El Centro Cultural La Malagueta se expande a la provincia con el nuevo ciclo 'Filosofía ambulante'

El Centro Cultural La Malagueta se expande a la provincia con el nuevo ciclo 'Filosofía ambulante'

El Centro Cultural La Malagueta ha presentado su programación de septiembre a diciembre con una novedad de calado: la salida de actividades a distintos municipios de la provincia. «Estábamos madurando la idea de llevar lo que es la programación de La Malagueta también a otros municipios de la provincia de Málaga», ha subrayado el vicepresidente de la Diputación de Málaga y diputado de Cultura, Manuel López, que ha insistido en la prioridad de atender a los pueblos menores de 20.000 habitantes . El anuncio consolida la vocación provincial de la institución y abre una etapa que combina continuidad y crecimiento, con especial atención a los contenidos de pensamiento y a la participación ciudadana . El primer paso de esa expansión es 'Filosofía ambulante', un ciclo que coordinará Cristina Consuegra y que se desarrollará en Ardales , Archidona y Cuevas de San Marcos , además de una sesión de arranque en la capital. La propuesta impulsa diálogos intergeneracionales en las plazas, con la participación de mayores de 60 y menores de 30 años, para abordar asuntos que «están vertebrándonos»: la soledad , los rituales y la precariedad , también en su dimensión emocional. «No se trata de trasladar actividades, sino de escuchar a la provincia », ha explicado Consuegra; «queremos potenciar la escucha de los saberes populares y traer a la ciudad el saber que late en los pueblos ». Entre los invitados que intervendrán figuran, según se ha avanzado, Remedios Zafra, María Sánchez, Jesús Montiel y Niño de Elche, que dialogarán con portavoces de ambas generaciones en cada municipio. El director de La Térmica y de La Malagueta, Antonio Javier López, ha enmarcado esta apertura territorial en una estrategia que preserva la identidad del centro y, al mismo tiempo, explora nuevos caminos. «La programación tiene una clara vocación de continuidad a través de la quincena de ciclos que se siguen desarrollando aquí, pero también tiene la ambición de abrir nuevos caminos, y esos caminos pasan de manera ineludible por la provincia», ha destacado. López ha recordado que la seña de identidad de La Malagueta «pasa por la literatura , la historia de Málaga, el pensamiento político, la psicología, los cuidados, la reflexión y las artes visuales», y que la reflexión filosófica ha hecho « fuerte » a la casa, de ahí que funcione como « cabeza de puente » hacia el interior de la provincia. Junto a 'Filosofía ambulante', La Malagueta mantiene y refuerza sus ciclos habituales, que abarcan desde el Club de lectura y Pensamiento político hasta Entre líneas, Demasiado humanos, Historias de Málaga, Vivir con filosofía, Una por una, Málaga ida y vuelta, Conexiones creativas, Correspondencia, Oriente en Occidente y Vida pública, entre otros. El diputado ha agradecido el trabajo de los coordinadores y colaboradores «por ofrecer siempre lo mejor a la ciudad de Málaga y a la provincia», y ha reiterado que esta expansión « irá a más » en los próximos trimestres, con la vista puesta en una red estable de actividades que conecte capital y pueblos. El calendario de eventos del último cuatrimestre incorpora varias citas ya fechadas que funcionan como hitos de temporada. La Malagueta acogerá la entrega de los Premios Helga el 22 de septiembre y será el lugar elegido para la presentación del libro 'La mente enfocada' , de Félix Torán, el 17 de octubre. Entre el 20 y el 22 de noviembre celebrará el VIII Festival de Filosofía , uno de los buques insignia del centro, y el 28 de noviembre se sumará la propuesta escénica reunida bajo el sello En Escena. De forma casi simultánea, desde el 18 de septiembre se exhibirá 'Ficciones. Poéticas y narrativas detrás de una cámara', una exposición con trabajos de Francisco Aguilar, Alba Blanco, Laura Brigman, David Burbano y Carlos Canal, entre otros, que dialoga con las líneas de pensamiento e imagen que vertebran la programación. En su intervención, Consuegra ha insistido en la metodología de 'Filosofía ambulante': nace de «conversaciones prolongadas» sobre la necesidad de escuchar y de evitar miradas «paternalistas» desde los centros de poder cultural. «En los pueblos hay lugares de referencia, de resistencia. Donde empiezan las cosas », ha afirmado. El objetivo es doble: activar el pensamiento crítico en contextos cotidianos y devolver a la ciudad lo aprendido en cada parada del itinerario. El mensaje político-cultural es nítido: Málaga capital y la provincia avanzan juntas en un modelo que prioriza la calidad de contenidos, la divulgación del pensamiento y la conexión con las comunidades locales. La Malagueta , que en los últimos años se ha consolidado como referencia regional y nacional , da ahora un paso más para ser también referencia provincial , llevando programación de calidad allí donde se demanda y, sobre todo, escuchando lo que cada pueblo tiene que decir. Con esa premisa, el otoño cultural se pone en marcha y marca una hoja de ruta que aspira a perdurar más allá de este cuatrimestre.

