En Pinto y Sanxenxo no conseguían fichar médicos, así que optaron por una solución radical: "regalarles" una casa

En Pinto y Sanxenxo no conseguían fichar médicos, así que optaron por una solución radical: "regalarles" una casa

El reto se las trae. En Pinto, un municipio situado al sur de la Comunidad de Madrid, se enfrentan desde hace tiempo a la complicada tarea de garantizar que sus 56.000 habitantes se encontrarán con un médico cuando vayan a su centro de salud. ¿El motivo? Sus ambulatorios están catalogados como "de difícil cobertura" , un hándicap al que se añade la escasez de especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria a nivel nacional y el coste de la vivienda en la ciudad ( 11,7 euros/m2 ), que (si bien se mantiene sensiblemente por debajo de los precios de la capital) ha visto cómo los alquileres se encarecían un 17,5% en cuestión de un año. Ante ese panorama el Ayuntamiento de Pinto ha optado por una medida radical: 'regalar' pisos a los médicos que se trasladen al municipio. No es nada nuevo. Antes ya lo hizo por razones similares otra localidad gallega: Sanxenxo. ¿Qué ha pasado? Que Pinto ha optado por una medida radical para captar nuevos médicos y garantizar la atención sanitaria en sus centros de salud y PAC. Para que las plazas de la ciudad resulten más atractivas y la vivienda no suponga un problema, el Ayuntamiento ofrecerá alojamiento sin coste a los facultativos. Literalmente. La decisión la anunció el propio alcalde, Salomón Aguado (PP), a finales de junio , durante el Debate Sobre el Estado de la Ciudad. ¿Y cómo lo hará? Su idea es ofrecerles hasta seis viviendas de titularidad municipal, apartamentos de uno o dos dormitorios en los que los médicos podrán instalarse de forma gratuita. El acuerdo se oficializará a través del comodato, un contrato por el que el Ayuntamiento cede el disfrute del piso sin coste durante un tiempo determinado. Una vez cumplido ese plazo el Consistorio recupera la casa. Salvo cambios de última hora o imprevistos, el objetivo es que la medida se ponga en marcha de forma inmediata, a lo largo de la segunda mitad del año. ¿Qué resultado ha dado? Por lo pronto la oferta parece haber despertado interés. Solo unas horas después del anuncio, en el buzón del Ayuntamiento había ya solicitudes de médicos de diferentes zonas del país. Y desde entonces el goteo de currículos se ha mantenido. Hoy El Confidencial cuenta que Pinto tiene más de 40 candidatos de Baleares, Galicia, Andalucía, Castilla-La Mancha, Canarias… E incluso de países como Cuba, Venezuela, Ecuador o México. Sus currículos se trasladarán a la Comunidad de Madrid para incluirlos en la bolsa a la que, de forma periódica, se ofrecen las vacantes disponibles en la localidad. ¿Tan grave es el problema? El Ayuntamiento de Pinto recuerda que sus centros de salud se consideran "de difícil cobertura" y, aunque en los últimos años la escasez de facultativos se ha suavizado, la situación en las consultas de la ciudad sigue sin ser la ideal. De ahí que se quiera captar más médicos. El País recuerda cómo en su peor momento la localidad se quedó sin doctores en urgencias y la plantilla de sus dos centros de salud se redujo hasta niveles mínimos. La vivienda gratuita no es el único reclamo que busca atraer médicos a Pinto. En 2024 el Gobierno regional anunció un incentivo de 500 euros mensuales para los profesionales que trabajen en centros "de difícil cobertura", un complemento que, como recordaba el propio Ejecutivo, se suma a otros pluses ya aprobados. Hace poco Ayuso volvió a incidir en esa línea al anunciar un aumento salarial de 280 euros para enfermeros que trabajen en centros con la misma consideración. ¿Es algo novedoso? No. En los últimos años otros ayuntamientos se han lanzado a ofrecer vivienda gratuita para cubrir ciertos servicios o incluso frenar la despoblación. Sin embargo hay una localidad en concreto que ya recurrió a una fórmula similar a la de Pinto con idéntico propósito: Sanxenxo, un municipio de las Rías Baixas de 18.000 vecinos que ve cómo su población se multiplica de forma exponencial durante los meses de verano. Precisamente por esa razón, hace unos años su Ayuntamiento tuvo una idea para garantizar que su atención sanitaria se refuerza de junio a septiembre: ofrecer vivienda gratuita a los médicos. La medida se apoyó en un convenio suscrito por el Consistorio y el Sergas (el Servicio Galego de Saúde) y contemplaba que el municipio se hiciese cargo del alquiler de cuatro viviendas durante los meses de verano. La idea era la misma: casa gratis para los médicos dispuestos a reforzar la atención en los centros de la zona, aunque en su caso la oferta era temporal, del 1 de junio y 30 de septiembre. La iniciativa funcionó un tiempo , pero se abandonó este verano. ¿El motivo? El Sergas ya puede cubrir las plazas con médicos propios. En Sanxenxo el m2 en alquiler alcanzaba en junio los 22,8€ , casi un 33% más que hace un año. Imágenes | Ayuntamiento de Pinto , Luis Meléndez (Unsplash) y Wikipedia (Zarateman) En Xataka | Hay una España en la que se construye vivienda más rápido de lo que se forman hogares. Ni ella se libra de la subida de precios - La noticia En Pinto y Sanxenxo no conseguían fichar médicos, así que optaron por una solución radical: "regalarles" una casa fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

