La Policía ve "evidente" que Alvise trató de financiar su campaña con fondos opacos

La Policía ve "evidente" que Alvise trató de financiar su campaña con fondos opacos

La Policía considera "a todas luces evidente" que el eurodiputado Luis Pérez, conocido como Alvise, buscó financiar su campaña electoral para los comicios europeos de 2024 con "fondos opacos en el sentido de no declarados" y de "origen difuso", tratando que no fuesen fiscalizados por el Tribunal de Cuentas. Una tesis que plasma la Dirección General de la Policía en un informe, al que ha tenido acceso EFE este jueves, remitido al Tribunal Supremo, que investiga al líder de Se Acabó la Fiesta (SALF) y al empresario Álvaro Romillo en una causa abierta por presuntos delitos como financiación ilegal de partidos, entre otros. En el foco se sitúa la entrega de 100.000 euros en efectivo que dicho empresario -investigado a su vez en la Audiencia Nacional por una presunta criptoestafa- efectuó a Alvise el 27 de mayo de 2024, una cantidad que estaba "fuera de los circuitos económicos legales" y que "obedecería a capital recabado" por el eurodiputado para "financiar su campaña electoral". Tras analizar los mensajes que ambos se cruzaron por aquellas fechas, los investigadores concluyen que no fue un pago como tal, sino que lo encuadran en "un simple proceso de ocultación, transformación e integración entre activos, que es propio del blanqueo de capitales o en este caso de la financiación ilícita de partidos". "Los 100.000 euros en realidad no fueron un pago realizado por Álvaro Romillo, sino que se gestaron en el entorno de Luis Pérez, canalizándolos a través de la estructura del empresario con la única pretensión de difuminarlos", precisan. El informe destaca también que Alvise en un primer momento ofreció a Romillo que hiciese el pago de 100.000 euros a través de una transferencia a la empresa Somos Libres SL, incursa en una operativa reportada como "sospechosa" al SEPBLAC (Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales). Los investigadores sospechan que varias sociedades podrían haber sido "instrumentalizadas para financiar a la agrupación electoral soportando gastos íntimamente vinculados con la misma, cuestión que se prohíbe específicamente por la ley de financiación de partidos políticos". Consideran acreditada la entrega de esos 100.000 euros en metálico en las instalaciones de la plataforma bancaria Sentinel, en Madrid, y creen que hay "datos que sugieren que las cantidades inyectadas para la financiación pudieran haber sido más elevadas". En sus conversaciones, Romillo explica a Alvise que compensará las criptomonedas que este le entregue con dinero en efectivo "con la pretensión" de "elusión fiscal", evitando que se conecte el dinero físico con los activos virtuales, y le ofrece además "otras tipologías de blanqueo/financiación ciertamente sofisticadas", aunque no hay indicios de que el eurodiputado las usase. El informe menciona, por ejemplo, una entrega de Alvise a Romillo de 10.000 euros en criptomonedas, una cantidad que, a juicio de los agentes, "se correspondería con una de las entregas que luego se compensan con los 100.000 euros" que el empresario le dio en metálico. Según la investigación, aunque la "voluntad" de ambos era financiar la campaña, en realidad lo que buscaba Álvaro Romillo era "involucrar a los seguidores" de Alvise como clientes de su plataforma, el supuesto chiringuito financiero denominado Madeira Invest, "con la pretensión de lucrarse". Los agentes apuntan a que el asalto ocurrido el 11 de agosto en la casa de Álvaro Romillo en Madrid podría tener "íntima relación" con los hechos, pues este denunció que le robaron 1,3 millones de euros en criptomonedas, que estarían albergados en lo que se conoce como "monederos fríos". Destacan este episodio porque casi todo el capital recaudado por Alvise para su agrupación a través de monederos virtuales publicitados en Instagram habría acabado en "monederos fríos vinculados a Madeira Invest Club". Y mencionan que los monederos publicitados por el eurodiputado en Telegram para financiar su formación fueron creados por Romillo, quien habría sido el autor directamente de los principales ingresos. Es así como vinculan dichos monederos relacionados con Alvise con el supuesto chiringuito financiero del empresario.

