El Cádiz Virgili arranca una temporada ilusionante: "Nos hemos propuesto dar un paso más"

El Cádiz Virgili arranca una temporada ilusionante: "Nos hemos propuesto dar un paso más"

Comienza una temporada más que ilusionante para el Cádiz CF Virgili. Los amarillos aspiran este año a estar en la zona alta de la clasificación e intentar pelear por el ascenso de categoría. Todo sin olvidar el estreno en Copa del Rey que será el miércoles 17 en Ceuta. "Tenemos muchas ganas de que esto comience ya. El equipo está ilusionado, hemos trabajado mucho en una pretemporada que ha sido corta pero creo que tenemos argumentos y jugadores importantes con calidad incluso de Segunda División", ha explicado Juan Carlos Gálvez, entrenador, en COPE. ¿El objetivo? "Queremos dar un paso más", reconoce. "El club se ha puesto como objetivo dar un paso adelante y la idea es pelear por todo y tratar también de que un equipo importante venga a la ciudad en Copa del Rey". En el último partido de pretemporada, el pabellón Ciudad de Cádiz fue escenario de la primera edición del Trofeo Panadero, donde el CD Virgili Cádiz se midió al Málaga Ciudad Redonda B en su partido de presentación ante la afición previo al comienzo liguero. El conjunto gaditano, dirigido por Juan Carlos Gálvez, mostró un alto ritmo desde los primeros compases, imponiéndose con un juego dominador tanto en defensa como en ataque.

El secreto mejor guardado de Ciriego, el cementerio más espectacular de Cantabria: ahora habla contigo

El secreto mejor guardado de Ciriego, el cementerio más espectacular de Cantabria: ahora habla contigo

El cementerio de Ciriego se ha convertido en un espacio cultural único, un jardín frente al mar, un museo al aire libre… y ahora, un lugar que se puede escuchar, o un paseo que habla. El camposanto acaba de estrenar una audioguía dentro de la aplicación móvil Te Cuento. Una forma distinta de recorrer sus rincones y poner voz a las historias de quienes descansan allí: desde la fuerza flamenca de Carmen Amaya, al último amor de Federico García Lorca, pasando por pioneros del aire y del mar. “Nos ofrece una mirada mucho más emotiva y cercana. Cada historia está narrada para emocionar y provocar reflexión”, explica en Mediodía COPE,  María Bolado, directora del cementerio. El guion ha sido escrito por la historiadora Montserrat Cubría Piris, especialista en patrimonio, que aporta sensibilidad y rigor a cada relato. La audioguía invita al visitante a caminar despacio y mirar con atención. Entre sus nueve paradas se descubren historias sorprendentes: héroes de la aviación como Salvador Hedilla, navegantes como Vital Alsar, pioneras de la radio como Delfina Cubillas o la enigmática escultura de Rosa Meana. Pero Ciriego no olvida la memoria colectiva: monumentos a los fusilados de la Guerra Civil o a las víctimas del Cabo Machichaco ponen en valor el pasado con respeto y sensibilidad, ofreciendo al visitante un recorrido que mezcla historia, emoción y reflexión. Y no es la única novedad. El panteón de la Familia Pardo ha sido distinguido como Mejor Monumento en el Concurso de Cementerios de España, organizado por Adiós Cultural. El reconocimiento llegó gracias al voto popular, lo que para María Bolado es uno de los logros más importantes: “Los votos de todos y cada uno de nuestros seguidores, amigos y visitantes nos han llevado a este primer premio. Cada vez más gente visita nuestro cementerio, nos sigue y nos apoya, y para mí, ese es el mayor de los premios.” Este galardón reconoce la riqueza decorativa y arquitectónica del panteón: mosaicos dorados, frescos al estilo neorrománico-bizantino y relieves detallados que simbolizan el sueño eterno y la historia de la ciudad. El camposanto santanderino sigue acumulando reconocimientos. No es la primera vez que Ciriego brilla en el panorama nacional. El año pasado ya fue distinguido como el tercer Mejor Cementerio en la VIII edición del concurso nacional. Ciriego se consolida así como un espacio de memoria y cultura, que no solo recuerda a quienes descansan allí, sino que también ofrece experiencias originales: certámenes de fotografía, visitas nocturnas y encuentros artísticos que atraen cada vez a más público local y turístico. La audioguía Te Cuento Ciriego está disponible de forma gratuita en la app Te Cuento y funciona en cualquier dispositivo móvil. Es el inicio de un recorrido vivo, que seguirá creciendo con nuevas historias y propuestas culturales en los próximos meses. Ciriego demuestra que un cementerio puede ser mucho más que un lugar de despedida, puede ser un museo al aire libre, un jardín frente al mar y, sobre todo, un espacio donde las voces del pasado siguen hablando y emocionando.

