internacional durante la temporada J: “Decidimos con Ramón que tenía contrato cederlo y hemos reforzado el filial. Eso nos va a mantener en activo para cuando Íker tenga que salir a los compromisos”. Presentación de Fomeyem como jugador del Córdoba CF Fomeyem: “Estoy aquí para ayudar al equipo” M: “A Fomeyem lo seguíamos bastante tiempo. Va a debutar con nosotros en el fútbol profesional. Estamos convencidos de que Franck va a tener un nivel más que suficiente para competir en Segunda División. Estamos muy contentos de tenerte por aquí. Te teníamos cerca y ahora te tenemos dentro. Se te ve contento y feliz moviéndote por dentro del club. Espero que te vaya todo genial”. J : “Está claro que nosotros seguíamos a Fomeyem desde hace tiempo. Hemos intentado su contratación varios años y nunca fue fácil hasta que acabó su vinculación. Estamos muy contentos de juntar los caminos. No ha sido fácil y hemos tenido que esperar, pero está sobradamente preparado para jugar en Segunda. Esperamos que puedas crecer con el club. Es rápido, fuerte de cabeza, también jugó en el lateral derecho el año pasado. Nosotros lo firmamos como central, pero también es importante que se adapten a otras posiciones. En ese sentido, Fomeyem está sobradamente preparado”. Fomeyem (F) : “Agradecer al club por esta confianza y defender los colores de este club. Tengo muchas ganas de ayudar al equipo”. Su posible llegada el pasado mercado invernal (F): “Este tema ya lo hablé con el club. Ahora estoy aquí para ayudar al equipo”. ¿Posición preferida? (F): “Yo me siento muy cómodo de central, pero si me toca ayudar al equipo jugaré de lateral”. La dificultad para adaptarse a Segunda División (F): “Me parece fácil porque me viene bien esta categoría. Voy a ayudar al equipo”. Presentación de Álex Martín como jugador del Córdoba CF Álex Martín: “Necesitaba estar en un sitio así” M: “Álex Martín tiene sobrada experiencia en el fútbol profesional. Estamos muy contentos de tenerte aquí. Tomaste una decisión muy rápida teniendo varias opciones. Eso nos ilusiona. Te veo también muy contento y creo que te estás adaptando rápido. Confiamos mucho en ti y creemos que tienes mucho crecimiento como jugador. Puedes aportar mucho al grupo fuera del terreno de juego. Te deseamos todos los éxitos” J: “Nos entendimos perfectamente cuando nos interesamos por ti. Nos has puesto muchas facilidades. Colma las expectativas que teníamos para reforzar la zaga. Tiene experiencia en el fútbol profesional. Viene de participar en Elche. Aunque no haya tenido la continuidad esperada, ha aportado en otros objetivos y eso también para nosotros es importante. Sabemos que todavía tienes mucho margen para mejorar y que aquí puedas plasmar todo ese potencial” Álex Martín (A) : “Dar las gracias porque desde el primer momento que tenía el interés del Córdoba CF lo tenía claro. Es un placer estar aquí y defender este club. Lo poquito que llevo aquí todo lo que he visto me ha gustado mucho. Estoy aquí para ayudar” La comodidad en Córdoba A: “Las primeras sensaciones es que ha sido todo muy fácil. Muy contento porque necesitaba estar en un sitio así. El grupo es una familia y la directiva también genial. Estoy muy contento de estar aquí”. Una primera prueba difícil por las circunstancias A: “El partido estuvo bien, pero para lo que queríamos nosotros pues nos dificultó un poco”. Las características que pide Iván Ania A: “Cumplo los requisitos que quiere el míster. Tengo buena salida de balón y soy rápido, aunque todavía me tengo que adaptar a los detalles”. Su baja continuidad en Elche A: “En Elche tenía dos jugadorazos delante. No tuve pocos minutos por bajo nivel, sino que el equipo fue como un tiro”. Proyección a futuro A: “Para mí supone seguir creciendo, ser capaz de lo que soy. Todavía me queda mucho y ojalá lo dé en este club porque me lo han puesto todo muy fácil. Estoy ilusionado”. Adaptación a una idea parecida a la de Elche A: “Cada entrenador tiene sus cosas. Está siendo más fácil la adaptación porque vengo de ese estilo de juego. Se me está haciendo todo muy fácil”. Aythami y su enhorabuena tras firmar en Córdoba A: “Cuando firmé aquí me habló muy bien del club y de la ciudad. Poco más”.

El divorcio de las asturianas: Alimerka y Central Lechera Asturiana rompen relaciones

El divorcio de las asturianas: Alimerka y Central Lechera Asturiana rompen relaciones

El director general de Capsa Food, José Armando Tellado, se ha dirigido en una carta a los socios ganaderos de la sociedad agraria de transformación y a los trabajadores del grupo lácteo que la marca Central Lechera Asturiana (CLA) dejará de estar presente en la cadena de supermercados Alimerka a partir del próximo 1 de agosto, tal y como ha adelantado el diario 'La Nueva España'. Este 'divorcio' resulta especialmente reseñable, puesto que ambas marcas, Central Lechera Asturiana y Alimerka, son originarias del Principado de Asturias . De hecho, Alimerka poseía en 2022, según un estudio de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), un 31% de cuota de mercado en el territorio. Por otra parte, la Central, integrada por CAPSA, ASA, Aseagro, CLAS Gestión y Biogastur, cerró el año 2024 con un importe neto de cifra de negocios de 996,7 millones de euros , que a pesar de haber supuesto un descenso del 5% respecto al ejercicio interior, arroja un beneficio antes de impuestos (ebitda) de 56,6 millones de euros , más de 10 millones que el año anterior. Tal y como ha confirmado a ABC Manuel Reinerio Fernández Cabal, Director de Comunicación del Grupo Central Lechera Asturiana, esta ruptura se fraguó en el mes de mayo, cuando Alimerka y CLA fracasaron en sus negociaciones para mantener las condiciones comerciales que les unían. Desde entonces, Alimerka ya ha retirado de sus establecimientos varios productos de CLA, entre los que se incluyen natas, mantequillas, yogures, quesos y leches enriquecidas. Sin embargo, la cadena de supermercados trasladó el pasado viernes a la marca que, desde el 1 de agosto, dejarán de comprar sus leches clásicas, los últimos productos que aún seguían a la venta en Alimerka , por lo que se certificará la desaparición de Central Lechera Asturiana de Alimerka. Del mismo modo, Central Lechera Asturiana destaca que los productos del grupo tienen presencia en el resto de cadenas de distribución de España, siendo una marca no únicamente consumida en su provincia de origen. En la carta que ha adelantado 'La Nueva España'. el director general del Grupo ha confirmado que continuarán «trabajando para buscar nuevas oportunidades para reforzar el liderazgo de la marca«. Del mismo modo, Tellado indica que el origen cooperativo del grupo »hace que tengamos un firme compromiso con la cadena de valor porque es lo que nos permite mantener la sostenibilidad futura de nuestros socios, empleados, del sector primario y también de Asturias y su tejido económico«. Por último, Tellado ha querido trasladar un mensaje a los socios y ganaderos del grupo, pidiéndoles que «sigan defendiendo y apoyando a Central Lechera Asturiana», tal y como lo han hecho hasta ahora.