Starmer recibe al presidente de Israel entre protestas y promete quejarse por el “sufrimiento atroz” en Gaza

Starmer recibe al presidente de Israel entre protestas y promete quejarse por el “sufrimiento atroz” en Gaza

Más de 60 diputados piden al primer ministro británico que examine si la visita de Isaac Herzog infringe la convención contra el genocidio de 1948 mientras el Gobierno laborista asegura que no ha llegado a la “conclusión” de que Israel esté cometiendo ese delito Sánchez con Starmer: “Nuestros gobiernos están alineados sobre Gaza” El primer ministro británico, Keir Starmer, recibe este miércoles al presidente israelí, Isaac Herzog, entre protestas hasta de su propio partido y tensión por el ataque de Israel en Qatar, que el británico ha condenado. Un portavoz del Gobierno laborista aseguró que el primer ministro le va a plantear a Herzog en persona sus quejas por “la situación intolerable en Gaza” y le pedirá que “Israel actúe para acabar con el atroz sufrimiento del que estamos siendo testigos”. El Ejecutivo laborista evita utilizar la palabra “genocidio” porque, según una carta del ministro de Exteriores, no ha llegado a la conclusión de que la actuación de Israel cumpla con la definición legal de ese crimen. Starmer llamó unas horas antes de la visita de Herzog al emir de Qatar para expresarle su apoyo ante el ataque de Israel en su territorio y condenó el comportamiento de Israel como “una flagrante violación de la soberanía de Qatar” que puede “avivar todavía más la escalada cuando el foco debe ser acabar con el ciclo devastador de violencia en la región”. Herzog, que no tiene poder ejecutivo en Israel, ha planeado un viaje al Reino Unido de tres días por iniciativa propia. Entrentanto, la relación de Starmer con el Gobierno israelí no ha dejado de deteriorarse. Sanciones a ministros El Reino Unido sancionó en junio a los dos ministros ultraconservadores del Gobierno de Benjamin Netanyahu -uno de los primeros países en hacerlo- y está a punto de reconocer Palestina en la Asamblea General de Naciones Unidas, en coordinación con Francia y otros países europeos. A la vez, Starmer ha querido mantener abierta la comunicación con Israel, y, pese a las críticas, ha decidido recibir a Herzog, que tiene un papel ceremonial en Israel y pertenece al Partido Laborista israelí. Starmer ha recibido llamadas incluso al arresto de Herzog, que aparece citado en el caso presentado contra Israel ante la Corte Penal Internacional por genocidio por Sudáfrica por utilizar “lenguaje deshuminazante” (unos días después de los atentados del 7 de octubre, Herzog dijo que no era “verdad” que los civiles en Gaza no estuvieran “involucrados” en la masacre y que toda la “nación” era “responsable”) . El tribunal emitió una orden de arresto en noviembre del año pasado contra Netanyahu, pero no contra Herzog. Decenas de diputados laboristas llevan días pidiéndole a Starmer que tenga “cuidado” o que no reciba a Herzog. Más de 60 diputados laboristas, verdes y nacionalistas escoceses de los 650 en la Cámara de los Comunes expresaron por carta a Starmer su “gran preocupación” por la cita pública en este momento. La carta, coordinada por un diputado laborista, señala las obligaciones legales del Reino Unido como una de las partes de la convención contra el genocidio de 1948 y se queja de que el Gobierno laborista no ha tenido esto “en consideración” antes de aceptar recibir a Herzog. “En un momento en el que más de 64.000 civiles han sido asesinados, la abrumadora mayoría de ellos mujeres y menores, esta visita se arriesga a sugerir que el Reino Unido desatiende sus obligaciones legales”, dice la misiva, que pregunta específicamente qué proceso ha pasado Herzog para recibir un visado que le permita entrar en el país y si el Gobierno ha examinado las consecuencias dentro de la convención contra el genocidio. La carta de Lammy En respuesta a otra carta sobre los detalles de la aplicación del embargo británico de armas a Israel, David Lammy, hasta el viernes ministro de Exteriores, dijo que el Gobierno no ha llegado a la conclusión de que Israel esté cometiendo un genocidio según la definición legal. “El alto número de víctimas incluyendo mujeres y menores y la dimensión de la destrucción en Gaza es totalmente deplorable. Sobre la convención contra el genocidio, el crimen de genocidio sólo sucede cuando hay ‘una intención específica para destruir todo o parte de un grupo nacional, étnico, racial o religioso’. El Gobierno no ha llegado a la conclusión de que Israel esté actuando con esa intención”, dice la carta de Lammy, recién nombrado viceprimer ministro y ministro de Justicia tras la dimisión de Angela Rayner . La carta está fechada el 1 de septiembre y alude al hecho de que la justicia internacional no ha llegado a una conclusión firme sobre esta cuestión. Algunas de las voces más críticas con Netanyahu en su partido también han apoyado que Starmer reciba a Herzog como una manera de intentar el diálogo con alguien de otro partido. Por ejmplo, una de las diputadas más críticas con Israel, Emily Thornberry, presidenta de la comisión de asuntos exteriores. En una entrevista con el diario The Guardian , dijo que Starmer tiene que aprovechar la ocasión para afrontar a Herzog con contundencia y defender la creación de un Estado palestino.

