La Federación Andaluza de Caza presenta a la Junta una propuesta para recuperar las capturas del silvestrismo

La Federación Andaluza de Caza presenta a la Junta una propuesta para recuperar las capturas del silvestrismo

La Federación Andaluza de Caza presentó formalmente este miércoles, 10 de septiembre, una propuesta a la Junta de Andalucía para recuperar las capturas del Silvestrismo en el medio natural . La propuesta, registrada oficialmente ante la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente , se basa en los argumentos técnicos y conclusiones del estudio científico elaborado durante los últimos cinco años por la Universidad de Alcalá de Henares sobre la viabilidad de la cría en cautividad como alternativa a las capturas . Cabe recordar que, en diciembre de 2024, la Comisión Europea confirmó a representantes de la Real Federación Española de Caza (RFEC) y de la Federación Andaluza de Caza (FAC) que son las comunidades autónomas las que deberán demostrar «que se cumplen todos los requisitos para permitir la vuelta de las capturas y que se haga todo conforme a la directiva«. A la vista de que el estudio científico elaborado por la Alcalá de Henares concluye que en la actualidad no existen suficientes conocimientos científicos para el desarrollo de la cría en cautividad de las especies de aves fringílidas con las que se practica la actividad de silvestrismo, la Federación Andaluza de Caza ha instado al Gobierno de la Junta de Andalucía a estudiar la propuesta presentada y cumplir así con los compromisos adquiridos con más de 10.000 silvestristas andaluces a través de la firma de Juanma Moreno sobre el Pacto Andaluz por la Caza. El documento registrado por la FAC recoge, en 28 páginas, todas las justificaciones técnicas y legales que avalan la petición de los silvestristas andaluces , así como una estrategia de cupos de capturas de fringílidas que respetan rigurosamente la normativa europea. «Los silvestristas andaluces llevan siete años esperando pacientemente una solución a l a injusta situación que padecen . Su apoyo y su compromiso nos ha llevado hasta el punto actual, en el que los únicos argumentos técnicos y estudios científicos que existen avalan que se recuperen las capturas « explica José María Mancheño, presidente de la FAC, quien añade que «la pelota está en el tejado de la Junta de Andalucía . Desde el sector cinegético esperamos que el Gobierno Andaluz cumpla los compromisos firmados y adquiridos con un colectivo que solo exige libertad y respeto«.

La Plaza Bohemia acoge una nueva edición de las fiestas de La Manga

La Plaza Bohemia acoge una nueva edición de las fiestas de La Manga

La Manga celebra un año más sus fiestas del 17 al 21 de septiembre con la Plaza Bohemia como centro neurálgico. El programa festivo se centra en el recinto de casetas donde tendrá lugar el pregón inaugural el miércoles 17 a las 20 h por el equipo Futsal Jimbee Cartagena. La música y las casetas continuarán hasta la madrugada como cada noche durante el fin de semana. El programa incluye talleres, degustaciones, conciertos y actuaciones, un concurso de Karaoke, charangas, un espectáculo de magia y otro de flamenco del grupo de Carlos Piñana, el tributo “Queen Alive” y fuegos artificiales para la noche del sábado. El domingo 21 se despide el programa con una concentración motera a partir de las 10 h, una actividad de paddle sup y la apertura de casetas en el recinto ambientado por la banda de rock “Motorcity”. La apertura de casetas, que competirán por la mejora tapa, será a las 12:00h desde el jueves 18 al domingo 21. La presentación de los festejos ha tenido lugar en las ficinas de La Manga Consorcio, con la asistencia de la concejala de Fiestas de Cartagena, M.ª Francisca Martínez,  la concejala de Festejos de San Javier, Isabel Madrid,  la presidenta de La Manga Consorcio, Esperanza Nieto y los representantes de las distintas asociaciones locales que completan la comisión de fiestas

