
Una operación contra la principal ONG de acogida de menores en Canarias deja un centro clausurado y dos directivos detenidos
El Gobierno canario debe reubicar a 148 niños y niñas migrantes
El Gobierno canario debe reubicar a 148 niños y niñas migrantes
Una ciudad de América Latina sorprendió al coronarse como la mejor del planeta, superando íconos como Roma, Tokio y París. Su encanto histórico y humano lo explica todo.
La selección masculina de waterpolo se viste de oro tras una final peleada y difícil ante Hungría. Y se corona por cuarta vez en un Mundial, tras los conquistados en Perth 1998, Fukuoka 2021 y Budapest 2022. Ya sabían qué se iban a encontrar, pues hace apenas unos días ya se enfrentaron a los húngaros en la fase de grupos y hubo una victoria ajustada y con remontada por 10-9 para los españoles. Pero en la final ambos equipos elevaron el nivel, el compromiso, el esfuerzo. Sobre todo los de David Martín, que se mantuvieron por delante en toda la primera parte, aguantaron el arreón del rival, y se levantaron hacia el oro con un último cuarto de superioridad. Despedida a lo grande para Felipe Perrone, último partido con la selección para el capitán de los últimos años y que se lleva un magnífico oro como final de currículo después de trece mundiales. Ganó el oro en Budapest 2022 y tenía muchas ganas de otro, de aprovechar esa opción que ganó Alberto Munárriz con un gol para la prórroga ante Grecia. Se apelaba a la victoria algo más cómoda en los Juegos de París 2024 (10-7), pero Hungría no estuvo por la labor. Así que hubo que tirar de control, valentía, compromiso, ilusión y paciencia para subir a lo más alto del podio. Se sudó esa medalla. Con mucho respeto al inicio, dos ataques desaprovechados para España, pero férrea en la defensa, lo que iba a marcar la diferencia, decía el seleccionador en la previa. hubo faltas, expulsiones y pocos golpes en los primeros minutos. Sanahuja abrió el marcador casi a mitad del primer cuarto. Y repitió en el siguiente ataque tras un rechazo. Y en el siguiente para responder al primero de los húngaros. La potencia de los brazos húngaros se puso a funcionar, pero España fue aprovechando las superioridades y consolidó los ataques. Se unió a la cuenta goleadora Álvaro Granados, y con el muro defensivo atrás, se mantuvo el empate al final del primer cuarto. Con tanto gol en esos primeros minutos, no fue raro que las defensas se impusieran en el segundo. Imperial por seis ocasiones Unai Aguirre y todos los demás en un acto solidario para neutralizar las opciones húngaras. Y la motivación continuó del lado español, porque sí pudo impactar dos goles más para mantener la distancia de un gol al descanso. Era solo un gol, así que había que tener cuidado y consolidar la defensa para que en los ataques pudieran llegar los lanzamientos más libres y poder ampliar la ventaja. Porque además los húngaros parecían tener un puntito más cuando se inició la segunda parte. Vincent Vigvari abrió un parcial de 3-0 que dinamitó el buen hacer de la primera mitad, dos goles de desventaja (7-9) complicados de remontar porque no había aire suficiente en los brazos al ataque. Secas las opciones de Sanahuja, Granados mantuvo las dianas. E incluso Perrone se sumó a la fiesta para intentar acercarse al marcador. El choque fue aumentando la contundencia, expulsiones, faltas, contrafaltas, mucho contacto, y poquitos goles de nuevo. Tanta la igualdad, pero dada la vuelta al marcador, con Hungría por delante (10-9) a falta del último cuarto, de los últimos ocho minutos de final. Sabían los de David Martín que no había nada más, que no se podía esperar, así que Sanahuja no especuló, lanzó nada más empezar el último cuarto para poner el empate y empezar a poner nerviosos a los húngaros. Pues desaprovecharon una superioridad y, a la carrera se atrevió Álvaro Granados a lanzar para darle la vuelta a la final. Que no solo fue un viraje por números, sino por sensaciones. Se acabó la fortaleza de los zurdos húngaros, se irguió Unai Aguirre comenzó la efectividad española, con Granados y Biel que lideraron esos últimos tres minutos de control, de bajada de revoluciones, de euforia. Tan cerca del triunfo que hasta Hungría se dio cuenta de que no era esta su final, de que le correspondía a España. Por defensa, por portero, por energía, por seguridad, por estrategia y por un Felipe Perrone que marcó el último tanto, qué mejor despedida, con 39 años, que con este oro para la vitrina personal y la del waterpolo español.
El tomareño suma un nuevo éxito tras derrotar en la final a Hungría (15-12) Agenda Polideportiva Sevilla
As pezas están retidas para non saír do Estado.