He vaciado mi ordenador con Windows por completo y soy libre: ya no tengo ningún miedo a tener que formatearlo

He vaciado mi ordenador con Windows por completo y soy libre: ya no tengo ningún miedo a tener que formatearlo

El minimalismo es un estilo de vida que busca la simplicidad en muchos aspectos, como en la decoración del hogar, pero yo he llevado este estilo también a mi ordenador donde tener mucho almacenamiento es una auténtica tontería, puesto que lo tengo prácticamente vacío. Esto me ha permitido respirar tranquilo cuando por lo que sea tengo que restaurar el ordenador por un fallo o porque simplemente ha entrado un ransomware. Esto era algo impensable en el pasado. Hace unos años el disco duro era un lugar donde se almacenaban películas, música, fotografías, documentos muy importantes y mucho más. Esto hacía que si el ordenador fallaba y se tenía que formatear por lo que sea se cayera el mundo encima porque literalmente se perdía una gran cantidad de información, recuerdos o archivos que costaron mucho de descargar de internet. La idea de que el disco duro hiciera un "clac-clac" mortal o que un virus encriptara todos mis archivos era una fuente de ansiedad constante. Hacíamos copias de seguridad en CDs, luego en DVDs, y más tarde en discos duros externos que, seamos sinceros, rara vez actualizábamos. Perder el ordenador significaba perderlo todo . Un disco duro vacío gracias a la importancia de las nubes Hoy, mi escritorio está limpio. Y es algo que transmite mucha paz (aunque puede que sea solo a mí que me gusta lo minimalista en todos los aspectos de mi vida). Las carpetas de documentos, imágenes o música están completamente vacías, y si mañana un ransomware secuestra mi sistema y me pide un rescate con Bitcoin, lo único que debo hacer es buscar un USB para formatear. Todo gracias a que he decidido confiar en la nube para todo. Obviamente, esto no ha sido un cambio de la noche a la mañana, pero sin duda al recordar mi ordenador de hace diez años y al de ahora hay una diferencia abismal. El único aspecto donde no soy minimalista es en el gran caos que tengo en mis navegadores con decenas de pestañas abiertas. Aunque esto es algo que tengo pendiente de solucionar. La nube ha sido la gran solución. Adiós a los archivos .doc y .xls guardados en local. Ahora, todo mi flujo de trabajo se hace a través de Google Drive y iCloud Drive. Cada documento, hoja de cálculo o presentación se va directamente hacia la nube para tenerlo disponible en cualquier momento. Lo mismo ocurre con las fotografías que residen íntegramente en Google Fotos o en el álbum de fotografías de Apple. Y es que con los avances tecnológicos ya cada vez es más difícil encontrar a alguien que tenga todo almacenado en sus unidades de almacenamiento locales. Y esto evidencia claramente hacia donde nos dirigimos todos. La música también ha pasado de ser un archivo que descargábamos en el pasado con Ares o Torrent a tenerlo a un simple clic gracias a los servicios de Apple Music o Spotify. Ya de esta manera no ocupa espacio en mi propia unidad de almacenamiento, dejando el hecho de almacenar MP3 como algo del pasado, quedando reservada a los profesionales que se dedican a crear pódcast o algún contenido artístico. Los juegos puede que fuera el gran problema, pero nuevamente las plataformas que hay ahora mismo disponibles lo ha facilitado mucho. Al usar Steam, es bastante sencillo descargar un juego, disfrutar de el y cuando se acabe desinstalarlo al momento. No hace ninguna función tenerlo instalado si no lo voy a jugar nunca más o en meses. Por suerte volverlo a descargar es bastante sencillo. Pero aunque Steam es una gran opción con Steam Cloud para guardar las partidas, ahora mismo tampoco es necesario. Hay otros servicios, que aunque no uso frecuentemente, como GeForce NOW o Xbox Cloud Gaming donde no es necesario instalar absolutamente nada, ya que se juega en los servidores online. En Genbeta El soporte de Windows 10 acaba en 2025. Pero estas dos versiones tendrán hasta siete años más de soporte sin pagar más La libertad del disco duro vacío. Con todo esto, ahora mismo tengo total tranquilidad, ya que si un virus invade mi ordenador no hay ningún tipo de archivo que pueda cifrarse en el disco duro, ya que todo lo importante no está almacenado de manera local. Que lógicamente en los servidores de Google, Microsoft o Valve tampoco se está 100% seguro, pero hay un importante respaldo detrás. Esto también se suma a que formatear el ordenador se ha convertido en un trámite. Tanto el PC con Windows como el MacBook los puedo formatear en cualquier momento, que lo único que deberé hacer es instalar las cuatro aplicaciones instaladas, y perder ese tiempo de espera mientras se está reiniciando. Es por ello que siempre he abogado por un almacenamiento reducido en cualquier dispositivo que he comprado. Y siempre me ha sobrado. Obviamente, esta estrategia no es perfecta. Todo este sistema se sostiene sobre una conexión a internet fiable y rápida. Sin ella el ordenador se convierte en un pisapapeles. Además, se suma el coste de las suscripciones que hay que pagar por alguno de estos servicios, como un almacenamiento extendido en Google Drive o la nube de Apple. Imágenes | appshunter.io sdl sanjaya En 3DJuegosPC | Esta es la historia de Windows, desde 1985 hasta W11. Cómo el sistema operativo de Microsoft ha evolucionado con los años - La noticia He vaciado mi ordenador con Windows por completo y soy libre: ya no tengo ningún miedo a tener que formatearlo fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .

Drones contra la mosca del olivo: Sierra Mágina innova en la lucha por un aceite de máxima calidad

Drones contra la mosca del olivo: Sierra Mágina innova en la lucha por un aceite de máxima calidad

