Legisladores franceses piden prohibir las redes sociales a los menores de 15 años

Legisladores franceses piden prohibir las redes sociales a los menores de 15 años

Los menores de 15 años en Francia deberían tener prohibido por completo el uso de las redes sociales, y aquellos de entre 15 y 18 tendrían que enfrentar un «toque de queda digital» nocturno, ha instado este jueves una comisión parlamentaria francesa sobre TikTok. Esta recomendaciones se han presentado en un informe elaborado por esta comisión, tras meses de testimonios de familias, directivos de redes sociales e «influencers» para analizar el algoritmo de TikTok , una aplicación de vídeos cortos extremadamente popular entre los jóvenes. La oficina del presidente Emmanuel Macron ya dijo que quería prohibir su uso a niños y adolescentes, después de que Australia anunciara el año pasado que adoptaría las leyes para evitar el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años. Además de este informe, el presidente de la comisión, Arthur Delaporte, ha declarado a AFP que también ha presentado una denuncia ante la Fiscalía contra TikTok por «poner en peligro la vida» de los usuarios. La comisión, al analizar esta aplicación, se ha encontrado frente a «un océano de contenidos nefastos», con vídeos que «promueven el suicidio y la autolesión« y »una exposición a la violencia en todas sus formas«, ha detallado Laure Miller, relatora principal del grupo. Un portavoz de TikTok ha rechazado «categóricamente» la «presentación engañosa» de la comisión, y ha considerado que los diputados buscan «convertir» a la empresa «en chivo expiatorio ante retos que afectan a todo el sector y a la sociedad». TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, lleva «mucho tiempo aplicando una política exigente en materia de seguridad y protección de sus usuarios», sobre todo los adolescentes, declaró. La comisión se creó en marzo para examinar TikTok y sus efectos psicológicos en los menores, tras una demanda presentada en 2024 contra la plataforma por siete familias que la acusaban de exponer a sus hijos a contenidos que incitaban al suicidio. El informe de la comisión recomienda que la prohibición a los menores de 15 años pueda ampliarse hasta los 18 si, en los próximos tres años, las plataformas no respetan la legislación europea. Su propuesta de «toque de queda digital» para usuarios de entre 15 y 18 años consiste en que las redes sociales no estén disponibles para ellos desde las 22.00 horas a 08.00 horas.

UCOCultura comienza su calendario expositivo con la muestra 'Escalas fractales' de Jacinto Lara

UCOCultura comienza su calendario expositivo con la muestra 'Escalas fractales' de Jacinto Lara

El Centro UCOCultura, ubicado en la Plaza de la Corredera, acogerá hasta el próximo 19 de octubre la muestra Escalas fractales, del cordobés Jacinto Lara. La muestra es la primera en siete años que el artista de Fernán Núñez -ahora residente en Galicia- exhibe en Córdoba. El vicerrector de Estudiantes y Cultura de la UCO, Israel Muñoz Gallarte, explicó en la presentación que “la exposición se concibe como el reencuentro de la ciudad con un artista fundamental para la contemporaneidad de Córdoba en las últimas décadas, tanto por su aportación plástica, como por su labor como impulsor de la modernidad y cómplice de numerosos proyectos artísticos y culturales”.

Plan sombra: Invierten 56.600 euros en colocar toldos en tres colegios públicos de Elche

Plan sombra: Invierten 56.600 euros en colocar toldos en tres colegios públicos de Elche

El equipo de gobierno (PP y Vox) en el Ayuntamiento de Elche continúa con su política de mejorar las condiciones de los centros educativos y si el principal esfuerzo inversor se ha hecho este verano en las escuelas infantiles con la instalación de climatización (1,7 millones de euros), lo que ha retrasado hasta el próximo lunes, día 15, el inicio del curso en los cinco centros municipales. Este jueves se aprobó otra iniciativa, ya anunciada, con la adjudicación de sombraje mediante la instalación de toldos vela tensados destinados a los patios. La actuación se ha adjudicado por 56.628 euros a la empresa Grupo Costa Blanca HTS S.L., con un plazo de ejecución de dos meses.

El Ayuntamiento de Córdoba anuncia ayudas para que los cines de verano Fuenseca y Delicias no cierren en 2026

El Ayuntamiento de Córdoba anuncia ayudas para que los cines de verano Fuenseca y Delicias no cierren en 2026

La complicada situación en la que se hallan los cines de verano de cara a 2026 ha estado presente en el Pleno del Ayuntamiento de Córdoba que se ha celebrado este jueves. Ha sido en el turno de ruegos y preguntas. Hay que recordar que su gestor, el empresario Antonio Amil , ha apuntado a que no abrirá el Delicias y el Fuenseca -el Olimpia no se abre desde 2022 y los tres son propiedad de Martín Cañuelo-. A preguntas del portavoz municipal socialista, Antonio Hurtado, la concejal de Cultura , Isabel Albás, ha apuntado a cuál es el mecanismo que tienen previsto para tratar de que estos cines de verano no se queden sin proyecciones el próximo ejercicio. «Vamos a evaluar una línea de subvenciones para 2026, porque se ha demostrado que el empresario no puede en solitario con la actividad». «La crearemos para ayudar desde lo público. Tenemos conversaciones con este empresario y somos conscientes de la situación. La voluntad es seguir apostando para que esta actividad continúe», ha añadido.  El portavoz socialista ha interrogado de nuevo a la concejal de Cultura para plantearle si hay garantías de que estos emblemático recintos operen el año que viene . Albás se ha movido en la réplica en la misma línea de su primera intervención: «Hay una voluntad de crear esa línea de subvenciones para ayudar a los cines de verano». Amil fue el empresario que llegó a un acuerdo con los herederos de Martín Cañuelo, quien falleció en 2023 y era dueño del Fuenseca, Delicias y Olimpia, para reabrirlos en 2024 -sólo estuvieron cerrados el ejercicio anterior-. En declaraciones a ABC a finales de agosto, señalaba distintos factores por los que todo apuntaba a que no continuaría con la gestión de los dos recintos abiertos: la negativa de Urbanismo a autorizar el proyecto para construir aparcamientos subterráneos bajo estos tres cines de verano -es un proyecto en el que también participan los actuales propietarios-; la caída significativa de espectadores que viene sufriendo el cine en general -acuciada en Córdoba por el fuerte calor sufrido este verano-; las cantidades que hay que pagar a las distribuidoras o problemas con la financiación del Ayuntamiento. En cuanto a esta última cuestión, denunció que «el Ayuntamiento ha quitado partidas de anuncios contratados a dos días de empezar la temporada, pues iba a estar apoyando a los cines mediante el contrato de alquiler y, también, con esta publicidad que finalmente no tuvimos». Respecto al Coliseo San Andrés -que también gestionó Martín Cañuelo hasta su muerte pero del que no era propietario-, lo reabrió también en 2024 -estuvo cerrado en 2023- el empresario cinematográfico José María Casado . Él lo explota desde entonces.

Nueva protesta en La Vuelta: detienen a dos personas en Valladolid por saltar la valla del recorrido

Nueva protesta en La Vuelta: detienen a dos personas en Valladolid por saltar la valla del recorrido

Tras lo sucedido en puntos de Bilbao o Galicia durante La Vuelta Ciclista, ha acontecido un nuevo episodio de protestas propalestinas en Valladolid, donde dos personas han saltado la valla del recorrido antes de llegar a la plaza de la Universidad y han sido detenidas por la Policía Nacional. A su vez, los manifestantes que protestaban por la participación de Israel en la competición y contra el genocidio en Gaza coreaban consignas a favor de Israel durante el paso de los competidores. Noticia en ampliación