Un jefe de Bomberos defiende que dejaron de vigilar el Poyo el día de la dana al no recibir órdenes de Emergencias

Un jefe de Bomberos defiende que dejaron de vigilar el Poyo el día de la dana al no recibir órdenes de Emergencias

Los bomberos que se desplazaron al barranco del Poyo para medir su caudal el pasado 29 de octubre, día de la catastrófica dana con 228 muertos, se retiraron poco después al comprobar que el nivel del agua descendía y al no recibir más directrices desde el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana. «Si se hubiera preguntado, se hubiera vuelto». Así lo ha relatado el oficial-jefe de guardia en el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia aquella fatídica jornada, M.A., durante su declaración como testigo este miércoles ante la magistrada de la plaza número 3 de la Sección Civil y de Instrucción del Tribunal de Instancia de Catarroja, que investiga la gestión de la riada. Es este cuerpo... Ver Más

Galapagar homenajea con una emotiva despedida a su párroco, Don Juan Daniel Alcorlo

Galapagar homenajea con una emotiva despedida a su párroco, Don Juan Daniel Alcorlo

El pueblo de Galapagar despide estos días a su párroco, Don Juan Daniel Alcorlo, tras quince años al frente de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Por petición del Obispado, debe trasladar su servicio pastoral a la Parroquia de San Mateo, situada en el barrio de Ciudad de los Ángeles, en el distrito de Villaverde (Madrid). El Ayuntamiento de Galapagar, en nombre de todos los vecinos, no ha querido perder la oportunidad de agradecer a Don Juan Daniel sus años de dedicación y rendirle un pequeño homenaje con una emotivo acto de despedida. Durante su etapa como párroco, Don Juan Daniel Alcorlo se ha ganado el corazón de los galapagueños, destacando por su compromiso social, cercanía con los vecinos y apoyo constante a la comunidad parroquial. Su labor ha dejado una huella profunda en el municipio, siendo testigo de importantes acontecimientos y acompañando de manera cercana tanto a las entidades locales como a las familias de Galapagar. Como muestra de agradecimiento, el equipo de Gobierno, junto a toda la Corporación Municipal, le han hecho entrega de una placa conmemorativa en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, junto a una copia de la Carta de Villazgo original. Un gesto institucional con el que el Consistorio ha querido agradecer de manera pública su entrega a la vida de Galapagar durante estos años de servicio como párroco, además de transmitirle los mejores deseos en su nuevo destino, al que se incorporará a partir del próximo 14 de septiembre, celebrando así ese día del Santísimo Cristo de las Mercedes, patrón del municipio, su última Eucaristía como párroco de Galapagar.

L'ANC, Òmnium i Plataforma per la Llengua rebutgen en tromba el "cop d'estat" del TSJC contra el català

L'ANC, Òmnium i Plataforma per la Llengua rebutgen en tromba el "cop d'estat" del TSJC contra el català

