Mandan a la cárcel a un ladrón que se puso unos calzoncillos en la cabeza para robar un hotel junto a una comisaría en Asturias

Mandan a la cárcel a un ladrón que se puso unos calzoncillos en la cabeza para robar un hotel junto a una comisaría en Asturias

Parece una película de humor o ciencia ficción, pero ha ocurrido de verdad. Ha sido en el concejo de La Felguera, en Asturias, y el protagonista es un viejo conocido de la Policía, un ladrón con un amplio historial delictivo al que el juez ha enviado a la cárcel tras una noche de fechorías, con un asalto, primero, en una gasolinera; y, después, en un hotel. El magistrado ha tenido en cuenta que amenazó a una de las empleadas del segundo establecimiento y el elevado riesgo de reincidencia. Ha ocurrido este fin de semana. El hombre, conocido en Langreo como 'El Valenciano', intentó robar, primero, en la gasolinera de la ciudad industrial tecnológica Valnalón. Rompió el cristal del edificio para poder entrar. Utilizó una piedra, pero en el momento del acceso se produjo varios cortes en los brazos, dejando un reguero de sangre en el lugar de los hechos. Una vez dentro, descartó acceder al bar y forzar las máquina tragaperras del establecimiento. Por ello, el botín fue bastante pobre: 10 euros que había en la caja registradora. Debió de considerar que era insuficiente, y se propuso intentar un segundo asalto. Pero la elección no pudo ser peor para sus intereses. Se fijó como objetivo el hotel 'LangreHotel', situado a unos 30 metros de la comisaría de la Policía Nacional en Langreo. Para no ser reconocido, y a falta de un pasamontañas, decidió utilizar sus calzoncillos para cubrirse la cabeza. Se había quitado la camisa ensangrentada y llevaba un chaleco sobre el torso desnudo. Sobre las 7:00 horas, entró en el vestíbulo del hotel, en el que se encontraban dos recepcionistas. A una de ellas, la amenazó con una piedra punzante para reclamarle el dinero que hubiera, en ese momento, en el establecimiento. La otra trabajadora se pudo escapar y, en apenas unos segundos, llegó a la cercana comisaría y avisó a los agentes de la Policía Nacional. Fue cuestión de minutos. Lo que tardaron los policías en salir, llegar al hotel, ver que había huido y 'cazar' al ladrón. Tras su detención y puesta a disposición judicial, ha ingresado en la cárcel.

Un siglo de vida y servicio: José Torres, alcalde de Chercos, cumple 100 años y se convierte en el más longevo de España

Un siglo de vida y servicio: José Torres, alcalde de Chercos, cumple 100 años y se convierte en el más longevo de España

El presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, ha visitado al alcalde de Chercos, el más longevo de España, para felicitarle por su 100 cumpleaños y le ha anunciado que la Institución le concede el Escudo de Oro de la Provincia como muestra de agradecimiento por una vida dedicada plenamente al servicio público, primero como Guardia Civil y, desde 1995, como alcalde de su municipio. José Antonio Torres Sáez nació el 23 de julio de 1925. Ingresó en la Guardia Civil en 1949 donde alcanzó el grado de subteniente. Ha servido en provincias como Lérida, Sevilla, Gerona, Albacete o Bilbao, donde sufrió el terror de ETA. Tras su jubilación, con 70 años, se presentó a las elecciones municipales y fue elegido alcalde en 1995. Desde entonces, solo dejó de ser alcalde durante unos meses, entre junio y noviembre de 2023, cuando recuperó la alcaldía volviendo a hacer realidad su vocación de servicio público y trabajo por sus vecinos. El presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, ha afirmado que “es un gran orgullo que un alcalde almeriense cumpla un siglo de vida y lo haga en plenitud como ocurre con Pepe. Hoy quería felicitarle en persona y compartir un rato con él para darle la buena noticia de la concesión del Escudo de Oro de la Provincia, un reconocimiento que solo reciben aquellas personas que han dado lo mejor de su vida para contribuir al desarrollo y prosperidad de la provincia de Almería”. En este sentido, García ha puesto de relieve que la trayectoria profesional y política de José Torres “es ejemplar porque en todas las esferas de su vida se ha volcado en entregarse a los demás por su vocación de servicio público. Es una persona que destaca por su dedicación plena, valentía, esfuerzo, sacrificio, constancia y por poner siempre el bienestar de sus vecinos como máxima prioridad, así como por su espíritu reivindicativo e incansable. Desde la Diputación Provincial agradecemos ese compromiso porque personas como él han engrandecido la tierra que amamos y hoy disfrutamos”. Por su parte, José Torres, que estaba emocionado, ha agradecido la visita y felicitación del presidente y ha compartido su alegría por recibir el Escudo de Oro de la provincia: “es la vida este reconocimiento. He disfrutado haciendo el bien a los demás y para mí es muy importante que venga a verme el presidente de la Diputación con ese cariño y entrega a ver a un pobre hombre porque cumple 100 años…, es lo más grande que puede suceder”, ha afirmado el alcalde. Entre los logros que más enorgullecen a José Torres en sus 30 años como alcalde se encuentran haber puesto en marcha la primera biblioteca del municipio, el programa de becas para los niños de Chercos, la construcción de la piscina, el tanatorio, la proliferación de comercios y empresas, algunas de ellas de prestigio internacional, la instalación del cajero automático contra la exclusión financiera, el teatro, parques, pistas polideportivas…, y numerosas infraestructuras y servicios que han mejorado la calidad de vida de todos los cherqueros.