Ryanair amenaza con recortar otro millón de plazas en España el próximo verano

Ryanair amenaza con recortar otro millón de plazas en España el próximo verano

Ryanair no da un paso atrás en la guerra sin cuartel que mantiene con Aena a cuenta de las tasas aeroportuarias, con el anuncio hoy de que va a recortar otro millón de plazas el verano del año próximo si el gestor aeroportuario no rebaja las tasas que les aplica; en el 6,5%, tras la última subida. Así lo ha asegurado el CEO de la aerolínea, Michael O'Leary, en una entrevista en el 'Financial Times' en la que ha presionado al Ejecutivo, asegurando que si no es capaz de convencer a Aena de que dé marcha atrás no tendrá «ningún interés en atenderlos». Este recorte, no hay que olvidarlo, se suma a uno de 800.00 que la compañía irlandesa ya aplicó este verano y a otro de un millón anunciado para el invierno. (NOTICIA EN AMPLIACIÓN)

Condenados a prisión dos intrusos del caso ERE que se «enriquecieron» con ayudas de la Junta de Andalucía por ser amigos de Guerrero o militar en el PSOE

Condenados a prisión dos intrusos del caso ERE que se «enriquecieron» con ayudas de la Junta de Andalucía por ser amigos de Guerrero o militar en el PSOE