La societat civil independentista ha sortit en tromba a expressar el seu rebuig davant la sentència del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) coneguda aquest dimecres, que ha torpedinat el decret que va impulsar el Govern de Pere Aragonès el 2024 —amb el suport del PSC, Junts, ERC i Comuns— per blindar la immersió lingüística amb el català com a llengua vehicular a les escoles de Catalunya. La decisió judicial ha aixecat les crítiques de l'Assemblea Nacional Catalana, d'Òmnium Cultural, Plataforma per la Llengua i la Intersindical. "Segles de persecució lingüística no són suficients. Avui vivim un nou cop d'estat contra la llengua ", han expressat des de l'ANC en una piulada, en la qual  han instat els seus a sortir a "defensar" la llengua aquest Onze de Setembre als carrers, en la manifestació que han convocat amb motiu de la Diada nacional de Catalunya . Per a la qual, l'entitat que ara presideix el cantautor i activista Lluís Llach assevera que hi ha "més motius que mai". Des d' Òmnium Cultural han denunciat que el dia d'abans de la Diada, el TSJC " torna a fer política contra Catalunya i el seu model d'escola ". "No podem permetre que un tribunal polititzat i anticatalanista desmunti un consens parlamentari i social avalat durant dècades al nostre país", asseveren des de l'entitat cultural independentista en un comunicat. Així mateix, exigeixen a les institucions que "l'obsessió d'un jutge no dinamiti" la immersió lingüística i ja avancen que no es quedaran de braços plegats, per la qual cosa preparen una resposta judicial i una mobilització. ⬛️⬜️ Segles de persecució lingüística no són suficients. Avui vivim un nou cop d'estat contra la llengua: El TSJC anul·la el decret que feia vehicular el català a l’escola. Defensem la llengua! Tenim #MésMotiusQueMai per sortir al carrer per la independència. https://t.co/Bj5HM8eJ97 — Assemblea Nacional Catalana (@assemblea) September 10, 2025 El president d'Òmnium, Xavier Antich, ha asseverat per la seva part que el català és "la columna vertebral de la nació i l'escola" i l'eina principal, diu, perquè tothom, independentment del seu origen, pugui aprendre l'idioma i "fer-se'l seu". Així, ha afirmat que el model d'escola ha d'estar en mans del poble de Catalunya i les seves institucions democràtiques. "Si toquen el cor del país, el país ha de respondre amb una sola veu", ha afegit Antich, que ha avisat que demà sortiran als carrers per reivindicar el model d'escola en català davant "l'anticatalanisme judicial". El català és la columna vertebral de la nació i l'escola, l'eina principal perquè tothom, independentment del seu origen, pugui aprendre'l i fer-se'l seu. Si toquen el cor del país, el país ha de respondre amb una sola veu. Davant l'anticatalanisme judicial, demà sortirem als… pic.twitter.com/0FkBtAZfdU — Xavier Antich (@XavierAntich) September 10, 2025 Des de la Plataforma per la Llengua , la directora Rut Carandell ha denunciat que els tribunals "van en contra" de tot el que té a veure amb el català a l'escola i ha criticat que aquesta nova sentència "es carrega i no amb bisturí els articles" que fan esment al català i l'aranès al·legant que d'aquesta manera no es garanteix l'aprenentatge del castellà. Carandell ha asseverat que la sentència "destrueix el sistema" i "ens deixa sense regulació de nou ", i ha apuntat a la coincidència de "la data escollida", a les portes de l'Onze de Setembre. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Andalucía invierte en Educación más que el presupuesto total de algunas comunidades autónomas

Andalucía invierte en Educación más que el presupuesto total de algunas comunidades autónomas