Colapso de tráfico en Málaga: casi 100.000 vehículos al día acceden por la costa oriental

Colapso de tráfico en Málaga: casi 100.000 vehículos al día acceden por la costa oriental

El ingeniero Carlos Atienza ha presentado este jueves el informe técnico realizado sobre los colapsos de tráfico en la Costa del Sol Oriental. Es un análisis de los datos de tráfico en este tramo de la A-7, la identificación de posibles actuaciones sobre la infraestructura existente a corto plazo, un análisis cualitativo de las ventajas y debilidades de cada propuesta, así como una valoración estimada de las inversiones requeridas para las actuaciones seleccionadas con un coste de 14 millones de euros. Los datos de intensidad media diaria de tráfico de los últimos años en la zona que se ha estudiado reflejan unas tasas de crecimiento interanuales muy superiores a las existentes en otros tramos de la Red de Carreteras del... Ver Más

El análisis de Pedro Martín tras las explicaciones del CTA: "Aquel 97% de acierto..."

El análisis de Pedro Martín tras las explicaciones del CTA: "Aquel 97% de acierto..."

Antes de que llegase el primer parón de selecciones, Isaac Fouto adelantó en El Partidazo de COPE iba a explicar a través de un todas aquellas jugadas polémicas de los partidos de Primera y Segunda División. Pues bien, el organismo presidido por Francisco Soto inauguró en la mañana del jueves esta novedad que tuvo como nombre 'Tiempo de Revisión'. En esta primera entrega, Marta Frías, portavoz del CTA, repasa siete acciones correspondientes a las primeras tres jornadas de Primera y Segunda División masculina. La primera jugada que se muestra en el video es el balonazo que recibe en la cabeza Antonio Raillo que luego terminó en el 0-2 de Ferrán Torres del Mallorca - Barcelona. En aquel momento, Munuera Montero, colegiado del choque, dio validez al gol del atacante blaugrana. "Ante cualquier sospecha de conmoción cerebral el árbitro debe detener el juego de inmediato para que el futbolista sea atendido. Por tanto, la decisión correcta habría sido detener el juego. Esta jugada nos recuerda que primero está la seguridad del futbolista y después todo lo demás", explicó Marta. La siguiente jugada volvió a tener como protagonista al FC Barcelona. En esta ocasión, el equipo de Hansi Flick vio como Hernández Hernández pitó como penalti una mano de Balde dentro del área. Pese a ir al VAR, el canario señaló finalmente el punto de penalti. La visión de Marta frías fue la siguiente: "Es una posición que no es natural en el juego. Ese movimiento hace que el defensor (Balde) aumente de forma voluntaria el espacio que ocupa y bloquee con el brazo un balón que iba a portería. El árbitro (Hernández Hernández) señala acertadamente penalti porque en esta acción el brazo se coloca en un lugar indebido y evita un tiro claro a portería". A continuación, se puede ver en el vídeo el claro fuera de juego de Giuliano Simeone en el Alavés - Atlético de Madrid. Sobre esta jugada Marta Frías fue muy clara: "El VAR (González Fuertes) centra su revisión en una posible mano del atacante, pero no atiende la posición de fuera de juego por lo que el tanto no debió subir al marcador. Además, el sistema semiautomático de detención de fuera de juego interpreta de manera incorrecta el toque del portero del Alavés, como si habilitara al delantero, cuando en realidad mantenía la posición ilegal". Y ya para finalizar con las jugadas de Primera, la portavoz del CTA desarrolló la mano de Arda Güler  en el Real Madrid - Mallorca. "El jugador del Real Madrid (Arda Güler) marca gol tras golpear el balón en su brazo y rechazar el primer disparo el portero del Mallorca (Leo Román). La norma, que lleva varias temporadas en aplicación, es conocida por todo el mundo del fútbol. ¿Qué dice la norma? Cometerá infracción el jugador que marque gol en la portería adversaria inmediatamente después de que el balón le toque en la mano o el brazo, incluso de manera accidental". En el tramo local de Deportes COPE, José Luis Corrochano le preguntó a Pedro Martín sobre esta novedad del CTA y el analista arbitral de Tiempo de Juego dejó la siguiente valoración: "Pues en principio me ha parecido algo bueno para el fútbol. De la seis que han sacado, en tres han admitido que el árbitro se ha equivocado, con lo cual aquel 97% de acierto de del que siempre presumía el anterior CTA, se ha visto reducido. Ahora hemos pasado a un comité técnico de árbitros que por lo menos reconoce los errores". Y añadió: "El nombre que han escogido me gusta porque no utilizan ningún anglicismo. Al final me parece una buena idea porque esto va a ayudar a todo el mundo y va a venir bien para que se interpreten bien las jugadas".