El que fuera director general de Trabajo de la Junta de Andalucía entre 1999 y 2009, Francisco Javier Guerrero , fallecido en 2020, utilizó la partida presupuestaria 31L, calificada por él como «un fondo de reptiles», para socorrer a «criaturas necesitadas de ayuda sociolaboral» , entre ellas su propia suegra y también amigos de la infancia. Usaba a su voluntad el fondo para lo que se terciara solucionar. Guerrero no sabía decir que no. Al menos cuatro amigos suyos cobraron pagas individuales financiadas por la Junta y pagadas por todos los andaluzas solo por «tratarse de personas de su entorno personal, lo cual supuso un quebranto de los intereses generales». Así lo recoge una sentencia de 179 páginas que ha dictado la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla. En ella se condena a penas de 22 meses y 15 meses de cárcel, respectivamente, a dos acusados en una pieza separada del caso ERE por recibir ayudas económicas mediante pólizas de rentas sufragadas con fondos públicos por su «relación de amistad o vecindad» con el ex director general de Trabajo y Seguridad Social de la Junta Francisco Javier Guerrero, fallecido en octubre de 2020 a causa de una neumonía. Otros dos investigados que también cobraron ayudas fueron excluidos de esta causa porque, al igual que su amigo, fallecieron antes de que se juzgaran los hechos, por lo que se extinguió la responsabilidad penal. En la misma sentencia dictada el 9 de septiembre de 2025, el tribunal ha absuelto a otras tres personas en relación con estos hechos, dos empleados de la consultora Vitalia S.A. y la hija de uno de los dos condenados . Los condenados son acusados Alejandro M. T. y Rafael R. G. El primero de ellos, además, militaba en la agrupación local del PSOE en El Pedroso, el pueblo sevillano del que fue alcalde el ex director general de Trabajo antes de convertirse en alto cargo de la Junta. Según detalla la resolución, Alejandro M. T. percibía desde el año 2006 una prestación por incapacidad permanente total con un grado de minusvalía del 33%. Su pensión inicial era de 545 euros. « Con el pretexto de que la exigua cuantía de esa prestación le era insuficiente para subvenir a sus necesidades cotidianas», acudió a Guerrero para que éste le proporcionara una ayuda. «El acusado se prestó a recibirla guiado por el ánimo de enriquecerse consciente de que carecía de un motivo o derecho identificable que pudiera justificar la obtención de una ayuda pública y de que el único motivo que la justificaba era la especial relación personal que tenía con el director de Trabajo», señala la sentencia. «Esto fue posible por el mero hecho de su relación de amistad con el Sr. Guerrero, al ser vecinos del mismo bloque y militar ambos en la agrupación local del PSOE en El Pedroso , gestándose la ayuda a raíz de una reunión que tuvieron ambos en el domicilio del Sr. M. en dicha localidad», detalla el tribunal. «Fue en su propio domicilio donde el acusado pidió verbalmente al director general una ayuda para completar su pensión», a lo que el Guerrero accedió sin que el Sr. M. T. hubiera de cursar una solicitud formal por escrito y sin que el mismo tuviera que pagar prima ni asumir obligación alguna». El otro condenado es Rafael R. G ., quien estuvo trabajando de manera ininterrumpida en la mercantil Chamorro y Moreno SA desde enero de 1975 hasta su cierre en noviembre de 2005. Desde diciembre de 2005 hasta noviembre de 2007 fue beneficiario en la provincia de Córdoba de una prestación contributiva y de un subsidio para trabajadores mayores de 52 años. La paga era de 426 euros al mes durante el año 2011.  «Prevaliéndose de su amistad de muchos años con el Sr. Guerrero, el acusado pretextó dificultades económicas para solicitarle en una llamada telefónica una ayuda , a lo que el director accedió sin necesidad de que el Sr. R. G. formalizara por escrito una solicitud ante la Junta de Andalucía. Bastó esa conversación telefónica para que el director de Trabajo promoviera la inclusión del Sr. R. como beneficiario de una póliza de rentas de supervivencia», expone la sentencia. En la sentencia notificada este viernes a las partes, el tribunal condena a Alejandro M.T. como cooperador necesario de un delito de prevaricación en concurso medial con un delito continuado de malversación , con la atenuante de dilaciones indebidas, y le impone cuatro años de inhabilitación especial para empleo o cargo público por el delito de prevaricación y un año y diez meses de prisión y tres años y ocho meses de inhabilitación absoluta por la malversación. En concepto de responsabilidad civil, deberá indemnizar a la Junta en la cantidad de 333.072,07 euros, correspondiente al total percibido por la suscripción de las pólizas. A la hora de imponer estas penas, el tribunal tiene en cuenta «la intensidad de reproche que merece su conducta, orientada a lucrarse a costa de fondos públicos sin más mérito que el favor buscado de su amigo como director de Trabajo », añadiendo que, «al resultar así favorecido, se situó por encima de otros ciudadanos y se lucró ilícitamente a costa de fondos públicos en una no desdeñable suma de 333.072,07 euros que fue percibiendo durante un largo periodo de tiempo y le permitió enriquecerse y engrosar su patrimonio en detrimento, con toda seguridad, de la consecución de los lícitos fines sociolaborales que habrían sido cubiertos con las cantidades defraudadas». En la resolución de 179 páginas remitida por la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), los magistrados condenan a Rafael R.G. por esos mismos delitos aunque con las atenuantes de reparación del daño y dilaciones indebidas, y le imponen dos años de inhabilitación especial para empleo o cargo público por el delito de prevaricación y un año y tres meses de cárcel y dos años de inhabilitación absoluta por el delito de malversación. De igual modo, y en concepto de responsabilidad civil, tendrá que indemnizar a la Junta con 91.196,76 euros, cantidad correspondiente al total percibido por la suscripción de las pólizas y de la que será detraída la suma de 54.880,03 euros que ya consignó en la cuenta del Juzgado de Instrucción, y que deberá ser reintegrada a la Administración autonómica. En este caso, la Audiencia tiene en cuenta que, «ya desde su primera declaración, ante la posible ilicitud de su conducta, se mostró proclive a devolver el dinero y así lo hizo en gran parte hasta completar una consignación de 54.880,03 euros a resultas de su responsabilidad», lo cual «debe tener una repercusión positiva en la individualización de la pena». En la sentencia, el tribunal considera probado que Guerrero mantenía «relaciones personales de amistad y/o vecindad» con los condenados y con otras dos personas ya fallecidas y «aprovechó que tenía a su disposición fondos públicos de la Junta y, careciendo de competencia para ello, al margen de cualquier procedimiento legalmente establecido y sin que existiera un fin público para su aplicación, benefició con dinero público» a las cuatro personas aludidas «por el mero hecho de tratarse de personas de su entorno personal, lo cual supuso un quebranto de los intereses generales». La sentencia no es firme y cabe interponer recurso ante el Tribunal Supremo.