Martorell instal·larà 145 noves càmeres de videovigilància per «ampliar el sistema de seguretat ciutadana actual»

Martorell instal·larà 145 noves càmeres de videovigilància per «ampliar el sistema de seguretat ciutadana actual»

Martorell s’uneix a l’ onada de petites i grans ciutats catalanes que aposten per la videovigilància per reduir els índexs de delinqüència. L’Ajuntament del municipi del Baix Llobregat ha licitat recentment el contracte per al subministrament, instal·lació, legalització i connexió d’un sistema de 145 càmeres de videovigilància , així com per al centre de control; tot això, amb l’objectiu de «vetllar per la seguretat i vigilància i prevenció de possibles fets delictius i ampliar la seguretat ciutadana a la ciutat», segons consta en la documentació de la licitació. El valor estimat del contracte ascendeix als 191.879,75 euros (IVA no inclòs). Seguir leyendo... .

Una azafata que debía haber volado en uno de los aviones del 11-S elige un pueblo de Asturias para su nueva vida después de los atentados: "Tranquila"

Una azafata que debía haber volado en uno de los aviones del 11-S elige un pueblo de Asturias para su nueva vida después de los atentados: "Tranquila"

Cada 11 de septiembre -aunque siguen pasando los años-, se nos vienen a la cabeza los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono. Aquel día murieron casi 3.000 personas; y, entre ellas, pudo haber estado Keena Blum, una azafata que iba a trabajar en uno de los aviones que colisionaron contra los edificios del World Trade Center. Hoy, 24 años después, vive en la localidad asturiana de Colunga; y ha recordado -con la ayuda de su marido, Roberto-, en COPE, cómo fueron aquellos días y cómo "un minuto" cambió su vida. Quería hacer la ruta que cubrió una de las aeronaves secuestradas (Boston-Los Ángeles); pero la agencia que regula los vuelos de los pilotos y las azafatas no la consideró apta. Debido a su inexperiencia, no se le permitía volar más de ocho horas dentro de un periodo de 24: "Por un minuto" no le permitieron formar parte de la tripulación de cabina. Y se quedó en tierra. Una decisión ajena a ella que, sin embargo, le hizo sentirse "culpable" en los meses posteriores de los atentados. Algo que también le ocurrió "a miembros de la tripulación que no pudieron volar ese día porque estaban enfermos; u otros que -como ella- querían trabajar, pero no les dejaron". "Poco después" de los atentados del 11-S, conoció a un compañero de trabajo en United Airlines... y se casaron. Él era un asturiano que se encargaba de acercar, a los aviones, los puentes de embarque: "Yo era el único que estaba cerca ese día; escuché que una azafata quería preparar la cabina y tuve que ir", recuerda Roberto. Aunque era de Asturias, él vivía en Canadá. Keena era de Miami y no se adaptó a la climatología del país: "Como buen asturiano, yo estaba acostumbrado"; pero decidieron cambiar de aires y volver a la tierra natal de él. Primero, de 2003 a 2006. Después, en septiembre de 2022, "para quedarnos". Ahora llevan una vida "muy tranquila", mejor que la de Florida, según Keena, que asegura que "había más estrés, constantemente trabajando". Su tiempo ahora lo dedica a YouTube, donde gestiona dos canales: uno sobre Asturias, 'Asturica'; y otro más vinculado a Estados Unidos.