Lo que Andalucía se gasta en Educación es más que el presupuesto total (de todas las áreas) de algunas comunidades autónomas . Lo ha dicho el presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante la inauguración del curso escolar que este miércoles ha tenido lugar en Almonte. En esa comparecencia en el día de la vuelta el cole de los niños de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial, el presidente de la Junta de Andalucía ha sacado pecho del crecimiento de la inversión en educación desde que llegó al ejecutivo andaluz. Y es que, según ha dicho, ese presupuesto ha experimentado un aumento acumulado de prácticamente un 50%, hasta superar este año los 9.000 millones de euros. «Para que no hagamos una idea, el presupuesto solo de educación es superior al presupuesto que algunas comunidades autónomas tienen en su conjunto», ha recalcado haciendo también hincapié en que son casi 3.000 millones de euros más que en el año 18. Es algo que, a su juicio, es apuesta más del esfuerzo que hace la sociedad andaluza para llegar al 5% de inversión del producto interior bruto. El presidente andaluz ha dicho que aún «queda mucho por mejorar» ha presumido de los datos positivos. Por ejemplo que Andalucía se ha reducido 6,5 puntos la tasa de abandono escolar y ha aumentado en 10 puntos la titulación entre los jóvenes de 20 a 24 años. «La mayoría de las medidas adoptadas han sido fruto del diálogo social, algo que agradezco a las organizaciones sindicales y las patronales», ha dicho. En este tema ha hecho referencia a los avances como la equiparación salarial de los docentes andaluces con la media nacional, que los docentes andaluces hayan pasado de ser «los peor remunerados de España a estar retribuidos« por encima de la media y ha hecho alusión al acuerdo del pasado mes de julio para sumar a la educación pública andaluza 6.500 profesores, 3.000 este mismo curso, y restar carga burocrática a los docentes. El presidente andaluz ha asegurado, en relación con la educación especial, que ésta cuenta con la plantilla de especialistas más amplia con hasta un total de 14.000 este curso, un 37% de crecimiento en los últimos siete años. «Cada alumno y cada alumna son únicos y distintos y todos merecen desarrollar su potencial hasta el límite de sus capacidades. Tenemos la obligación y la determinación de ayudarles a que así sea», ha dicho. En este sentido, ha reiterado que con menos alumnado que nunca, hay más profesores que nunca , con un aumento del número de orientadores, de los maestros de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje y del personal técnico de Integración Social, los PTIS. En cuanto al plan de ayudas a las familias de España, se mantiene con casi 900 millones de inversión y una media de 820 euros de ahorro por familia, donde se incluye la gratuidad de libros de texto, que llega a unos 885.000 estudiantes con una inversión de 57 millones, y se mantienen los precios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares.

Qué dice el artículo 4 de la OTAN que ha invocado Polonia tras la violación de su espacio aéreo

Qué dice el artículo 4 de la OTAN que ha invocado Polonia tras la violación de su espacio aéreo

El primer ministro polaco, Donald Tusk, anunció, tras la violación del espacio aéreo por parte de drones rusos , que invocará el artículo 4 del Tratado de la OTAN que contempla que los aliados "se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada. Tusk dijo ante el Parlamento qu e la invocación del artículo 4 "es solo el principio" y subrayó que espera un "gran apoyo de los aliados ante "la confrontación que Rusia ha declarado al mundo libre", en referencia a la oleada de drones que este país lanzó contra Polonia Según el artículo 4 del tratado fundacional de la OTAN , los países miembros pueden plantear un asunto ante el Consejo del Atlántico Norte y debatirlo con los Aliados. El artículo establece: “ Las Partes se consultarán entre sí siempre que, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes se vea amenazada.” Cualquier país miembro puede invocar formalmente el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte. En cuanto se invoca, el asunto se debate y puede derivar en alguna decisión o acción conjunta en nombre de la alianza . Sea cual sea el escenario, se anima a los miembros presentes en la mesa del Consejo a reaccionar ante cualquier situación que un país miembro les comunique. Desde la creación de la Alianza en 1949, el Artículo 4 se ha invocado siete veces. El 10 de febrero de 2003 , Turquía lo invocó formalmente en caso de amenaza a su población o territorio derivada de un conflicto armado en el vecino Irak. El 22 de junio de 2012 , Turquía lo volvió a solicitar después de que uno de sus aviones de combate fuera derribado por las fuerzas de defensa aérea sirias. El 3 de octubre de 2012 , de nuevo Turquía solicitó consultas tras la muerte de cinco civiles turcos a causa de proyectiles sirios. Tras estos incidentes, el 21 de noviembre del mismo, Turquía solicitó el despliegue de misiles Patriot. El 3 de marzo de 2014 , Polonia invocó el artículo 4 tras el aumento de las tensiones en Ucrania. El 26 de julio de 2015 , Turquía lo volvió a solicitar en vista de la gravedad de la situación tras unos ataques terroristas. El 28 de febrero de 2020 , de nuevo Turquía solicitó consultas tras la muerte de soldados turcos en ataques aéreos del régimen sirio y Rusia en la provincia de Idlib. Y, por último, el 24 de febrero de 2022 , Bulgaria, Chequia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania y Eslovaquia solicitaron celebrar consultas en virtud del artículo 4 tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. Conviene no confundir el artículo 4 con el 5, que establece la obligatoriedad de un Estado miembro a responder a un ataque contra un tercero . En el caso del artículo 5 se especifica que “las Partes acuerdan que un ataque armado contra una o más de ellas, que tenga lugar en Europa o América del Norte, será considerado como un ataque dirigido contra todas ellas y, en consecuencia, en ejercicio de la legítima defensa individual o colectiva, ayudará a la Parte o Parte Atacadas, adoptando seguidamente, de forma individual y de acuerdo con las otras Partes, las medidas que juzgue necesarias, incluso el empleo de la fuerza armada”. El artículo 5 se activó por primera y última vez tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. El jefe de Gobierno confirmó que durante la pasada madrugada se registraron 19 violaciones del espacio aéreo polaco por parte de drones rusos y aseguró que se derribaron tres de los aparatos, el último de ellos a las 6:45. El líder polaco señaló además que "por primera vez durante esta guerra los aparatos no provenían de Ucrania, sino de Bielorrusia" , y subrayó que las incursiones "no puede decirse que fueran el resultado de errores, pérdida de control de drones o pequeñas provocaciones rusas". Por primera vez, una parte significativa de estos drones sobrevoló Polonia directamente desde Bielorrusia", señaló Tusk. El primer ministro señaló que aunque "no hay motivos para afirmar hoy que nos encontramos en estado de guerra no hay duda de que esta provocación es incomparablemente más peligrosa desde el punto de vista de Polonia que las anteriores."