La rutina del autocuidado salvaguarda la salud

La rutina del autocuidado salvaguarda la salud

Cada vez son más las personas que toman conciencia de la importancia de autocuidarse como parte de su rutina diaria para mantener el equilibrio físico, mental y emocional. Más de la mitad de la población (cerca de un 54%) reconoce que podría mejorar su bienestar incorporando más hábitos de autocuidado a su día a día. Para fomentar la responsabilidad individual sobre la propia salud, física y mental, e invitar a adoptar hábitos saludables y a desarrollar una actitud más compasiva hacia uno mismo, se celebra cada 24 de julio el Día Internacional del Autocuidado, impulsada por la Federación Mundial de la Industria de Autocuidado.

La rutina del autocuidado salvaguarda la salud

La rutina del autocuidado salvaguarda la salud

Cada vez son más las personas que toman conciencia de la importancia de autocuidarse como parte de su rutina diaria para mantener el equilibrio físico, mental y emocional. Más de la mitad de la población (cerca de un 54%) reconoce que podría mejorar su bienestar incorporando más hábitos de autocuidado a su día a día. Para fomentar la responsabilidad individual sobre la propia salud, física y mental, e invitar a adoptar hábitos saludables y a desarrollar una actitud más compasiva hacia uno mismo, se celebra cada 24 de julio el Día Internacional del Autocuidado, impulsada por la Federación Mundial de la Industria de Autocuidado.

La rutina del autocuidado salvaguarda la salud

La rutina del autocuidado salvaguarda la salud

Cada vez son más las personas que toman conciencia de la importancia de autocuidarse como parte de su rutina diaria para mantener el equilibrio físico, mental y emocional. Más de la mitad de la población (cerca de un 54%) reconoce que podría mejorar su bienestar incorporando más hábitos de autocuidado a su día a día. Para fomentar la responsabilidad individual sobre la propia salud, física y mental, e invitar a adoptar hábitos saludables y a desarrollar una actitud más compasiva hacia uno mismo, se celebra cada 24 de julio el Día Internacional del Autocuidado, impulsada por la Federación Mundial de la Industria de Autocuidado.

La rutina del autocuidado salvaguarda la salud

La rutina del autocuidado salvaguarda la salud

Cada vez son más las personas que toman conciencia de la importancia de autocuidarse como parte de su rutina diaria para mantener el equilibrio físico, mental y emocional. Más de la mitad de la población (cerca de un 54%) reconoce que podría mejorar su bienestar incorporando más hábitos de autocuidado a su día a día. Para fomentar la responsabilidad individual sobre la propia salud, física y mental, e invitar a adoptar hábitos saludables y a desarrollar una actitud más compasiva hacia uno mismo, se celebra cada 24 de julio el Día Internacional del Autocuidado, impulsada por la Federación Mundial de la Industria de Autocuidado.