Vamos Palencia rompe el acuerdo de gobierno que dio la alcaldía al PSOE

Vamos Palencia rompe el acuerdo de gobierno que dio la alcaldía al PSOE

La formación retira su apoyo a los socialistas por los "incumplimientos" después de dos años de legislatura El PSOE de Miriam Andrés y Vamos Palencia alcanzan un acuerdo para aprobar los presupuestos de 2025 El partido Vamos Palencia, que obtuvo tres concejales en las últimas elecciones municipales, ha retirado su apoyo al equipo de gobierno socialista en el Ayuntamiento de Palencia y roto el acuerdo de gobernanza que dio la alcaldía a Miriam Andrés (PSOE) con solo diez concejales. En una rueda de prensa ofrecida este jueves, los representantes de la formación localista, que decidió no entrar en el gobierno municipal, han anunciado que retiran su apoyo al PSOE alegando que ha incumplido el acuerdo de gobernanza, formado por 39 puntos, y que por ello se desvinculan totalmente del equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Palencia. ------ Noticia en ampliación----

El futbolista més multicultural del Girona: "Netejava les botes dels jugadors veterans"

El futbolista més multicultural del Girona: "Netejava les botes dels jugadors veterans"

Fa uns dies que l'ARA va demanar entrevistar Axel Witsel. "Tinc una reunió al col·legi dels nens, ho sento. Podem deixar-ho per a la setmana vinent?", contestava, via WhatsApp. Només faltaria, el primer és el primer. "Ara està tot més o menys a lloc", confessa des de la Girona Football Academy by PUMA, hores abans de la visita blanc-i-vermella a Vigo d'aquest diumenge. Són jornades mogudes, a cals Witsel. D'obrir caixes, embogir intentant recordar on estava segons què i prendre un munt de petites decisions. Qui ha fet abans un trasllat sap de què parlem. "Ja tenim casa i hem trobat escola per a les criatures. Per a mi, la família és clau. I sabent que està bé, el meu cap també ho està, així que puc focalitzar-me en el futbol".

Un abogado laboralista resuelve la eterna duda sobre si te puedes ir de viaje cobrando el paro: "Cuando se entere el SEPE..."

Un abogado laboralista resuelve la eterna duda sobre si te puedes ir de viaje cobrando el paro: "Cuando se entere el SEPE..."

Estar en desempleo no es fácil para nadie. Te despiden de tu trabajo y tu único recurso económico depende de la prestación de desempleo y de los ahorros que has logrado durante el tiempo que has estado trabajando. Una de las eternas dudas de los desempleados que están cobrando el paro es que si pueden irse de vacaciones por la amenaza de que el SEPE les quite la ayuda económica.

"Son una amenaza seria pero podemos resistir y contratacar": Xavier Martinet, CEO de Hyundai Europa, ante la amenaza China y su próximo lanzamiento

"Son una amenaza seria pero podemos resistir y contratacar": Xavier Martinet, CEO de Hyundai Europa, ante la amenaza China y su próximo lanzamiento