La Denominación de Origen Sierra Mágina ha iniciado una nueva campaña de control contra la mosca del olivo, una de las plagas más dañinas para el olivar tradicional andaluz. Este año, la gran novedad es la introducción de tratamientos experimentales mediante drones, una iniciativa pionera en la provincia de Jaén que se desarrolla en colaboración con la Fundación JAV (Jaén Agritech Ventures). Ayer se presentó oficialmente este ensayo en la SCA San Isidro de Huelma, donde se llevarán a cabo las primeras pruebas aéreas. El objetivo es comparar la eficacia de los tratamientos terrestres con los realizados desde el aire, evaluando ambos en parcelas homogéneas con puntos de control específicos. Todo ello cuenta con la autorización de la Delegación Territorial de Agricultura. “Se trata de un paso más hacia una agricultura más sostenible, eficiente y respetuosa con el medio ambiente”, explicaron los responsables del proyecto durante la presentación. El uso de drones promete mejorar la competitividad del olivar tradicional, reduciendo la cantidad de producto fitosanitario aplicado y facilitando el acceso a zonas escarpadas o de difícil manejo para los tractores. Además de en Mágina, estos ensayos también se realizarán en fincas dentro del ámbito de la Denominación de Origen Sierra de Segura y en la cooperativa San Vicente de Mogón. El tratamiento se aplicará bajo la técnica de "cebo en bandas", utilizando Spintor Cebo, un insecticida de origen natural certificado para agricultura ecológica. Este método consiste en pulverizar el producto sobre aproximadamente un 25% de la superficie del cultivo, enfocándose en la copa del olivo para atacar directamente a los adultos de la plaga. Paralelamente, se ha iniciado la fase de monitorización técnica, en la que especialistas de la D.O. visitan semanalmente las estaciones de control situadas en todos los municipios de la comarca. Allí analizan datos clave sobre la población y actividad de la mosca del olivo, de acuerdo con el protocolo establecido por la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Esta información es esencial para determinar el momento más eficaz para aplicar los tratamientos colectivos. Por su parte, los tratamientos terrestres seguirán realizándose como en campañas anteriores, con tractores equipados con sistemas de localización GPS que permiten un control detallado de las zonas tratadas en tiempo real. Las aplicaciones se hacen con cebo en bandas, sin necesidad de recorrer todas las hileras del olivar, lo que incrementa la eficiencia del trabajo. Desde 1995, el Consejo Regulador de la D.O. Sierra Mágina, junto a sus cooperativas y almazaras inscritas, viene aplicando estrategias colectivas e integradas de control contra la mosca del olivo, siempre con el objetivo de proteger la calidad del aceite de oliva virgen extra de la comarca. La incorporación de tecnologías como los drones representa, en palabras de los organizadores, “una clara apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en la producción de aceite de oliva”, en una zona donde esta plaga endémica puede llegar a comprometer seriamente la calidad de los frutos y del producto final.