José Ortega Cano, abuelo entregado en la nueva etapa de la hija de Michu en Madrid

José Ortega Cano, abuelo entregado en la nueva etapa de la hija de Michu en Madrid

Tras la repentina muerte de Michu, expareja de José Fernando Ortega, la vida de su pequeña hija Rocío dio un giro de 180 grados. Tras unas semanas de incertidumbre en Cádiz, donde se quedó inicialmente al cuidado de su abuela materna, la niña ya se encuentra con su abuelo, José Ortega Cano, en Madrid. El extorero se ha volcado por completo en esta nueva faceta como abuelo, orgulloso de acompañar a la menor en sus primeros pasos por la capital. Según se pueden ver en las imagénes publicadas en 'Diez Minutos', Cano acompañó a su nieta en su primer día de colegio, arropada además por Rocío Flores y su pareja, Manuel Bedmar. Según reveló el citado medio, después de sus clases, la pareja recogió a la menor para compartir tiempo con ella en una tarde especial de compras y merienda en un conocido centro comercial. Gloria Camila, muy unida a su sobrina, también ha tenido un papel esencial en este proceso. Antes de marcharse a Honduras para concursar en Supervivientes All Stars, ayudó a su padre a organizar la llegada de la niña a Madrid. Desde la isla, no ha podido evitar emocionarse al recordar a Michu, reconociendo entre lágrimas cuánto le pesa la ausencia de su cuñada. Por otro lado, cabe resaltar que la situación de José Fernando sigue siendo complicada. El joven permanece ingresado desde 2017 en el centro psiquiátrico San Juan de Dios de Ciempozuelos, aunque disfruta de permisos con regularidad. Ahora, con su hija en Madrid, tendrá más facilidades para reencontrarse con ella y compartir tiempo juntos. El traslado marca el inicio de una nueva etapa para Rocío, que empieza a construir una vida en la capital bajo el cuidado y la protección de su abuelo. Ortega Cano se ha mostrado sereno y comprometido con el papel fundamental que le ha tocado en la crianza de la pequeña.

Los agricultores piden la demolición del espigón de Guardamar por el riesgo de inundaciones

Los agricultores piden la demolición del espigón de Guardamar por el riesgo de inundaciones

Asaja Alicante exige al Gobierno la demolición del espigón de Guardamar del Segura. ¿El motivo? La asociación agraria denuncia que su errónea ubicación genera un efecto "tapón" con los sedimentos arrastrados por el río, lo que impide la salida natural al mar en caso de lluvias torrenciales y agrava el riesgo de fuertes inundaciones en todo el cauce, con los consiguientes daños humanos, materiales y agrícolas en los municipios que conforman el llano de la Vega Baja.

Arranca el curso escolar con una nueva edición de Endesa Educa para impulsar la educación energética

Arranca el curso escolar con una nueva edición de Endesa Educa para impulsar la educación energética

Fundación Endesa lanza una nueva edición de Endesa Educa, su proyecto educativo con el que lleva más de 25 años fomentando el conocimiento sobre el mundo de la energía y el ahorro energético en las aulas de toda España. A través de contenidos interactivos y materiales didácticos de libre acceso, el programa fomenta un aprendizaje práctico, conectado con … Continuar leyendo "Arranca el curso escolar con una nueva edición de Endesa Educa para impulsar la educación energética"