Xavier Martinet es un hombre ocupado. Lo esperado cuando eres el CEO en Europa de una compañía como Hyundai. Pero hoy no es uno de esos días en los que se acumulan reuniones en la agenda o se toman vuelos para ir a uno u otro país. Hoy es un hombre ocupado porque Hyundai ha decidido que su gran presentación del IAA Mobility de Münich la va a realizar en la calle. El salón del automóvil de esta ciudad alemana es, ahora, un espacio que abraza al público. Hay un centro de congresos cerrado al que se acude como prensa, a hacer negocios o si estás dispuesto a pagar la entrada. Si vives en Münich o, en unos días de turismo, has coincidido con la feria, yo te recomiendo que te pierdas por su casco histórico. A unos 500 metros de la MarienPlatz estarás dentro de las entrañas de un gigantesco escenario de Mercedes. A su lado hace competencia el Cupra Tindaya y la propuesta de la americana Lucid . Un poco más allá, Porsche y Audi. Antes de que termine el paseo por la ancha Ludwigstraße, el stand de Hyundai destaca sobreelevado. Son cuatro espacios. Los extremos están flanqueados por el presente, con un Ioniq 5 a un lado y un Ioniq 6 N en el opuesto. En el centro dos atractivos ejercicios de diseño. A la izquierda el Hyundai Insteroid, una versión con esteroides del pequeño eléctrico que parece perfecta para asaltar un campeonato de Rallycross . A la derecha y a la espalda de Martinet, el Concept Three, el prototipo diseñado por Eduardo Ramírez, máximo responsable de diseño en Europa de la marca, quien también nos dará unas pinceladas sobre el mismo. Hyundai está lleno de figuras españolas en puestos relevantes. José Muñoz, su CEO global, es el responsable últiimo de la marca a nivel mundial. Dos de estas tres figuran han hablado con Xataka sobre su próximo lanzamiento. El precio justo "Hoy estamos presentando el Concept Three. La versión de producción se lanzará el próximo año. No confirmamos el nombre oficial pero llevando el nombre de Ioniq... pueden adivinar como se llamará", señala Martinet quien rehusa hablar directamente del modelo de producción de la compañía. El presente, de momento, es un prototipo futurista que podría ser únicamente un juego de diseño si no fuera porque Hyundai ha arriesgado en sus versiones eléctricas . Podríamos decir que no nos creemos su afilado frontal o su iluminación pixel pero lo segundo se puede observar en todos los eléctricos de la compañía. Para lo primero, solo hacen falta unos pasos y colocarse delante del espectacular Ioniq 6. El Hyundai Concept Three parece la evolución lógica y eléctrica del Hyundai CR-Z, un coche para el día a día, racional y lógico pero con un punto de agresividad y riesgo que lo hace atractivo y diferente por fuera. El tiempo dirá hasta dónde tensa la cuerda la compañía con la imagen final. "Es un concepto pensado en el cliente europeo, aerodinámico, muy eficiente... pero también pensado para tener un gran espacio interior", nos señala Eduardo Ramírez que, como decíamos, es el máximo responsable de su diseño y junto a Martinet, es hoy la persona más buscada. Para ese cliente europeo es, esencial, el precio. "El Hyundai Inster empieza en 23.000 euros y el Hyundai Kona eléctrico en 37.000 euros. La versión de producción del Concept Three encajará muy bien entre ambos. Para nosotros es fundamental, realmente, continuar ofreciendo eléctricos en el corazón del mercado europeo, en los segmentos B y C", señala Martinet sobre el futuro posicionamiento del coche. Aquí está una de las claves y una de las preguntas que más se repite en este tipo de enfoques eléctricos. ¿Está el público dispuesto a pagar un eléctrico de entre 20.000 y 30.000 euros asumiendo que eso le va a generar algunas incomodidades cuando quiera realizar un viaje largo? "El eléctrico no lo es todo en la estrategia de Hyundai. También estamos desarrollando continuamente tecnología híbrida, y ahora mismo necesitamos tener este doble enfoque", ya adelanta Martinet aunque señala posteriormente que "es muy importante demostrar que podemos tener una oferta de eléctricos muy fuerte en todos los segmentos y demostrar que cambiar al eléctrico es una posibilidad". Ese salto tiene dos variantes que el CEO de Hyundai nos desgrana. "Los eléctricos son más caros que los coches de combustión. Pero tienes más tecnología. El coste total, sin embargo, es interesante porque tienes menores costes de mantenimiento, la electricidad es más barata que la gasolina... La electrificación es el camino a seguir para descarbonizar la industria del automóvil". "En estos momentos, tenemos una cuota de mercado del 3,8% y estamos bastante estables respecto al año pasado pero tenemos espacio para crecer. Como marca tienes que añadir valor, este componente que genere, digamos, la voluntad de los clientes de comprar tus vehículos. Hyundai tiene un posicionamiento distintivo. El diseño es muy importante para nosotros, la tecnología también", insiste Martinet. "No seamos defensivos, juguemos al ataque. Somos una de las marcas tiene más probabilidades de resistir mejor contra los chinos", señala el CEO de Hyundai Europa "Atrevido, moderno y sorprendente", esas son las tres palabras con las que Eduardo Ramírez nos describe el diseño de la marca, un pilar sobre el que se han ido asentando los modelos de la compañía. "Para la gama Ioniq hemos definido un lenguaje característico con la iluminación de píxeles, un espacio interior que se trata como un espacio amueblado. De todas maneras, todos los coches de Hyundai se pueden reconocer porque tienen algo en común en diseño aunque sean diferentes". Así pues, uno de esos pilares sobre los que levantar la marca es, sin duda, el diseño. El otro es la tecnología. "Ahí tienes el Ioniq 6 N. Estamos demostrando que puedes tener sostenibilidad, tecnología eléctrica avanzada, y aún así mucho placer de conducción con las características propias de N (su división deportiva). Estamos  demostrando que electricidad y rendimiento pueden ser sinónimos de alguna manera. Y eso es genial". En Xataka El Xiaomi SU7 ha sorprendido a toda la industria. Tanto que Hyundai se los está llevando a Corea para inspeccionarlos Además será clave en un mercado como el español donde el precio y es un valor fundamental para que un vehículo triunfe. No es casual que las firmas chinas hayan preferido entrar a Europa por el sur, haciendo especial énfasis en el coste del vehículo y el equipamiento entregado. "Sé que España es uno de nuestros mejores mercados y queremos que siga siendo así", adelanta Martinet. Y sentencia con un aviso: "los chinos están llegando con fuerza y diría que son una amenaza seria. Pero Hyundai está ahora mucho más fuerte que hace 10 o 15 años para resistir y contraatacar". En Xataka Ensambla 1.500.000 coches al año y lo hace a un ritmo de uno cada 10 segundos: las claves de la fábrica más rápida del mundo Para Martinet, la clave está en que han conseguido movilizar al cliente más allá del precio. "Hace 10 años, la gente compraba los Hyundai en Europa porque eran asequibles, y ahora la gente compra Hyundai porque les encanta el diseño, porque les encanta la tecnología, porque les gusta el servicio que estamos ofreciendo en postventa. Tenemos que seguir trabajando en el mismo camino y los chinos nos están forzando a hacer un trabajo aún mejor", desgrana el CEO de Hyundai en Europa. Y acaba lanzando una reflexión: "no seamos defensivos, juguemos al ataque. Tratemos de marcar un gol más que ellos . Hacemos eso cada vez que lanzamos un coche nuevo, cada vez que hacemos un buen trabajo en ventas y postventa para nuestros clientes. Somos una de las marcas que tiene más probabilidades de resistir mejor contra los chinos". Fotos | Hyundai En Xataka | Hyundai Ioniq 9, primeras impresiones: una nave espacial de 80.000 euros que coloca a Hyundai en otra dimensión - La noticia "Son una amenaza seria pero podemos resistir y contratacar": Xavier Martinet, CEO de Hyundai Europa, ante la amenaza China y su próximo lanzamiento fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