Horario y dónde ver por TV el SD Huesca-Málaga CF de LaLiga Hypermotion

Horario y dónde ver por TV el SD Huesca-Málaga CF de LaLiga Hypermotion

Plagado de lesiones de jugadores importantes y muy pendiente de los últimos percances físicos que pueden alterar aún más el próximo once titular, Sergio Pellicer afronta un fin de semana de puzzle. El Málaga CF, con más dudas que certezas, visita al Huesca en El Alcoraz con el objetivo de dar continuidad a esa racha invicta en este inicio de LaLiga Hypermotion que ha dejado tan buenas sensaciones.

Von der Leyen impulsa las baterías 'Made in Europe' en medio de la crisis del sector

Von der Leyen impulsa las baterías 'Made in Europe' en medio de la crisis del sector

La carrera global por el liderazgo de la electromovilidad ha llegado a un punto de inflexión en Europa. Mientras la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado un plan para impulsar la producción de baterías en la UE, los líderes de la industria automovilística europea han alzado la voz, exigiendo un enfoque más pragmático ante lo que consideran objetivos regulatorios «letales». Von der Leyen ha declarado su intención de movilizar 1.800 millones de euros para estimular la producción doméstica de baterías y ha abogado por un criterio de «Made in Europe» en la contratación pública. «Los coches del futuro deben fabricarse en Europa», ha insistido, subrayando que la UE no puede «permitir que China y otros conquisten este mercado». Su visión pasa por la creación de un vehículo eléctrico europeo, pequeño y asequible, que satisfaga la demanda de los consumidores sin comprometer la independencia del bloque. Este impulso político contrasta con el mensaje unificado de los fabricantes en el Salón del Automóvil de Múnich (IAA Mobility). El director de Operaciones de Stellantis en Europa, Jean-Philippe Imparato, ha calificado los objetivos de emisiones de 2035 como «inabarcables» y ha exigido que la Comisión pase «del diálogo a la acción» con medidas urgentes. Su postura, apoyada por líderes de marcas como Opel y Volkswagen, refleja una profunda preocupación por la viabilidad del sector. Los fabricantes señalan que, a diferencia de los planes regulatorios, la realidad del mercado es «dramática». Los altos costes de producción, la competencia agresiva de China y la inminente amenaza de los aranceles de EE.UU. están poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo. Las marcas europeas, ante esta situación, buscan el apoyo político para asegurar su supervivencia en esta fase de transición. Un punto de conflicto central es la viabilidad de los coches eléctricos asequibles. Tanto Imparato como el consejero delegado de Opel, Florian Huettl, han coincidido en que las actuales regulaciones hacen «muy difícil o imposible» fabricar vehículos del segmento pequeño de forma rentable. «Millones de europeos quieren comprar automóviles europeos asequibles», reconoció Von der Leyen, una aspiración que choca con los precios actuales. Huettl ha advertido que el exceso de normas está frenando la demanda de los consumidores y ha obligado a marcas como Opel a reconsiderar sus estrategias, manteniendo la apuesta por los híbridos para responder a las necesidades reales del mercado. «El nivel de demanda no es sostenible», ha explicado el directivo, lo que subraya la desconexión entre los objetivos de la UE y la capacidad económica de los consumidores. Pese a sus diferencias en cuanto a los plazos, ambas partes coinciden en la necesidad urgente de fortalecer la industria europea para reducir la dependencia de Asia. La inversión de la Comisión en la producción de baterías responde directamente a la advertencia de Imparato de que Europa corre el riesgo de ser «completamente dependiente de China» si no apoya su cadena de suministro. La confrontación entre la ambición política de la UE y las exigencias de la industria se resolverá en una reunión clave este viernes, 12 de septiembre. El futuro de la fabricación de coches eléctricos en Europa y su éxito dependerá de si se logra un consenso que combine la necesidad de cumplir con los estrictos objetivos de emisiones con el pragmatismo y las necesidades que la industria automotriz europea demanda para seguir siendo competitiva.