La Comunidad ha puesto en marcha un programa de ayudas a doce deportistas de la Región de Murcia con proyección para participar en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
Bradley Wilder se estrelló contra un poste en Australia tras una breve persecución. La policía lo seguía por llevar la matrícula parcialmente oculta
La Conselleria de Educación ha publicado la lista provisional de vacantes para la adjudicación de inicio de curso de profesorado reingresado, provisional, en prácticas e interino para el curso 2025/26. En total se han ofrecido 13.418 plazas para las tres provincias, aunque la de Alicante suele concentrar hasta el 70 % de los interinos.
El arrestado ya había sido detenido en las mismas circunstancias en varias ocasiones meses atrás
El partido, igualado de principio a fin, se decidió en el último cuarto gracias a un arreón de los de David Martín en el último cuarto. Más información: Iris Tió y Lilou Lluís se proclaman campeonas del mundo y dan otro oro histórico a la natación artística española
'Julio César', con Marlon Brando, y 'La vida de Brian', de los Monty Phython, se podrán ver en las plazas Reina Sofía y España, respectivamente Paul Newman y Jack Lemon, protagonistas del nuevo ciclo de Alcances de Cádiz 'Clásicos a la fresquita'
El blanco y rojo llenó los bares de la localidad y pobló la plaza principal en el arranque de las celebraciones
No se recuerda en Frankfurt una situación de incertidumbre como la que ahora se cierne sobre el euro. Además de las guerras y la tensión geopolítica, los aranceles de Trump amenazan con revertir los resultados de la política monetaria del BCE , que tras su serie de movimientos de normalización hasta el 2%, hace ahora una pausa a la espera de los acontecimientos. Y sin embargo, el mensaje de Christine Lagarde , en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, es de optimismo. Lagarde ha reconocido que « la inflación puede moverse en cualquier momento y en cualquier dirección » y asume también que «el riesgo para el crecimiento persiste a la baja, impulsado por... Ver Más
La campaña 'Stay True to the Act' reclama a los legisladores europeos que se mantengan fieles a la ley de la IA con el fin de proteger los derechos de los creadores frente al uso sin control de sus obras Marvel intenta volver a sus raíces con ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’ y demuestra que estas tampoco merecen tanto la pena Las herramientas que facilitan el uso de la inteligencia artificial generativa a empresas de contenidos que buscan sortear la autoría de los creadores, o bien desarrollar versiones alternativas a partir de obras ya concebidas para obtener beneficios económicos, preocupan, y mucho a los creadores europeos, que han promovido un maniesto bajo el título de Stay True to the Act . Más de treinta artistas de toda la Unión Europea han lanzado una videocampaña conjunta en la que instan a los legisladores comunitarios a mantener la intención original de la Ley sobre IA de la UE y proteger a los creadores del uso sin control de su trabajo por parte de empresas de IA generativa. En una intervención conjunta, artistas entre los que se encuentran los cantantes y compositores españoles Alejandro Sanz , Álex Ubago, Marta Santos, Rozalén y Sole Giménez, han animado a la Comisión Europea a “seguir siendo fieles a la ley”. En palabras de ellos, “la IA debería proteger la música y a sus creadores”. La representante polaca de Eurovisión 2025, Justyna Steczkowska, también se ha hecho eco del manifiesto y afirma que “como artistas deberíamos tener derecho a conocer si nuestro trabajo ha sido utilizado para entrenar a la IA, y también el derecho de decir que, sencillamente, no lo queremos”. La artista añade: “La Unión Europea ha aprobado una ley que supuestamente nos protege, y lo que ahora pedimos a la Comisión Europea es simplemente que la aplique, sencillamente, que la haga realidad”. 'Stay True to the Act', vídeo-mensajes para la Comisión Europea La campaña Stay True to the Act (Mantente fiel a la Ley) presenta vídeo-mensajes de músicos de toda Europa que apelan a que la Comisión Europea garantice que se fiscaliza la forma en que las empresas de IA utilizan material protegido por derechos al entrenar a sus modelos, dada la preocupación cada vez mayor del sector creativo de que se están utilizando las obras de los artistas sin su conocimiento ni su consentimiento para entrenar dichos modelos para que sean capaces de generar volúmenes enormes de contenido imitando sus estilos. La Ley sobre la IA de la Unión Europea, aprobada en 2024, incluyw disposiciones innovadoras que exigen a los desarrolladores de IA publicar el contenido utilizado para entrenar a sus modelos. Sin embargo, la Comisión trabaja ahora en su implementación, momento en que la legislación corre el peligro de verse diluida, de modo que libre a las empresas de pagar tasas por el uso de obra protegida. Los objetivos de la campaña son en prmer lugar la protección de los derechos de propiedad intelectual y la innovación, ya que para poder crear, los creadores deben tener derecho a mantener el control de cómo se utiliza su trabajo y a ser remunerados por dicho uso. En segundo lugar, Stay True to the Act pide transparencia, de modo que los sistemas de IA que utilizan obras creativas estén obligados a ser transparentes y cumplir la legislación existente sobre propiedad intelectual. Finalmente, la campaña hace un llamamiento a que la música y la IA crezcan y prosperen juntas dentro de la UE.