Los astrónomos no dan crédito: el Webb detecta una misteriosa ‘mancha’ junto a una estrella y podría ser un nuevo planeta

Los astrónomos no dan crédito: el Webb detecta una misteriosa ‘mancha’ junto a una estrella y podría ser un nuevo planeta

El telescopio espacial James Webb (JWST) vuelve a ser noticia por el hallazgo de una «mancha» en la posición donde se esperaba encontrar un planeta. Aunque hasta la fecha los astrónomos no han podido confirmar la existencia de un nuevo planeta, esta observación ha abierto la puerta a una mejor comprensión del sistema estelar de Epsilon … Continuar leyendo "Los astrónomos no dan crédito: el Webb detecta una misteriosa ‘mancha’ junto a una estrella y podría ser un nuevo planeta"

Un médico y dos funcionarios de Puerto II son detenidos por colar móviles y sustancias en la cárcel

Un médico y dos funcionarios de Puerto II son detenidos por colar móviles y sustancias en la cárcel

Un médico y dos funcionarios de la prisión Puerto II, en El Puerto de Santa María, han sido detenidos por introducir móviles y otras sustancias en la cárcel. Tal y como informa LA VOZ, agentes de la Brigada Judicial de la Policía Nacional acusan a los arrestados de formar parte de una supuesta trama dedicada a surtir de teléfonos y otras sustancias, como anabolizantes, (se investiga si también droga) a internos del citado centro penitenciario. La Policía llevaba meses investigando a los trabajadores tras haber recibido información al respecto. Los implicados fueron arrestados el miércoles y han pasado a disposición judicial quedando en libertad con cargos . Se podrían enfrentar a un posible delito de cohecho, si es que recibían dinero en contrapartida, además de tráfico de sustancias y objetos prohibidos. También habría otras personas involucradas pero la operación continúa en marcha. Los teléfonos móviles se han convertido en uno de los objetos más codiciados en prisión, generando un mercado negro con graves consecuencias para el orden interno. Entre 2020 y 2024 se incautaron un total de 272 terminales en los centros penitenciarios de El Puerto de Santa María: 183 en Puerto III, 80 en Puerto II y nueve en Puerto I. En los centros dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias el número asciende a 12.882. Solo en 2024 se decomisaron 2.884 dispositivos, de los cuales 72 fueron requisados en las prisiones portuenses: 31 en Puerto III, 39 en Puerto II y dos en Puerto I. Se concluye que en el periodo 2020 a 2024 se requisaron más teléfonos móviles en la prisión de Puerto III, la cual tiene mayor número de población reclusa, sin embargo en el último año hubo más incautaciones en la prisión de Puerto II, caracterizada por recluir a internos pendientes de juicio. En la prisión de Botafuegos también se han interceptado una gran cantidad de móviles cuando intentaban ser introducidos con drones e iban directamente hacia la ventana de las celdas.