Jorge Javier Vázquez solo necesita un refrán para opinar sobre la imputación de Montoro: «Es el mismo que abroncó a los españoles»

Jorge Javier Vázquez solo necesita un refrán para opinar sobre la imputación de Montoro: «Es el mismo que abroncó a los españoles»

En los últimos días, Cristóbal Montoro , exministro de Hacienda, ha sido imputado por presuntamente beneficiar desde el Gobierno a empresas que pagaban grandes sumas al despacho Equipo Económico (EE) , que fundó el propio Montoro. La justicia sostiene que, presuntamente, este usó su influencia para aprobar leyes a medida a cambio beneficios económicos . Se investiga una trama de corrupción con al menos 27 implicados, posibles sobornos, falsedad documental, prevaricación y fraude por decenas de millones de euros contra la administración pública. Según la resolución, fechada el pasado 19 de junio, Montoro habría hecho «uso de las potestades que le corresponden en la iniciativa legislativa de su Ministerio» para así asegurarse «una ganancia al despacho» , que formó tras pasar por el Gobierno de Aznar. Un ejemplo concreto de lo que se le acusa a Cristóbal Montoro es que, siendo ministro de Hacienda, habría impulsado y modificado leyes para rebajar impuestos a determinadas empresas gasísticas que eran clientes de su antiguo despacho, Equipo Económico. Entre las personalidades implicadas, además de Montoro como eje de la trama, figuran altos cargos nombrados por él en el Ministerio de Hacienda, socios fundadores de Equipo Económico (antiguos altos funcionarios), y directivos de las empresas gasísticas favorecidas. Con este escenario que afecta en gran parte a la política actual, han sido muchas las figuras de diferentes partidos que se han pronunciado al respecto , aunque también otras que pertenecen a otras esferas, como el mundo del entretenimiento o personajes públicos y famosos en España. Uno de los que ha querido mostrar su opinión con claridad ha sido el presentador Jorge Javier Vázquez quien , a través de su blog habitual para la revista 'Lecturas', se ha referido a la imputación de Montoro con algún que otro reproche y varios refranes. «El escándalo de Montoro me tiene la cabeza frita. Mal asunto. El Cristóbal Montoro imputado es el mismo que en su día abroncó a los españoles por vivir por encima de sus posibilidades . Según todos los indicios sacó pasta por un tubo favoreciendo a diversas empresas que se vieron beneficiadas por leyes específicamente dirigidas a pagar menos impuestos. Casi nada», expresa el popular presentador. A lo que añade el refrán «hecha la ley, hecha la trampa» y otro más: «Quien tiene padrino se bautiza» , para referirse a las diferentes triquiñuelas e ilegalidades que, presuntamente, habría realizado el exministro y otros imputados. «No es buena noticia la imputación de Montoro porque se resiente la debilidad del sistema» , reflexiona también Jorge Javier, que termina hablando así del tema: «Las ramificaciones de lo de Montoro prometen dejar un reguero de cadáveres guapo», haciendo referencia a todos los implicados que se beneficiaron por la corrupción del exministro de Hacienda y que, a partir de ahora, podrían estar señalados por la Justicia.