Sergio Pellicer convenç el fill pròdig perquè torni al Màlaga

Sergio Pellicer convenç el fill pròdig perquè torni al Màlaga

El Màlaga es va haver d'acomiadar a l'estiu de la seva gran estrella, que ja havia aconseguit convertir-se en un ídol per a l'afició, i en un dels millors jugadors de tota La Liga Hypermotion. Perquè Antonio Cordero va ser un dels herois de l'ascens des de Primera RFEF amb el seu històric gol al Gimnàstic de Tarragona, i es va acabar convertint en la referència ofensiva de l'equip gràcies a la seva facilitat per superar rivals i generar perill. Les seves increïbles actuacions estant encara en edat juvenil li van valer perquè els clubs més importants de LaLiga EA Sports s'interessessin en el seu fitxatge, i entre els seus admiradors es col·locava el Vila-real, al Betis, a l'Atlètic de Madrid , a la Reial Societat, al Barça i al Reial Madrid. Tots es van posar en contacte amb el seu agent, i van intentar convèncer-lo per poder fitxar-lo, aprofitant que podia arribar a cost zero, en acabar contracte el 30 de juny. Antonio Cordero Des de La Rosaleda van fer tot el possible per retenir-ho, però desgraciadament, totes les propostes d'ampliació que li van presentar van ser rebutjades a l'instant. Tenia decidit que volia sortir, i el conjunt que finalment va contractar els seus serveis va ser el Newcastle United. Mohammed bin Salmán li va posar un contracte irrefusable des del punt de vista econòmic a sobre de la taula, i va decidir seguir l'exemple d'Ayoze Pérez. A St. James' Park, podia disputar la Premier League, i també la Champions League, però Eddie Howe va ser molt sincer amb ell, i li va aconsellar sortir a préstec, ja que no anava a disposar de minuts, per culpa de la competència que hi ha en la seva posició. I 'Antoñito' va acabar mudant-se a Bèlgica, per jugar en el modest KVC Westerlo , on de moment les coses no li estan sortint com s'esperava. I és que tan sols ha disputat un total de 34 minuts dividits en dos partits. Eddie Howe L'adaptació de l'internacional espanyol sub 19 està sent difícil, per culpa de l'idioma, i no és feliç allà. Per aquest motiu, estudia un nou canvi d'aires al gener. Sergio Pellicer contacta amb Antoñito perquè torni al Màlaga Aquí és on ha aparegut Sergio Pellicer, que va ser qui va permetre a Antoñito debutar al primer equip del Màlaga, i que va apostar per ell quan tan sols era un nen, consolidant-lo com a titular. Mantenen una gran relació, i no ha dubtat a contactar amb ell per demanar-li que torni a l'equip andalús.

La ciudad de Lugo que tiene su propia monarquía: el legado de "O Rei das Tartas"

La ciudad de Lugo que tiene su propia monarquía: el legado de "O Rei das Tartas"

Cuando uno piensa en Mondoñedo (Lugo) en seguida se le viene a la mente la Catedral, los caballos de las San Lucas y algo más... algo muy dulce que todo el mundo compra cuando pasa por allí, la tradicional tarta de cabello de ángel, almendras y hojaldre. La obra más conocida del Rey de las Tartas. El inefable personaje que hizo famosa la tarta de Mondoñedo y dio a conocer la ciudad por el mundo adelante, acompañado siempre de su gran gorro de cocina y los enormes bigotes que le caracterizaban. La tarta se hizo famosa con Carlos Folgueira padre, pero cuando éste falleció siguió con el legado Carlos Folgueira hijo, hasta entonces príncipe pero de aquella cogiendo el testigo de rey. Y siempre fiel a los pasos marcados por su antecesor. Cuenta Carlos que su padre "hizo una proyección muy grande dando a conocer un producto que era típico de la propia zona y la labor que tenía él de marketing especial, que era nacida de él solo, pues darla a conocer a nivel de ferias y fiestas y programas de televisión a nivel de Galicia y después fuera de Galicia". De hecho fue al mismo tiempo una forma de dar a conocer la ciudad al mundo. Folgueira hijo supo no sólo mantener el legado de su padre sino hacerlo crecer y desarrollarlo por medio de su expansión. Primero con una pastelería en la antigua nacional VI -un proyecto que tenía su padre y él ejecutó- y posteriormente con esa gran área de servicio que hay al lado de la A-8 a la altura de Abadín que funciona mejor que bien. A pesar de los inicios que fueron durísimos porque le pilló la pandemia del coronavirus de lleno. Hubo que esforzarse mucho, trabajar y echarle valor porque la inversión estaba hecha y los bancos esperaban los pagos: "Los bancos son bancos". Su labor y la de su padre es reconocida este año en las tradicionales fiestas de Mondoñedo, las más antiguas de España, las San Lucas. Han elegido a Carlos como pregonero. Confiesa que se lo pensó un poco porque su carácter no es el mismo que el de su padre. Pero le hace sentirse muy honrado: "Lo pensé, me costó, por el propio carácter que yo tengo, que no tengo ese carácter explosivo que tenía mi padre, que seguro que... ¡bueno!, no le hacía falta ni escribir el discurso". Se decidió porque vio "mucho cariño" por parte de la asociación organizadora de las San Lucas y mucho apoyo. Aunque le cuesta porque es muy tímido, se dijo "bueno, pues vamos a intentarlo". Todavía no tiene idea de qué va a contar en el pregón, que será el jueves 16 de octubre a las 21 hrs. en el Auditorio: "Aún ando estudiando para hacer una cosa bonita y amena, hablaré un poco tanto de la historia de la ciudad como la historia de los productos, las tartas y las San Lucas, claro". Y es que la historia de Mondoñedo viene estrechamente unida a la historia de la tarta. Es un elemento turístico y cultural más. Casi todo el mundo sabe de la tarta de Mondoñedo o se quiere llevar de regalo para los familiares la tarta del Rey. Reconoce Carlos que uno de los legados más grandes que le dejó su padre fue la cantidad de amigos que hizo, "que me hablan con mucho cariño de mi padre y muchas veces vienen los padres y los hijos". Recuerdan los detalles que el primer rey tenía con ellos, algo que "te da un orgullo, fue muy grande la gran labor que hizo mi padre porque el negocio es el negocio pero yo pienso que el trato personal y la amistad es más importante que el propio negocio". Y ese legado especial que dejó el Rey de las Tartas tiene grandes expectativas de prolongarse por muchos años más porque, junto a Carlos, ya trabajan en el obrador, mano a mano, sus dos hijos. Así que hay Dinastía Folgueira para rato.