Las entrañas del vestuario

Las entrañas del vestuario

Luis Aragonés estuvo a punto de darle un cabezazo a Samuel Eto’o, que lanzó con furia una botella de agua al suelo al ser sustituido por no seguir las instrucciones que le enviaban desde la banda durante la segunda parte de un partido en La Romareda frente al Real Zaragoza. Si el amago de pelea … Continuar leyendo "Las entrañas del vestuario"

Fin de semana de fuego: Alicante sube las temperaturas y prepara sorpresas en el cielo

Fin de semana de fuego: Alicante sube las temperaturas y prepara sorpresas en el cielo

Alicante vive un fin de semana con temperaturas altas, cielos parcialmente nubosos y jornadas en las que el sol impondrá su presencia. Después de algunos días de ambiente más “flojo”, este sábado y domingo recuperan vivos tonos estivales: excelente para pasear al aire libre, disfrutar del litoral o relajarse en una terraza… eso sí, hay que estar pendiente del calor. El sábado arranca con cielos poco nubosos durante la mañana, aunque se espera que la nubosidad aumente algo después del mediodía. Las temperaturas máximas rozarán los 32 °C, mientras que las mínimas se mantendrán sobre los 21-22 °C. Se prevé viento flojo del sudeste, sin lluvias previstas significativas. El domingo el ambiente seguirá caluroso, pero algo más llevadero: cielo con intervalos de nubes altas y medias. Temperaturas estimadas entre 27-28 °C de máxima y unos 23-24 °C de mínima. Humedad algo más alta al caer la noche, con sensación térmica que podría incomodar a quienes duermen sin aire acondicionado.

Café, el azúcar o huevos: preparar un desayuno, un 20% más caro que hace un año

Café, el azúcar o huevos: preparar un desayuno, un 20% más caro que hace un año

Preparar un desayuno hoy en España es casi un 20% más caro que hace un año. Es prácticamente lo que han subido algunos de sus alimentos más habituales: el café, el azúcar o los huevos. La inflación se queda en agosto en el 2,7% con otra variable que tampoco da tregua: la subida imparable de los billetes de avión. Y aunque la cesta de la compra modera el ritmo de su subida, sigue siendo un 2,4% más cara que hace un año, con componentes como el café repuntando un 20%, o un 15% las carnes, o casi un 18% los huevos, según explica Marta Ruiz, jefe de Economía de COPE. El INE confirma que el IPC de agosto quedó en el 2,7%, igual que en julio, gracias a esa menor subida de los alimentos y también a que la electricidad se encareció menos que en agosto del 2024. Pero la inflación subyacente, la que quita alimentos frescos y energía, la más persistente, volvió a repuntar una décima hasta el 2,4%. La estabilidad del indicador en el octavo mes del año ha puesto freno al repunte de la inflación registrado en junio y julio. “Se mantiene la misma tasa que en julio y continúa la convergencia hacia el objetivo de inflación marcado por el Banco Central Europeo”, señaló el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. El departamento que encabeza Carlos Cuerpo atribuye principalmente esta estabilización a que la electricidad no varió en agosto, lo que neutralizó el efecto al alza del combustible. En lo que respecta a los alimentos y bebidas no alcohólicas, el IPC se redujo al 2,3%, lo que supone cuatro décimas menos que en julio, debido a la caída de los precios de la fruta. El precio de los vuelos acumula una subida del 30% en lo que va de año. Solo en agosto, en plena temporada turística y repuntaron un 15% con respecto a hace un año. El informe señala que, en agosto de 2025, el IPC estuvo influido por el encarecimiento del transporte aéreo y por el menor abaratamiento de las gasolinas en comparación con agosto de 2024, lo que impulsó la inflación al alza. En cambio, la bajada de los precios de la fruta y la estabilidad de la electricidad —que el año anterior había aumentado en el mismo mes— ejercieron una presión a la baja sobre el índice. Entre los productos con mayores incrementos destacan el transporte combinado de viajeros (+26,7%), el café (+20,2%), los vuelos internacionales (+19,9%), los aceites distintos al de oliva (+18,9%) y el chocolate (+18,8%). Por el lado contrario, las reducciones más notables se dieron en el aceite de oliva (-43,7%), el azúcar (-19,3%), los combustibles líquidos (-8,2%), los ordenadores personales (-7,7%) y los teléfonos móviles (-6,9%). En el caso particular del aceite de oliva, el INE precisa que su precio descendió un 0,5% entre julio y agosto de 2025, lo que supone un retroceso interanual del 43,7%. Sin embargo, pese a estas caídas, desde enero de 2021 acumula todavía un encarecimiento del 52,4%.