Menores tutelados pasan sus vacaciones en Castellón

Menores tutelados pasan sus vacaciones en Castellón

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha visitado hoy las instalaciones del campamento juvenil "Diviértete II", que se celebra en el Campamento Jaume I de Alcossebre. Esta iniciativa acoge a 25 menores tutelados por la Generalitat Valenciana, quienes participan en actividades organizadas por 23 voluntarios de entre 18 y 30 años, procedentes de distintas partes de España. Estos jóvenes voluntarios se encargan de diseñar propuestas lúdicas y de ocio con el objetivo de ofrecer a los menores una experiencia enriquecedora y divertida. Previamente, los voluntarios han recibido formación específica por parte de la Conselleria, para aprender a interactuar adecuadamente con menores en situación de tutela, tal y como han explicado los monitores del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ). “El compromiso de estos jóvenes es un ejemplo de solidaridad y corresponsabilidad social que debemos apoyar desde las instituciones”, ha subrayado Susana Camarero, tras participar en dinámicas y juegos cooperativos junto a los menores. La actividad está organizada por el IVAJ, en colaboración con la Dirección General de Familia e Infancia, y tiene como objetivo fomentar valores como la empatía, la inclusión y la convivencia entre la juventud. El concejal y segundo teniente de alcalde, Javi García Pitarch, ha acompañado a la vicepresidenta y a los directores generales de Infancia y Juventud, destacando que:“Gracias a estas instalaciones del IVAJ en Alcossebre, estamos impulsando iniciativas solidarias que contribuyen a mejorar la vida de los menores tutelados”.

Iberdrola cierra con éxito una ampliación de capital de 5.000 millones de euros, sobresuscrita 3,8 veces

Iberdrola cierra con éxito una ampliación de capital de 5.000 millones de euros, sobresuscrita 3,8 veces

Iberdrola ha finalizado con éxito una ampliación de capital acelerada por valor de 5.000 millones de euros, destinada a respaldar su ambicioso plan de inversión en redes eléctricas en EE. UU. y Reino Unido. La operación fue sobresuscrita3,8 veces, lo que refleja un sólido respaldo del mercado a la estrategia empresarial. El precio de la ampliación se ha fijado en 15,15 euros por acción, superando el valor asegurado y siendo un 7,5 % superior al promedio del último año. En ese mismo periodo, la retribución al accionista ha alcanzado los 0,645 euros por acción, incluyendo el dividendo complementario ya descontado, que se abonará mañana, 24 de julio. La emisión se ha realizado con un descuento del 4,687 % respecto al precio de cierre del día anterior. Se espera que las nuevas acciones comiencen a cotizar el 25 de julio. La calidad del libro de órdenes ha sido sobresaliente, con una amplia participación de inversores institucionales, tanto existentes como nuevos, y con una notable diversificación geográfica. Esta ampliación permitirá a Iberdrola capitalizar oportunidades de inversión sin precedentes en el sector de redes, estimadas en 55.000 millones de euros entre 2026 y 2031, lo que representa un aumento del 75 % respecto al período anterior. Estas inversiones se ejecutarán en mercados con regulación estable y predecible, y con rendimientos atractivos, estimándose una rentabilidad neta sobre fondos propios de alrededor del 9,5 %. Como la principal utility de Europa por capitalización bursátil y una de las dos mayores a nivel mundial, Iberdrola prevé que su base de activos en redes supere los 90.000 millones de euros en 2031, frente a los 30.000 millones de 2020, lo que supone triplicar su tamaño en apenas una década. Esta operación se alinea con la estrategia de crecimiento de Iberdrola, enfocada en redes eléctricas en países con alta calificación crediticia y políticas regulatorias propicias. El flujo de caja, junto con las operaciones de rotación de activos, alianzas estratégicas y una liquidez creciente, permitirán acometer las significativas inversiones previstas. Todo ello contribuye al mantenimiento de ratios de crédito acordes con la calificación Baa1/BBB+, así como con la política de retribución al accionista. Además de fortalecer la posición financiera, la operación tendrá un impacto positivo en el beneficio por acción (BPA), al facilitar una mayor capacidad de inversión con retornos atractivos. Esto afianza las expectativas de un crecimiento del beneficio neto de un dígito medio-alto hasta finales de la década. Iberdrola detallará más aspectos sobre su estrategia y perspectivas de crecimiento en el próximo Capital Markets Day, que se celebrará en Londres el 24 de septiembre de 2025. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