El CTA reconoce un error arbitral en un partido de Segunda en su repaso a las jugadas polémicas

El CTA reconoce un error arbitral en un partido de Segunda en su repaso a las jugadas polémicas

El CTA también analizó otras tres jugadas en LaLiga Hypermotion. En el Sporting de Gijón-Córdoba, el colegiado acertó al anular el penalti que había decretado en un principio por mano de un defensor rojiblanco tras un disparo de Ignasi Vilarrasa. También fue correcta la decisión de sacar tarjeta roja a Carlos Pomares, del Zaragoza, ante el Andorra, en "una ocasión manifiesta de gol", mientras que el CTA admitió que Franck Fomeyem tuvo que ser expulsado por doble amarilla tras golpear con su brazo en la cara de un adversario, porque "el movimiento es voluntario, innecesario para la acción del juego y con riesgo evidente para el contrario". Jornada 1 (Sporting-Córdoba): ¿Qué podemos aprender con esta jugada sobre las infracciones de mano? La acción nos sirve para recordar una idea fundamental: No todos los balones que toca el brazo de un jugador son falta. En esta acción el árbitro señala penalti, pero tras la revisión en el VAR rectifica su decisión inicial. ¿Por qué? Porque en el momento del impacto el brazo del defensor está completamente recogido, en una posición natural. Para que una mano sea sancionable deben cumplirse dos aspectos: Que haya un movimiento voluntario del brazo hacia el balón o que el brazo esté en una posición antinatural, ocupando más espacio del debido. Por eso, la primera decisión del árbitro fue errónea y la intervención del VAR resultó acertada. Jornada 2 (Zaragoza-Andorra): ¿Cómo se interpreta una ocasión manifiesta de gol en una acción como esta? Un defensor del Zaragoza comete falta sobre el delantero del Andorra, que se dirigía hacia portería con claras opciones de marcar. La acción tiene un componente táctico de búsqueda de evitar un ataque rival. En este caso, se trata de una ocasión manifiesta de gol, donde la distancia con la portería no atenúa la gravedad, ya que las posibilidades de que otros defensores alcanzaran al delantero eran muy reducidas. Por lo tanto, la decisión del árbitro de mostrar tarjeta roja fue un acierto. Jornada 3 (Córdoba-Las Palmas): Un defensor del Córdoba golpea con su brazo en la cara de un adversario. El movimiento es voluntario, innecesario para la acción del juego y con riesgo evidente para el contrario. Valoramos el lugar del impacto, la cara, y la intensidad del contacto, que pone en peligro al oponente. Atendiendo a estos factores y a nuestro compromiso con la protección de los futbolistas, la jugada debió sancionarse con tarjeta amarilla. En este caso la amonestación no se mostró por error y, además, habría supuesto la segunda tarjeta amarilla para el jugador y, por tanto, su expulsión.