La rutina del autocuidado salvaguarda la salud

La rutina del autocuidado salvaguarda la salud

Cada vez son más las personas que toman conciencia de la importancia de autocuidarse como parte de su rutina diaria para mantener el equilibrio físico, mental y emocional. Más de la mitad de la población (cerca de un 54%) reconoce que podría mejorar su bienestar incorporando más hábitos de autocuidado a su día a día. Para fomentar la responsabilidad individual sobre la propia salud, física y mental, e invitar a adoptar hábitos saludables y a desarrollar una actitud más compasiva hacia uno mismo, se celebra cada 24 de julio el Día Internacional del Autocuidado, impulsada por la Federación Mundial de la Industria de Autocuidado.

Éxito del programa 'Puentes' contra la despoblación

Éxito del programa 'Puentes' contra la despoblación

El diputado provincial de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, junto al vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada (UGR), Esteban Frías, y el presidente de la Comisión de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social de esta institución académica, Francisco Martínez-Cañavate, ha presidido el acto de clausura del programa 'Puentes' 2025, que se ha posicionado como un proyecto clave en la lucha contra la despoblación por conseguir paliar el desempleo, retener el talento joven y desarrollar proyectos locales. En esta edición, han participado 35 jóvenes menores de 30 años, estudiantes de la UGR, que se encuentran finalizando sus estudios en titulaciones afines a las actuaciones contempladas en las Agendas Urbanas y Rurales de cada territorio. Un dato relevante es el continuo aumento de la presencia femenina en cada edición, alcanzando un 71 por ciento en la actual, según ha detallado la Diputación de Granada este miércoles en una nota de prensa. Díaz ha destacado que "esto no es solo el cierre de una etapa, sino el inicio de una nueva para estos 35 jóvenes, que hoy están mejor preparados para afrontar los desafíos del mercado laboral y contribuir al desarrollo de nuestra de los municipios de la provincia". Además, el diputado ha señalado que "el verdadero valor del programa reside en su capacidad para conectar el talento joven con las necesidades reales del territorio. Estos estudiantes no solo adquieren experiencia profesional, sino que generan un impacto tangible en sus municipios, contribuyendo a que el medio rural sea un lugar con futuro, innovación y oportunidades". Por su parte, el vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento ha indicado que "el programa 'Puentes' 2025 es un ejemplo claro de colaboración entre instituciones para llevar el talento universitario al territorio. Enmarcado en la Alianza Estratégica entre la UGR y la Diputación Provincial, conocida como Impronta Granada, esta iniciativa ha permitido que más de 35 estudiantes procedentes de las titulaciones más diversas contribuyan al desarrollo de municipios y comarcas de la provincia. De este modo, se refuerza el papel de la universidad como agente activo en la transformación del territorio y en la construcción de lo público desde el conocimiento". El objetivo del programa 'Puentes' es, por un lado, acercar al mercado laboral a estudiantes universitarios a través de prácticas extracurriculares y, por otro, apoyar el desarrollo de proyectos de las Agendas Urbanas y Rurales Locales en los municipios. Cada estudiante ha realizado 600 horas de prácticas y ha percibido una beca de hasta 500euro brutos mensuales, además de una ayuda complementaria para compensar los gastos de desplazamiento a los municipios donde se ha desarrollado la práctica. En esta edición, ocho mancomunidades, tres asociaciones de municipios y tres ayuntamientos han promovido un total de 35 proyectos, que abarcan doce sectores estratégicos como son promoción turística, vivienda, sector agroalimentario, igualdad, comercio, gestión, patrimonio, medioambiente, formación, sector de los cuidados, movilidad sostenible o emprendimiento. El proceso de prácticas se ha desarrollado en modalidad semipresencial, combinando formación, prácticas en Agenda Urbana con tutorización y mentorización, y sesiones de orientación profesional. Han contado con la asistencia de 15 consultoras y profesionales especializados, y 18 mentores designados por el Consejo Social de la UGR, quienes han aportado su bagaje y conocimiento de manera desinteresada.