Ni vinagre ni bicarbonato: ésta es la mejor forma de limpiar las cestas de mimbre de tu casa sin dañarlas

Ni vinagre ni bicarbonato: ésta es la mejor forma de limpiar las cestas de mimbre de tu casa sin dañarlas

Las cestas y canastos de mimbre se han convertido en un elemento imprescindible en cualquier hogar que busque calidez, naturalidad y un toque rústico. Los vemos en casi todas las estancias: en el baño para las toallas, en la cocina guardando frutas, en los dormitorios con mantas y hasta en las terrazas con plantas. No … Continuar leyendo "Ni vinagre ni bicarbonato: ésta es la mejor forma de limpiar las cestas de mimbre de tu casa sin dañarlas"

RTVE vuela en audiencias: 'Malas Lenguas', el deporte y el nuevo 'dating show', entre lo más visto

RTVE vuela en audiencias: 'Malas Lenguas', el deporte y el nuevo 'dating show', entre lo más visto

Nueva jornada de datos más que positivos para la cadena pública que aglutinó una buena cuota de pantalla en diferentes tramos horarios y en sus dos principales canales. El espacio de Jesús Cintora volvió a registrar cifras para celebrar, el Tour de Francia aglutina a los aficionados del ciclismo, la selección española femenina de fútbol sigue ilusionando y el nuevo programa de citas conducido por Pablo Chiapella despertó gran expectación el novedoso formato que presenta. Empezando por el final, ¿Algo que declarar? tuvo un debut para el recuerdo con un 13,% de share y alcanzando casi tres millones de espectadores únicos. Además, desde las agencias especializadas en audiencias se subraya la estabilidad de la que dispuso minuto a minuto este nuevo espacio de TVE. Antes del estreno de este programa presentado por Pablo Chiapella, la selección española femenina de fútbol se jugaba su pase a la final de la Eurocopa. Un partido cuya retransmisión se convirtió en líder en su franja horaria, con un 32,3% media de cuota de pantalla y alcanzando un 40% en la prórroga, lo que demuestra la gran afición que hay en torno a las chicas de Montse Tomé. La tarde volvió a evidenciar lo consolidada que se encuentra RTVE en este tramo horario, comenzando por la emisión de la etapa 17 del Tour de Francia. La carrera ciclista gala volvió a ser uno de los acontecimientos del día, Carlos de Andrés y Pedro Delgado llevaron la magia del ciclismo a los espectadores en La 2, obteniendo un 6,6% de share y una media de 568.000 espectadores. No solo eso, sino que casi dos millones de personas conectaron en algún momento de carrera, teniendo un destacado 59% de plusvalías. Por su parte, las Malas Lenguas de Jesús Cintora volvía a vivir una jornada de números que enmarcar. En su primer tramo en La 1 firmó un 8.5% de share, una media de 720.000 viendo el programa y hasta 2.025.000 espectadores únicos. Cifras que, más o menos, se mantuvieron en la segunda tanda en La 2, donde se registró su segundo mejor dato histórico en esta cadena 6.6% de cuota de pantalla, 474.000 espectadores constantes y con 1.786.000 que en algún momento sintonizaron este espacio. Todo es Mentira al alza y Pasapalabra líder Hasta el 30% del dato diario llegó a aportar a Cuatro el programa conducido por Risto Mejide. Un 6,4% de cuota de pantalla para Todo es Mentira, con más de dos millones de espectadores únicos. Por su parte, los concursos siguen siendo uno de los formatos que más atraen al público, siendo Pasapalabra un gran ejemplo de ello, con un espectacular 20,7% de share y casi tres millones de espectadores únicos. La televisión sigue viva A pesar de la fechas veraniegas, las cadenas están experimentando cifras destacables. En estas jornadas estivales, la televisión acumula, según los datos, a diario más de 24 millones de espectadores, lo que supone más del 52% de la población. Además, el espectador pasa de media en torno a dos...

Ni con agua ni con alcohol: el sencillo truco para limpiar las heces de los pájaros de tu coche sin dejar marca

Ni con agua ni con alcohol: el sencillo truco para limpiar las heces de los pájaros de tu coche sin dejar marca

Si tienes coche y lo dejas aparcado en la calle, sabes perfectamente lo frustrante que puede ser encontrarte con una «sorpresa» poco agradable en el capó o el parabrisas. No falla: aparcas debajo de un árbol buscando sombra… y al volver, tu coche parece una diana de heces de pájaro. Aparte de lo antiestético que … Continuar leyendo "Ni con agua ni con alcohol: el sencillo truco para limpiar las heces de los pájaros de tu coche sin dejar marca"

Un nuevo estudio cambia lo que creíamos saber sobre el sudor: así se forma sobre la piel

Un nuevo estudio cambia lo que creíamos saber sobre el sudor: así se forma sobre la piel

El hallazgo podría revolucionar la forma en que se diseñan la ropa, sensores y cosméticos Eran unos cocinillas: los neandertales de Amud y Kebara compartían presas pero no la forma de prepararlas Sudar es uno de los mecanismos más básicos de regulación térmica del cuerpo humano . Sin embargo, hasta ahora no se comprendía del todo cómo se inicia y evoluciona ese proceso a nivel microscópico. Un estudio publicado en Journal of the Royal Society Interface revela que la transpiración humana no emerge en forma de gotas, como se pensaba, sino como una película continua que se forma tras acumularse en los poros. El trabajo, que combina métodos fisiológicos y técnicas de imagen avanzadas, redefine cómo entendemos el sudor. De los poros al film Según los investigadores, el sudor asciende dentro del poro como un menisco casi plano, formando una pequeña “piscina” que se derrama cuando alcanza la superficie. En lugar de observarse gotas esféricas, el sudor de distintos poros se une en una fina capa que se extiende por la piel . Esta dinámica explica por qué la ropa puede empaparse tan rápido en días calurosos: no es una suma de gotas, sino una película fluida que cubre toda la superficie cutánea. Para llegar a estas conclusiones, el equipo empleó un enfoque sin precedentes que combinó mediciones fisiológicas a escala macroscópica, como la tasa de sudor con cápsulas ventiladas y la conductancia galvánica de la piel , con técnicas de imagen a escala microscópica, como la fotografía visible, la imagen infrarroja y la tomografía de coherencia óptica. Todo ello se aplicó de forma coordinada en la frente de seis voluntarios , que fueron sometidos a ciclos de calentamiento y enfriamiento pasivo. Según los investigadores, el sudor asciende dentro del poro como un menisco casi plano, formando una pequeña “piscina” que se derrama cuando alcanza la superficie Un ciclo repetido de sudoración Los participantes, tumbados en una camilla y envueltos en mantas térmicas, comenzaron a sudar tras unos 15 minutos . La secuencia se repitió: primero el sudor emergía lentamente, luego formaba una película continua, y finalmente se evaporaba dejando una fina capa de sal. Al repetir el calentamiento, el sudor surgía más deprisa y evitaba incluso la fase de acumulación en los poros, emergiendo directamente en forma de película gracias a la humedad residual del primer episodio. Aunque pueda parecer un fenómeno menor, entender con precisión cómo se genera y se distribuye el sudor tiene implicaciones importantes. El hallazgo puede contribuir al desarrollo de ropa más eficiente para el deporte o el trabajo en ambientes cálidos , así como cosméticos o sensores biométricos que interactúan con la piel . También puede ofrecer pistas sobre cómo mejorar el confort térmico en distintas condiciones climáticas o patologías relacionadas con la regulación de la temperatura corporal. La clave está en la piel Uno de los aspectos más reveladores del estudio fue el papel del estrato córneo, la capa más externa de células muertas de la piel . Esta capa se empapa durante la sudoración, y una vez saturada, permite que el sudor se acumule en la superficie. Tras el enfriamiento, el agua se evapora pero d eja una capa de sal que modifica la dinámica en los siguientes ciclos , facilitando una sudoración aún más rápida y sin fase intermedia. Imitando la ingeniería El diseño experimental del estudio se inspiró en métodos de la ingeniería térmica , como los usados para analizar dispositivos de refrigeración por chorro. Los autores incluso probaron una cápsula de aire a presión para medir el sudor, comparándola con las tradicionales de forma cilíndrica. Este enfoque permitió captar con más precisión cómo se forman, agrupan y evaporan las películas de sudor sobre la piel. Este estudio multidisciplinar no solo aporta datos inéditos sobre la fisiología de la sudoración, sino que demuestra el potencial de combinar técnicas de diferentes campos para explorar fenómenos biológicos complejos . “Nuestros hallazgos desafían la visión tradicional del sudor como gotas aisladas y muestran que, en realidad, se forma como una película conectada entre poros”, concluyen los autores. A partir de ahora, entender cómo y por qué sudamos podría tener menos de intuición y más de ciencia.

Detenido por matar a puñaladas a su padre junto a la Plaza de Toros de Almería

Detenido por matar a puñaladas a su padre junto a la Plaza de Toros de Almería

La Policía Nacional ha detenido en Almería a un hombre acusado de la muerte a puñaladas a su padre tras una pelea registrada en la tarde este miércoles 23 de julio en la calle Vílchez de la capital, junto a la Plaza de Toros. Según han informado fuentes policiales, un aviso recibido sobre las 18.30 horas a través de la sala 091 alertaba de una pelea en la calle Vilches en la que al parecer uno de los participantes exhibe un arma blanca. A su llegada al lugar, los agentes descubrieron a un hombre tendido en el suelo sangrando y a dos ciudadanos practicándole maniobras de reanimación que no tuvieron éxito, ya que los servicios médicos desplazados sólo pudieron certificar su muerte, en apariencia por herida de arma blanca en el cuello pendiente de confirmar por la autopsia. Además varios testigos informaron a los agentes del suceso y de la presencia de un cuchillo de grandes dimensiones con su funda en las proximidades del lugar, lo que permitió recuperar el arma presumiblemente utilizada en la agresión. En paralelo, agentes de la Policía Local fueron alertados por los clientes de una cafetería de la presencia de un varón "muy alterado y manchado de sangre" que manifestaba haber apuñalado a su padre. Tras comprobar los indicios que le relacionaban con los hechos fue detenido y se acreditó que la relación entre el fallecido y el agresor es de padre e hijo. Al arrestado le constan múltiples reseñas por robos, amenazas y violencia de género, según las mismas fuentes.

Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco de expertos para quitar el mal olor de los zapatos

Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco de expertos para quitar el mal olor de los zapatos

Hay olores que son difíciles de ignorar. Uno de los más persistentes es el que sale del interior de los zapatos tras una larga jornada. Aunque existen remedios populares que prometen poner fin a este problema, algunos resultan poco prácticos.Pero hay una solución rápida, efectiva y al alcance de todos que está ganando popularidad por … Continuar leyendo "Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco de expertos para quitar el mal olor de los zapatos"

¿Qué helado casero le va a gustar más a tu mascota?

¿Qué helado casero le va a gustar más a tu mascota?

El verano aprieta, y no solo nosotros sufrimos las altas temperaturas: nuestros amigos peludos también buscan alivio del calor. ¿La buena noticia? Existen alternativas refrescantes, seguras y caseras que puedes preparar en pocos minutos. Los helados para perros y gatos, hechos con ingredientes naturales y adaptados a sus necesidades, son una excelente forma de mantenerlos hidratados, entretenidos y contentos durante los días más calurosos.